Cultura
El Teatro Escayola en Tacuarembó reabre sus puertas: una celebración cultural
Gran reinauguración del Teatro Escayola el próximo 19 de abril, un acontecimiento que señala el renacimiento del corazón cultural de Tacuarembó. Este emblemático espacio, rico en historia y tradición, vuelve a brillar como un faro de las artes escénicas, prometiendo enriquecer la vida cultural de Tacuarembó y del país con una oferta artística sin precedentes.
El Teatro Escayola renace como el epicentro de la diversidad cultural, la innovación y la colaboración, reafirmando su compromiso con la excelencia artística y de gestión. Su programación para los próximos meses refleja esta visión, presentando una mezcla equilibrada de talento reconocido y emergente, tanto local como internacional, en diversas disciplinas artísticas.
Un teatro emblemático en un punto estratégico que ha de ser un referente de las artes escénicas del país, reconocido y proyectando al Departamento de Tacuarembó en todo el país.
Un poco de historia
En 1883, el Presidente Brigadier Máximo Santos otorgó la donación del terreno y las construcciones para la edificación de un teatro en la villa de San Fructuoso, posteriormente ciudad de Tacuarembó, a su compadre y Jefe Político, Carlos Escayola.
Varios propietarios, comerciantes y hacendados se unieron en esta iniciativa, cotizando acciones y solicitando la contribución del Gobierno para el terreno necesario. Se acordó una donación modal con la condición de que el teatro se construyera en un plazo de dos años, que posteriormente se prorrogó por dos años adicionales.
Escayola intentó financiar la construcción del teatro como una obra pública mediante la colaboración de acciones, pero no se logró reunir la suma necesaria. Ante esta situación, decidió costear la construcción con sus propios recursos y le dio el nombre de «Teatro Escayola».
La dirección de la obra y el proyecto del edificio estuvieron a cargo del ingeniero francés Victor LÓlivier, y la construcción fue llevada a cabo por la empresa de Jose Mazuchelli. La obra finalizó en 1891, cuando Escayola ya no ocupaba el cargo de Jefe Político.
Un cronista viajero de Montevideo, que escribió en «El Heraldo» de San Fructuoso el 14 de agosto de 1890, describió el teatro en términos elogiosos: «El Teatro de Tacuarembó será uno de los mejores de la República. La fachada es elegantísima, y la entrada al interior se realiza a través de siete puertas frontales. Además, hay dos salones espaciosos a los lados, uno de los cuales está destinado a un café y se comunica internamente con el teatro. El teatro ofrece todas las comodidades y medidas de seguridad necesarias».
La inauguración oficial del Teatro en Tacuarembó tuvo lugar el 31 de mayo de 1891, con la compañía de zarzuelas de Félix Amurro, Eduardo Carmona, Asunción Montiel, Adela Gómez, Ricardo Matti, Primitivo Martínez, Julián Torrijo, Pascual Martínez, coros y maestro concertador.
En los siguientes 18 años, Carlos Escayola enriqueció la vida cultural de Tacuarembó al traer una incesante variedad de compañías y espectáculos, incluyendo ópera, opereta, zarzuela, comedia, variedades, teatro gauchesco, ballet, conciertos y eventos circenses. La contribución económica personal de Escayola que respaldaba el éxito de estos espectáculos representaba un gran esfuerzo financiero.
Así en 1894, Escayola transfirió la propiedad del teatro a su hijo Segundo Escayola (hermano de Carlos Gardel). En 1932, la familia vendió la propiedad a la Sociedad «Cruz y Paolino», que cambió su nombre a Teatro Uruguay. Luego, continuó operando bajo diferentes propietarios hasta su cierre definitivo en 1956, con la última obra «La Cocina de los Ángeles» de Albert Husson, interpretada por la Comedia Nacional y dirigida por Alberto Candeau.
La trascendencia del Teatro Escayola en su época se evidencia en la presencia de destacados artistas nacionales e internacionales. Desempeñó un rol fundamental en la promoción cultural de Tacuarembó durante sus 62 años de actividad ininterrumpida, difundiendo la cultura y el arte en la comunidad y contribuyendo al desarrollo cultural y social de la región.
Inauguración
El Teatro Escayola se re inaugura el próximo 19 de abril, está concebido como un centro cultural versátil, estratégicamente ubicado en el corazón de la ciudad, destinado a enriquecer la vida de los habitantes y visitantes de Tacuarembó. Este espacio se adapta a una amplia gama de necesidades, desde presentaciones teatrales, danza y espectáculos en vivo, hasta recitales artísticos, conciertos, congresos y convenciones, abriéndose a la posibilidad de albergar diversos eventos que promuevan su proyección regional.
Un centro cultural multifuncional que sirva como punto de encuentro entre la comunidad y la cultura, promoviendo la participación activa de todos los ciudadanos. Que vuelva a ser el símbolo del patrimonio cultural de Tacuarembó, un lugar donde se celebre la diversidad artística y se fomente la interacción entre las artes y la comunidad y recupere el brillo nacional que tuvo en su momento inicial. Que contribuya al enriquecimiento de la oferta cultural y artística, atrayendo a nuevos públicos y expandiendo sus horizontes.
Programación Destacada:
26 de abril: Como 3 extraños
2 de mayo: Documental “El Padre de Gardel”
3 de mayo: Presentación del libro de Diego Fisher
4 de mayo: Laura Canoura y su banda
9 de mayo: Puro Chamuyo
11 y 12 de mayo: “Ser Humana” de Angie Oña
18 de mayo: Copla Alta
19 de mayo: Loli Molina
2 de junio: Numa Moraes & Eduardo Fernandez
8 de junio: Zonno Rock
9 de junio: Mala: Jaqueline Meneses Teatro
14 de junio: “33 Orientales años de humor” por Diego Delgrossi
15 de junio: Fernando Cabrera
28 de junio: Roja (teatro infantil)
29 de junio: Ana Prada
11 de julio: Homenaje a I Pereda Valdez
13 de julio: Dani Umpi
14 de julio: Melonio canta Arenas Tango
10 de agosto: Quinteto Piazzolla
17 y 18 de agosto: Ana Contra la Muerte teatro: ciclo Calderón
Semana del FIDAE: Recepción al Festival Internacional de Teatro del MEC
7 y 8 de septiembre: “Tocar un Monstruo” ciclo Calderón
Además, se anunciarán próximamente espectáculos de vacaciones de invierno para niños y nueva programación que incluye visitas de la Comedia Nacional, Conjunto de Música de Cámara,y otros artistas nacionales e internacionales que se están confirmando en estas horas.
La temporada culminará en diciembre con el primer festival internacional “Carlos Gardel”.
Este renacimiento del Teatro Escayola no solo celebra la riqueza de nuestra cultura, sino que también proyecta a Tacuarembó al escenario mundial.
Invitamos a la comunidad a unirse a esta celebración y temporada inaugural.
¡Nos vemos en el Teatro Escayola, donde cada presentación promete ser un encuentro inolvidable!
De Intendencia Departamental de Tacuarembó
Cultura
Se lanzó oficialmente el Carnaval 2025 de Tacuarembó
El pasado día viernes en el Complejo de Barrios Amorin de la ciudad de Tacuarembó, la Comisión del Carnaval que tiene como presidente a Camilo Gutiérrez e integrada por parte del legislativo y ejecutivo departamental, dieron detalles del calendario de este evento y su programación. El Carnaval de Tacuarembó fue declarado de interés ministerial tanto por el Ministerio de Turismo como el de Educación y Cultura.
Camilio Gutiérrez confirmó que la fiesta tendrá una duración de 31 días. El cronograma parte desde el 1 de febrero con la Elección de la Reinas en la Laguna de las Lavanderas, del 2 al 16 de ese mes se realizará la semana de los tablados en varios barrios de la ciudad. El 9 de febrero será el “Desfile Inaugural” en la Avenida Oribe, el 15 en esa misma avenida tendrá lugar el “Desfile Infantil”.
El 16 de febrero será la novedad las ”Llamadas internas locales” que llevarán como nombre Wilmar Cubano Gómez. Del 17 al 19 de febrero es la “Primera Rueda” de agrupaciones, el 23 serán las “Llamadas del Norte- Martha Gularte” con participación de agrupaciones locales y regionales. Del 24 al 26 de febrero será la “Segunda Rueda» del concurso oficial. El 2 de marzo será el “Desfile de Entierro” en la misma Avenida Oribe y el 3 de marzo será la entrega de premios.
Como señaló el presidente de la Comisión de Carnaval, en el evento participarán 16 agrupaciones. Dentro de este conjunto serán 6 murgas: “Salto el Churré”, “La Sencillita”, “Doña Florinda”, “La Marchanta”, “Puro Cuento” y “Viene por Lana”. Por otro lado, serán 8 sociedades de negros y lubolos con: “Lonjas Bohemias”, “Nuevo Tronar del Sandú”, “Zimba Bantú”, “La Tribú”, “Timbocá”, “La Nueva Era” y “Lonjas de Juan Domingo”. También habrá 2 escuelas de sambas, en las cuales están: “La Pa Gozar” y ”Unidos da Alegría”.
En lo que tiene que ver al jurado, por el lado de murgas estará Rodolfo “Fito” Lacava, Daniela Marotta y Guillermo Reiman. En sociedad de negros y lubolos, cuenta como jurado a Enrique Guzmán, Óscar Montaño y Rafael Martinez Crosa.
También está abierto el “Concurso de Afiches del Carnaval” donde el ganador tendrá un premio de 5.000 pesos. Por el lado de las licitaciones, estas ya están abiertas, tanto para sonido y amplificación, luces, cantinas y llamados a empresas para la exclusividad vender cerveza, gaseosas y chacinados.Por más información, pueden consultar en la web de la Intendencia Departamental de Tacuarembó.
Portal del Norte
Cultura
Juancho Rodman lanza mañana viernes en todas las plataformas su nuevo álbum
El cantautor Juancho Rodman, oriundo de Tacuarembó, con una profunda conexión con la raíz folklórica, presenta su nuevo disco “Juancho Rodman – En vivo Teatro Escayola”. Un disco de 13 canciones que contiene canciones de su autoría, clásicos del folklore uruguayo y argentino. El nuevo trabajo será presentado mañana viernes 20 de diciembre en las principales plataformas digitales como YouTube y Spotify.
Este disco nos sumerge en la riqueza de nuestros paisajes y tradiciones, pintando con sus letras un recorrido hacia el Uruguay profundo. Este material fue grabado en vivo en Teatro escayola y cuenta con dos grandes invitados: Carlos Malo en la canción “Vamo a bailar” y Diego Ortiz “De Caraguatá” en la canción “Te ando amando”Con este disco, Juancho invita a conocer sus canciones y redescubrir clásicos de nuestro folclore, presentándose con frescura y reverencia a las nuevas generaciones.
Juancho en comunicación con nuestro medio explicó que el disco fue grabado en su totalidad en vivo en su presentación en el Teatro Escayola de la ciudad de Tacuarembó. “Fue un gran desafío porque se debe tener el menor margen de error posible, por suerte lo pudimos cumplir y estamos muy contentos con el producto conseguido”, destacó el cantautor.
Sobre las canciones interpretadas, el artista nos explicó que algunas de estas son propias de tierra adentro de nuestro país, de ahí títulos como “Rumbeando pa Quiebrayugos” o “El revolcón”. Por otro lado, también hay canciones del folklore argentino como “Zamba de usted”.
Sobre las grabaciones del disco, como nos explicó Rodman, estas fueron grabadas en vivo para luego ser trabajadas en el estudio Gaia de Tacuarembó, que tiene como técnico de grabación a Milton Marrero. Otros profesionales que participaron en el caso de la grabación de vídeo del show del Teatro Escayola, fue Alexander Chagas. El diseño de la portada estuvo a cargo de Fabricio Camargo, en iluminación Gonzálo Majfud y backstage Ricardo “Lechuga” Rodríguez.
Por último, el artista nos anunció que dará una serie de shows para los primeros meses del próximo año 2025. El sábado 4 de enero en San Gregorio de Polanco, el 9 de febrero en la Expo de Paso de los Toros, el 3 de marzo en el carnaval gaucho de Los Cerrillos en Canelones, 7 de marzo en la Fiesta Nacional del Caballo en Soriano y el 15 de marzo en la 38° Fiesta de la Patria Gaucha, Tacuarembó.
Portal del Norte
Cultura
Cultura presentó los nuevos cursos de Bandoneón, Arte Telar y Guaquería
La Intendencia de Tacuarembó, junto con el Ministerio de Educación y Cultura, presentó los nuevos cursos que se dictarán en 2025 en el marco de la Academia Regional de la Tradición. Las capacitaciones, anunciadas por el director general de Cultura, Carlos Arezo, comenzarán la semana del 10 de febrero y estarán a cargo de cuatro docentes.
Los cursos incluyen:
-Arte Telar, dirigido por la docente Alba Correa.
-Bandoneón, a cargo de los profesores Fabián Suárez y Ricardo Pereira.
-Guasquería, bajo la instrucción del profesor Julio Sandes.
Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse en la Casa de la Cultura y el Centro Cultural Nacional, en horario de 8 a 14. Los interesados deberán presentar su nombre completo, correo electrónico, teléfono de contacto, cédula de identidad, y realizar un aporte mensual de 100 pesos.
Carlos Arezo destacó la relevancia de estas iniciativas como parte de un esfuerzo por preservar y difundir las tradiciones culturales de la región: “La Academia Regional de la Tradición busca brindar herramientas que permitan a los participantes adquirir conocimientos sobre expresiones culturales que forman parte de nuestra identidad”, señaló.
Del la IDT|
-
Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
-
Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
-
Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
-
Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
-
Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
-
Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
-
Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
-
Opinión y análisishace 3 años
LA LUC DESAPASIONADA