Conecta con nosotros

Salud

Cipriani sobre el Centro de Rehabilitación en Tacuarembó: “Es un debe que tiene Uruguay con la salud mental y la atención en adicciones”

Publicado

el

Por Tito Espinosa|

Tacuarembó contará con un “Centro de Rehabilitación” para adicciones, el mismo será construido en el Centro de Barrio N° 2 del Barrio López. Según confirman las autoridades, la inversión del proyecto es de USD 1.000.000 por parte de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT). En lo que refiere al personal médico especializado en salud mental, lo dispondrá la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), además, el Hospital de Tacuarembó habilitará una sala de desintoxicación.

La futura obra tiene como base la Ley N° 19.529 aprobada en el año 2017, la cual dicta que “tiene por objeto garantizar el derecho a la protección de la salud mental de los habitantes residentes en el país, con una perspectiva de respeto a los derechos humanos de todas las personas y particularmente de aquellas personas usuarias de los servicios de salud mental en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud. Sus disposiciones son de orden público e interés social”.

Una necesidad de la sociedad

En la pasada jornada, miércoles 7 de junio, en el edificio de lDT en una conferencia de prensa hablaron sobre el proyecto: el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, el presidente de ASSE, Leonadro Cipriani y el médico Ricardo Castelli. 

“Esto es una necesidad, la sociedad se ha ido involucionando porque hay flagelos de la misma, que muchas veces destrozan familias y destrozan individuos. Pero nosotros no podemos ser omisos como sociedades y gobernantes. Entonces, pensamos este proyecto, se los presentamos al Dr. Ciprianni”, dijo el intendente de Tacuarembó,  Wilson Ezquerra.

Ezquerra, además, indicó que “el Centro de Rehabilitación se va a empezar a construir en este mes, la licitación está aprobada por un monto aproximado de los USD 700.000 y se suma el mobiliario y acceso en torno de los USD 300.000, en total, toda la obra es de USD 1.000.000”.

Por otro lado, el presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, se refirió al proyecto como una necesidad a cubrir de la sociedad. “Es un debe que tiene el Uruguay con la salud mental y la atención en adicciones. ASSE cuenta con servicio de salud mental que,  en el interior solo de 114 camas para poder atender problemas de adicción, y en estadísticas estaríamos precisando en el orden de las 1.170 camas, por lo tanto, el debe es grande”, señaló el presidente de ASSE, Leonardo Cipriani.

El jerarca, además, agregó que “el proyecto se comenzó con el presupuesto nacional del 2020 con la ley de salud mental, puesta en el papel pero no en la práctica”. Cripriani también detalló que “el Centro estará dirigido por médicos, psiquiatras, psicólogos, operadores terapéuticos, y a la vez, con una sala de desintoxicación para los pacientes agudos”.  

Los tipos de adicciones que atenderá el Centro de Rehabilitación

En esa instancia, Portal del Norte planteó la pregunta sobre los tipos de sustancias que está generando problemáticas en la sociedad de Tacuarembó y la población que sufre de adicciones. Fue el médico Ricardo Castelli quien respondió la pregunta. “En un estudio que se realizó en Tacuarembó de la población que está pasando por el problema de la adicción de alguna sustancias, ronda en las 2.000 personas en el departamento con ese tipo de abuso”, destacó el médico Castelli.

El profesional, además, enumeró las adicciones más comunes de la sociedad: “En primer lugar está el alcohol, en segundo lugar el cigarrillo (tabaco), tercer lugar la marihuana, en cuarto lugar la pasta base, esta última, modificó el perfil del consumo del país, dejando personas sumamente marginadas. Es la droga que más daños ha causado y más violencia ha causado”.

Por último, el médico, explicó que “el Centro de Rehabilitación a parte de la atención, se encargará de promover la prevención a nivel social y de la familia. Para que el usuario vuelva a su casa y tenga un apoyo, para que la familia vea el problema de otra manera, y no vean a la persona como un adicto, un perverso, sino como a un enfermo que tenemos que tratar de ayudarlo”.

Trabajo audiovisual de DANEC Realizaciones.

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

Tacuarembó: La aparición de mariposas negras podría estar vinculada al aumento de consultas por alergia en la piel

Publicado

el

Por Tito Espinosa| 

En una entrevista realizada por Portal del Norte al director Departamental de Salud de Tacuarembó, el Dr. Jorge Coitinho Rodríguez, desde su propia oficina, nos brindó detalles sobre una serie importante  de consultas que se dio en la población tacuaremboense por una alergia en la piel, en los últimos días.Además, Coitinho, médico con 36 años de experiencia en su campo, nos relató el panorama en lo que se refiere al Covid, el dengue y los cuidados a la exposición al sol en estos meses de verano.

Hace unos pocos días apareció una especie de alergia en la piel en varias personas en Tacuarembó, motivo que dio  muchas consultas en emergencia. ¿Qué se sabe al respecto?

Eso empezó la semana pasada y se me fue comentado desde emergencia. El cuadro no es raro, es de erupción cutánea que causa picor con manchas de diferentes tipos, como las maculares, granitos y por lo general son secas. Lo que llamó la atención no fue tanto la severidad del cuadro sino que hubo un número importante de consultas en todos los servicios de salud. En ningún otro departamento, incluso vecinos, no se detectó nada de eso, solo en Tacuarembó. Lo que se usó como tratamiento médico para esos casos fue un antialérgico vía oral  en todos sus líneas, o algún corticoide.

Entre los directores, observamos que no hay una causa viral, ya que no se presentaron fiebre ni decaimiento, tampoco dificultad respiratoria o digestiva. Pensamos que estaría vinculado según testimonio de padres  de niños, de la presencia de una mariposa negra que es conocida de otras épocas y que se ven en verano. Las mariposas tienen en sus alas una especie de polvillo y que si las agarran puede ser causa de las erupciones cutáneas. No deben los niños agarrar ningún insecto de ese tipo, y en las casas hay muchas de esas mariposas. También, se suma la exposición al sol, días feriados y la gente sale, eso de formas desmedida la gente no se protege y puede aparecer eso  (alergia). Pero por ahora no hay una causa concreta y se ha dado un descenso en las consultas. 

Foto del Dr. Jorge Coitinho Rodríguez, desde su oficina en la Dirección Departamental de Salud de Tacuarembó.

Recientemente también desde la prensa local se le consultó sobre algunos casos de Covid en Tacuarembó.

Sí, se ha mantenido y tenés una gráfica con algún ascenso o descenso.  Pero en este caso, hay muy pocos. La mayoría son tratados en domicilios, donde la mayoría de gente ha recibido las dosis de vacunas. La internación ha sido muy escasa donde se han dado de alta a los domicilios. Covid va a haber porque hay en el mundo y está presente. Desde la época que yo estudiaba medicina en los años 80s ya había leído en los libros la palabra Covid, aunque no teníamos la experiencia de lo que era. Pero el mundo cambió desde entonces con la globalización, nos movemos más de un lado a otro. Toda esa circulación que pasa en la población, donde paseamos y nos distraemos, estamos llevando y trayendo gérmenes, lo que lleva a las enfermedades de una manera más globalizada.

Estamos en pleno verano y sabemos que está la presencia del aedes aegypti transmisor del dengue.

Eso es una actividad de todo el año donde se colocan trampas, en Tacuarembó hay 90 y en Paso de los Toros otras 30. Las trampas se las van levantando de forma semanal, se consolida esa información y se lleva un registro, para luego ser elevado al Ministerio de Salud Pública. Este año tuvimos un ascenso más temprano y en diciembre donde hubo algunos casos sospechosos que luego se descartaron.

-Estamos en épocas del año donde hay factores de riesgo al exponerse por mucho tiempo al sol. ¿Qué síntomas uno debe alertar para salirse de ese entorno de tanto calor?

Lo importante cuando tenemos un riesgo o un peligro, si no tenemos necesidad, es no tomarlo, no exponernos. Hay que evitar las horas de media mañana hasta las 16:00 horas de la tarde, esas donde hay mucha incidencia de los rayos solares. Lo que sucede es que es la hora donde mucha gente va a la playa, justamente. Lamentablemente ese gran porcentaje se está arriesgando. Eso sí se hace unos dos días, tendrás quemaduras importantes en la piel pero sin mayores riesgos, más allá de las molestias. Ahora, si tienes la costumbre de exponerte al sol durante todo el verano, puede causar lo máximo que es el cáncer de piel, que tiene una relación con el sol. Es un cáncer muy agresivo, que puede pasar a otros órganos. Podemos adoptar medidas, usar ropa apropiadas de manga larga, lentes de sol, protección solar en cara, manos y piernas, sombrero,  y muy importante estar hidratado, tomar agua.

Continuar leyendo

Salud

Tacuarembó: BPS entregó una camioneta con equipamiento adaptado para APADISTA 

Publicado

el

La entrega de este vehículo servirá para el traslado de personas con discapacidad que son usuarios de Amigos y Padres del Discapacitado de Tacuarembó (APADISTA). La compra de la camioneta estuvo a cargo del Banco de Previsión Social (BPS), también contó con el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas, Rotary Club y el Club de Leones.

Hoy viernes en el horario de la mañana, el presidente de APADISTA, Jesús Ariel Casco, en una conferencia para la prensa local, explicó que la camioneta servirá para trasladar a parte de los usuarios que tiene la institución, siendo estos en total unos 150.

“Para nosotros en APADISTA disponer de una camioneta como accesibilidad es central. En este momento, estamos realizando el servicio para 42 usuarios con dificultades de traslados, de locomoción, de los cuales 15 son de silla de ruedas. Por eso la importancia de la adaptación de esta camioneta”, remarcó el representante de dicha institución.

Por su parte, en el momento de la entrega de la camioneta, estuvo presente el presidente del BPS, Alfredo Cabrera, destacó que esta clase de obras logran la magia de instituciones como APADISTA. “Nosotros la verdad que queríamos venir a entregarla personalmente, porque estas obras es lindo tocarlas y verlas, recorrerlas y ver las realidades de las cosas”, expresó el presidente de BPS.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Salud

Salva una vida ¡Aprende primeros auxilios! 

Publicado

el

Por Carmen Formoso y Tito Espinosa|

Los accidentes no avisan, ya sea en casa, en la calle o durante nuestras vacaciones, todos estamos expuestos a situaciones que requieren una rápida intervención. Saber primeros auxilios puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Es un problema global. Las estadísticas son alarmantes, en Uruguay y en el mundo los ahogamientos especialmente en niños son una de las principales causas de muerte accidental. Según el Ministerio de Salud Pública (MSP), en 2023 fallecieron 11 niños y adolescentes menores de 19 años por esta causa.

A nivel mundial la Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que más de 2,5 millones de personas han perdido la vida por ahogamiento en la última década ¿Por qué es tan importante aprender primeros auxilios? Respuesta rápida; en una emergencia cada segundo cuenta saber cómo actuar puede estabilizar a una persona hasta que llegue la asistencia médica prevención de complicaciones.

Los primeros auxilios pueden evitar que una lesión menor se agrave y cause daños mayores. La tranquilidad de conocer las técnicas básicas te brinda confianza y seguridad para actuar en situaciones de crisis. ¿Qué podemos hacer? Informarnos, buscar cursos de primeros auxilios en tu comunidad. Practicar, la práctica hace al maestro, refuerza tus conocimientos con simulacros, concientizar, comparte esta información con tus familiares y amigos.

El 8 de diciembre “Día de la Prevención de Ahogamientos”, es una oportunidad para recordar la importancia de la seguridad en el agua y la necesidad de estar preparados para actuar en caso de emergencia. Recuerda supervisar a los niños, nunca los dejes solos cerca del agua. Aprender a nadar, es una habilidad esencial para la seguridad acuática. Usa chalecos salvavidas, especialmente en actividades acuáticas y evita el consumo de alcohol.

Por último, en una reciente nota con el director de Deportes de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), Mathias Grizzuti, nos explicó que “entre  diciembre de 2024 , inauguración  de la temporada de verano hubieron 42 personas rescatadas por la armada nacional, en la temporada de verano y 15 muertes”, además agregó que “también  existieron otros accidentes de ahogamiento, una niña que se ahogó en un bebedero, entre otras”.

Artículo del Taller de Periodismo, Casa de la Cultura de Tbó.

Continuar leyendo

Lo Más Visto