Conecta con nosotros

Cultura

Cultura: El arte de Wilkinson Freitas

Publicado

el

Saber que vas a realizar una entrevista  a un artista es algo que despierta un interés especial. El arte embellece nuestra realidad, es un potencializador que salvaguarda el espíritu. Hans Hofmann dice que el arte es  “Sentir lo invisible y ser capaz de crearlo, eso es arte.” 

Wilkinson Freitas (37 años) me espera en una casa a las afueras de la ciudad de Tacuarembó, con mate en mano y mirada tranquila. Me ofrece entrar en su privacidad, en un entorno con cuadros a la vista en compañía de  naturaleza y animales. 

-Hablemos algo de tu historia. ¿ Cómo  empezó  todo esto que haces en la pintura y en las artes visuales en general?

-Es una gran pregunta sí. Siempre digo que el despertar mismo fue luego de los 25 años en adelante. De ahí un poco para atrás, si bien me gustaba, era más un escape, un hobbie. Mi primera obra fue un retrato de Horacio Quiroga (Se levanta y toma el cuadro para mostrarlo) , que estaba en un libro de sexto (Año) de la escuela.  En ese tiempo firmaba con mi apodo; “Neno”. 

De ahí arrancó todo y empecé a pintar remeras a pedido de bandas  de rock como : Buenos Muchachos, La Trampa, entre otras… la gente me pedía que les pintara  remeras de rock and roll porque, en ese tiempo en Tacuarembó era difícil conseguirlas a no ser que fueras a Montevideo. Luego de los 25 (Edad) me animé a exponer mis pinturas.

-¿ Fuiste a algún taller al comienzo?

-Siempre digo que fui a talleres pero no aprendí nada. No quiero decir que los profesores hayan sido malos, sino que el tiempo que estuve fue menos de un mes. Fui a Casa de la Cultura ( Ciudad de Tacuarembó) , luego en otra academía donde comencé  con acuarelas, naturaleza muerta y paisaje…y fueron tres clases (Risas). 

A mí me costaba las cosas más técnicas, como las acuarelas, proyecciones y la mezcla de colores. Pero en lo que refiere al dibujo, nunca me costó, por ejemplo; el dibujar paisajes. Siempre fue algo autodidacta.

-¿Cuál es tu proceso creativo? Es decir, los pasos para empezar una obra. ¿Tienes un método?

-Parto de muchas formas. Depende del trabajo en sí, de pronto parto de una fotografía. Yo creo que el artista crea cuando sale de su mente, cuando no está copiando de una fotografía. Me ha pasado, de hecho, que tengo obras que son creaciones mías que vienen de la mente. Surgen a veces del trabajo con acuarelas a través de  unas manchas, sin una idea. Cuando veo lo que la acuarela me muestra, veo recién qué sentido le doy a la obra.

También, de repente,  parto de una fotografía de mi tierra natal y la llevo al óleo, acuarela, acrílico o carbonila.

-Veo que te gusta viajar, especialmente tierra adentro, en lugares recónditos del medio rural. ¿Por qué?

¿ Qué relación le das a esas excursiones  con el arte?

– Yo relaciono esos viajes con el arte y también con lo laboral. Me desenvuelvo con el turismo desde hace 6 años como guía y más que nada en la naturaleza. Mi infancia fue en el medio del campo, me crié en las sierras en Lunarejo ( Rivera)  y como dicen, son lugares del norte profundo. 

La mayoría de esas zonas , en donde siempre voy principalmente, muchos me conocen desde niño. Les pido permiso ( A propietarios de las tierras)  para entrar a fotografiar porque es la naturaleza lo que me atrae a mí, el paisajismo.

-¿Cómo relacionas la pintura con la fotografía?

– Ni bien tuve una cámara y fue un despegue. Salir en esas aventuras en bici a campaña. De ahí en adelante, siempre fotos y vídeos. Hoy en día, sale algún exterior a fotografiar a una quinceañera. Pero si bien tiene un buen ingreso no tomo mucho ese tipo de trabajo. Tengo fotos mías en libros, revistas, agendas de viajes, en cuadros. Tengo muchas fotos y cada tanto las publico.

-¿Qué pintores son tus  referentes en la actualidad? ¿ Eres de investigar lo que hacen otros artistas?

– Nunca leí sobre el arte.  Nunca fui un gran lector, me gusta más escribir. Tengo algunos momentos donde me gusta más escribir. Por el lado de los pintores, no tengo uno que me apasione su trabajo a no ser Vincent van Gogh y José Cuneo, este último por sus escenas de campo. No soy de investigar mucho. Pero veo muchas redes sociales  por el lado de las técnicas.

-¿Qué te inspira?

-Desde niño me atrapaba mi hermano cuando pintaba, él ya no está (Fallecido). Me quedaba un  gran rato mirándolo, ahí tengo un cuadro de mi hermano ( Señala al  cuadro) que parte desde una fotografía mía de un ave  sobre unas piedras. El cuadro está firmando como “Pela”.

-¿ Estás trabajando con otros artistas?

– Somos amigos entre todos. Hemos compartido exposiciones en colectivo, también actividades con motivo de carnaval. Tenemos una buena amistad con artistas como: Alejandra Lena, Miguel Dos Santos, Miguel Olivera Prietto, Ignacio De Mattos, Leonardo Gularte  y varios más.

– ¿Qué apoyo vienes teniendo de la sociedad?   ¿Es algo qué viene en crecimiento? 

-Sí, todo viene en crecimiento. He tenido el gusto de ir a pintar en escuelas, como en el caso de una escuela rural en Cerro Largo, también en la escuela de Zapará (Tacuarembó), la escuela de Los Paraísos, la escuela de Paso los Novillos, escuela de Rincón de Pereira. En esta última, estuvimos haciendo una serie de murales con los niños, también actividades en pintura en papel. 

También con las escuelas surgen talleres, como por ejemplo,  arte en calado rupestre en piedra. 

¿Has vendido obras?

-Sí, tengo incluso obras en Japón, Sudáfrica, Nueva Zelanda. Muchos extranjeros que han venido acá me las han comprado 

-¿Qué le recomiendas a aquellas personas que desean estudiar pintura u otro arte en sí? 

-Hoy en día hay muchas más personas que están con sus talleres particulares. En mi caso, el año pasado di taller en la Cátedra Washington Benavides ( Tacuarembó). Hay mucho talento en Tacuarembó, pero aquellas personas que quieran dedicarse a esto; que muestren. Muchas están tímidas. Yo fui uno de ellos, que pintaba pero no lo veía como algo con un potencial. Hasta que un día le hice caso a una de mis hermanas y participé en un concurso por la Casa de la Cultura (Tacuarembó) y eso me impulsó. El mural que hice hasta el día de hoy se conserva, frente al Museo Memorias del Pago.

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Vea el cronograma de actividades de la próxima “Noche de los Homenajes”

Publicado

el

Este próximo viernes 9 de junio a las 20:30 horas, en el Club Tacuarembó, será la edición N° 18 de la “Noche de los Homenajes”. 

En una conferencia de prensa en la presente jornada, estuvieron representantes del Club Tacuarembó,  Rotary Club de Tacuarembó, Club de Leones y del Círculo de Periodistas de Tacuarembó, anunciando las actividades que habrán en el citado certamen.

Como se confirmó desde el Rotary Club en la rueda de prensa, será reconocida María Magdalena Aliano, encargada del merendero Santa Isabel. También la misma organización le rendirá un homenaje la Dra. Marnels Ferreira de Mattos.

Desde el Club de Leones, se anunció una exposición denominada Aguas Marfil de la joven artista Gimenea Alvez. También el Club de Leones hará un homenaje a Carmen Bentancourt Suárez.

El Club Tacuarembó anunció que estarán actuando Ramiro Cáceres y María José Fagundez. Esa misma institución, confirmó que le hará un homenaje al arquitecto Fredy Sanguinetti.

Por otro lado, el Círculo de Periodistas de Tacuarembó, anunció que el programa radial “Adelante” será homenajeado por su medio siglo en la comunicación tacuaremboense. El mismo es emitido por la ya histórica Radio Zorrilla de San Martín.

El evento es gratuito y para todo público. También hay una cena opcional, luego de finalizado los homenajes, de 900 pesos por persona.

Trabajo audiovisual de DANEC Realizaciones.

Portal del Norte.

Continuar leyendo

Cultura

Semana Gardeliana: Están abiertas las inscripciones para “Musa Tango 2023”

Publicado

el

La “27° Semana Gardeliana” estará del 19 al 24 de junio en Tacuarembó. Como acostumbra este evento anual, habrá una gran cantidad de actividades artísticas, entre la que ya se encuentra confirmada y  convocando, es el certamen “Musa Tango 2023”. 

El director de Educación y Cultura de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), Carlos Arezo, junto a Nadia Galarraga de la Fundación Carlos Gardel, el pasado martes explicaron en una rueda de prensa las condiciones para participar en el citado certamen.

“Este es un evento que nació con otros nombres y otras características, adecuándose a lo que es la realidad de hoy, pero sin perder esa esencia tanguera que es lo que nos convoca a nosotros. La Fundación Carlos Gardel está trabajando para que se genere ese enlace en los jóvenes. En Tacuarembó hay enormes bailarines, y lo que buscamos es que se tenga una representación a nivel nacional e internacional, porque somos la cuna de Carlos Gardel”, expresó Nadia Galarraga de la Fundación Carlos Gardel.

Como señaló Galarraga, la convocatoria “está dirigido a jóvenes desde los 13 años de edad, con permiso de los padres de ser menores, hasta los 25 años”. Además, Gallaraga aclaró que “el certamen requiere de preparación previa con un coach, se trabaja en coordinación con un equipo de producción, porque se pretende que sea un evento diferente”.

“No tiene que tener conocimiento, no es necesario que sepan caminar de taco. Todo se les va a enseñar desde la postura corporal, cómo expresarse, cómo bailar con un bailarín o solo/a”, señaló Nadia Galarraga de la Fundación Carlos Garde.

Para participar de “Musa Tango 2023” deben llenar un formulario que se encuentra en la Casa de la Cultura, Ituzaingo 364.

Portal del Norte.

Continuar leyendo

Cultura

MUART abrió la exposición “Razones y Sentimientos” de la artista tacuaremboense Marnels Ferreira

Publicado

el

El Museo de Artes Visuales de la ciudad de Tacuarembó (MUART), tiene una nueva exposición de cuadros, en esta ocasión de la artista tacuaremboense Marnels Ferreira. Con el nombre “Razones y Sentimientos”, esta exposición está abierta a todo público desde el pasado 1 de junio. La muestra estará abierta de martes a sábado, durante todo el mes de junio de 10:00 a 18:00 horas.

Previo a la inauguración artística, en una rueda de prensa en Casa de la Cultura de Tacuarembó, Marnels Ferreira, acompañada por el director de Educación y Cultura de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), Carlos Arezo, y la directora del MUART, Raquel Hernández, se expresaron respecto a la exposición.

“El MUART tiene una dinámica de una exposición al mes, con pintores y escultores de nuestro país e inclusive de carácter internacional. Y, hoy queremos darle la bienvenida a la tacuaremboense Marnels Ferreira que inaugurará su exposición desde el jueves  1 de junio y estará durante todo el mes”, anunció el pasado jueves la directora del MUART, Raquel Hernández.

La directora del MUART reconoció la obra y las cualidades de artista de Marnels Ferreira. “Es una artista cabal, yo he escuchado muchas veces que, muchos artistas deberían de pasar por la Escuela de Bellas Artes, pero los artistas a veces nacen y se van descubriendo a medida de que transcurre su vida. Marnels se ha ido y se sigue descubriendo, es una persona que tiene un gran talento, y también una gran humildad y es una persona muy sensible como todo artista”, contó Raquel Hernández.

La artista, por su parte, se refirió al nombre y características de la exposición. “El nombre Razones y Sentimientos es debido a que un artista visual, llamado Óscar Larroca se refirió a que mi obra está entre lo cerebral y lo expresivo, y de ahí el nombre de la exposición. Allí se van a encontrar con variadas técnicas, me gusta incursionar en muchas técnicas, desde dibujos, collages, fotos, incluso de personas entrañables y queridas como: Circe Maia, Ariel Ferreira y Gustavo Alamón. A este último le hice una fotografía con una técnica llamada mosaico, que incluye pequeñas fotografías de sus obras en pequeños tamaños. El efecto es que de lejos no se aprecian, pero si nos acercamos vemos que son cuadros”, dijo la artista Marlens Ferreira.

Ferreira, además, agregó que “también está en fotografía Pichón Mendez, reconocido arquero muy querido”, también indicó que “hay esculturas de diferentes estilos, estas tienen como nombre Los Sueños, y están ambientadas en diferentes sueños y estructuras”. Inspirado en un libro del escritor Nelson Ferreira de nombre Opera Fugitiva, Marlene destacó que “también hay una serie de siete fotos del Coronel Carlos Escayola, sus mujeres y su legado”. 

Vea la cobertura que realizó Portal del Norte de la inauguración de la exposición “Razones y Sueños” de Marnels Ferreira, el pasado jueves 1 de junio. 

Trabajo audiovisual de DANEC Realizaciones.

Portal del Norte.

Continuar leyendo

Lo Más Visto