Conecta con nosotros

Salud

No se han detectado nuevos casos de la gripe aviar en San Gregorio de Polanco

Publicado

el

Por Tito Espinosa|

La noticia repercutió a nivel nacional el pasado sábado; en el Municipio de San Gregorio de Polanco se detectó un foco de gripe aviar, en un establecimiento de cría de gallinas. Según el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), fueron unas 70 gallinas las que murieron, así como otras aves en esa localidad.

Portal del Norte dialogó días después del citado acontecimiento con el alcalde de San Gregorio de Polanco, Asdúrbal Rodríguez. “Hace una hora desde el MGAP se me comunicó que hoy se retiran de San Gregorio porque el foco grande ya se ha erradicado, aunque se sigue monitoreando en un radio de 10 kilómetros”, comentó el alcalde.

Desde el MGAP, en una conferencia de prensa, se explicó que el virus se expande desde el aire, y del contacto entre aves. En el caso de San Gregorio de Polanco, fue un propietario de un establecimiento de profesión veterinario el que denunció la muerte de numerosas gallinas en un lapso de poco tiempo. “El veterinario dio el día miércoles el parte al MGAP para que realice estudios y el día viernes dio positivo los análisis”, contó Asdrúbal Rodríguez.

Según el alcalde “no han surgido nuevos casos en San Gregorio”, pero reconoció que  “fue una alarma importante en un pueblo que es de pocos habitantes”. Sobre las pérdidas que tuvo el productor, Asdrúbal Rodríguez dijo que “desde el MGAP quedaron de ver la situación para ver si puede haber alguna remuneración económica por las pérdidas”. 

En San Gregorio de Polanco hasta el momento solo se detectaron 2 brotes de gripe aviar, el último localizado fue en la parte urbana del municipio. “La verdad hay que felicitar a todas las instituciones que, como en este caso el MGAP, por la rapidez en el que actuó y cómo intervino en la zona, y  prevenir que la gripe aviar no se siga expandiendo”, destacó Asdrúbal Rodríguez.

Desde el MGAP existe una gran preocupación de que no se extienda más la gripe aviar por el territorio nacional, hasta la fecha solo se han detectado casos en los departamentos de Maldonado, Rocha y Tacuarembó.

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

El Hospital de Tacuarembó se encuentra evaluado instalar un equipo especializado del Centro Nuclear de Viena

Publicado

el

El Hospital de Tacuarembó se encuentra evaluando junto a profesionales médicos latinoamericanos la instalación de un equipo de alta definición proveniente del Centro Nuclear de Viena, para patologías relacionadas con el cáncer y enfermedades cardiovasculares. El equipo consta de una gamma cámara y de un tomógrafo, cuyo costo estimado es de más de USD 1.000.000, que será donado. 

Los profesionales evaluadores a cargo del proyecto provienen de los países de Brasil, México y Argentina. Ayer en la mañana, en una conferencia de prensa, el director del Hospital de Tacuarembó, Ciro Ferreira, junto a los citados profesionales, informaron sobre esta iniciativa.

 “Esto está en camino, dependemos mucho de la misión, de la evaluación, pero la idea que tenemos es que esto en la brevedad va a estar dando servicio para todo el norte del país, que son más de 450.000 habitantes”, anunció el director Ciro Ferreira. 

Además, Ciro Ferreira, dijo que esta nueva tecnología “será un beneficio para el sector público”, además, adelantó que “por un convenio con la cátedra del Hospital de Clínicas es que estos técnicos pueden estar primero en Tacuarembó, luego los técnicos de Montevideo, para después capacitar a los técnicos locales con la medicina nuclear”. 

Foto de los profesionales latinoamericanos junto al director Ciro Ferreira. Foto; Radio Zorrilla.

En cuanto al IMAE Cardiológico, recientemente inaugurado en el mes de mayo, que contó incluso con la visita del presidente, Luis Lacalle Pou, el director Ciro Ferreira, informó que “hay de dos a cuatro pacientes por día” que son atendidos en ese centro especializado. “Se han salvado más de 400 vidas porque tenemos para patologías, tiempo dependiente como son las patologías coronarias, contamos con este Centro Cardiovascular que llevó 15 años en tenerlo”, destacó el médico, Ciro Ferreira.

 “Estoy gratamente sorprendido, primero que nada, por la calidad humana del personal que se encuentra, los directivos, el compromiso de ellos es increíble y esto da pauta para que se genere unas condiciones óptimas para contar. Como lo son: la infraestructura, el personal capacitado, los médicos que están en proceso de formación, la ubicación geográfica del Hospital de Tacuarembó y todo el tipo casuística en cuanto a lo no únicamente la parte ontológica, sino que cardiológica, neurológica e inclusive pediátricas”, señaló el Médico Nuclear mexicano, Osvaldo García. 

“Este tipo de pacientes serán beneficiados por este tipo de equipamientos, porque la medición nuclear no es únicamente exclusiva de esta parte, además, permite eficientar los recursos para poder tomar decisiones en cuanto el tipo de terapia, llevar o no cirugías, tratamientos más dirigidos o evitar algún tipo de procedimiento innecesario”, remarcó el profesional de la salud mexicano. 

Portal del Norte.

Continuar leyendo

Salud

La Cruz Roja entregó 50 tanques de agua para familias de zonas rurales de Tacuarembó

Publicado

el

La crisis hídrica que padeció el norte uruguayo debido a las pocas lluvias, puso en una situación crítica a los pequeños, medianos y grandes productores agropecuarios. En respuesta a esa situación, desde el gobierno departamental, se realizaron múltiples gestiones para facilitar el acceso de agua potable en zonas rurales, especialmente en aquellas más alejadas de la ciudad. La Cruz Roja estudió el caso y ofreció la ayuda con tanques de almacenamiento de agua potable para el departamento. 

Ayer jueves 27 de julio, en el edificio de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), en una conferencia de prensa informaron sobre este accionar de Cruz Roja, la intendenta interina, Greisy Araújo y la directora Nacional de Gestión de Riesgo y Respuesta a Desastres en Cruz Roja Uruguaya, Paula Vairoletti. Además, contó con la presencia del coordinador del Centro Coordinador de Emergencia Departamental (CECOED), Daniel Longhi, el secretario General de la IDT, José Omar Menéndez y el coordinador de la Juntas Locales, Santiago Rovira.

La intendenta interina de Tacuarembó, Graisy Araújo, recordó que por la seca que padeció el departamento y todo el país, hace unos meses, se tomaron recaudos de cómo paliar la situación. “Desde CECOED se hicieron trámites y Cruz Roja tuvo la genial idea de aportar una cantidad de depósitos para las familias carenciadas que tenían problemas de agua. Hoy entregan 50 dispositivos de agua con una bomba potabilizadora, y simplemente agradecerles el gesto y estamos felices”, expresó la intendenta.

Por otro lado, Paula Vairoletti, indicó que el trabajo tiene ya unos meses en coordinación con el CECOED, con una evaluación en detalle de todos los departamentos afectados. “Específicamente en Tacuarembó cuando se vino, la necesidad que se vio justamente, es que la IDT estaba haciendo el reparto de agua, pero había muchas familias que no tenían la capacidad para la cantidad mínima que una familias necesita tener para cubrir sus necesidades”, explicó la directora.

Paula Vairoletti señaló que “por ese motivo con la Federación Internacional de la Cruz Roja se adquirieron estos tanques tricapa que son específicos para el almacenamiento de agua potable”. Además, la representante de Cruz Roja dijo que se estará distribuyendo los tanques a estas familias en conjunto con filtro potabilizador, ya que hay carencias de estas herramientas.

Portal del Norte.

Continuar leyendo

Salud

La prevención es el camino: Se lanzó el Programa Familias Fuertes en Tacuarembó

Publicado

el

Se lanzó el Programa Familias Fuertes en Tacuarembó impulsado por el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Junta Nacional Antidrogas (JDN) y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Como programa interinstitucional, este busca ayudar a todas las familias que tengan hijos entre los 10 y 14 años, para prevenir conductas de riesgo.

En una conferencia de prensa que tuvo como lugar el Club Tacuarembó, hoy miércoles 26 de julio en la mañana, hablaron el director Departamental de Salud de Tacuarembó, Jorge Coitinho y la directora Departamental del INAU, Graciela Caro. También acompañó en la conferencia la intendenta interina de Tacuarembó, Graysi Araújo.

“Con adolescentes en recuperación en base a las adicciones, es el tema a tratar en este plan, lograr lo preventivo para no tratar de caer en esa situación tan lamentable que nuestra sociedad día a día nos está castigando. Después que entra en nuestros jóvenes y no tan jóvenes, es muy difícil de salir”, explicó el doctor Jorge Coitinho sobre el Programa de Familias Fuertes.

En ese mismo marco, la directora del INAU Departamental, Graciela Caro, destacó que “el programa tiene muchas fortalezas en relación a la atención de la prevención, para niños y adolescentes”, además, agregó que “ Tacuarembó tiene una gran cultura en el cuidado en lo que refiere a la primera infancia”.

Asimismo, la representante del INAU, explicó que el programa “estará acotado a las familias que van a llegar”, pero señaló que es importante que las familias accedan al programa. Graciela Caro, hizo énfasis en la mejora de la  capacidad de comunicación en las familias, la capacidad de cuidados para prevenir conductas que pueden ser de riesgo.

Desde la web de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, se informó  sobre los principales propósitos del programa.

-Ayudar a los padres o tutores a aprender aptitudes de crianza que apoyen el desarrollo del joven.
-Enseñar a los padres o tutores maneras efectivas de disciplinar y guiar a sus hijos.

-Dar a los jóvenes orientaciones saludables para el futuro y para incrementar el aprecio al esfuerzo de sus padres o tutores.

-Enseñar a los jóvenes aptitudes para enfrentar el estrés y la presión de grupo.

Portal del  Norte.

Continuar leyendo

Lo Más Visto