Cultura
“Es la Historia de un Pueblo”: La murga La Marchanta celebra su cuarto aniversario

La murga La Marchanta este próximo jueves 23 de noviembre en Club Tacuarembó, dará un show a partir de las 20:30 horas. Además, en el lugar, habrá una muestra de fotografías construida por Vanessa Bulmini, con un registro de los años que tiene la murga, tanto en escena y detrás escena. Las fotos tendrán una descripción donde contará el contexto de las mismas, esto a cargo de Claudia Pedrozo.
Previo al show de la murga, el reconocido músico y compositor de Tacuarembó, Santiago Batello, abrirá la noche cantando su repertorio. Organiza Modo Eventos Viviana Rodríguez, para más información comunicarse al 097 969 554. Portal del Norte se comunicó con Mario Antúnez, el hombre a cargo de la dirección de La Marchanta, donde nos contó en una entrevista sobre el mencionado evento, la historia y las características del conjunto.
-¿Qué actividad tendrá la murga esta próxima semana?
El jueves a las 23:00 horas en el Club Tacuarembó, la murga La Marchanta, que hizo cuatro carnavales, que ya tiene cinco años de vida, este 2024 no vamos hacer carnaval, queríamos de todas formas hacer cosas y durante todo el año. Entonces, se nos ocurrió hacer un espectáculo con fragmentos de estos cuatro carnavales y generar una historia nueva.
El que ya nos ha visto, verá cuadros, que los va a conocer, y el que nunca vio a la murga, lo entenderá también porque generamos un cuento nuevo. Con personajes que sí han pasado en años pasados, pero que cuentan una historia nueva. Eso fue como el arranque, allá por el mes de mayo, donde nos plantemos ensayar esto, un espectáculo, a escribirlo, arreglarlo, más todo lo que conlleva eso, y es lo que vamos a mostrar este jueves 23.
-¿Qué es La Marchanta como murga? ¿ Cómo está conformada?
Es una murga de acá de Tacuarembó donde el primer carnaval que hizo fue en el año 2019. Y el que tuvo la idea de hacer fue Germán González “el monito”. Él tenía un recorrido bastante amplio en cuanto a murgas, estuvo en Montevideo y luego se vino a vivir a Tacuarembó. Después otros que hacíamos murga joven en la capital nos encontramos acá y bueno, armamos ese grupo.
-A partir de lo que me comentás: ¿Cuál es el perfil del integrante de la murga?
Es bastante diverso. Hay gente que estuvo toda la vida en Tacuarembó y que hicieron mucha murga en esta ciudad, por ejemplo; La Colombina, La Bohemia, Ánimo Che, entre otros proyectos. Después, tienes a gente como yo, que hizo murga joven y que se metió en el proyecto. Lo lindo de la muga es que, tiene gente de todo tipo, de todos los palos, de todos los lados y barrios. Hay gente que trabaja en el Frigorífico, hay abogado, sociólogo, psicólogo, kinesiólogo, hay quien trabaja en una distribuidora. Desde ese lugar te puedo decir que, es un lugar bien democrático y con muchos perfiles de gente.



-Las murgas se caracterizan por ser un resonante de los problemas de la sociedad a través de sus letras y el humor. ¿Cómo trabajan este aspecto como murga?
Nosotros tenemos como algo común que hemos tenido desde siempre, es que somos un grupo que se autogestiona en lo económico y también en la parte técnica. Es decir, los arregladores corales somos nosotros, Gustavo, Alvaro y yo, también los letristas somos nosotros. Creo que siempre hemos arribado temáticas sociales, de cómo vive la gente, qué problemas tiene y cómo nos parece a nosotros como debería ir la cosa. Y la murga siempre ha intentado poner el ojo en cosas que, obviamente, son políticas porque lo traspasa todo, pero de cierta manera también son filosóficas.
Un año hablamos de los niños y eso los interpela a nosotros, los adultos, en nuestro relacionamiento con los niños, el tiempo que les dedicamos, qué hacemos, qué les estamos enseñando. Es un planteo de crítica política y también de autocrítica, de mirarnos a nosotros al espejo y de interpelación a nosotros mismos.
-¿Como murga, a parte de Tacuarembó, han tenido la experiencia de ir a otros departamentos?
Sí, nosotros el primer año la murga actuó solo en Tacuarembó, ya en el segundo año decidimos que queríamos conocer otros lugares. Estuvimos en San José, San Carlos, Durazno, Paso de los Toros, Piriápolis y Melo. Pero sí, la murga ha salido a otros lugares y eso está buenísimo, es una experiencia enriquecedora , porque también te permite intercambiar con otros grupos, con otras murgas que vienen de otros lugares, con otras improntas.
Portal del Norte

Cultura
Teatro Escayola: Un Año de renacimiento cultural en Tacuarembó

El próximo 19 de abril, el emblemático Teatro Escayola celebrará su primer aniversario desde su reapertura, marcando un hito significativo para la cultura de Tacuarembó. La fecha, que coincide con la conmemoración del “Desembarco de los Treinta y Tres Orientales”, adquiere ahora un doble significado para la comunidad local, representando un nuevo “desembarco” en el ámbito cultural.
En recientes declaraciones anunciando este aniversario, el intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, y la directora del Teatro Escayola, Matilde Vera, compartieron su entusiasmo y visión sobre este primer año de gestión.
El intendente da Rosa expresó su profunda satisfacción: “Es un objetivo anhelado después de tantos años. Yo me crié en Tacuarembó y desde que tengo uso de razón he escuchado de la aspiración de que esto volviera a ser algún día el Teatro Escayola. Así que es un gusto de que estemos celebrando el primer año y damos las felicitaciones a la gestión, a la escribana por el impulso y el trabajo que viene realizando para ser posible de que esto tuviera el nivel que tenga que tener después de una larga lucha de tantos años para reabrir”.

Foto de la conferencia de prensa en el Teatro Escayola, aparecen :Matilde Vera y Eber Da Rosa.
Por su parte, la directora Matilde Vera destacó el esfuerzo colectivo que hizo posible la reapertura: “La reconstrucción del teatro se hizo desde la Junta Departamental de Tacuarembó y de la Intendencia para llegar hasta acá. Trabajaron mucho tanto municipales como empresas privadas. Ahora estamos celebrando 200 años de nuestra independencia nada menos, el 19 de abril, y para nosotros es un nuevo desembarco para la cultura de Tacuarembó”.
Mirando hacia el futuro, Vera enfatizó la importancia del teatro para las nuevas generaciones: “Lo importante es que las nuevas generaciones van a crecer con un Teatro Escayola. Y siempre digo que este teatro tiene que ser laico, abierto a todo el público e inclusivo con una programación diversa y como el teatro es para todos, la programación tiene que ser muy amplia”.
En este primer año, el Teatro Escayola ha sido escenario de diversos eventos de gran relevancia. La directora resaltó especialmente la realización del primer Festival Internacional de Cine en Tacuarembó, que proyectó 200 películas de 65 países a lo largo de 12 días. Además, la murga ganadora del Carnaval 2025 de Tacuarembó, La Marchanta, ofreció dos funciones con gran recibimiento del público.
Para celebrar este primer aniversario, el Teatro Escayola ha preparado una gala especial para el 19 de abril a las 20:00 horas, con entrada libre. La noche contará con la presentación de dos destacados artistas uruguayos: Pablo Vares, nieto de tacuaremboenses quien se presenta por primera vez en Uruguay, y el reconocido guitarrista clásico tacuaremboense Antonio Sanguinetti. Un hecho curioso y significativo es que ambos artistas se conocieron en un teatro en Sao Paulo, Brasil, y ahora se reunirán en el escenario del Teatro Escayola. Previo a la gala, a las 18:00 horas, el Ballet de Rivera se presentará con el apoyo de la Intendencia de Rivera.
Consultada sobre el impacto del teatro en los artistas locales, Matilde Vera compartió una anécdota inspiradora: un niño, tras presenciar una actuación en el teatro, decidió dedicarse a estudiar música al ver a Hugo Fatorusso. “Yo creo que esas cosas son de las mejores, desde la apertura del Centro Cultural es inspirar a las nuevas generaciones y cuidar el patrimonio inmaterial. Yo creo que en Tacuarembó está haciendo Teatro Independiente, y creo que es muy bueno, hay todo un movimiento de espectáculos en la ciudad”, concluyó la directora, evidenciando el florecimiento cultural que el Teatro Escayola está impulsando en Tacuarembó.
El primer aniversario del Teatro Escayola no solo celebra la recuperación de un espacio emblemático, sino que también reafirma su rol como un motor fundamental para el desarrollo cultural y artístico de Tacuarembó, abriendo sus puertas a nuevas generaciones y consolidándose como un punto de encuentro para la diversidad de expresiones artísticas.
Portal del Norte
Cultura
Orquesta Tacuarembó regresa a los escenarios con un repertorio renovado

Tras varios años de inactividad, la Orquesta Tacuarembó volvió a sonar con fuerza el miércoles 2 de abril en la Sala Brocco de la ciudad de Tacuarembó. El evento, que marcó el regreso de este conjunto musical, contó con la presencia del Intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, el director de Educación y Cultura, Carlos Arezzo, y otras autoridades departamentales.
La orquesta, en su presentación, ofreció un repertorio que fusionó clásicos con temas contemporáneos. Entre las interpretaciones, destacaron versiones de «Chau» de No Te Va Gustar, «No me dejes» de Chala Madre y «Todos tenemos un amor» de La Mosca Tsé-Tsé.
Durante la conferencia de prensa que acompañó el evento, el intendente Eber da Rosa resaltó el valor histórico y cultural de la Orquesta Tacuarembó. «La orquesta tiene una larga historia en Tacuarembó, desde las viejas retretas municipales en nuestras plazas, en los tiempos en que no existía la televisión ni la radio, ni hablar de internet. Y esa era la forma, muchas veces, de socializar que encontraban nuestros vecinos en la ciudad para pasar un momento de descanso o de ocio», recordó el intendente.
Da Rosa subrayó que la orquesta es un patrimonio cultural del departamento y expresó su satisfacción por reactivar este proyecto musical. Recordó los tiempos de la Orquesta Municipal bajo la dirección de Pereira de Cortés y el trabajo de Teresita Pérez durante sus primeros años como intendente para modernizar y actualizar el repertorio. «Hoy estamos haciendo un acto de justicia, pero además, haciéndolo con alegría porque significa para la cultura de Tacuarembó un renacer», afirmó.




El intendente, quien se considera un «gran escucha de la música», destacó el papel de la música como expresión humana y su deseo de que la orquesta vuelva a ser parte de la vida cultural de Tacuarembó. Agradeció a la Embajada de Corea del Sur por la donación de instrumentos que enriquecieron el sonido de la orquesta.
Por su parte, el director de Educación y Cultura, Carlos Arezo, detalló que la reactivación de la orquesta implicó la contratación de cinco músicos y anunció que el conjunto no solo participará en eventos patrios, sino que también realizará retretas para acercar la música a la comunidad. «Queremos que la orquesta sea parte de una acción de inclusión de la sociedad», señaló Arezo.
Portal del Norte
Cultura
Tacuarembó se prepara para una edición ampliada del Festival Turistac 2025

La ciudad de Tacuarembó se encuentra en los preparativos finales para la realización de la edición 2025 del Festival Turistac, un evento cultural y turístico que, según lo anunciado por la Intendencia de Tacuarembó, se llevará a cabo del 16 al 20 de abril en la tradicional Laguna de las Lavanderas. Este año, el festival presenta una serie de novedades que buscan ampliar su alcance y diversificar su oferta.
Una de las principales modificaciones para esta edición es la expansión geográfica del evento. Por primera vez, Turistac 2025 extenderá sus actividades a otras localidades del departamento, incluyendo Villa Ansina, San Gregorio de Polanco y Valle Edén. Estas sedes alternativas recibirán parte de la programación los días 18 y 19 de abril, con el objetivo de descentralizar la oferta cultural y atraer a nuevos públicos.
En el ámbito artístico, la Intendencia de Tacuarembó confirmó la participación del cantante argentino Axel, quien presentará su álbum «25 Tour» el sábado 9 de abril. La inclusión de un artista de renombre internacional busca posicionar al festival como un evento de mayor envergadura y atraer a visitantes de otras regiones del país.
La convocatoria a artistas locales ha superado las expectativas de los organizadores, con un registro de 90 inscripciones hasta el momento. La Intendencia ha extendido el plazo para nuevas inscripciones hasta el 9 de abril, brindando la oportunidad a más talentos regionales de participar en el festival.

Además de las propuestas musicales, Turistac 2025 incluirá el Segundo Festival de la Empanada y el Pastel, un evento gastronómico que busca resaltar los sabores locales y promover la participación de emprendedores del rubro. Las inscripciones para este festival también permanecerán abiertas hasta el 9 de abril.
Los emprendedores locales tendrán un espacio destacado dentro del ruedo de Patria Gaucha, donde podrán exhibir y comercializar sus productos. Los interesados en participar deberán presentar sus solicitudes en la Portería de la Intendencia de Tacuarembó, mediante una carta con sus datos personales y contacto.
La Orquesta Tacuarembó, un proyecto musical impulsado por la Intendencia, tendrá un papel protagónico en el festival. Su director, Marcelo Páez, destacó la incorporación de nuevos integrantes a la agrupación y agradeció el apoyo de las autoridades locales.
El Festival Turistac 2025 será un evento de entrada libre y gratuita, permitiendo que tanto residentes como visitantes disfruten de las diversas propuestas culturales y gastronómicas. La Intendencia de Tacuarembó ha extendido una invitación a toda la comunidad a participar en esta edición ampliada del festival.
Portal del Norte
- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Opinión y análisishace 3 años
LA LUC DESAPASIONADA