Conecta con nosotros

Política

La Junta Departamental de Tacuarembó homenajeó a cuatro ciudadanos de la comunidad afro

Publicado

el

La Junta Departamental de Tacuarembó (JDT), en una sesión extraordinaria el pasado jueves 27 de julio, reconoció en una ceremonia solemne a cuatro ciudadanos de la colectividad afro de Tacuarembó. Los homenajeados fueron César González, Silvia Correa, Oscar Ivo González Álvez y Claro Madruga. En el marco del Mes de los Afrodescendientes, se leyó en la JDT cifras que representan la población afro en el departamento. Según datos del último censo del año 2011, en el departamento un 6, 4 % se declaran como principal su ascendencia afro y un 3, 5 % como ascendencia no principal.

El historiador Eduardo Palermo tuvo la palabra y narró parte de la historia de la colectividad afro en Tacuarembó e hizo hincapié en la importancia de la región en la historia del Uruguay, en la que destacó la frontera con el Brasil. “Se introdujo masivamente la población esclavizada, que hoy representan el 10% de la población que se autoidentifican de esa manera. Pero cuando hoy uno mira un censo territorial de lo que sería hoy Tacuarembó en 1824 ese número ascendía al 31%”, señaló el historiador.

Palermo destacó que en las tierras norteñas del Uruguay había más población esclavizada afro que en Río Grande do Sul, en la misma época. “Esa población esclavizada fue la base de la estructura económica de la economía colonial de los países de América y particularmente de la economía ganadera uruguaya. Los primeros gauchos y peones, fueron los afros y los indígenas, como también los soldados del Ejército de la Patria”, señaló el investigador.

Foto panorámica del la Sesión Extraordinaria del 27 de julio.

El historiador expresó que en aquel entonces “ser negro era sinónimo de esclavo y ser esclavo era sinónimo de negro”. Palermo en base a su investigación documentada, dijo que “hay que hablar de afrodescendientes: afro montevideanos  y afros fronterizos”. Según el estudioso, el origen de buena parte de la población de descendientes afro del país, no entraron por el Puerto de Montevideo sino por la frontera con el Brasil.

En lo que respecta al departamento, Palermo subrayó que el último trabajador esclavizado del país fue liberado en Tacuarembó en el año 1880. “Eso está publicado en el diario El Comercio de Tacuarembó como una gran noticia. Lo que significa que más allá de ese proceso de liberación de la esclavitud, la misma resisitió en el norte el país al influjo de las políticas esclavista en Brasil que van a terminar recién en 1888”, remarcó el historiador.

“Después de la abolición de la escalvitud de 1846, el jefe político de Tacuarembó, Jacinto Barbat, recorrió las estancias de todo el departamento de Tacuarembó y del actual de Rivera, ordenando efectivamente a los peones afrodescendientes que eran libres a partir de ese momento”, contó Palermo. Además, el investigador dijo que es por eso que en los departamentos de Artigas, Rivera y Tacuarembó, casi un 25% tiene ascendencia afro. Y,  adelantó que el actual censo que se está realizando va a demostrar que los afrodescendientes son mucho más que el 10% de la población uruguaya en la actualidad.

Foto del historiador Eduardo Palermo de Tito Espinosa.

A los homenajeados se les entregó una placa en reconocimiento

La primera homenajeada fue Silvia Correa, nacida un 23 de febrero del año 1959 en la ciudad de Tacuarembó. Cursó primaria en la Escuela N°8, completó sus estudios de secundaria en el Liceo Departamental N°1. Es relacionista pública, fue la primera gestora del CAIF “Mojarritas” en San Gregorio de Polanco, es retirada militar y desde hace 10 años pertenece a la Coordinadora General de Afrodescendientes a nivel nacional.

El segundo homenajeado fue el edil del Frente Amplio (FA), César González. Nacido el 22 de diciembre del año 1969 en la ciudad de Tacuarembó. Cursó educación primaria en la Escuela N° 70 del Barrio Torres, para realizar luego en la UTU Ciclo Básico y Formación Profesional. Se recibió como Técnico en Carpintería  y Construcción en Madera en el Instituto de la Educación de la Construcción, durante 4 años estudió en el Instituto de Enseñanza Técnica hasta recibirse de Maestro Técnico en Carpintería. Es docente, y entre los años  1994 y 1997 realizó en calidad de becado una formación técnica pedagógica en Alemania. Retornó en 1999 a Tacuarembó, tiene 29 años como docente,  fue Consejero de UTU, actualmente desde el año 2017 es director del Polo Educativo Tecnológico de Tacuarembó. Fue candidato a intendente por el FA en las últimas elecciones.

El tercer homenajeado fue Claro Madruga, nacido el 28 de julio del año 1948 en Tacuarembó en el Barrio López. Cursó la primera en escuelas de tres departamentos (Tacuarembó, Lavalleja y Río Negro). Fue a la Escuela del Barrio López, jugó al fútbol en el Club Sarandí de dicho barrio, luego en el Club Central y en Fritsa por 12 años. Se destaca su pasaje por Liverpool, en el fútbol profesional. A nivel de selección fue Campeón del Noreste del interior con Tacuarembó en 1980. El Estadio Infantil de Central lleva su nombre por su carrera como jugador y el trabajo con los niños. Fue funcionario durante 35 años del Frigorífico Tacuarembó y luego de su jubilación, trabaja en su propia carpintería.

El cuarto homenajeado fue Oscar Ivo González, nacido el 16 de octubre del año 1959 en Tacuarembó. Figura del deporte tacuaremboense vinculado al fútbol, primero como jugador, luego como entrenador y actualmente como árbitro. Cursó educación primaria en la Escuela N° 6 del Barrio San Antonio para luego realizar Ciclo Básico en la UTU. Jugó al fútbol en sus inicios en Fiat Lux, en juveniles en Ferrocarril, en mayores en Fritsa, Nacional, Lavalleja y Fiat Lux. En 1979 jugó como profesional en Liverpool de Montevideo durante una temporada. Fue campeón del Interior en 1990 con Tacuarembó. Es padre de 8 hijos, fue funcionario municipal y actualmente es árbitro en categorías locales.

La sesión  tuvo un gran marco de público y repleta de emociones, contó con la presencia de varios jerarcas locales. A destacar, la intendenta interina, Greysi Araújo, el subjefe de Policía, Edison Nuñez, el diputado nacionalista, Alfredo de Mattos. También el director de Desarrollo Social de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), Sergio Porcile, el director de la Oficina de la Juventud de la IDT, Camilo Gutiérrez, la directora de la Dirección de Cultura de la IDT, Loreley Alamón e Integrantes de la Comisión Afro.

Trabajo audiovisual de DANEC Realizaciones.

Portal del Norte.

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Candidato colorado Federico Silva promete auditoría exhaustiva a la Intendencia de Tacuarembó

Publicado

el

La Lista 2210 del Partido Colorado (PC) de Tacuarembó realizó hoy su lanzamiento oficial, respaldando la candidatura a intendente de Federico Silva. El evento contó con la presencia de la bancada del partido en la Junta Departamental de Tacuarembó (JDT).

En una rueda de prensa, Federico Silva, al promocionar la nueva lista, destacó la participación de jóvenes y personas con experiencia en su equipo. “Esta lista es parte de Vamos Uruguay que sale a buscar y a trabajar como parte de JDT con el Chino Faria, Joselo Trinidad, Cindy, Martín Cantera y con todo el equipo que está presente y mucho más aún”, manifestó el candidato colorado.

Por su parte, el candidato a edil, José Luis Trinidad, explicó que la creación de la Lista 2210 responde a la necesidad de generar un espacio de continuidad para el trabajo realizado por la Lista 10 en octubre pasado. Trinidad expresó una visión crítica sobre la situación actual de Tacuarembó, señalando la importancia de la “honestidad” y respaldando la trayectoria de Federico Silva. “Creemos que Tacuarembó ya está agotado y la barra ya no tiene mucha paciencia. Somos muy frontales y directos… A nosotros nos gusta la honestidad, y por eso vamos detrás de la figura de Federico, que es una persona que ha laburado mucho”, afirmó.

Trinidad también hizo hincapié en la identidad partidaria de la lista, declarando: “Salimos a defender los colores que nos representan, que son los colores del PC… los colorados tenemos nuestro lema y nuestra expresión”.

Consultado por este medio sobre su primera medida en caso de ser electo intendente, Federico Silva respondió que inicialmente se enfocaría en la conformación de su equipo de trabajo. Posteriormente, anunció su intención de realizar una auditoría que analice de manera extensa la totalidad de la intendencia, incluyendo municipios, localidades y el organigrama general.

Silva argumentó la necesidad de esta medida al señalar las dificultades para acceder a información detallada sobre inventarios y activos municipales. “Tenemos que hacer una auditoría, porque si hoy por hoy, ningún periodista o ciudadano accede a la información fidedigna de un inventario, ni el Tribunal de Cuenta, como maquinarias o cartera de tierras, lógicamente necesitamos una auditoría total de la Intendencia de Tacuarembó”, explicó el candidato, quien también mencionó la propuesta de su lista de reducir la cantidad de direcciones generales, tomando como referencia el modelo de Rivera.

El anuncio de una posible auditoría por parte del candidato colorado añade un elemento de interés a la campaña electoral en Tacuarembó, abriendo la discusión sobre la gestión actual y la transparencia en la administración municipal.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Política

Media hora previa en la Junta Departamental de Tacuarembó: Vecinos, obras y balance de gestión en el centro del debate

Publicado

el

La sesión ordinaria del jueves 3 de abril de 2025 de la Junta Departamental de Tacuarembó tuvo una activa media hora previa, donde ediles de diferentes partidos políticos plantearon inquietudes vecinales, solicitaron informes sobre obras y realizaron un balance de la reciente gestión departamental.

La suplente de Edil del Partido Colorado, Laura Rodríguez, dio voz a las preocupaciones de un grupo de vecinos de Rincón de Tranqueras. Rodríguez reiteró la solicitud de ampliación del recorrido del transporte urbano que actualmente une el Barrio Centenario con la Escuela del Paraíso, buscando así facilitar la movilidad de los residentes de la zona. Asimismo, la edil colorada insistió en la necesidad de mejorar el alumbrado público en la Calle Nº 153 de la mencionada localidad.

Por su parte, el Edil del Frente Amplio, Justino Sánchez, centró su intervención en la obra de remodelación del camping de Villa Ansina. Sánchez presentó un pedido de informes ante una observación emitida por el Tribunal de Cuentas de la República, que señala que dicha obra no estaría contemplada dentro del presupuesto quinquenal de la Intendencia de Tacuarembó. El edil frenteamplista busca esclarecer esta situación y conocer los detalles de la financiación de los trabajos.

En un tono diferente, el Edil del Partido Nacional, José Ramos, dedicó su espacio a destacar la gestión de Wilson Ezquerra al frente de la Intendencia de Tacuarembó. Ramos resaltó la «alta valoración» que, según su perspectiva, el ex intendente cosechó entre la población. Además, enfatizó el cumplimiento del plan de gobierno quinquenal y la continuidad de diversos programas y obras iniciadas durante su mandato.

El Edil del Frente Amplio, Ricardo Rosano, también elevó un pedido de informes a la Intendencia. En este caso, su preocupación se centró en la presencia de animales sueltos en la vía pública y la posible responsabilidad asumida por el ejecutivo departamental ante los incidentes que pudieran derivarse de esta situación. Rosano solicitó información sobre si la Intendencia ha tomado alguna responsabilidad y, en caso afirmativo, por qué no se ha comunicado públicamente. Adicionalmente, requirió detalles sobre los mecanismos dispuestos por el Ejecutivo para atender las denuncias relacionadas con animales sueltos.

Finalmente, el Edil del Partido Colorado, Nildo Fernández, en nombre de la bancada de su partido, envió un saludo afectuoso al Secretario General, Gerardo Mautone, deseándole una pronta recuperación y extendiendo el saludo a su familia.

La diversidad de temas abordados en esta media hora previa refleja la dinámica de la Junta Departamental de Tacuarembó, donde las preocupaciones vecinales, el control de la gestión y los balances políticos conviven en el debate legislativo departamental. Se espera que en las próximas sesiones se den respuestas a los pedidos de informes presentados, brindando mayor claridad sobre los temas planteados.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Política

Edil del Frente Amplio cuestiona la gestión de inventario de bienes en la Intendencia de Tacuarembó

Publicado

el

Durante la media hora previa de la sesión del pasado jueves 27 de marzo en la Junta Departamental de Tacuarembó (JDT), el edil del Frente Amplio, Justino Sánchez, planteó su preocupación respecto a la gestión de inventario de bienes por parte de la Intendencia departamental.

En su intervención previa al inicio de la sesión, el edil Sánchez se refirió a observaciones realizadas por el Tribunal de Cuentas en relación a la «falta de inventario» de bienes inmuebles y muebles de la Intendencia. Según expresó, el organismo de contralor ha señalado esta situación de manera recurrente.

El edil frenteamplista manifestó que esta carencia de inventario dificulta la fiscalización por parte del cuerpo legislativo. En este contexto, y en relación a las adquisiciones de predios realizadas durante el actual quinquenio, Sánchez anunció que, amparándose en artículos del Reglamento Interno de la JDT, elevó una solicitud de informe al intendente departamental.

Edil del Frente Amplio, Justino Sánchez. Foto de Tito Espinosa.

El pedido de informe presentado por el edil busca obtener información detallada sobre diversos aspectos relacionados con la propiedad y gestión de bienes de la Intendencia. Entre los puntos solicitados se encuentran:

-Un estado actualizado de todos los predios propiedad de la Intendencia, incluyendo datos como número de padrón, ubicación, superficie, importe de adquisición y servicios disponibles.

-El total de la superficie y el importe total de los predios adquiridos durante el presente período de gobierno.

-Los planes del Ejecutivo Departamental para la utilización de estos predios.

-Si la Intendencia cuenta con una cartera de tierras que nuclee estas propiedades.

-La política de la comuna para la adjudicación de dichos predios.

La presentación de esta solicitud de informe por parte del edil Sánchez abre un debate en el ámbito de la Junta Departamental sobre la gestión y el control de los bienes de la Intendencia de Tacuarembó. Se espera que la respuesta del Ejecutivo departamental a la solicitud de informe brinde mayor claridad sobre la situación planteada.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto