Conecta con nosotros

Política

La Junta Departamental de Tacuarembó homenajeó a cuatro ciudadanos de la comunidad afro

Publicado

el

La Junta Departamental de Tacuarembó (JDT), en una sesión extraordinaria el pasado jueves 27 de julio, reconoció en una ceremonia solemne a cuatro ciudadanos de la colectividad afro de Tacuarembó. Los homenajeados fueron César González, Silvia Correa, Oscar Ivo González Álvez y Claro Madruga. En el marco del Mes de los Afrodescendientes, se leyó en la JDT cifras que representan la población afro en el departamento. Según datos del último censo del año 2011, en el departamento un 6, 4 % se declaran como principal su ascendencia afro y un 3, 5 % como ascendencia no principal.

El historiador Eduardo Palermo tuvo la palabra y narró parte de la historia de la colectividad afro en Tacuarembó e hizo hincapié en la importancia de la región en la historia del Uruguay, en la que destacó la frontera con el Brasil. “Se introdujo masivamente la población esclavizada, que hoy representan el 10% de la población que se autoidentifican de esa manera. Pero cuando hoy uno mira un censo territorial de lo que sería hoy Tacuarembó en 1824 ese número ascendía al 31%”, señaló el historiador.

Palermo destacó que en las tierras norteñas del Uruguay había más población esclavizada afro que en Río Grande do Sul, en la misma época. “Esa población esclavizada fue la base de la estructura económica de la economía colonial de los países de América y particularmente de la economía ganadera uruguaya. Los primeros gauchos y peones, fueron los afros y los indígenas, como también los soldados del Ejército de la Patria”, señaló el investigador.

Foto panorámica del la Sesión Extraordinaria del 27 de julio.

El historiador expresó que en aquel entonces “ser negro era sinónimo de esclavo y ser esclavo era sinónimo de negro”. Palermo en base a su investigación documentada, dijo que “hay que hablar de afrodescendientes: afro montevideanos  y afros fronterizos”. Según el estudioso, el origen de buena parte de la población de descendientes afro del país, no entraron por el Puerto de Montevideo sino por la frontera con el Brasil.

En lo que respecta al departamento, Palermo subrayó que el último trabajador esclavizado del país fue liberado en Tacuarembó en el año 1880. “Eso está publicado en el diario El Comercio de Tacuarembó como una gran noticia. Lo que significa que más allá de ese proceso de liberación de la esclavitud, la misma resisitió en el norte el país al influjo de las políticas esclavista en Brasil que van a terminar recién en 1888”, remarcó el historiador.

“Después de la abolición de la escalvitud de 1846, el jefe político de Tacuarembó, Jacinto Barbat, recorrió las estancias de todo el departamento de Tacuarembó y del actual de Rivera, ordenando efectivamente a los peones afrodescendientes que eran libres a partir de ese momento”, contó Palermo. Además, el investigador dijo que es por eso que en los departamentos de Artigas, Rivera y Tacuarembó, casi un 25% tiene ascendencia afro. Y,  adelantó que el actual censo que se está realizando va a demostrar que los afrodescendientes son mucho más que el 10% de la población uruguaya en la actualidad.

Foto del historiador Eduardo Palermo de Tito Espinosa.

A los homenajeados se les entregó una placa en reconocimiento

La primera homenajeada fue Silvia Correa, nacida un 23 de febrero del año 1959 en la ciudad de Tacuarembó. Cursó primaria en la Escuela N°8, completó sus estudios de secundaria en el Liceo Departamental N°1. Es relacionista pública, fue la primera gestora del CAIF “Mojarritas” en San Gregorio de Polanco, es retirada militar y desde hace 10 años pertenece a la Coordinadora General de Afrodescendientes a nivel nacional.

El segundo homenajeado fue el edil del Frente Amplio (FA), César González. Nacido el 22 de diciembre del año 1969 en la ciudad de Tacuarembó. Cursó educación primaria en la Escuela N° 70 del Barrio Torres, para realizar luego en la UTU Ciclo Básico y Formación Profesional. Se recibió como Técnico en Carpintería  y Construcción en Madera en el Instituto de la Educación de la Construcción, durante 4 años estudió en el Instituto de Enseñanza Técnica hasta recibirse de Maestro Técnico en Carpintería. Es docente, y entre los años  1994 y 1997 realizó en calidad de becado una formación técnica pedagógica en Alemania. Retornó en 1999 a Tacuarembó, tiene 29 años como docente,  fue Consejero de UTU, actualmente desde el año 2017 es director del Polo Educativo Tecnológico de Tacuarembó. Fue candidato a intendente por el FA en las últimas elecciones.

El tercer homenajeado fue Claro Madruga, nacido el 28 de julio del año 1948 en Tacuarembó en el Barrio López. Cursó la primera en escuelas de tres departamentos (Tacuarembó, Lavalleja y Río Negro). Fue a la Escuela del Barrio López, jugó al fútbol en el Club Sarandí de dicho barrio, luego en el Club Central y en Fritsa por 12 años. Se destaca su pasaje por Liverpool, en el fútbol profesional. A nivel de selección fue Campeón del Noreste del interior con Tacuarembó en 1980. El Estadio Infantil de Central lleva su nombre por su carrera como jugador y el trabajo con los niños. Fue funcionario durante 35 años del Frigorífico Tacuarembó y luego de su jubilación, trabaja en su propia carpintería.

El cuarto homenajeado fue Oscar Ivo González, nacido el 16 de octubre del año 1959 en Tacuarembó. Figura del deporte tacuaremboense vinculado al fútbol, primero como jugador, luego como entrenador y actualmente como árbitro. Cursó educación primaria en la Escuela N° 6 del Barrio San Antonio para luego realizar Ciclo Básico en la UTU. Jugó al fútbol en sus inicios en Fiat Lux, en juveniles en Ferrocarril, en mayores en Fritsa, Nacional, Lavalleja y Fiat Lux. En 1979 jugó como profesional en Liverpool de Montevideo durante una temporada. Fue campeón del Interior en 1990 con Tacuarembó. Es padre de 8 hijos, fue funcionario municipal y actualmente es árbitro en categorías locales.

La sesión  tuvo un gran marco de público y repleta de emociones, contó con la presencia de varios jerarcas locales. A destacar, la intendenta interina, Greysi Araújo, el subjefe de Policía, Edison Nuñez, el diputado nacionalista, Alfredo de Mattos. También el director de Desarrollo Social de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), Sergio Porcile, el director de la Oficina de la Juventud de la IDT, Camilo Gutiérrez, la directora de la Dirección de Cultura de la IDT, Loreley Alamón e Integrantes de la Comisión Afro.

Trabajo audiovisual de DANEC Realizaciones.

Portal del Norte.

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Tacuarembó: Frente Amplio presentó los candidatos a la intendencia

Publicado

el

En la sede central del Frente Amplio (FA) de la ciudad de Tacuarembó, hoy lunes en la mañana, en una rueda de prensa se anunciaron los candidatos a la Intendencia por este partido para el departamento de Tacuarembó. Fueron elegidos tres candidatos los cuales son: Gustavo Guerrero, Edgardo Rodríguez y Gustavo Bermudez.

El primer candidato en hablar fue el ex diputado Edgardo Rodríguez: “Hoy arranca una patriada, una correntada para cambiar al departamento y cambiar cómo se maneja la intendencia. Ese es el objetivo, que además trasciende al FA, siendo un camino para convocar  a toda la ciudadanía de Tacuarembó. Convocamos a todos los frenteamplistas, pero principalmente a blancos, colorados, independientes y a gente que está descontenta de la política”.

“Tenemos un programa definido y aprobado, de más de 20 páginas con referencia a una cantidad enorme de temas. Ese programa se va a seguir enriqueciendo a partir de este momento, dialogando con referentes y vecinos “, contó Edgardo Rodríguez.

Por su parte, el otro candidato Gustavo Guerrero manifestó que “están dadas todas las condiciones para que el FA pueda acceder al gobierno departamental”, además reconoció que “se definió un programa único aunque se tenga una impronta personal de cada candidato”.

“Nosotros vamos por la Intendencia y queremos sacar a Wilson Ezquerra de la Intendencia. Creemos que podemos hacerlo. Tenemos un programa con la filosofía con la que va a llegar a la Intendencia es totalmente distinta. El próximo gobierno debe ser transparente, debe tener cuentas claras y ser un gobierno participativo”, remarcó Gustavo Guerrero.

Por último, el candidato Gustavo Bermudez dijo que “el tren pasa una vez” en referencia a las próximas elecciones departamentales y municipales de 2025. “Trabajaremos con la gente donde se elimina el yo y seremos nosotros, porque la Intendencia parece eso, parece un imperio con un emperador que manda y los demás acatan”, reafirmó el candidato frenteamplista.

“Las intendencias son para gobernar para todos los ciudadanos y principalmente para aquellos que están más embromados. Entonces, si no servimos para sacarlos del pozo, para generar trabajo e industrializar Tacuarembó, ya que Tacuarembó encabeza la tabla de desempleo pase a ser otra cosa”, afirmó Gustavo Bermudez.

El FA en las elecciones del mes de octubre en Tacuarembó fue el partido más votado con 23.848 votos a nivel departamental. Y en las últimas elecciones del 24 de noviembre, obtuvo 28.993 votos, con un aumento del 22% en comparación entre ambas elecciones.

Portal del Norte 

Continuar leyendo

Política

Junta Departamental de Tacuarembó:  Media hora previa del 5 de diciembre 

Publicado

el

En la media hora previa correspondiente a la sesión del  jueves 5 de diciembre de la Junta Departamental de Tacuarembó, hablaron los ediles: Leidy Sánchez, Laura Rodríguez, Mariela Correa, Lila de Lima, Javier Guedes, Ricardo Rosano e Irene Echenagusía.

Edil del Partido Nacional, Leidy Sánchez: presentó un anteproyecto, solicitando a la Intendencia, estudie la viabilidad de proceder a la mayor brevedad, de concretar el convenio con el MEC, para la apertura de una Usina Cultural para el departamento, cuyo objetivo central sea promover el potencial creativo de la ciudadanía a partir del uso de nuevas tecnologías.

Suplente de Edil del Partido Colorado, Laura Rodríguez: presentó una solicitud firmada por un grupo de vecinos de viviendas de BPS, ubicada en terminación de Américo Caorsi, calle 1, frente a la Ruta N°5. En la misma solicitan que se amplié el recorrido del trasporte urbano de Tacuarembó, ya que el grupo de vecinos, son jubilados y se le hace muy costoso realizar trámites de cobro de pensiones y jubilaciones, concurrir a los diferentes centros asistenciales, estando la parada ubicada a 5 o 6 cuadras de las viviendas.

Edil del Partido Nacional, Mariela Correa: realizó un especial reconocimiento al Director de Higiene y Salubridad de la Intendencia, señor Clorebor Piñeiro por la efectividad, rapidez y pronta solución que le ha dado a cada gestión planteada para solucionar temas de importancia para los vecinos. A su vez, destacó la labor de los funcionarios de dicha Dirección por su responsabilidad, dedicación y esfuerzo en el cumplimiento de su tarea.

Suplente de Edil del Partido Nacional, Lila de Lima: se refirió a la donación de una Cámara Retiniana realizada por Rotary al Hospital Regional de Tacuarembó. Resaltó que dicho equipo tiene un costo de aproximadamente cincuenta mil dólares y fue posible su adquisición gracias a los principios Rotarios, de servir a la comunidad y la colaboración de empresas del país.

Suplente de Edil del Frente Amplio, Javier Guedes: denunció y repudió un acto con una quema de bandera del Frente Amplio ocurrido en Paso de los Toros, e hizo aún más enfático el repudio a la acción de quienes lo difundieron por las redes sociales, bregando por una democracia plena y que quienes sean elegidos o electos bajo una determinada bandera, sea con respeto y de acuerdo a la situacióncdemocrática que vive el país.

Edil del Frente Amplio, Ricardo Rosano: se refirió al reciente conflicto que mantuvo el sindicato de funcionarios de la Intendencia con el Ejecutivo Departamental, por las fechas para usufructuar los días de licencia reglamentaria. Consideró que se restringieron las fechas habituales de licencia del personal de la Dirección de Obras, y se preguntó por qué se generó este condicionamiento a los trabajadores.

Edil de Cabildo Abierto, Irene Echenagusía: realizó una invitación a la población a participar de la Fiesta Gaucha de la Virgen de Itatí el 6, 7 y 8 de diciembre en Villa Ansina.

Continuar leyendo

Política

Frente Amplio en Tacuarembó en diciembre anunciará las candidaturas a las elecciones departamentales

Publicado

el

Hoy martes en la sede central del Frente Amplio (FA), brindaron una conferencia de prensa representantes de este partido, entre los que estaban la presidenta por Tacuarembó, Isabel Rodríguez y la diputada reelecta, Zulimar Ferreira. El motivo de la misma fue en modo de agradecimiento a la última elección presidencialista donde el candidato del FA ,Yamandú Orsi, fue electo presidente.

“Queremos agradecer a la militancia que hizo un trabajo de puerta a puerta en todo el departamento y sus localidades, cada uno cumplió una función distinta y por eso a cada uno de esos militantes darle un enorme agradecimiento”, manifestó Zulimar Ferreira.

La diputada, además, resaltó a las agrupaciones y a los vecinos que dieron el apoyo a Yamandú Orsi. “Celebramos el triunfo y el triunfo de la democracia de los uruguayos y las uruguayas que  honramos. Con Yamandú Orsi se va a gobernar con mucha honestidad, transparencia y  compromiso”, aseguró la diputada por Tacuarembó.

Foto de RZM de la conferencia de prensa del FA en Tacuarembó.

Por su parte, la presidenta  del FA, Isabel Rodríguez, apuntó a la militancia como protagonistas, desde las comisiones, en los puestos, en las barriadas y en los domingos como delegados. “La militancia fue voluntaria y que sostiene el rasgo humanizador en el cara a cara, el mano a mano, hablando con el vecino”, dijo la presidenta.

“Todo fue desarrollado con el mayor respeto democrático y también con el honor a los principios republicanos que nos rigen. El 24 terminó el primer ciclo electoral, tenemos presidente, senadores y diputados. Ahora comienza otra etapa, que es el ciclo departamental, y el FA también se apronta para eso, en el mes de diciembre tendremos el Plenario Departamental con respecto a las estratégias y las candidaturas”, adelantó la presidenta del FA, Isabel Rodríguez.

El FA en el mes de octubre en Tacuarembó fue el partido más votado con 23.848 votos a nivel departamental. Y en las últimas elecciones del 24 de noviembre, obtuvo 28.993 votos, con un aumento del 22% en comparación entre ambas elecciones.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto