Salud
El Hospital de Tacuarembó se encuentra evaluado instalar un equipo especializado del Centro Nuclear de Viena
![](https://portaldelnorte.com/wp-content/uploads/2023/08/Foto-panoramica-del-Hospital-de-Tacuarembo.jpg)
El Hospital de Tacuarembó se encuentra evaluando junto a profesionales médicos latinoamericanos la instalación de un equipo de alta definición proveniente del Centro Nuclear de Viena, para patologías relacionadas con el cáncer y enfermedades cardiovasculares. El equipo consta de una gamma cámara y de un tomógrafo, cuyo costo estimado es de más de USD 1.000.000, que será donado.
Los profesionales evaluadores a cargo del proyecto provienen de los países de Brasil, México y Argentina. Ayer en la mañana, en una conferencia de prensa, el director del Hospital de Tacuarembó, Ciro Ferreira, junto a los citados profesionales, informaron sobre esta iniciativa.
“Esto está en camino, dependemos mucho de la misión, de la evaluación, pero la idea que tenemos es que esto en la brevedad va a estar dando servicio para todo el norte del país, que son más de 450.000 habitantes”, anunció el director Ciro Ferreira.
Además, Ciro Ferreira, dijo que esta nueva tecnología “será un beneficio para el sector público”, además, adelantó que “por un convenio con la cátedra del Hospital de Clínicas es que estos técnicos pueden estar primero en Tacuarembó, luego los técnicos de Montevideo, para después capacitar a los técnicos locales con la medicina nuclear”.
![](https://portaldelnorte.com/wp-content/uploads/2023/08/ZSM-foto-de-los-medicos-extrajeros-1024x1024.jpg)
En cuanto al IMAE Cardiológico, recientemente inaugurado en el mes de mayo, que contó incluso con la visita del presidente, Luis Lacalle Pou, el director Ciro Ferreira, informó que “hay de dos a cuatro pacientes por día” que son atendidos en ese centro especializado. “Se han salvado más de 400 vidas porque tenemos para patologías, tiempo dependiente como son las patologías coronarias, contamos con este Centro Cardiovascular que llevó 15 años en tenerlo”, destacó el médico, Ciro Ferreira.
“Estoy gratamente sorprendido, primero que nada, por la calidad humana del personal que se encuentra, los directivos, el compromiso de ellos es increíble y esto da pauta para que se genere unas condiciones óptimas para contar. Como lo son: la infraestructura, el personal capacitado, los médicos que están en proceso de formación, la ubicación geográfica del Hospital de Tacuarembó y todo el tipo casuística en cuanto a lo no únicamente la parte ontológica, sino que cardiológica, neurológica e inclusive pediátricas”, señaló el Médico Nuclear mexicano, Osvaldo García.
“Este tipo de pacientes serán beneficiados por este tipo de equipamientos, porque la medición nuclear no es únicamente exclusiva de esta parte, además, permite eficientar los recursos para poder tomar decisiones en cuanto el tipo de terapia, llevar o no cirugías, tratamientos más dirigidos o evitar algún tipo de procedimiento innecesario”, remarcó el profesional de la salud mexicano.
Portal del Norte.
![](https://portaldelnorte.com/wp-content/uploads/2023/06/BANNER-COMPARTIR-PORTAL-1024x256.png)
Salud
Tacuarembó: La aparición de mariposas negras podría estar vinculada al aumento de consultas por alergia en la piel
![](https://portaldelnorte.com/wp-content/uploads/2025/01/mariposa-negra.jpg)
Por Tito Espinosa|
En una entrevista realizada por Portal del Norte al director Departamental de Salud de Tacuarembó, el Dr. Jorge Coitinho Rodríguez, desde su propia oficina, nos brindó detalles sobre una serie importante de consultas que se dio en la población tacuaremboense por una alergia en la piel, en los últimos días.Además, Coitinho, médico con 36 años de experiencia en su campo, nos relató el panorama en lo que se refiere al Covid, el dengue y los cuidados a la exposición al sol en estos meses de verano.
Hace unos pocos días apareció una especie de alergia en la piel en varias personas en Tacuarembó, motivo que dio muchas consultas en emergencia. ¿Qué se sabe al respecto?
Eso empezó la semana pasada y se me fue comentado desde emergencia. El cuadro no es raro, es de erupción cutánea que causa picor con manchas de diferentes tipos, como las maculares, granitos y por lo general son secas. Lo que llamó la atención no fue tanto la severidad del cuadro sino que hubo un número importante de consultas en todos los servicios de salud. En ningún otro departamento, incluso vecinos, no se detectó nada de eso, solo en Tacuarembó. Lo que se usó como tratamiento médico para esos casos fue un antialérgico vía oral en todos sus líneas, o algún corticoide.
Entre los directores, observamos que no hay una causa viral, ya que no se presentaron fiebre ni decaimiento, tampoco dificultad respiratoria o digestiva. Pensamos que estaría vinculado según testimonio de padres de niños, de la presencia de una mariposa negra que es conocida de otras épocas y que se ven en verano. Las mariposas tienen en sus alas una especie de polvillo y que si las agarran puede ser causa de las erupciones cutáneas. No deben los niños agarrar ningún insecto de ese tipo, y en las casas hay muchas de esas mariposas. También, se suma la exposición al sol, días feriados y la gente sale, eso de formas desmedida la gente no se protege y puede aparecer eso (alergia). Pero por ahora no hay una causa concreta y se ha dado un descenso en las consultas.
![](https://portaldelnorte.com/wp-content/uploads/2025/01/Dr.-Jorge-Coitinho-Rodriguez-Tacuarembo-1024x768.jpg)
Recientemente también desde la prensa local se le consultó sobre algunos casos de Covid en Tacuarembó.
Sí, se ha mantenido y tenés una gráfica con algún ascenso o descenso. Pero en este caso, hay muy pocos. La mayoría son tratados en domicilios, donde la mayoría de gente ha recibido las dosis de vacunas. La internación ha sido muy escasa donde se han dado de alta a los domicilios. Covid va a haber porque hay en el mundo y está presente. Desde la época que yo estudiaba medicina en los años 80s ya había leído en los libros la palabra Covid, aunque no teníamos la experiencia de lo que era. Pero el mundo cambió desde entonces con la globalización, nos movemos más de un lado a otro. Toda esa circulación que pasa en la población, donde paseamos y nos distraemos, estamos llevando y trayendo gérmenes, lo que lleva a las enfermedades de una manera más globalizada.
Estamos en pleno verano y sabemos que está la presencia del aedes aegypti transmisor del dengue.
Eso es una actividad de todo el año donde se colocan trampas, en Tacuarembó hay 90 y en Paso de los Toros otras 30. Las trampas se las van levantando de forma semanal, se consolida esa información y se lleva un registro, para luego ser elevado al Ministerio de Salud Pública. Este año tuvimos un ascenso más temprano y en diciembre donde hubo algunos casos sospechosos que luego se descartaron.
-Estamos en épocas del año donde hay factores de riesgo al exponerse por mucho tiempo al sol. ¿Qué síntomas uno debe alertar para salirse de ese entorno de tanto calor?
Lo importante cuando tenemos un riesgo o un peligro, si no tenemos necesidad, es no tomarlo, no exponernos. Hay que evitar las horas de media mañana hasta las 16:00 horas de la tarde, esas donde hay mucha incidencia de los rayos solares. Lo que sucede es que es la hora donde mucha gente va a la playa, justamente. Lamentablemente ese gran porcentaje se está arriesgando. Eso sí se hace unos dos días, tendrás quemaduras importantes en la piel pero sin mayores riesgos, más allá de las molestias. Ahora, si tienes la costumbre de exponerte al sol durante todo el verano, puede causar lo máximo que es el cáncer de piel, que tiene una relación con el sol. Es un cáncer muy agresivo, que puede pasar a otros órganos. Podemos adoptar medidas, usar ropa apropiadas de manga larga, lentes de sol, protección solar en cara, manos y piernas, sombrero, y muy importante estar hidratado, tomar agua.
Salud
Tacuarembó: BPS entregó una camioneta con equipamiento adaptado para APADISTA
![](https://portaldelnorte.com/wp-content/uploads/2024/12/apadista-camioneta.jpg)
La entrega de este vehículo servirá para el traslado de personas con discapacidad que son usuarios de Amigos y Padres del Discapacitado de Tacuarembó (APADISTA). La compra de la camioneta estuvo a cargo del Banco de Previsión Social (BPS), también contó con el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas, Rotary Club y el Club de Leones.
Hoy viernes en el horario de la mañana, el presidente de APADISTA, Jesús Ariel Casco, en una conferencia para la prensa local, explicó que la camioneta servirá para trasladar a parte de los usuarios que tiene la institución, siendo estos en total unos 150.
“Para nosotros en APADISTA disponer de una camioneta como accesibilidad es central. En este momento, estamos realizando el servicio para 42 usuarios con dificultades de traslados, de locomoción, de los cuales 15 son de silla de ruedas. Por eso la importancia de la adaptación de esta camioneta”, remarcó el representante de dicha institución.
![](https://portaldelnorte.com/wp-content/uploads/2024/12/apadista-tacuarembo-1024x576.jpg)
Por su parte, en el momento de la entrega de la camioneta, estuvo presente el presidente del BPS, Alfredo Cabrera, destacó que esta clase de obras logran la magia de instituciones como APADISTA. “Nosotros la verdad que queríamos venir a entregarla personalmente, porque estas obras es lindo tocarlas y verlas, recorrerlas y ver las realidades de las cosas”, expresó el presidente de BPS.
Portal del Norte
Salud
Salva una vida ¡Aprende primeros auxilios!
![](https://portaldelnorte.com/wp-content/uploads/2024/12/primeros-auxilios-enfermeria.png)
Por Carmen Formoso y Tito Espinosa|
Los accidentes no avisan, ya sea en casa, en la calle o durante nuestras vacaciones, todos estamos expuestos a situaciones que requieren una rápida intervención. Saber primeros auxilios puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Es un problema global. Las estadísticas son alarmantes, en Uruguay y en el mundo los ahogamientos especialmente en niños son una de las principales causas de muerte accidental. Según el Ministerio de Salud Pública (MSP), en 2023 fallecieron 11 niños y adolescentes menores de 19 años por esta causa.
A nivel mundial la Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que más de 2,5 millones de personas han perdido la vida por ahogamiento en la última década ¿Por qué es tan importante aprender primeros auxilios? Respuesta rápida; en una emergencia cada segundo cuenta saber cómo actuar puede estabilizar a una persona hasta que llegue la asistencia médica prevención de complicaciones.
Los primeros auxilios pueden evitar que una lesión menor se agrave y cause daños mayores. La tranquilidad de conocer las técnicas básicas te brinda confianza y seguridad para actuar en situaciones de crisis. ¿Qué podemos hacer? Informarnos, buscar cursos de primeros auxilios en tu comunidad. Practicar, la práctica hace al maestro, refuerza tus conocimientos con simulacros, concientizar, comparte esta información con tus familiares y amigos.
El 8 de diciembre “Día de la Prevención de Ahogamientos”, es una oportunidad para recordar la importancia de la seguridad en el agua y la necesidad de estar preparados para actuar en caso de emergencia. Recuerda supervisar a los niños, nunca los dejes solos cerca del agua. Aprender a nadar, es una habilidad esencial para la seguridad acuática. Usa chalecos salvavidas, especialmente en actividades acuáticas y evita el consumo de alcohol.
Por último, en una reciente nota con el director de Deportes de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), Mathias Grizzuti, nos explicó que “entre diciembre de 2024 , inauguración de la temporada de verano hubieron 42 personas rescatadas por la armada nacional, en la temporada de verano y 15 muertes”, además agregó que “también existieron otros accidentes de ahogamiento, una niña que se ahogó en un bebedero, entre otras”.
![](https://portaldelnorte.com/wp-content/uploads/2024/08/periodismo-cultura-tacuarembo.jpeg)
Artículo del Taller de Periodismo, Casa de la Cultura de Tbó.
-
Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
-
Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
-
Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
-
Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
-
Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
-
Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
-
Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
-
Opinión y análisishace 3 años
LA LUC DESAPASIONADA