Salud
El Hospital de Tacuarembó se encuentra evaluado instalar un equipo especializado del Centro Nuclear de Viena

El Hospital de Tacuarembó se encuentra evaluando junto a profesionales médicos latinoamericanos la instalación de un equipo de alta definición proveniente del Centro Nuclear de Viena, para patologías relacionadas con el cáncer y enfermedades cardiovasculares. El equipo consta de una gamma cámara y de un tomógrafo, cuyo costo estimado es de más de USD 1.000.000, que será donado.
Los profesionales evaluadores a cargo del proyecto provienen de los países de Brasil, México y Argentina. Ayer en la mañana, en una conferencia de prensa, el director del Hospital de Tacuarembó, Ciro Ferreira, junto a los citados profesionales, informaron sobre esta iniciativa.
“Esto está en camino, dependemos mucho de la misión, de la evaluación, pero la idea que tenemos es que esto en la brevedad va a estar dando servicio para todo el norte del país, que son más de 450.000 habitantes”, anunció el director Ciro Ferreira.
Además, Ciro Ferreira, dijo que esta nueva tecnología “será un beneficio para el sector público”, además, adelantó que “por un convenio con la cátedra del Hospital de Clínicas es que estos técnicos pueden estar primero en Tacuarembó, luego los técnicos de Montevideo, para después capacitar a los técnicos locales con la medicina nuclear”.

En cuanto al IMAE Cardiológico, recientemente inaugurado en el mes de mayo, que contó incluso con la visita del presidente, Luis Lacalle Pou, el director Ciro Ferreira, informó que “hay de dos a cuatro pacientes por día” que son atendidos en ese centro especializado. “Se han salvado más de 400 vidas porque tenemos para patologías, tiempo dependiente como son las patologías coronarias, contamos con este Centro Cardiovascular que llevó 15 años en tenerlo”, destacó el médico, Ciro Ferreira.
“Estoy gratamente sorprendido, primero que nada, por la calidad humana del personal que se encuentra, los directivos, el compromiso de ellos es increíble y esto da pauta para que se genere unas condiciones óptimas para contar. Como lo son: la infraestructura, el personal capacitado, los médicos que están en proceso de formación, la ubicación geográfica del Hospital de Tacuarembó y todo el tipo casuística en cuanto a lo no únicamente la parte ontológica, sino que cardiológica, neurológica e inclusive pediátricas”, señaló el Médico Nuclear mexicano, Osvaldo García.
“Este tipo de pacientes serán beneficiados por este tipo de equipamientos, porque la medición nuclear no es únicamente exclusiva de esta parte, además, permite eficientar los recursos para poder tomar decisiones en cuanto el tipo de terapia, llevar o no cirugías, tratamientos más dirigidos o evitar algún tipo de procedimiento innecesario”, remarcó el profesional de la salud mexicano.
Portal del Norte.

Salud
Trastorno de ansiedad generalizada

Por Dr. Hugo Gama|
Lo definimos como la presencia de unos niveles de miedo y de ansiedad muy superiores a los que parecen lógicos en base a la situación que el individuo está viviendo. Con un hecho muy importante, y es que la propia persona se da cuenta de que no es normal lo que está sintiendo, que los síntomas que siente no se corresponden con la situación experimentada.
Entre los síntomas se destaca una sensación de miedo y tensión, que el paciente no sabe atribuirla con claridad a qué corresponde, es decir, que no le encuentra una causa evidente o que justifique esas sensaciones.
Es un miedo intenso, que no se sabe bien a qué es, y que le genera un sentimiento de alarma y de vigilancia permanente.
Junto a esa sensación, que es experimentada como muy desagradable, el enfermo tiene síntomas físicos de ansiedad, como pueden ser: palpitaciones, sudoración, sensación de ahogo, diarrea, etc.
La aparición de todos estos síntomas juntos, hace que muchas veces el individuo deba dejar de hacer cosas que está haciendo, o directamente no haga las cosas y las evite, para de esa forma también evadir la posibilidad de la aparición de la sintomatología anteriormente mencionada.
Se tiende a pensar que el trastorno de ansiedad generalizada aparece en personas muy nerviosas o asustadizas, pero en realidad esto muchas veces no es así.
Por lo tanto no podemos decir que la personalidad ansiosa tenga que estar siempre presente para que aparezca esta enfermedad. Sí bien es cierto que este tipo de personalidades tiene mayor posibilidad de tener el trastorno de ansiedad generalizado.
También aumenta el riesgo de padecer la enfermedad, el hecho de haber sufrido situaciones estresantes prolongadas en meses o días anteriores.
En cuanto al tratamiento, hay que destacar que tanto lo psicológico como lo farmacológico son muy importantes.
El tratamiento psicológico es relevante porque es una enfermedad que tiene tendencia a las recaídas.
Por su parte, el tratamiento farmacológico, en cuanto a eficacia, tiene respuesta más rápida que el tratamiento psicológico.
|Artículo de La Revista La Estrella de Tacuarembó|

Salud
La diabetes “una enfermedad silenciosa” que puede ser fácilmente diagnosticada

El próximo 14 de noviembre se conmemora el “Día Internacional de la Diabetes” que fue proclamado en 1991 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La enfermedad diabetes, desde la medicina, se la reconoce como “silenciosa”, teniendo grandes consecuencias en la salud de las personas y prevalencia en nuestra sociedad. Solo en Uruguay, se estima que un 7 por ciento de la población tiene diabetes de cualquiera de los dos tipos, y en otros países estas estadísticas son incluso mayores, en torno al 10 por ciento de la población.
Los pacientes que presentan síntomas de diabetes y no lo saben, tienen una bajada de peso considerable, malestar corporal, aumento de la sed, orinan mucho y también aumentan su apetito. Estos síntomas, desde la medicina, se le denomina “síntomas del diabéticos precoz”. En algunos casos, en pacientes con sobrepeso, puede llevar una demora ya que no se tiene una percepción real del problema y no consultan al médico.
La buena noticia es que, en el presente hay un gran control en la detección de dicha enfermedad en el país, como el test de glucemia, que es un simple análisis de sangre. También dentro de la legislación, aquellas personas que se encuentren trabajando con el Carnet de Salud, requerido cada dos años, la glucemia es algo que se mide en el mismo. Y, además, en los Certificados de Aptitud Deportiva, la glucemia es obligatoria.
La diabetes a largo plazo, es una enfermedad que trae problemas de salud y es muy seria para los pacientes. Sin embargo, en los últimos años los tratamientos han avanzado, desde los medicamentos, programa de alimentación como en programas de ejercicios. Un diabetico bien controlado, puede tener una buena calidad de vida.
Tomate un tiempo y hacete un test
En la ciudad de Tacuarembó por ese motivo, el mismo 14 de noviembre, se harán una serie de actividades en conmemoración a ese día, desde la unión de instituciones públicas, sociedades civiles y empresas. Apuntando, sobre todo, a diagnosticar casos aún sin detectar y que estos puedan ser tratados para eliminar consecuencias graves en la salud por la diabetes.


La instituciones que estarán presentes en la iniciativa son: La Intendencia Departamental de Tacuarembó, a través de las Direcciones de Deportes, Salud y Desarrollo Social, también la Secretaria de Deportes de Presidencia, ASSE, el Ministerio de Salud Pública, la Asociación de Retirados de las Fuerzas Armadas de Tacuarembó. Además, las empresas de salud privada COMTA, la Escuela de Enfermería de Tacuarembó, la Asociación de Diabéticos de Tacuarembó y el Club de Leones.
En las Policlínicas de los Centros de Barrios tendrán actividades gratuitas en el control de presión, control de glucemia, entrega de folletos, charlas informativas con nutricionistas y médicos. En esa jornada, en Plaza de Deportes se realizaron actividades físicas, charlas y plan de entrenamiento para prevenir la diabetes. Por otro lado, COMTA desde su Policlínica de Diabetes, se estará haciendo test para detectar valores en la sangre de glucemia.
Portal del Norte

Salud
Se realizaron mejoras en la Policlínica de la ciudad de Tranqueras

“La obra consistió en la reparación del área edilicia, con intervenciones en la sala de emergencia, la de espera y los consultorios. Asimismo, se concretó un servicio de urgencia que funcionará las 24 horas durante todos los días del año”, detalló así la web de Presidencia de la República.
Fue el pasado día miércoles 1 de noviembre, con la presencia del secretario de Presidencia de la República, Álvaro Delgado, acompañado por el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani. Además, estuvieron el intendente de Rivera, Richard Sanders, el alcalde de Tranqueras, Luciano Viera, entre otras autoridades locales y nacionales.
El secretario Álvaro Delgado expresó que “ASSE apuesta a la calidad del servicio y esto tiene que ver con eficiencia y con compromiso”, además agregó que “la sala de emergencia es de primer nivel en el Policlínica de Tranqueras”.

“Es lo que lograron estos funcionarios de acá, van a tener médicos todo el tiempo y tendrán la posibilidad de una atención permanente. En realidad, es un salto cualitativo permanente en materia de salud, y no estamos haciendo otra cosas que cumplir con nuestro deber”, dijo Álvaro Delgado.
Por otro lado, el presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, destacó que “el Hospital de Rivera aumentó un 35 por ciento lo que es el CTI, en un 40 por ciento en los funcionario en puerta de emergencia, se creó un laboratorio nuevo, se está mejorando una puerta de emergencia, ahora hay una ambulancia pediátrica en Rivera”.
Respecto a la emergencia de la Policlínica de Tranqueras, Cipriani señaló que “ahora hay una puerta de emergencia digna y segura, y por eso hay chances de salvar más vidas y ASSE está teniendo el servicio que debe tener”.
Portal del Norte

-
Estado del Tiempohace 2 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
-
Opinión y análisishace 2 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
-
Vidashace 2 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
-
Vidashace 2 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
-
Culturahace 2 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
-
Opinión y análisishace 2 años
LA LUC DESAPASIONADA
-
Culturahace 2 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
-
Culturahace 2 años
Crónica: El último vuelo del Ángel Azul