Conecta con nosotros

Economía

Las inscripciones al Programa Oportunidad Laboral empezaron hoy

Publicado

el

Se informa a la población que a partir de las 00 horas del lunes 15 de mayo y hasta el viernes 19 de mayo a las 24 horas, estarán habilitadas las inscripciones al Programa Oportunidad Laboral.

En cuanto quede habilitado el link correspondiente en la página web de la www.tacuarembo.gub.uy se le dará la difusión con el fin que las personas que se encuentran sin trabajo y, por ende, no figuran en el BPS, puedan postularse.

Para aquellos que no tengan acceso a internet o no sepan cómo hacer la inscripción, estarán disponibles los formularios en la portería de la Intendencia de Tacuarembó y en los Centros de Barrio los formularios. Posteriormente, desde la Dirección de Recursos Humanos se ingresarán las inscripciones al sistema.

El Programa Oportunidad Laboral fue creado con el objeto de promover la inserción y reinserción de aquellos que más lo necesiten en el mercado de trabajo. Tiene alcance nacional y es administrado por la Comisión Sectorial.

Para más información para inscripciones ir a tacuarembo.gub.uy

Continuar leyendo
1 Comentario

1 Comentario

  1. Sandra noemi Yerio

    17/05/2023 en 18:42

    necesito trabajar o al menos ayudar,no tengo ningun plan de nada nunca lo tuve siempre trabaje en casa de familia.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Wilson Ezquerra: “Es importante desarrollar unas termas”

Publicado

el

Por Tito Espinosa|DANEC Realizaciones:Vídeo|

En la presente jornada se expuso el anteproyecto del Parque Termal en el Balneario Iporá, obra que de concretarse, sería según la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), un cambio en la economía turística local y regional. La cifra de la inversión para construir el citado Parque es de más de USD 8.000.000 de costo inicial, además, se suma posibles inversiones desde el extranjero en materia hotelera.

Hoy en la mañana, el Complejo de Barrio Amorín, en una rueda de prensa, estuvieron el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, el secretario general de la IDT, José Omar Menéndez, el director General de Obras, Yamandú Rodríguez; el director de Proyectos Pedro Permanye, el ingeniero Fernando Porcile y el arquitecto Francisco Centurión.

“En realidad, esto es un anteproyecto de una idea que comenzamos a soñar hace  ya unos cuantos años y en el entendido, de que hoy, la ciudad de Tacuarembó tiene un turismo de una noche por los atractivos turísticos, que solo son visualizables en un día. Entonces, creemos que tenemos esas 500 hectáreas en el Parque Oribe para darle una proyección y un desarrollo, de más días y tiempo, además de empleo.  Por eso, en ese predio, creemos que es importante poder desarrollar unas termas”, explicó el intendente.

“Es el proyecto más importante que está encarando la administración en este momento. Lo pusimos como objetivo, se contrató un ingeniero, se contrató a una consultora para que se vean las posibilidades de reales de poder obtener agua del Acuífero Guaraní y a qué temperatura sacarlas, se estudió de la manera de distribuir las piscinas, se hizo un estudio de mercado, la gente que puede albergar, y a partir de eso, se diseñó la cantidad de piscinas, y se eligió el lugar, que es Parque Oribe, que es propiedad de la IDT”, contó Fernando Porcile.

Por otro lado, el arquitecto Francisco Centurión, se refirió al proyecto como un desafío y un motor de desarrollo para Tacuarembó. “ El proyecto es más ambicioso que el Parque Termales, también está la hotelería de alto nivel, las cabañas, también está la calidad del paisaje, el cuidado del medioambiente. Van a venir expertos para asesorarnos en materia de hotelería, para que mejore la calidad de empleo”, dijo el arquitecto.

En cuanto a la inversión, el intendente respondió a la prensa que “la inversión del gobierno departamental estará, en primera instancia, en los USD 8.000.000, y después, a parte, las inversiones privadas”.

Por último, Portal del Norte diálogo con el director de Turismo de la IDT, Marcelo Crespi, y nos informó que “la IDT da el puntapié inicial para desarrollar el Parque Termal, pero también se va a generar espacios para inversores, esto es algo muy necesario para los visitantes y locales”.

TRABAJO AUDIOVISUAL DE DANEC REALIZACIONES

Continuar leyendo

Economía

Inteligencia Artificial: Chat Bot analiza la economía de Tacuarembó y los resultados son sorprendentes

Publicado

el

Por Tito Espinosa|

La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías que ha generado mayor impacto en el mundo en los últimos tiempos. Desde la creación de algoritmos de aprendizaje automático hasta la implementación de chatbots y asistentes virtuales, la IA ha transformado la manera en la que las personas interactúan con la tecnología. Pero su influencia no se limita a la tecnología: la IA está transformando la economía, la política y la sociedad en general, lo que ha impulsado el debate global sobre sus implicaciones éticas y sociales. 

Bajando a lo local, Portal del Norte realizó un experimento con el chabots, una IA que logró responder preguntas sobre  las características de la economía de Tacuarembó y lo que debe hacer el departamento para seguir creciendo económicamente. Esta IA cuenta con datos que busca en toda la internet del mundo, lo procesa, lo ordena de forma estructurada, y por  medio de un lenguaje práctico, te da respuestas en unos pocos segundos.

-Portal del Norte: ¿Qué características tiene la economía del departamento de Tacuarembó?

-Chatbot:Tacuarembó es una ciudad ubicada en Uruguay. Su economía se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. En el sector agrícola, se cultiva principalmente arroz, soja, trigo y maíz. La ganadería, por su parte, es una actividad fundamental, tanto en la producción de carne como de productos lácteos. Además, la ciudad cuenta con un importante sector de turismo, especialmente por su ubicación como puerta de entrada al norte del país y por sus atractivos naturales. En los últimos años, también se ha desarrollado la industria de la construcción.

Portal del Norte: Para que la economía de Tacuarembó siga creciendo. ¿Qué medidas debe tomar el departamento?

-Chatbot:Para continuar creciendo económicamente, Tacuarembó podría explorar diversas estrategias, como por ejemplo:

1. Diversificar la producción: Aunque la agricultura y la ganadería son importantes, la ciudad podría considerar fomentar la creación de nuevas empresas e industrias en otros sectores, como el turismo, la tecnología, la manufactura o los servicios.

2. Mejorar la infraestructura: Invertir en el desarrollo de carreteras, transporte público, servicios de energía y servicios de Internet puede ayudar a atraer nuevas empresas e inversiones en la región.

3. Fomentar la innovación: la innovación y la tecnología son clave para el crecimiento económico en el siglo XXI. Tacuarembó podría establecer programas de apoyo a startups y emprendedores, facilitando el acceso a financiamiento y capacitación.

4. Promover el turismo: Tacuarembó cuenta con un gran potencial turístico, gracias a su belleza natural, historia y cultura. La ciudad podría invertir en la construcción de infraestructuras turísticas, marketing y promoción, para atraer más visitantes y generar empleos adicionales en la industria turística.

5. Fortalecer el capital humano: El desarrollo económico depende en gran medida del capital humano. Es importante que Tacuarembó invierta en la educación, la formación y la capacitación de su fuerza laboral, para asegurarse de que tenga las habilidades y capacidades necesarias para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual. Esto podría incluir programas de capacitación profesional y técnica, así como programas educativos en línea que permitan a la gente adquirir nuevas habilidades desde cualquier parte del mundo.

6. Mejorar la calidad de vida: Finalmente, la ciudad podría trabajar en mejorar la calidad de vida de sus habitantes, creando áreas verdes y espacios públicos, mejorando el acceso a la vivienda, el acceso a la salud, la seguridad y la infraestructura. Tacuarembó podría invertir en proyectos que promuevan la actividad física y el deporte, así como en planes de desarrollo urbano que mejoren la movilidad y el transporte público.

Además, la ciudad podría fomentar el turismo y la cultura, promoviendo la conservación y el desarrollo de su patrimonio histórico y natural. Un enfoque en la calidad de vida no sólo puede atraer a nuevos residentes, sino que también puede mejorar la vida de los que ya viven allí y fomentar un sentido de comunidad más fuerte y cohesionado.

En resumen, hay muchas formas en que Tacuarembó podría mejorar su calidad de vida, desde la inversión en infraestructura y servicios públicos hasta el fomento del turismo y la cultura. Al enfocarse en mejorar aspectos clave como la salud, la seguridad y la movilidad, la ciudad puede ofrecer a sus habitantes una experiencia más gratificante y atractiva, al mismo tiempo que atrae a nuevos residentes y visitantes a la región.

Es importante que los líderes y planificadores de la ciudad tomen en cuenta estas iniciativas y trabajen en colaboración con la comunidad para entender sus necesidades y prioridades. Con un enfoque en el bienestar de todos los habitantes con el desarrollo económico sostenible y la preservación del medio ambiente, Tacuarembó puede convertirse en un lugar más atractivo para vivir y visitar en el largo plazo.

Algunas reflexiones al usar la IA

Indudablemente la IA ha cambiado el mundo y lo seguirá haciendo, y la cancha está dividida entre especialistas que están a favor de usarlas y otros que rotundamente no lo están. Según estos últimos, el cambio o mejor dicho daño, que provocaría a nivel de empleos sería sin precedentes para la civilización, ya que la IA dejaría obsoletos la intervención humana para una enorme lista de profesiones u oficios.

Por otro lado, en el caso del trabajo periodístico puede ser una ventaja a la hora recaudar datos, ordenar de forma eficaz la información, mejorar la calidad de la sintaxis y coherencia de los textos periodísticos. No considero a priori un daño en el sector prensa que pueda hacer una IA, pero claro, ella aprende rápido, mucho más rápido que los humanos. Por el momento, mejor ser precavidos al usarla, tampoco la IA  tiene las respuestas para todo ya que cuenta con restricciones. Pero como bien dijo Marshall Mcluhan, una vez que se crea una tecnología y es exitosa al usarla , no hay marcha atrás.

Continuar leyendo

Economía

Se avanza en el acuerdo de tener un aeropuerto binacional en Rivera

Publicado

el

Por Tito Espinosa|Gub.uy: Foto|

Los gobiernos de Uruguay y Brasil avanzan en el proceso de tener un acuerdo para el aeropuerto binacional de Rivera. Según informó el gobierno uruguayo, el 7 de abril se firmará el acuerdo que permitirá la binacionalidad de dicho aeropuerto.

En ese mismo marco, en abril del año 2022, se anunció desde el Ejecutivo “una inversión de USD 13.000.000 en obras” que según el propio gobierno dará “150 puestos laborales directos y contribuirán a incrementar la conectividad con Brasil”.

En una entrevista realizada por Radio Montecarlo el pasado 17 de marzo al ministro de Defensa Nacional, Javier García, este señaló que “las obras ya están en marcha”, y agregó que “tendrán  adaptaciones en las oficinas porque habrán autoridades aeroportuarias”.

El ministro describió las características de lo que es un aeropuerto de tipo binacional que será el primero en Uruguay. “La binacionalidad es la utilización de un aeropuerto que tiene dos naciones, en este caso la uruguaya y la brasileña para operar como aeropuerto nacional”, dijo Javier García.

“Imagínese lo que es para nosotros tener un aeropuerto uruguayo donde participe el sistema de conectividad brasileño con toda la potencialidad que tiene el propio Brasil. Y, no es la única experiencia en el mundo, en Europa se tiene experiencia de aeropuertos binacionales, ahora vamos a tener una propia”, agregó el ministro.

Por último, el ministro destacó que “es un larguísimo anhelo de Uruguay y de Brasil, nuestros ministros viajaron a Brasil y  firmarán el acuerdo en 30 días”.

Continuar leyendo

Lo Más Visto