sociedad
Bodegas y viñedos del departamento de Tacuarembó
Por el Profesor Jorge da Silva
Este informe, es parte de una investigación en curso sobre la temática de los paisajes que ha generado en el agro la presencia de las bodegas en el departamento de Tacuarembó, para ello, se ha contado con el aporte de algunos protagonistas de las actividades vinculadas a la producción de vinos, y de varios amigos que por razones de espacio no los incluimos aquí, pero, que sin su valioso aporte este trabajo no podría llegar a buen puerto, además de la bibliografía consultada.
Las bodegas son establecimientos industriales dedicados a la fabricación y almacenamiento de vinos y su comercialización, generalmente ubicadas en áreas rurales o periféricas de centros urbanos, muy próximo a las mismas estaban los plantíos de las vides, conformando paisajes de viñedos en las chacras.
La mayoría de las bodegas en el departamento de Tacuarembó estaban localizadas en la zona de La Sexta, también había bodegas en la ciudad de Tacuarembó, Bañado de Rocha, Valle Edén, San Gregorio de Polanco, Cañas, Ataques, Rincón de Tranqueras, Barrio Etcheverry, La Pedrera y Rinaldi.
Casi todas fueron creadas por inmigrantes o descendientes italianos, quienes trajeron la vinicultura y la viticultura. Muchas eran emprendimientos de carácter familiar. Algunos bodegueros compraban uvas de vecinos que tenían viñedos en sus chacras.
Tres bodegas en San Gregorio de Polanco: bodega de Buxel, bodega de Echeveste y de Kreler. Ramagli, solo viñedos.
El fin de las bodegas en el departamento de Tacuarembó se debió a que organismos oficiales del Estado obligaron a los vitivinicultores, a cultivar especies de vides exclusivamente vitivinícolas, no se podía usar cualquier uva para elaborar vinos a partir de 1989. Posteriormente se dejó de producir vinos con uvas locales, y algunas empresas, por unos años, se proveían de uvas o vinos a granel del sur del país.
BODEGAS DE TACUAREMBÓ
Algunas bodegas del departamento, muchas de las cuales fueron visitadas en el marco de esta investigación.
Bodega Lanceri, en Bañado de Rocha.
Bodegas en Rincón de la Aldea: Telesca Hnos., Telesca.
Bodega Eliceo González en Cañas (1944). Bodega de Pantaleón Assandri en Paso del Cerro (1944).
Bodega de María da Silva Vargas, en Bañado de Rocha.
Bodega Grassi, en Zapará.
Bodega «El Trentino» de Brunelli. Era la bodega más grande de Tacuarembó, poseía piletas con capacidad para 1.365.000 litros de vino. Construcción de 30 por 40 metros con gran sótano. Infraestructura: Viñedos en chacra de Zapará, bodega con decenas de piletas de hormigón cada una con capacidad de 30.000 a 50.000 litros, toneles, trituradora, oficinas. Insumos: Uvas, azúcar, botella y damajuanas, tapas de corcho, etiquetas, Productos: vinos blanco, rosado, tinto. Mercado: Tacuarembó, Montevideo, Paysandú. 12 operarios por turno, tres turnos en época de zafra.
Bodega «Vista Alegre», de Esteban Tortarolo.
Bodega Manera: Se inició en 1970 y finalizó en 1989. Comercializaba en la ciudad de Tacuarembó, Montevideo y Paysandú. 17 piletas de hormigón con capacidad total de 165.735 litros. De 6 a 12 empleados. En la actualidad las instalaciones son destinadas a depósito de mercaderías, se encuentra en el barrio Don Audemar.
En 1937 había viñedos en Paso de los Toros. Algunas construcciones que antiguamente eran bodegas se han transformado. Bodega Pacher. Bodega Rinaldi acopio de cueros, Bodega Brunelli actualmente acopio de productos del agro, otras prácticamente han desaparecido de la vista del público, quedando solamente como testigo los sótanos donde se almacenaban los vinos.
Las bodegas comenzaron a desaparecer aquí en Tacuarembó en la década de 1970, por la competencia de bodegas del sur del país. Y no acompasar los avances tecnológicos impuestos por el Estado.
En La Sexta: Carlín, Levratto, Gonzalito- escuela de Chacras, Pacher- La Pedrera, Juancito, Tortarolo-Matutina, Rinaldi- Frente a escuela de Chacras. (Comunicación personal Prof. Diego Silveira.)
Bodega Cabrera en la Aldea.
VIÑEDOS
Los viñedos son predios donde se ha plantado vides de cuyo fruto –uvas– se obtiene vino o para consumo como fruta de mesa. Las chacras, donde parte del predio era dedicado a las vides, era trabajado con mucho esmero por el núcleo familiar, muchas veces buena parte de la producción era vendida a los bodegueros. También los bodegueros poseían sus propios viñedos los cuales eran trabajados por personal de la empresa.
Se inician con la llegada de inmigrantes italianos que se instalaron en la zona de chacras de la Villa de San Fructuoso, en el Siglo XIX; actualmente casi no quedan ninguno. La oferta en el mercado de vinos del sur, logró desalentar la fabricación de vinos aquí en Tacuarembó.
Viñedos en Cuenca del arroyo Tranqueras, en ruta 26 km. 222, rodeado de campo forestado. En 2017 en La Sexta, aún quedaban hasta hace pocos años pequeños viñedos. En Ataques, Paso del Cerro, Cañas, Bañado de Rocha, Rincón de Tranqueras, San Gregorio de Polanco, se identifican en los campos predios destinados a los cultivos de vides – viñedos–, en fotos aéreas del Servicio Geográfico Militar del año 1966.
Artículo de Revista La Estrella de Tacuarembó.
sociedad
Desde este mes enero hay servicio de ómnibus hacia Balneario Iporá
La Intendencia de Tacuarembó informa que, a partir del próximo domingo 5 de enero y durante todos los domingos del verano, se implementará el servicio de transporte de ómnibus al Balneario Iporá.
Funcionará de 14 a 20.30, con frecuencias cada una hora.Los boletos para este trayecto tendrán un costo de 50 pesos por viaje, mientras que los menores de 6 años no pagan.
Además, aquellos que presenten cédula de identidad en mano y sean menores de 15 años, jubilados o pensionistas, disfrutarán de una bonificación del 50%, reduciendo el costo del boleto a $25.El recorrido iniciará en el Centro de Barrio Nº3 “El Hongo” y continuará por Bulevar Rodriguez Correa, 18 de Julio, con paradas en María Olimpia Pintos y Treinta y Tres, Abdo, Herrera, Terminal Carlos Gardel, Rotonda Santa Isabel, Parque Rodó, y Avenida Gutiérrez Ruiz, finalizando en el Balneario Iporá.
De la IDT
sociedad
Tacuarembó contará con un gran número de actividades en el “Verano de Fiesta”
Bajo el nombre “Verano de Fiesta” autoridades del departamento de Tacuarembó abrieron la temporada estival con un número importante de actividades. Lugares ya destacados en lo turístico como San Gregorio de Polanco, Balneario Iporá, Paso de los Toros y Villa Ansina tendrán una amplia oferta para todo público.
En una reciente conferencia de prensa, anunciando dicha iniciativa, hablaron el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, el alcalde de San Gregorio de Polanco, Asdrúbal Rodríguez y el director de Turismo Marcelo Crespi.
“Hemos conformado una agenda bien nutrida, por un lado está San Gregorio de Polanco, donde comenzaron actividades desde el sábado 28 de diciembre hasta el último día de enero. Se harán actividades recreativas desde las 17:30 horas, que puedan integrar a la familia, como la zumba, un escenario de música en la playa y los toques de veranos”, anunció el director de Turismo. Asimismo, Crespi destacó que se hará en febrero el “primer campeonato de beach tenis” en ese balneario.
“San Gregorio está nuevo y renovado, estamos trabajando con lo que es el camping municipal. Contamos con varios kilómetros de playa limpia y segura, se agregó una pasarela al río, tenemos guardavidas, estamos en obra en la ciudad con arreglos en las calles, saneamiento y la Terminal de Ómnibus”, destacó el alcalde de San Gregorio de Polanco, Asrdrúbal Rodríguez.
Por el lado del Balneario Iporá, como señaló Crespi, desde el 21 de diciembre hasta el 23 de febrero se harán actividades recreativas como senderismo, beach voley y beach tenis. También habrá los llamados “toques de verano” que comienzan a las 19:00 horas, con bandas locales y regionales. De igual forma, Villa Ansina tendrá toques de verano, pero con agenda a marcar, ya que se está realizando reformas en su camping.
El intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, por último, remarcó la coordinación de distintas instituciones como la policía y bomberos. El jerarca, además, apuntó a las actividades de Paso de los Toros que son muy importantes como la Expo en el mes de febrero, y la nueva iluminación en el Balneario Iporá.
Portal del Norte
sociedad
Tacuarembó: Habrá cambios en días festivos en recolección de residuos y transporte urbano
La Intendencia de Tacuarembó informa a la población acerca de los cambios en los servicios de recolección de residuos y transporte urbano de pasajeros durante las festividades de fin de año.
– Transporte Urbano de Pasajeros:
Los días martes 24 y 31 de diciembre, el servicio culminará su recorrido a la hora 19:00. Además, se destaca que el miércoles 25 de diciembre de 2024 y el jueves 1° de enero de 2025 no estará disponible el servicio.
– Recolección de Residuos:
No se efectuará la recolección de residuos los días miércoles 25 de diciembre de 2024 y 1° de enero de 2025. La actividad normal se reanudará el jueves 26 y 2 de enero de 2025.
Agradecemos a la comunidad por su comprensión y les deseamos unas felices fiestas.
De la IDT
-
Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
-
Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
-
Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
-
Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
-
Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
-
Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
-
Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
-
Opinión y análisishace 3 años
LA LUC DESAPASIONADA