Cultura
Ecoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado

Foto y video: Fernando Ruiz|
El Camping Entre las Sierras es un proyecto que se viene realizando desde hace un año, con el apoyo de la Dirección de Turismo de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT). El mismo se encuentra ubicado en Cañas-Pueblo 33 en la zona de Quebradas del Norte en Tacuarembó.
El reciente servicio turístico cuenta con dos guías, camping, paseos guiados y una oferta gastronómica. “Lo que estamos ofreciendo en el camping es servicio gastronómico y paseos guiados. Esto es un sueño que viene de familia, que a través de años se pudo cumplir. Esto surgió porque entraba mucha gente y veíamos que no había un lugar como para el turista llegar y tampoco teníamos guías”, dijo Sonia Fagúndez del Camping Entre las Sierras.
El director Nacional de Turismo, Roque Baudean, destacó el lugar donde se encuentra el citado camping y la oferta que brinda en materia de ecoturismo. “Es una oferta turística muy importante no solo para el turismo nacional sino también por el lugar y la importancia que tiene al nivel del ecoturismo. Es una oferta, también, muy interesante para lo que tiene que ver con el público extraregional”, expresó Roque Baudean.
El jerarca, además, contó que estuvo reunido con un editor alemán que ha hecho guías de todo el territorio nacional, y anunció que “habrá una producción para inicios del próximo año” porque son lugares muy buscados por turistas alemanes y regionales.
“Esperamos darle mejor infraestructura para el camping, que está muy bien, pero creo que debemos ayudar para que haya una mejor oferta aquí en la zona. De hecho, estos lugares los circuitos son solo para aquí, estos son muy buenos porque se está trabajando en el Valle de Lunarejo, Minas de Corrales y Artigas, con el llamado turismo minero”, adelantó Roque Baudean.
Asimismo, el director señaló que Tacuarembó tiene una muy buena oferta de turismo rural. “Ahora se ha relevado de una forma más intensa a través de la Dirección de Turismo de la IDT y desde el Ministerio de Turismo, y del registro de operadores turísticos para poder darle mejor beneficios y promociones al turismo del departamento”, dijo Boudean.
Por otro lado, el director de Turismo de la IDT, Marcelo Crespi, destacó que “la propuesta enriquece lo que es el turismo departamental y también el turismo nacional, da alegría el estar acá”. Crespi resaltó el esfuerzo todo el proceso que luego de un año y medio; está realizado.
Por último, el director de turismo explicó que “el turismo de espacios rurales ha crecido mucho sobre todo a partir de lo que fue la pandemia, este emprendimiento se suma a otros que se iniciaron anteriormente como es el Camping del Charrúa, Paso del Cerro con el senderismo, el trabajo de la actividad en tren y también el Establecimiento de Bichadero”.


Portal del Norte.

Cultura
Tacuarembó explora el potencial de la yerba mate autóctona

La posibilidad de cosechar yerba mate en Uruguay, una nación con el mayor consumo per cápita de esta infusión en el mundo, está siendo seriamente considerada. Este sábado 14 de junio, a las 19:00 horas, el Museo del Indio y el Gaucho de Tacuarembó será el escenario de una importante charla que abordará las perspectivas actuales de la yerba mate en el país.
Organizada por la Universidad de la República y la Dirección General de Educación y Cultura, la iniciativa busca explorar la viabilidad de establecer plantaciones de yerba mate a gran escala, aprovechando la existencia de árboles autóctonos, particularmente en el norte de la geografía uruguaya.
Carlos Arezo, de la Dirección de Cultura, y Diego Bracco, de la Universidad de la República, anunciaron la charla en una conferencia de prensa el pasado martes, destacando la importancia de estas actividades conjuntas. «Siempre hemos estado en contacto con el profesor Diego Bracco en el marco del relacionamiento de la Universidad de la República y la Dirección General de Educación y Cultura. Ahora habrá un nuevo taller y, por ello, creo que es importante lo que se va a hacer», afirmó Arezo.
La actividad del sábado se centrará en varios aspectos clave. Bracco explicó que la charla abordará la relación de los pueblos originarios con la yerba mate, para lo cual contarán con la presencia del reconocido arqueólogo José López Mazz. Además, el ingeniero agrónomo Raúl Nin, especialista en el cultivo de yerba mate, disertará sobre las posibilidades actuales de plantación, incluso a nivel doméstico.
Una de las preguntas centrales que se buscará responder es si es posible que existan plantaciones de yerba mate en Tacuarembó. La respuesta, según Bracco, es afirmativa. Si bien los costos a nivel industrial podrían ser más altos que en otras regiones donde se cultiva la yerba mate, el ingeniero Raúl Nin ofrecerá su perspectiva sobre la viabilidad de hacerlo a gran escala, manteniendo la calidad. Bracco enfatizó: «Da la impresión de que fuera posible con unos costos a nivel industrial más altos que supone cultivar la yerba mate más al norte, pero es posible hacerlo a gran escala con los cuidados, y generar un producto perfecto perfectamente aceptable y de gran calidad».
Portal del Norte
Cultura
Tacuarembó se Prepara para la 26ª Edición de «Vení a Cantarle a Gardel»

La capital departamental se alista para recibir una nueva edición de uno de sus eventos culturales más emblemáticos: el certamen Nacional de la Canción y de los Nuevos Talentos “Vení a Cantarle a Gardel”. Organizado por la Intendencia de Tacuarembó en conjunto con la Fundación Carlos Gardel, este año marca la vigésima sexta edición del popular concurso, que promete tres jornadas intensas de música y descubrimiento de talentos.
El evento se desarrollará los días viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de junio en la Sala Brocco, con inicio previsto para las 19 horas en cada jornada.
Esta edición contará con la participación de 35 representantes de diversas localidades del país, lo que subraya el carácter nacional del certamen. Artistas de Mercedes, Rivera, Carmelo, Paysandú, San José de Mayo, Las Piedras, Montevideo, y por supuesto, de diferentes puntos de Tacuarembó como San Gregorio de Polanco, Paso de los Toros y Curtina, se darán cita para competir y mostrar su arte.

El director general de Cultura, Carlos Arezo, detalló la distribución de los participantes por género musical: 8 en folclore, 7 en tango, 13 en melódico y 7 en tropical. Esta variedad asegura una propuesta musical diversa y atractiva para el público.
El jurado estará compuesto por figuras de renombre en el ámbito musical y cultural: Ignacio Suárez, en representación de AGADU; Renee de León por AUDEM; Nelson Delgado, reconocido músico y periodista de Radio Rivera; y Ignacio Borad, en representación de la Dirección de Educación y Cultura.
Arezo enfatizó la relevancia del certamen como un trampolín para la difusión de nuevos talentos nacionales. Asimismo, extendió una cordial invitación a toda la comunidad a sumarse a estas tres jornadas, brindando su apoyo y acompañamiento a los artistas, con un especial énfasis en los representantes del propio departamento de Tacuarembó.
Portal del Norte
Cultura
Tacuarembó rindió emotivo homenaje al escritor Agamenón Castrillón en el Día Nacional del Libro

Fotos: IDT|
En una jornada dedicada a celebrar la riqueza de la literatura nacional, la Intendencia de Tacuarembó conmemoró este lunes 26 de mayo el Día Nacional del Libro con un emotivo homenaje al destacado escritor tacuaremboense Agamenón Castrillón. El evento, que se enmarca dentro de las actividades de la Semana del Libro, tuvo lugar en la Sala Brocco del Centro Cultural Nacional Tacuarembó.
El profesor Santiago Cortés fue el encargado de dirigir el homenaje, destacando la profunda conexión de la obra de Castrillón con la identidad y el sentir de su tierra natal. «Leer a Agamenón es sentir que nos ha tomado de la mano y nos ha trasladado al Local Sopas o al mismo galpón del Varón», expresó Cortés, resaltando la habilidad del autor para plasmar en sus escritos las voces y expresiones propias de sus coterráneos.
Un momento significativo de la jornada fue el descubrimiento de una fotografía de Agamenón Castrillón, que desde ahora formará parte de la prestigiosa Galería del Patrimonio del Centro Cultural. Este gesto busca perpetuar la memoria y el legado del escritor para las futuras generaciones.
Además del homenaje, se llevó a cabo una maratón de lectura en honor a Castrillón, permitiendo a los presentes sumergirse en sus relatos y poemas. La actividad contó con la participación activa de familiares del escritor, estudiantes del Liceo Nº4, la Escuela Nº13 y del Liceo Militar, así como de un público general que se acercó a compartir este tributo.
Cortés también enfatizó la doble vía en la obra de Castrillón, donde el autor recoge primero las voces y giros propios de las oralidades de sus paisanos y los vierte en la escritura para luego volver a verter lo escrito en sonido con la puesta en voz de su obra”. Subrayó la importancia de las lecturas y performances impulsadas y organizadas por el propio escritor, tanto dentro como fuera del país, como una forma de dar vida a sus creaciones.



Biografía del escritor
Yamandú Agamenón Castrillón nació en la ciudad de Tacuarembó el 7 de octubre de 1954. Era el menor de ocho hijos de un matrimonio oriundo de Carumbé, zona rural del Departamento de Salto. La familia del escritor vivió hasta su infancia en dicho lugar, hasta mudarse a la ciudad de Tacuarembó, en una vivienda entre las calles General Rivera y Olimpia Pintos. Asistió a la Escuela N°2 y luego al Liceo Departamental N°1, donde tuvo como profesores a los escritores Washington Benavides y Circe Maia.
Una vez finalizado el secundario, comenzó a cursar la carrera de Magisterio, opción que dejó por reconocer que no tenía la vocación para la misma. En 1975, ya el país en Dictadura, se va a Montevideo para estudiar el Profesorado de Historia. En esa ciudad, vivió en los barrios; Cordón, Ciudad Vieja, Cerro y por último Soriano. Trabajó durante 40 años en la empresa Estudio Posada e Hijos, donde llegó a encargado de recursos humanos. También estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación y una Tecnicatura en Recursos Humanos. Falleció el 9 de enero de 2021.
Obra literaria
En la década de 1980, Agamenón cofundó la influyente «Revista Uno en la Cultura» junto a Gustavo Wojciechowski y Héctor Bardanca. Este trío, junto con otros poetas, no solo dio vida a la revista, sino que también formó y sostuvo el «Grupo Uno» y su brazo editorial, «Ediciones de Uno». Agamenón dejó un legado literario que incluye títulos como «Perzonas» (1982), «Trece instrucciones y una traición sobre el indio de la Banda Oriental» (1985), galardonado con el Premio de la Cadena en 1989 por «El aviador de la bahía», «Cuentos de El Barón de Carumbé» (2002), que recibió el tercer premio compartido de Narrativa del MEC, y «Costas de la Aldea» (2009), entre otros. Además de su obra escrita, Agamenón incursionó en la composición de letras para canciones, las cuales fueron interpretadas por varios artistas destacados del cancionero popular uruguayo. En 2019, la editorial Yaugurú publicó «Todo asunto», una completa antología que recopila tanto textos ya publicados como aquellos que permanecían inéditos.
«Fue una vida dedicada, en las fronteras de lo posible, a la escritura. Tuvo sus momentos de nativismo pop, de concretismo costero, de provocación urbana con intermitencias performáticas», escribe Roberto López Belloso para La Diaria en 2021, recordando la figura y obra del escritor ahora homenajeado.
Portal del Norte
- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Opinión y análisishace 3 años
LA LUC DESAPASIONADA
Jesús Fagundez
19/06/2023 en 20:24
Un lugar privilegiado de nuestro querido Tacuarembó, con exelentes senderos y su excepcionale gente que enaltece nuestro turismo tanto nacional como internacional, esperamos que lo visiten y se enriquezcan con su cultura (CAÑAS) TACUAREMBÓ, camping entre las cierras 🙌🙏
Rodolfo Batista.
03/11/2023 en 18:51
Hola Jesús , soy Rodolfo Batista , quiero conocer el Lugar.. pásame precio del Camping por Día, se puede hir con Casa Rodante y tenemos una Mascota, una Caniche?? Gracias.Hermoso Lugar..
Ruben BERBOTTO
12/11/2023 en 11:50
Quisiera información sobre las condiciones del Hospedaje, alimentación e higiene.-
Me refiero a Alojamiento con baño privado, Pensión Completa, media Pensión o sólo Desayuno,y costo diario por Adulto.-
Muchas gracias por la información que puedan brindarme.-
Luis Alberto Muniz Dorrego
16/06/2024 en 18:15
Buenas tardes, somos de El Pinar, Canelones y deseamos saber los precios y como hacer para contactar con ustedes. Hermoso lugar,..