Locales
La Fuerza Aérea Uruguaya investiga “los avistamientos de luces” en Paysandú

Por Tito Espinosa|
La noticia repercutió en pocos días no solo en Uruguay, sino que en el mundo entero; la ciudad de Paysandú ha sido testigo de apariciones de objetos voladores no identificados (OVNI). Uruguay se suma a los Estados Unidos, China y Canadá en la lista de países que, en los últimos días, han tenido avistamientos de esta naturaleza.
La Fuerza Aérea Uruguaya (FAU), comunicó que en la pasada noche del día sábado 10 de febrero, recibió numerosas denuncias de “luces intermitentes en la zona de Termas de Almirón”, en el departamento de Paysandú.
Por tales motivos, según mencionado comunicado de la FAU, el caso pasó a manos de CRIDOVNI (Comisión Receptora e Investigadora de Denuncias de Objetos No Identificados).“Esta comisión ha desplegado investigadores en esa zona del país para recabar información y entrevistar a testigos, a los efectos de iniciar la investigación”, se informó desde el twitter de la FAU.
Asimismo, CRIDOVNI tiene un método de investigación que se basa, de forma confidencial, en la recolección de datos, para ser estudiados en colaboración con técnicos científicos. La FAU analiza si hay fraude en los testimonios, si es un fenómeno convencional o no convencional, o incluso una ilusión psicológica.
No eran luces comunes
Uno de los sanduceros que salió en los medios de comunicaciones hablando sobre dichos avistamientos, fue el director de Turismo de Paysandú, José Manielo Galván, para Subrayado: “No eran comunes, no era lo que uno acostumbra ver en el cielo”.
“En este caso, lo que veía, me llamó la atención, me di cuenta que no era algo normal, entonces lo primero que hice fue llamar a los camarógrafos que estaban en ese entonces. Ya se habían retirado a hacer los trabajos posteriores, descargar las imágenes y demás. Pero realmente destacar la voluntad de ellos porque accedieron inmediatamente a volver. Miro alrededor, estaba solo, era la única persona que estaba mirando hacia esa dirección, porque el resto estaba mirando el escenario, y empecé a llamar a personas que se acercaran a mirar lo mismo”, narró Galván.
Locales
El día después: ¿Cómo afectó la turbonada a San Gregorio de Polanco?

Por Tito Espinosa|
Ayer miércoles en la tarde, pasando la hora 15:00, una turbonada de unos pocos minutos azotó al Municipio de San Gregorio de Polanco. Los daños debido a este fuerte viento, según fuentes oficiales, fueron básicamente en viviendas y en el alumbrado público.
El alcalde de San Gregorio de Polanco, Juan Antonio Rivero, aseguró para Subrayado que “dejó destrozos bastante considerables”. Además, Rivero aseguró que “por suerte en la parte del camping no había personas en el momento de la ventisca”.
Portal del Norte se comunicó hoy con el director del Comité de Emergencia de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), Daniel Longui, y nos informó que “las afectaciones fueron mínimas, fueron unas siete viviendas, básicamente por voladuras de algunas chapas y una vivienda muy precaria que el viento la tiró al piso”. Longui además, indicó que “hubo caídas de alumbrado eléctrico, algunos árboles caídos y daños menores en el Camping Municipal”.
El fenómeno meteorológico, según el director, “afectó por franjas, principalmente la periferia de San Gregorio de Polanco y en la ciudad no llegó a impactar”.
La turbonada causó solo un herido, cuando a una persona le cayó un árbol encima cuando estaba dentro de su auto, Longui comentó que en ese caso “motivó intervención médica pero fueron heridas muy leves”. Por otro lado, en términos materiales, el director aseguró que “a las personas afectadas por la turbonada, el Comité de Emergencia tomó cartas en el asunto junto con asistentes sociales de la IDT”.



Locales
Por las lluvias, hay más de una docena pasos cortados en Tacuarembó

Debido a las intensas lluvias, en todo el departamento de Tacuarembó se han registrado crecidas importantes. Hasta el momento se confirman crecidas en al menos, 17 pasos rurales.
Portal del Norte en comunicación con el coordinador del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED) de Tacuarembó, Daniel Longui, explica que “por ahora no tenemos evacuados pero obviamente va a crecer un poco más. Tenemos expectativas que las lluvias van a parar a la tardecita o noche, y esperar para ver sí la crecida es importante y que no llegue a los niveles que nosotros creemos para tener que evacuar”.
Respecto a los caminos rurales Longui explica que “se tiene más de una docena de pasos cortados a lo largo y ancho del departamento, y de los departamentos vecinos también. En Tacuarembó tenemos crecidas arroyos y cañadas que cortan el paso”.
Sobre las dificultades del paso para los habitantes de esas localidades , Longui señala que “ al ser crecidas, así como suben rápido por las lluvias, bajan rápido cuando estas paran”.

-
Estado del Tiempohace 1 año
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
-
Opinión y análisishace 2 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
-
Vidashace 1 año
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
-
Vidashace 1 año
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
-
Culturahace 2 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
-
Opinión y análisishace 2 años
LA LUC DESAPASIONADA
-
Culturahace 1 año
Crónica: El último vuelo del Ángel Azul
-
Culturahace 1 año
Comprendiendo a Kurt Cobain