Conecta con nosotros

Cultura

Se viene el“Tercer Festival Internacional de Títeres del Norte”, hablamos con el artista Fernando Lorenzo

Publicado

el

Tacuarembó en conjunto con Salto serán sede del “Tercer Festival Internacional de Títeres del Norte”, donde vendrán grupos artísticos de varios departamentos del Uruguay y de Argentina. La entrada es gratuita para todo público, además, el festival tendrá una atención especial en las personas con discapacidad, habrá lengua de señas, braille y una atención  para las personas con TEA. En Tacuarembó, los días que estará este evento es el jueves 21 y viernes 22 de septiembre. Portal del Norte se comunicó con el titiritero Fernando Lorenzo, artista nacido en Montevideo que vive en Tacuarembó hace 11 años desarrollando este arte, y que, además, es parte de la organización de dicho festival. 

-Fernando, ¿de qué se trata este festival tan especial que llama la atención por su temática? 

Este es el tercer Festival de Títeres del Norte que hacemos acá en Tacuarembó y en Salto, en ocasiones lo hacemos en simultáneo otras veces no, como en este caso que será dos días acá y después dos días en Salto. En Tacuarembó será el jueves 21 y el viernes 22, vendrán titiriteros de todo el país, desde Montevideo, Canelones, Rocha y también de Argentina. 

¿Cómo surgió en su caso el arte de los títeres y la experiencia que ha tenido en ese rubro? 

Desde chico era muy tartamudo y a los 8 años una maestra en la escuela nos mandó hacer un escenario en una caja de zapatos, entonces ahí me di cuenta de que podía hablar sin trancarme. Entonces, comencé a saber que había dos, uno que se trancaba y otro no. Luego empecé con grandes titiriteros de Montevideo relacionados con el Teatro el Galpón, los veía a ellos haciendo títeres y cómo los fabrican, lo que me llamó la atención y me hizo meter en este mundo. Con la habilidad que tengo en las manos como para hacer cosas como artesanías, joyería, cerámica y algo de resina, comencé hacer los títeres para venderlos y después de tanto hacerlo las propias maestras me invitaron a las escuelas a contar unos cuentos, y acá ando, eso fue a los 20 años, ahora tengo 50 años. 

¿Usted es de Tacuarembó? 

Soy de Montevideo, viví muchos años en San José, pero hace 11 años que estoy en el departamento. Llegué acá en la primera función que hice en el local de la Asociación de Bancarios de Tacuarembó (AEBU), donde me abrieron las puertas. En Montevideo trabajé en la Feria de los Artesanos con títeres y haciendo talleres. 

Desconozco el arte de los títeres, pero entiendo que detrás de la artesanía hay una historia, ¿cómo es el proceso creativo de elaboración de los personajes? 

En las historias hay cuentos clásicos o clásicos dependiendo de la edad del niño. También hago cosas de teatro negro, donde no hay diálogos hablado, solo movimientos de muñecos y música. Después, hago muchas obras para niños o bebés, hay una parte de la creatividad de los personajes de un lugar invisible o imperceptible donde surgen preguntas como dónde viene el amor o de dónde viene el viento, como se preguntan los niños. 

¿Cómo son sus talleres de títeres? 

Una vez al mes hago o cada tanto imparto un taller itinerante, tanto en AEBU o en Casa de la Cultura de Tacuarembó, o por diferentes sitios. Hay uno en el Festival de Títeres que estamos haciendo, todo es más amplio, porque con el títere hay un poco de plástica, algo de música , siempre se trabajan varias artes que se conectan con realizar el muñeco. También voy mucho por escuelas y colegios, actuó y terminó haciendo un taller de confección de títeres. 

También tengo entendido, trabajaste de tu arte en medios de comunicaciones de Tacuarembó. 

Sí, por suerte acá en Tacuarembó siempre me han abierto las puertas a todo, tanto las radios como los canales. Hace unos años tuve un espacio en el Canal 4 de Tacuarembó, donde hacíamos títeres en un programa en la tarde. La última experiencia en la tele fue en último carnaval, donde saqué un personaje que se llamaba Informe Rayado, donde tenía un títere rayado que iba entrevistando en los ensayos de diferentes conjuntos; comparsas, murgas, etc. Eso estuvo bien interesante, fueron dos meses donde participé de los propios desfiles. 

Portal del Norte. 

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Teatro Escayola: Un Año de renacimiento cultural en Tacuarembó

Publicado

el

El próximo 19 de abril, el emblemático Teatro Escayola celebrará su primer aniversario desde su reapertura, marcando un hito significativo para la cultura de Tacuarembó. La fecha, que coincide con la conmemoración del “Desembarco de los Treinta y Tres Orientales”, adquiere ahora un doble significado para la comunidad local, representando un nuevo “desembarco” en el ámbito cultural.

En recientes declaraciones anunciando este aniversario, el intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, y la directora del Teatro Escayola, Matilde Vera, compartieron su entusiasmo y visión sobre este primer año de gestión.

El intendente da Rosa expresó su profunda satisfacción: “Es un objetivo anhelado después de tantos años. Yo me crié en Tacuarembó y desde que tengo uso de razón he escuchado de la aspiración de que esto volviera a ser algún día el Teatro Escayola. Así que es un gusto de que estemos celebrando el primer año y damos las felicitaciones a la gestión, a la escribana por el impulso y el trabajo que viene realizando para ser posible de que esto tuviera el nivel que tenga que tener después de una larga lucha de tantos años para reabrir”.

Foto de la conferencia de prensa en el Teatro Escayola, aparecen :Matilde Vera y Eber Da Rosa.

Por su parte, la directora Matilde Vera destacó el esfuerzo colectivo que hizo posible la reapertura: “La reconstrucción del teatro se hizo desde la Junta Departamental de Tacuarembó y de la Intendencia para llegar hasta acá. Trabajaron mucho tanto municipales como empresas privadas. Ahora estamos celebrando 200 años de nuestra independencia nada menos, el 19 de abril, y para nosotros es un nuevo desembarco para la cultura de Tacuarembó”.

Mirando hacia el futuro, Vera enfatizó la importancia del teatro para las nuevas generaciones: “Lo importante es que las nuevas generaciones van a crecer con un Teatro Escayola. Y siempre digo que este teatro tiene que ser laico, abierto a todo el público e inclusivo con una programación diversa y como el teatro es para todos, la programación tiene que ser muy amplia”.

En este primer año, el Teatro Escayola ha sido escenario de diversos eventos de gran relevancia. La directora resaltó especialmente la realización del primer Festival Internacional de Cine en Tacuarembó, que proyectó 200 películas de 65 países a lo largo de 12 días. Además, la murga ganadora del Carnaval 2025 de Tacuarembó, La Marchanta, ofreció dos funciones con gran recibimiento del público.

Para celebrar este primer aniversario, el Teatro Escayola ha preparado una gala especial para el 19 de abril a las 20:00 horas, con entrada libre. La noche contará con la presentación de dos destacados artistas uruguayos: Pablo Vares, nieto de tacuaremboenses quien se presenta por primera vez en Uruguay, y el reconocido guitarrista clásico tacuaremboense Antonio Sanguinetti. Un hecho curioso y significativo es que ambos artistas se conocieron en un teatro en Sao Paulo, Brasil, y ahora se reunirán en el escenario del Teatro Escayola. Previo a la gala, a las 18:00 horas, el Ballet de Rivera se presentará con el apoyo de la Intendencia de Rivera.

Consultada sobre el impacto del teatro en los artistas locales, Matilde Vera compartió una anécdota inspiradora: un niño, tras presenciar una actuación en el teatro, decidió dedicarse a estudiar música al ver a Hugo Fatorusso. “Yo creo que esas cosas son de las mejores, desde la apertura del Centro Cultural es inspirar a las nuevas generaciones y cuidar el patrimonio inmaterial. Yo creo que en Tacuarembó está haciendo Teatro Independiente, y creo que es muy bueno, hay todo un movimiento de espectáculos en la ciudad”, concluyó la directora, evidenciando el florecimiento cultural que el Teatro Escayola está impulsando en Tacuarembó.

El primer aniversario del Teatro Escayola no solo celebra la recuperación de un espacio emblemático, sino que también reafirma su rol como un motor fundamental para el desarrollo cultural y artístico de Tacuarembó, abriendo sus puertas a nuevas generaciones y consolidándose como un punto de encuentro para la diversidad de expresiones artísticas.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Cultura

Orquesta Tacuarembó regresa a los escenarios con un repertorio renovado

Publicado

el

Tras varios años de inactividad, la Orquesta Tacuarembó volvió a sonar con fuerza el miércoles 2 de abril en la Sala Brocco de la ciudad de Tacuarembó. El evento, que marcó el regreso de este conjunto musical, contó con la presencia del Intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, el director de Educación y Cultura, Carlos Arezzo, y otras autoridades departamentales.

La orquesta, en su presentación, ofreció un repertorio que fusionó clásicos con temas contemporáneos. Entre las interpretaciones, destacaron versiones de «Chau» de No Te Va Gustar, «No me dejes» de Chala Madre y «Todos tenemos un amor» de La Mosca Tsé-Tsé.

Durante la conferencia de prensa que acompañó el evento, el intendente Eber da Rosa resaltó el valor histórico y cultural de la Orquesta Tacuarembó. «La orquesta tiene una larga historia en Tacuarembó, desde las viejas retretas municipales en nuestras plazas, en los tiempos en que no existía la televisión ni la radio, ni hablar de internet. Y esa era la forma, muchas veces, de socializar que encontraban nuestros vecinos en la ciudad para pasar un momento de descanso o de ocio», recordó el intendente.

Da Rosa subrayó que la orquesta es un patrimonio cultural del departamento y expresó su satisfacción por reactivar este proyecto musical. Recordó los tiempos de la Orquesta Municipal bajo la dirección de Pereira de Cortés y el trabajo de Teresita Pérez durante sus primeros años como intendente para modernizar y actualizar el repertorio. «Hoy estamos haciendo un acto de justicia, pero además, haciéndolo con alegría porque significa para la cultura de Tacuarembó un renacer», afirmó.

El intendente, quien se considera un «gran escucha de la música», destacó el papel de la música como expresión humana y su deseo de que la orquesta vuelva a ser parte de la vida cultural de Tacuarembó. Agradeció a la Embajada de Corea del Sur por la donación de instrumentos que enriquecieron el sonido de la orquesta.

Por su parte, el director de Educación y Cultura, Carlos Arezo, detalló que la reactivación de la orquesta implicó la contratación de cinco músicos y anunció que el conjunto no solo participará en eventos patrios, sino que también realizará retretas para acercar la música a la comunidad. «Queremos que la orquesta sea parte de una acción de inclusión de la sociedad», señaló Arezo.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Cultura

Tacuarembó se prepara para una edición ampliada del Festival Turistac 2025

Publicado

el

La ciudad de Tacuarembó se encuentra en los preparativos finales para la realización de la edición 2025 del Festival Turistac, un evento cultural y turístico que, según lo anunciado por la Intendencia de Tacuarembó, se llevará a cabo del 16 al 20 de abril en la tradicional Laguna de las Lavanderas. Este año, el festival presenta una serie de novedades que buscan ampliar su alcance y diversificar su oferta.

Una de las principales modificaciones para esta edición es la expansión geográfica del evento. Por primera vez, Turistac 2025 extenderá sus actividades a otras localidades del departamento, incluyendo Villa Ansina, San Gregorio de Polanco y Valle Edén. Estas sedes alternativas recibirán parte de la programación los días 18 y 19 de abril, con el objetivo de descentralizar la oferta cultural y atraer a nuevos públicos.

En el ámbito artístico, la Intendencia de Tacuarembó confirmó la participación del cantante argentino Axel, quien presentará su álbum «25 Tour» el sábado 9 de abril. La inclusión de un artista de renombre internacional busca posicionar al festival como un evento de mayor envergadura y atraer a visitantes de otras regiones del país.

La convocatoria a artistas locales ha superado las expectativas de los organizadores, con un registro de 90 inscripciones hasta el momento. La Intendencia ha extendido el plazo para nuevas inscripciones hasta el 9 de abril, brindando la oportunidad a más talentos regionales de participar en el festival.

Autoridades de Tacuarembó anunciando el Turistac, ayer miércoles 2 de abril.

Además de las propuestas musicales, Turistac 2025 incluirá el Segundo Festival de la Empanada y el Pastel, un evento gastronómico que busca resaltar los sabores locales y promover la participación de emprendedores del rubro. Las inscripciones para este festival también permanecerán abiertas hasta el 9 de abril.

Los emprendedores locales tendrán un espacio destacado dentro del ruedo de Patria Gaucha, donde podrán exhibir y comercializar sus productos. Los interesados en participar deberán presentar sus solicitudes en la Portería de la Intendencia de Tacuarembó, mediante una carta con sus datos personales y contacto.

La Orquesta Tacuarembó, un proyecto musical impulsado por la Intendencia, tendrá un papel protagónico en el festival. Su director, Marcelo Páez, destacó la incorporación de nuevos integrantes a la agrupación y agradeció el apoyo de las autoridades locales.

El Festival Turistac 2025 será un evento de entrada libre y gratuita, permitiendo que tanto residentes como visitantes disfruten de las diversas propuestas culturales y gastronómicas. La Intendencia de Tacuarembó ha extendido una invitación a toda la comunidad a participar en esta edición ampliada del festival.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto