Conecta con nosotros

Economía

MGAP destinará 50 millones de pesos a productores rurales de todo el país

Publicado

el

Por Tito Espinosa|

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), destinará 50 millones de pesos a productores agropecuarios para afrontar el déficit hídrico que está padeciendo el sector productivo.También las intendencias del país destinarán esa misma suma económica.

Por motivo de la “emergencia agropecuaria” el ministro del MGAP, Fernando Mattos, junto al subsecretario Ignacio Buffa, los directores de Desarrollo Rural, Carlos Rydström y de Descentralización, Luis Carresse, estuvieron presentes en la “29° Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes” que tuvo como lugar Montevideo, el pasado jueves 16 de febrero.

“Los destinos de las ayudas económicas son amplios y no son en dinero, sino en servicios, materiales o especies. Pueden ser derivados a la limpieza de un tajamar, alumbramiento de agua, entrega de semillas y compra de tanques”, señaló el ministro de MGAP, Fernando Mattos. 

El ministro, además, reconoció “los servicios en agua potable que han estado destinando las intendencias y las fuerzas armadas con el uso de camiones cisternas”. En ese marco, Mattos subrayó que “los beneficiarios de estas ayudas tienen la obligación por ley de tener algún retorno”  y describió que “el Fondo de Emergencias Agropecuaria cumple la función de dar ayuda en situaciones de emergencia climática o sanitaria”.

Los recursos provienen del “Fondo Agropecuario de Emergencia” que ahora reeditan convenios firmados en el año 2022, para que este año se tenga nuevos presupuestos para las intendencias. El convenio se ha firmado con casi todos los ejecutivos departamentales, serán en total 100 millones de pesos destinados a productores familiares con menos de 500 hectáreas. 

“Esto es el esfuerzo que hace el gobierno, además, de las empresas públicas. Y, de las intendencias que en muchos casos han corrido los vencimientos de la contribución inmobiliaria para más adelante, para no generar compromisos financieros al productor para que este no tenga que malvender su producción para poder pagar sus compromisos”, destacó el ministro Fernando Mattos.

Por último, el ministro informó que “se solicitó al Congreso de Intendentes acelerar los trámites administrativos para la rendición de cuentas del convenio de 2022, y así poder liberar nuevos recursos para ayudar a los productores”. 

“La adenda se firmará y quedará operativa la primera semana de marzo, cuando se realizarán las primeras transferencias para que las intendencias puedan dar respuesta a los requerimientos amplios que tienen los productores”, agregó el ministro Fernando Mattos.

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Pablo Mieres sobre el empleo y  desempleo en Tacuarembó: “Tiene una realidad bastante parecida al nivel nacional”

Publicado

el

El ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Pablo Mieres, estuvo de visita por Tacuarembó, el pasado miércoles 22 de noviembre. En esa instancia, realizó una conferencia de prensa en el Complejo de Barrios Amorín, junto al intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra. En la misma, se trataron temas relacionados al empleo, salarios, negociaciones sindicales, derechos de los trabajadores y economía regional.

El intendente de Tacuarembó destacó la presencia del ministro en el interior a expresar las realidades del trabajo, de la movilidad, del empleo, del desempleo, que es la realidad del país y del ser humano, por lo que le agradeció estar presente en el departamento.

Sobre el trabajo, Pablo Mieres reconoció que “el empleo venía en un proceso de deterioro gradual, constante y permanente desde el año 2016 al 2019, en todos los indicadores; tasa de empleo, de actividad y de desempleo”. El ministro, además, apuntó a la pandemia del año 2020 a la pérdida de trabajo. “En los últimos tres años previos a la pandemia se habían perdido unos 50.000 puestos de trabajo y unos 60.000 puestos de trabajo perdidos se agregaron en el año 2020” , indicó el jerarca.

Mieres enfatizó que desde los años 2021, 2022 y lo que va del 2023, Uruguay ha recuperado los 110.000 puestos de trabajos perdidos, pero que además ha superado tal cifra. “Estamos arriba de 120.000 trabajos nuevos con lo que era el final del 2020. Para que se hagan una idea, el dato último es similar al del año 2015, un momento donde todavía no había empezado el proceso de deterioro del año 2016 en adelante, es decir, que es un dato muy relevante”,  dijo el ministro.

Tacuarembó

En lo que respecta a nuestro departamento, Mieres aseguró que “tiene una realidad bastante parecida al nivel nacional, no hay un impacto mayor, pero sí hay un poco más de informalidad que el promedio nacional,  está en el entorno del 25%, cuando en Uruguay los datos que tenemos rondan entre el 21% y el 22%”. 

Sin embargo, Mieres comparó a Tacuarembó con otros departamentos de la frontera con Brasil que tiene cifras de trabajo informal cercanos al 40%, en ese caso,  el trabajo informal en Tacuarembó no es complicado. “Sí hay una tasa de actividad más baja, pero eso es histórico, ya que este departamento tiende a registrar menos gente en el mercado de trabajo. Eso habría que estudiar la razón, no es que esa gente está desempleada, sino que declara que no está trabajando ni buscando trabajo”, señaló el jerarca. 

Portal del Norte en la conferencia le preguntó al ministro sobre el impacto que ha tenido para la región en materia de desempleo, los bajos costes de la industria argentina generando un desequilibrio en los precios entre un país y el otro. Mieres nos respondió que “ el actual gobierno ha tenido una secuencias de impactos externos independientes a la voluntad del gobierno que nos han generado afectación, como la pandemia, la guerra en Europa, la sequía y la crisis en Argentina”.  

Mieres, subrayó que “esos desequilibrios en términos de precios cambiarios con Argentina nos ha pegado fuerte, y no solo en el litoral, ya que en los tiempos de vacaciones, los uruguayos prefieren ir a Argentina lo que ha generado caída de consumo en nuestro país”. 

Portal del Norte

Continuar leyendo

Economía

La Feria a Cielo Abierto: Un lugar para los emprendedores y las familias

Publicado

el

El evento tendrá su séptima edición el próximo 17 de diciembre, este año con innovaciones en sus servicios y actividades. Desde la organización informan que aún quedan puestos disponibles para aquellos emprendedores que deseen participar de la feria. 

La Feria a Cielo Abierto será en el Complejo de la Tacualeague, ubicado en Barrio La Matutina de la ciudad de Tacuarembó. El mismo tendrá un espacio gastronómico, también habrá dos espacios para que los más chicos de la familia se puedan entretener, desde un sector artístico para que puedan realizar manualidades, y otro espacio más recreativo relacionado a las actividades físicas.

Aparte de lo ya nombrado, habrá música con artistas invitados en escenarios.

“Lo que pensamos es que año a año vamos escuchando a las distintas personas que concurren a las fiestas y vemos que últimamente que el público a parte de realizar las compras, quieren que los más chicos se entretengan y Papá Noel pueda hacer las compras tranquilo”, dijo Noelia que forma parte de la Organización de la Feria a Cielo Abierto, respecto a estos nuevos servicios.

Sobre los stand, aún quedan 10 disponibles, de diferentes medidas,  el stand más chico tiene un costo de 1200 pesos con un frente de 1,5 metros  y de profundidad 4 metros. Los demás tienen un costo mayor ya que son de dimensiones más grandes. 

La organización de la feria destaca la gran concurrencia de la edición del año pasado, con mucho público y además, reconociendo las buenas instalaciones del Complejo de la Tacualegue. 

A los emprendedores que estén interesados en participar en la Feria a Cielo Abierto  comunicarse al 098 376 768. También al Instagram del evento (feria.cielo.abierto).

Portal del Norte

Continuar leyendo

Economía

Valórame: Se abrió talleres para emprendedores con discapacidad en Tacuarembó

Publicado

el

Con el apoyo de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT) y la Red de Empresas Inclusivas (ReIN), se informó sobre una serie de talleres de nombre ”Valórame” para personas con discapacidad. La iniciativa tiene la intención de capacitar e integrar empresas dentro de la mencionada Red y a las familias de las personas con discapacidades diferentes. 

Ayer martes, en la Sala de Conferencia de la IDT, se pronunciaron al respecto de los talleres, el secretario General de la IDT, Omar Menéndez y el director ejecutivo de la ReIN, Fernando Carotta.

“Nos parece una muy buena noticia para este sector de la población que, indudablemente, sufren diferentes dificultades diarias, como el acceso a puestos decentes de trabajo, lo cual se ayudará con esta capacitación y equipo de trabajo y el asesoramiento del personal técnico que va a darle en los talleres de la ReIN”, expresó el secretario General de la IDT, Omar Menéndez.

Por otro lado,  Fernando Carotta, explicó que “hay 30 organizaciones públicas y privadas que son parte de la ReIN que trabajan por la inclusión de personas con discapacidades”, además, agregó que “hay 14 programas en ejecución y ahora en Tacuarembó se busca una acción concreta”.

“En el marco de los proyectos que INEFOP promueve para lo que tiene que ver con la capacitación y la empleabilidad de personas con discapacidad, aprueba la ejecución y el financiamiento de un programa de la ReIN, que es una iniciativa de la empresa química BASF, con el Programa Valórame. Este tiene el fin promover y desarrollar las habilidades emprendedoras de las personas con discapacidad para que puedan generar sus propios emprendimientos y sus propios negocios”, detalló Fernando Carotta.

Además, el representante de ReIN, indicó que “los talleres tienen un mes de duración, donde no solamente las personas con discapacidad sino también, si esas personas resuelven ser acompañadas con su familias, también pueden participar de esa capacitación. Carotta destacó que la capacitación es gratuita y que será dada por tres docentes en tres talleres. 

“Los interesados deberán enviar un mail a contacto@empresasinclusivas.org.uy o comunicarse al celular 094 854460 expresando su interés en participar del programa y especificando su nombre, apellido, teléfono para ser contactado y zona de residencia.El plazo para postularse vencerá a las 18 horas del próximo 10 de noviembre de 2023”, informó la web de la IDT.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto