Conecta con nosotros

Salud

La justicia dio la orden de suspender las vacunas contra el covid a menores; el MSP acató pero apelará al fallo

Publicado

el

Pasando el mediodía de este jueves , el juez Recarey en conjunto con sus partes, dio la orden  histórica de suspender la vacunación contra el Covid 19 a menores de 13 años. “El magistrado ordenó suspender provisoriamente la inoculación a pesar de la prueba presentada a favor por parte del Ministerio de Salud Pública”, informa la web de Montevideo Portal.

La orden deberá cumplirse a partir de las 24 horas. En el proceso, los demandados tienen 3 días hábiles para apelar y otros días más para retirar las copias de la apelación, 3 días más para contestar y 4 días para que el tribunal de apelación resuelva. En total, podría extenderse de 20 a 30 días este proceso.

En cuanto se supo del fallo, el Ministerio de Salud Pública (MSP), emitió un comunicado a la población donde confirma que acatará la orden de la justicia, pero que apelará al fallo. Por lo tanto, las vacunas a menores de 13 años están prohibidas a partir de este jueves, y al menos hasta un mes en adelante.

«El Ministerio de Salud Pública reitera que cada una de las decisiones tomadas respecto a la vacunación del Plan Nacional de Coronavirus fueron basadas en la evidencia científica disponible, amparadas en idoneidad, experiencia y trayectoria de los integrantes de la Comisión Nacional Asesora de Vacunas, el grupo ad-hoc, el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) y la comunidad científica, quienes determinaron con base en múltiples estudios que las vacunas administradas son seguras y efectivas», apunta  el comunicado del MSP.

Las condiciones que  pide la justicia para que los niños puedan vacunarse 

1. Se publique o publiquen íntegros y sin testados, todos los contratos de compra de estas vacunas. Así como todo documento adjunto a ellos, en especial todos aquellos que detallen la composición de las sustancias a inocular.

2. Se elabore un texto -a suministrar a los responsables de los menores que se vacunen- que informe completamente y con claridad acerca de los siguientes puntos.

2.1. La composición de las sustancias inyectables (todos los elementos que contengan, de la naturaleza que fueren).

2.2. Los beneficios que conlleva la vacuna.

2.3. Los riesgos que tenga. Con detalle de su naturaleza, probabilidad, magnitud y, de ser ello posible, momento de ocurrencia.

2.4. Que aclare que la sustancia tiene solo autorización de emergencia y no definitiva. Explicando en términos sencillos qué diferencia suponen esos dos tipos de permisiones. En orden específico a la ponderación privada de los riesgos antedichos.

2.5. Que se detallen los efectos adversos ya detectados, en su totalidad. Actualizando periódicamente esta información.

2.6. Se lleven adelante los controles a los que el estado está obligado por el art. 2 inc. 5 de la ley nº 9202.

||Foto: Dante Fernandez / FocoUy||

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

Vea la cobertura de la inauguración del IMAE cardiológico de Tacuarembó

Publicado

el

Tacuarembó es el primer departamento del país que cuenta con un Instituto de Medicina Altamente Especializada (IMAE) en cardiología. Según datos proporcionados por el gobierno, en el IMAE se  “realizó unos 201 procedimientos” hasta la fecha.

El pasado viernes 19 de mayo, por motivo de inauguración del IMAE, estuvo el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el titular de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani. También el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, el director del Hospital Departamental de Tacuarembó, Ciro Ferreira y el profesor de cardiología, Ariel Durán.

“Al fin se hizo realidad un sueño. Una necesidad sentida por toda nuestra comunidad del norte del país, al cabo de muchos años de esfuerzos. Es el primer IMAE cardiológico de ASSE y funciona como extensión del Hospital de Clínicas, desde el Centro Cardiobascular, y de la cátedra que dirige el Prof. Durán. Y es financiado por el Fondo Nacional de Recursos del Ministerio de Salud”, expresó en su oratoria el director del Hospital de Tacuarembó, Ciro Ferreira.

Ciro Ferreira, además, agregó en referencia al IMAE de Tacuarembó como “el logro más importante realizado en los últimos años” y indicó que “el fortalecimiento de la salud departamental se inicia con la atención primaria”. También el director recordó a figuras del departamento y del país por su apoyo al Hospital de Tacuarembó como: Tomás de Mattos, Regina y Pablo Valdez, Miguel Ángel Ortiz “El Ratón”, Pablo Estramín y el Padre Juan Costa Rocha.

Trabajo audiovisual de DANEC Realizaciones.

El Presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, por otro lado, señaló que “Uruguay ha invertido de forma paulatina”, y que “en la Rendición de Cuentas de 2022, el Gobierno adjudicó fondos por unos 45.000.000 de pesos para materializar el servicio” del nuevo IMAE de Tacuarembó.

El Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, reconoció que “ASSE funciona en Tacuarembó porque hay una intendencia al servicios de las cosas departamentales, o de cosas que excede lo departamental y la misma dirección de ASSE”.

Por último, el presidente dijo “estar contento con Tacuarembó porque hay gente que pone pasión en las cosas, y que se trata de ser justos con los impuestos que pagan los uruguayos”. Y, adelantó Lacalle que “volverá en breve a Tacuarembó, porque hay muchas obras que se prometió hace mucho tiempo”.

Portal del Norte.

Continuar leyendo

Salud

Socios de SEMMT se verán beneficiados con servicios de SECOM

Publicado

el

Las empresas de Servicio de Asistencia Móvil de Tacuarembó (SEMMT)  y SECOM, el pasado jueves, firmaron un convenio para dar atención extrahospitalaria. Ahora, los socios de SEMMT cuentan con beneficios y descuentos en la cobertura del servicio de compañía.

Portal del Norte estuvo presente en la rueda de prensa donde se anunció esta nueva sociedad entre ambas empresas. Quienes al respecto se expresaron, fueron el médico Gustavo López por el SEMMT y Alicia Esqueira, fundadora de SECOM.

“Esta combinación que estamos dando, hace la realidad a lo que nosotros le llamamos atención extrahospitalario. Nosotros pusimos el SEMMT hace 36 años y funcionó espectacularmente bien.El Servicio extrahospitalario es atender a la gente fuera de los hospitales, en su casa, en las calles y así lo estamos haciendo. Le agregamos un servicio de enfermería  a domicilio y ahora le agregamos; SECOM”, dijo el médico Gustavo López del SEMMT.

“Las ideas primarias son las alocadas, las que nos dicen que no va a funcionar, para qué vas a poner eso, la gente no va a dejar a sus seres queridos en manos de otros. Y yo les respondía que todos iban a venir, porque todos trabajamos. SECOM no deja de ser una emergencia cuando la familia está toda trabajando. Tuve más sucursales , tengo menos sucursales ahora, y me dije que no está bien que no tenga una sucursal donde nací. Yo nací en el Hospital de Tacuarembó, y me hago ese regalo para mí y para Tacuarembó, el abrir mi última sucursal”, expresó Alicia Esqueira de SECOM.

Trabajo audiovisual de DANEC Realizaciones

Misiones que se unen

SEMMT, desde su página web, define a su servicio como “una asistencia médico móvil mediante la permanente incorporación de nueva tecnología”, y además, la empresa agrega “mejorar los servicios para satisfacer en forma óptima las necesidades de nuestros usuarios, quienes para nosotros son la estrella del sistema”.

Por otro lado, SECOM se define como “la primera empresa en proveer Servicio de Compañía en Sanatorio y Domicilio del Uruguay, brindando además una amplia gama de servicios adicionales destinados a aliviar los problemas generados a raíz de una enfermedad”.

Las empresas tienen más de 30 años trabajando en el sector de la salud, cuentan con una importante cantidad de socios en el departamento de Tacuarembó.

Portal del Norte.

Continuar leyendo

Salud

Bromatología: Personal municipal se encuentra controlando las fechas de vencimiento de los alimentos

Publicado

el

La Intendencia de Tacuarembó hace saber a los propietarios de comercios destinados a la comercialización de alimentos que se están realizando inspecciones, de acuerdo a la planificación anual que realiza la Dirección de Bromatología.

En esta oportunidad, el personal municipal se encuentra controlando las fechas de vencimiento de los alimentos y, en caso de verificar la presencia de productos por fuera de la reglamentación, se procederá a su retiro y posterior decomiso. Este aspecto tiene como objetivo garantizar que los alimentos puedan consumirse de forma segura.

Se aclara que los inspectores de la IDT están debidamente identificados y se presentan personalmente como tales.

Por consultas y trámites en general, se puede concurrir personalmente a la oficina de la Dirección de Bromatología, en el horario de 12.30 a 18 horas, o comunicarse a los teléfonos 463 24671 al 75 (internos 218 y 168).

Asimismo, está habilitado el mail [email protected]

Continuar leyendo

Lo Más Visto