Política
Referéndum: Se impuso la LUC con una ajustada victoria del NO sobre el SÍ

En la jornada electoral del día de ayer domingo 27 de marzo, la Ley de Urgente Consideración (LUC) se impuso a través de la papeleta del No sobre la del SÍ por un muy corto margen. Según los datos proporcionados por la Corte Electoral, el No sumaría el 49, 86% sobre el 48, 83 % del SÍ, con el 100% mesas ya escrutadas en todo el país. La papeleta del NO iba en celeste y la del SÍ en rosado.
Recordemos que la LUC es una Ley con 476 artículos y es la columna vertebral del actual gobierno de coalición liderado por el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, que se pronunció al respecto luego de confirmarse los resultados del referéndum como “una etapa superada”.
La Comisión Nacional por el SÍ aspiraba a derogar los 135 artículos, algunos de los cuales fueron votados por la bancada del Frente Amplio, que componían de dicha comisión, de la Ley de Urgente Consideración o Ley N.º 19.889, aprobada en el Parlamento el 9 de julio de 2020. Los temas que abordaban eran los siguientes: relaciones laborales, educación, seguridad, combustibles, portabilidad numérica o alquileres. Finalmente, la ciudadanía decidió que el articulado se mantendrá vigente.






Fue una jornada democrática tranquila y cauta hasta lo último por ambas partes
Cerca de las 19 horas, el Frente Amplio mantenía un moderado optimismo, al igual que el gobierno. Se sabía, por anteriores sondeos, que la victoria tanto por el SÍ como por el NO se podía dar por el ajustado margen de intenciones de votos. Sobre las 20:30 horas, las primeras bocas de urna daban una ventaja considerable al NO, que en el correr del tiempo ya hacia las 21:30 , revelaron la paridad. El ex Presidente de la República, Julio María Sanguintti, fue el primero de la colación en advertir que el SÍ no llegaría a los votos necesarios para derogar la Ley. En la Torre Ejecutiva, cerca de las 22:30 a vista de los resultados positivos al NO, Luis Lacalle Pou se preparaba para dar hablarle a los simpatizantes de la colación. Lo mismo hacían los representantes por el SÍ en el Gaucho , frente a la Intendencia de Montevideo.
El Presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, se pronunció sobre las 22:30 horas. “A esta hora no pueden decir que ganó el NO”, sostuvo con gran ánimo hacía sus militantes . Y agregó : “No sé cómo explicarán, los que decían que este era un referéndum contra el gobierno, el poco apoyo que han tenido”.
Lacalle Pou salió a hablar a las 23 horas. Reafirmó el triunfo y la dirección del gobierno. Después de las conferencias de las partes se emitió un comunicado, firmado por la Comisión del Sí , reconociendo los resultados finales.

Política
Se busca declarar de interés departamental el proyecto «Paraíso Tornasol» de pesca deportiva

La Oficina de Prensa de la Junta Departamental de Tacuarembó (JDT), informó que el día 29 de mayo se reunieron las comisiones de : “Agro e Industria y Bienestar Animal”, “ Cultura, Turismo, Deportes, Género, Equidad y Derechos Humanos” y de “Finanzas y Presupuesto”.
“La Comisión de Agro e Industria y Bienestar Animal, recibe al suplente de Edil, Juan Permanyer, en el marco del anteproyecto de resolución que presentó referido a declarar de Interés Departamental al proyecto “Paraíso Tornasol”, con el objetivo de jerarquizar la pesca deportiva de la tararira tornasol en el departamento de Tacuarembó”, detalló la Oficina de Prensa.
En esa misma jornada, además, como comunicó dicho organismo se reunió: “La Comisión de Cultura, Turismo, Deportes, Género, Equidad y Derechos Humanos, resolvió elevar al Plenario del próximo jueves, una solicitud de declaratoria de Interés Departamental del XXXVI Congreso de Geografía y Ambiente, a realizarse en el mes de setiembre del presente año en la ciudad de Tacuarembó”.
“La Comisión de Finanzas y Presupuesto de la Junta Departamental de Tacuarembó recibe a la Alcaldesa de Villa Ansina, Ana Camejo, y al Director General de Hacienda de la Intendencia, Cr. Ignacio Cuadrado y al Coordinador de Municipios del gobierno departamental, Dr. Augusto Souza, en el marco de un informe de auditoría realizado por el Tribunal de Cuentas de la República, correspondiente al Municipio de Villa Ansina”, indicó el comunicado de prensa de la JDT.
Por último, como detalló el comunicado de prensa de la JDT :”La Comisión de Finanzas y Presupuesto recibió al alcalde de San Gregorio de Polanco, Asdrúbal Rodríguez, y al Director General de Hacienda de la Intendencia de Tacuarembó, Cr. Ignacio Cuadrado y al Coordinador de Municipios del gobierno departamental, Dr. Augusto Souza, en el marco a un informe de auditoría realizado por el Tribunal de Cuentas de la República, correspondiente al Municipio de la Península Dorada”.
Portal del Norte.

Política
Gobierno Departamental trabaja en eliminar los vertederos a cielo abierto

Los vertederos a cielo abierto se han vuelto por un lado un caso de estudio por el impacto negativo en el medio ambiente y por el otro; en materia del accionar político por los costos económicos y sociales de los mismos. Según datos del Ministerio de Ambiente:“Son 16 los departamentos de Uruguay disponen hoy de los residuos en sitios de deposición ubicados en lugares no habilitados por la secretaría estatal”.
En el mes de noviembre del 2022, se informó tras un acuerdo ministerial llevado adelante por el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, un fondo de USD 17.000.000 para el cierre de vertederos a cielo abierto en el territorio nacional. El aquel entonces, el ministro de Ambiente, Adrian Peña, explicó que “se firmará acuerdos con cada una de las intendencias, que todas tienen realidades diferentes; para el cierre de vertederos a cielo abierto”. Desde el mismo Ministerio, se reconoció que al menos “unas 5000 personas trabajan en negro en los vertederos del país”.
En la pasada semana, se reunió el Subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla con el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, donde se comunicó los avances en la gestión por el cierre de vertederos en el departamento.

Como confirmó el gobierno departamental, se busca “eliminar los vertederos a cielo abierto mediante un proyecto que apunta a encontrar soluciones a la disposición final de residuos en Villa Ansina y Caraguatá”. También el mismo organismo adelantó que “en una siguiente etapa también se incluirá a San Gregorio de Polanco”.
“Los residuos son un problema y un tema, y los tenemos que solucionar entre todos. Cada ciudad, pueblo y villa del interior del departamento, tiene su vertedero y eso implica un costo, un problema y un tema. Del estudio en la propuesta, se nos presenta alternativas realizadas por el ingeniero, donde se las van a estudiar. Son muy buenas y positivas y las tenemos que encauzar”, dijo el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra.
Por otro lado, el Subsecretario de Ambiente, Gerardo Amariila, destacó que “se ha trabajado junto con el intendente y su equipo encabezado por Jorge Castelli, además, con el Municipio de Ansina y de la junta local de Caraguatá”. Asimismo, el jerarca explicó que “el objetivo es en la cuenca alta del Río Negro, todos los municipios que podrían generar impacto en la contaminación de agua, tratar de estudiar en la contaminación de las aguas y estudiar cómo es hoy la gestión y la disposición final de residuos”.
En ese mismo marco, el Subsecretario agregó que “hay que hacer un plan de trabajo que incluye la recuperación de residuos, en economía circular tiene que ver en recuperar aquellos residuos que antes lo veíamos como desperdicio y que hoy nos pueden dar recursos económicos y trabajos”.
Por último, el Ing. Federico Souteras del Ministerio de Ambiente, señaló que “para las localidades es un problema la gestión de residuos y que, ambientalmente también lo puede ser”, y agregó el profesional que: “La idea de la consultoría es que se ponga en manos de la intendencia y de las alcaldías opciones para que puedan formar y generar opciones en la recolección de residuos”.
Portal del Norte.

Política
Junta Departamental de Tacuarembó : Resumen de la media hora del día 1 de junio

En la pasada sesión correspondiente al día 1 de junio de la Junta Departamental de Tacuarembó, en la media hora previa, hablaron los ediles: Carina Pérez, Jorge Maneiro, Mariela Correa y Augusto Sánchez.
Suplente de Edil del Frente Amplio, Carina Pérez: reclamó la vuelta a la normalidad de las sesiones de la Junta Departamental de Tacuarembó, para que de esa manera los Ediles tengan la posibilidad de hablar todas las semanas en el espacio de la Media Hora Previa. Recordó que en ese espacio se plantean ideas, sugerencias y críticas a las políticas de gobierno, del nivel que sea.
Edil del Frente Amplio, Jorge Maneiro: presentó un pedido de informes a la Intendencia de Tacuarembó, por la realización de trabajos por parte de los funcionarios municipales, los días de lluvia sin equipos de protección. También presentó una sugerencia por cruces peligrosos en las calles Luis Alberto de Herrera y Juan Ortiz, y en Timoteo Aparicio y la circunvalación de la zona. Por otra parte consultó por un reclamo presentado por los vecinos de la zona del Parque Rodó, realizado en diciembre del año pasado y del cual aún no hubo respuesta.
Edil del Partido Nacional, Mariela Correa: se refirió a la actuación del presidente de la República, Luis Lacalle Pou en el Foro de Sao Paulo en Brasil. Criticó la postura del gobierno de Brasil de transmitir únicamente el discurso del presidente Luis Ignacio “Lula” Da Silva, lo que llevó a que el presidente Lacalle Pou transmitiera su discurso a través de su cuenta de Instagram, recordando que la libertad de expresión es un Derecho Humano fundamental.
Suplente de Edil del Partido Nacional, Augusto Sánchez: felicitó al gobierno nacional por la gran cantidad de obras públicas que se han ejecutado en el departamento de Tacuarembó, en Rutas Nacionales, la inauguración del IMAE Cardiológico, la sede de la Guardia Republicana, policlínicas, la nueva cárcel, instituciones educativas, con inversión pública. Por otra parte, presentó un par de pedidos de informes que fueron elevados a la Mesa del organismo y destacó las rebajas en el precio de los combustibles.
-
Culturahace 1 año
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
-
Opinión y análisishace 1 año
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
-
Culturahace 1 año
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
-
Culturahace 1 año
Portal del Norte: la cultura como triunfo
-
Culturahace 1 año
Crónica: El último vuelo del Ángel Azul
-
Culturahace 1 año
Tacuarembó: Se abren inscripciones para el Taller de Creación de Canciones “Washington Benavides”
-
Opinión y análisishace 1 año
LA LUC DESAPASIONADA
-
Culturahace 1 año
Comprendiendo a Kurt Cobain