Cultura
Carlos Arezo sobre el nacimiento de Gardel en Tacuarembó: “El tiempo nos ha dado la razón”
Desde el 19 al 24 de junio será una nueva edición de la “Semana Gardeliana”, evento que cumple 27 años recordando al tango como valor cultural y artístico, además de la figura de Carlos Gardel.
El tango como género músical y una danza características del Río de la Plata, fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 2009. Portal del Norte en comunicación con el director de Educación y Cultura de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), Carlos Arezo, nos explicó sobre el aporte que da el departamento a dicha declaratoria.
“Tienen que ser declaraciones sustentables, es decir, los países tienen que trabajar para seguir manteniendo esa declaratoria. Tacuarembó aporta la Semana Gardeliana, el Venir a Cantarle a Gardel y los Premios Carlos Gardel. Y, una de las cosas que se hizo es que en la exaltación de la figura de Carlos Gardel, el tratar de hacer actividades. Y por eso es una de las fechas es cuando nace el mito, en la fecha que murió un 24 de junio, se hace una semana de actividades”, dijo el director de Educación y Cultura Carlos Arezo.
En lo que respecta a la hipótesis de que Gardel nació en Tacuarembó, Arezo como defensor y difusor de dicha postura comentó que “como todo tema lleva su tiempo para implantarse e imponerse, y el tiempo nos ha dado la razón, porque cada vez son más fuertes los argumentos que tenemos”.
En ese mismo marco de actividades de la Semana Gardeliana, el director nos adelantó que “se hizo con un grupo de investigadores un programa en Canal 5 de Montevideo, que se va a llamar Los Últimos Días de Carlos Gardel”. Este programa se va a emitir el próximo 24 de junio en Canal 5 a las 22:00 horas.
Cronograma de actividades por la Semana Gardeliana
Lunes 19
Sede social de la “Agrupación de Jubilados 19 de junio de 1973” – 19 horas
-Baile Social por el Cincuentenario de la Agrupación con diversos grupos musicales.
-Entrega del “Premio Intendencia de Tacuarembó Fundación Carlos Gardel” a la mejor pareja de baile en Tango Danza.
Martes 20 al viernes 23
Visitas de delegación de la Fundación Carlos Gardel con parejas de Tango Danza y música en Centros de Enseñanza.
Jueves 22
Club Tacuarembó – 19.30 horas
-Conferencia del escritor, profesor e investigador Milton Santana. “Carlos Escayola Oliva conocido por Carlos Gardel. Los últimos aportes de la investigación”.
-Participación de la Compañía El Zorzal con Claudio Piedra, Eliana Sosa y Fernando Pereira; y la ganadora del Certamen Vení a Cantarle a Gardel en la Categoría Tango, Sofía Rodríguez.
Viernes 23
Escuela Nº 23 de Valle Edén – 10 horas
-Homenaje a Carlos Gardel
-Descubrimiento de placa de identificación de la Escuela por designación según la ley nacional.
-Actuaciones artísticas de Felipe Barboza y Golde Méndez y Elenco Estable Tacuarembó Danza.
“Noches de Boliches” en “Los Trapitos” (Comercio Roura) en la 6 ª Sección del Paraje Cerro de la Aldea – 20 horas. Actuación estelar de Claudio Piedra, Cacho Márquez y varios artistas invitados.
Sábado 24
“Día de Carlos Gardel”
Club Tacuarembó – Hora 19
Primera parte: “La noche del mago”
-Parejas de Tango Danza del elenco estable Tacuarembó Danza.
-Concurso “Musa Tango 2023”
-Canta Sofía Rodríguez, ganadora de la categoría Tango del Certamen Vení a Cantarle a Gardel 2022.
-Canta Tabaré Leyton con la música de Alberto Magnone.
-Trío “Las Bandoneonas” y la voz de Sandra González.
Segunda parte: “Milonga por Gardel”
-Con la música de Sistema Ufo.
Portal del Norte.
Cultura
Se lanzó oficialmente el Carnaval 2025 de Tacuarembó
El pasado día viernes en el Complejo de Barrios Amorin de la ciudad de Tacuarembó, la Comisión del Carnaval que tiene como presidente a Camilo Gutiérrez e integrada por parte del legislativo y ejecutivo departamental, dieron detalles del calendario de este evento y su programación. El Carnaval de Tacuarembó fue declarado de interés ministerial tanto por el Ministerio de Turismo como el de Educación y Cultura.
Camilio Gutiérrez confirmó que la fiesta tendrá una duración de 31 días. El cronograma parte desde el 1 de febrero con la Elección de la Reinas en la Laguna de las Lavanderas, del 2 al 16 de ese mes se realizará la semana de los tablados en varios barrios de la ciudad. El 9 de febrero será el “Desfile Inaugural” en la Avenida Oribe, el 15 en esa misma avenida tendrá lugar el “Desfile Infantil”.
El 16 de febrero será la novedad las ”Llamadas internas locales” que llevarán como nombre Wilmar Cubano Gómez. Del 17 al 19 de febrero es la “Primera Rueda” de agrupaciones, el 23 serán las “Llamadas del Norte- Martha Gularte” con participación de agrupaciones locales y regionales. Del 24 al 26 de febrero será la “Segunda Rueda» del concurso oficial. El 2 de marzo será el “Desfile de Entierro” en la misma Avenida Oribe y el 3 de marzo será la entrega de premios.
Como señaló el presidente de la Comisión de Carnaval, en el evento participarán 16 agrupaciones. Dentro de este conjunto serán 6 murgas: “Salto el Churré”, “La Sencillita”, “Doña Florinda”, “La Marchanta”, “Puro Cuento” y “Viene por Lana”. Por otro lado, serán 8 sociedades de negros y lubolos con: “Lonjas Bohemias”, “Nuevo Tronar del Sandú”, “Zimba Bantú”, “La Tribú”, “Timbocá”, “La Nueva Era” y “Lonjas de Juan Domingo”. También habrá 2 escuelas de sambas, en las cuales están: “La Pa Gozar” y ”Unidos da Alegría”.
En lo que tiene que ver al jurado, por el lado de murgas estará Rodolfo “Fito” Lacava, Daniela Marotta y Guillermo Reiman. En sociedad de negros y lubolos, cuenta como jurado a Enrique Guzmán, Óscar Montaño y Rafael Martinez Crosa.
También está abierto el “Concurso de Afiches del Carnaval” donde el ganador tendrá un premio de 5.000 pesos. Por el lado de las licitaciones, estas ya están abiertas, tanto para sonido y amplificación, luces, cantinas y llamados a empresas para la exclusividad vender cerveza, gaseosas y chacinados.Por más información, pueden consultar en la web de la Intendencia Departamental de Tacuarembó.
Portal del Norte
Cultura
Juancho Rodman lanza mañana viernes en todas las plataformas su nuevo álbum
El cantautor Juancho Rodman, oriundo de Tacuarembó, con una profunda conexión con la raíz folklórica, presenta su nuevo disco “Juancho Rodman – En vivo Teatro Escayola”. Un disco de 13 canciones que contiene canciones de su autoría, clásicos del folklore uruguayo y argentino. El nuevo trabajo será presentado mañana viernes 20 de diciembre en las principales plataformas digitales como YouTube y Spotify.
Este disco nos sumerge en la riqueza de nuestros paisajes y tradiciones, pintando con sus letras un recorrido hacia el Uruguay profundo. Este material fue grabado en vivo en Teatro escayola y cuenta con dos grandes invitados: Carlos Malo en la canción “Vamo a bailar” y Diego Ortiz “De Caraguatá” en la canción “Te ando amando”Con este disco, Juancho invita a conocer sus canciones y redescubrir clásicos de nuestro folclore, presentándose con frescura y reverencia a las nuevas generaciones.
Juancho en comunicación con nuestro medio explicó que el disco fue grabado en su totalidad en vivo en su presentación en el Teatro Escayola de la ciudad de Tacuarembó. “Fue un gran desafío porque se debe tener el menor margen de error posible, por suerte lo pudimos cumplir y estamos muy contentos con el producto conseguido”, destacó el cantautor.
Sobre las canciones interpretadas, el artista nos explicó que algunas de estas son propias de tierra adentro de nuestro país, de ahí títulos como “Rumbeando pa Quiebrayugos” o “El revolcón”. Por otro lado, también hay canciones del folklore argentino como “Zamba de usted”.
Sobre las grabaciones del disco, como nos explicó Rodman, estas fueron grabadas en vivo para luego ser trabajadas en el estudio Gaia de Tacuarembó, que tiene como técnico de grabación a Milton Marrero. Otros profesionales que participaron en el caso de la grabación de vídeo del show del Teatro Escayola, fue Alexander Chagas. El diseño de la portada estuvo a cargo de Fabricio Camargo, en iluminación Gonzálo Majfud y backstage Ricardo “Lechuga” Rodríguez.
Por último, el artista nos anunció que dará una serie de shows para los primeros meses del próximo año 2025. El sábado 4 de enero en San Gregorio de Polanco, el 9 de febrero en la Expo de Paso de los Toros, el 3 de marzo en el carnaval gaucho de Los Cerrillos en Canelones, 7 de marzo en la Fiesta Nacional del Caballo en Soriano y el 15 de marzo en la 38° Fiesta de la Patria Gaucha, Tacuarembó.
Portal del Norte
Cultura
Cultura presentó los nuevos cursos de Bandoneón, Arte Telar y Guaquería
La Intendencia de Tacuarembó, junto con el Ministerio de Educación y Cultura, presentó los nuevos cursos que se dictarán en 2025 en el marco de la Academia Regional de la Tradición. Las capacitaciones, anunciadas por el director general de Cultura, Carlos Arezo, comenzarán la semana del 10 de febrero y estarán a cargo de cuatro docentes.
Los cursos incluyen:
-Arte Telar, dirigido por la docente Alba Correa.
-Bandoneón, a cargo de los profesores Fabián Suárez y Ricardo Pereira.
-Guasquería, bajo la instrucción del profesor Julio Sandes.
Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse en la Casa de la Cultura y el Centro Cultural Nacional, en horario de 8 a 14. Los interesados deberán presentar su nombre completo, correo electrónico, teléfono de contacto, cédula de identidad, y realizar un aporte mensual de 100 pesos.
Carlos Arezo destacó la relevancia de estas iniciativas como parte de un esfuerzo por preservar y difundir las tradiciones culturales de la región: “La Academia Regional de la Tradición busca brindar herramientas que permitan a los participantes adquirir conocimientos sobre expresiones culturales que forman parte de nuestra identidad”, señaló.
Del la IDT|
-
Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
-
Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
-
Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
-
Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
-
Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
-
Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
-
Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
-
Opinión y análisishace 3 años
LA LUC DESAPASIONADA