Cultura
Talleres de danza y espectáculos en Sala Brocco el próximo viernes 28 de abril

Cada 29 de abril, se celebra el “Día Internacional de la Danza”, esto parte desde el año 1982 por iniciativa del Consejo Internacional de la Danza de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Se eligió esa fecha por ser el natalicio de Jean- George Noverre (1727-1810), bailarín francés y profesor de ballet, considerado el fundador del ballet moderno.
Por motivo de esa fecha tan especial para las artes escénicas, en la mañana de hoy en la Casa de la Cultura, el director de Educación y Cultura de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), Carlos Arezo, junto a la directora de Cultura de la IDT, Loreley Alamón y la profesora de danza Maria Julia Machado, dieron una rueda de prensa sobre las actividades que se realizarán en el mes de la danza.
“El Ministerio de Educación y Cultura nos sugirió que hiciéramos una actividad en todo el interior como en Montevideo, y en ese sentido recurrimos a la ayuda de la profesora María Julia Machado, que va a estar ofreciendo unos talleres aquí en Casa de la Cultura”, anunció Carlos Arezo.
Como adelantó Machado, se harán talleres organizados por el Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE). “Vamos a estar realizando dos talleres de danza, uno enfocado a los niños a nivel escolar y otro para jóvenes adolescentes y adultos. El taller tiene la temática danza circular y lleva el nombre de Dame la Mano y Bailemos, porque es una danza cercana y lúdica. No es necesario tener un conocimiento previo de la danza, además es gratuito”, informó Machado.
Estos talleres van a hacer el día viernes 28 de abril, a partir de las 14:15 horas en Sala Brocco en Casa de la Cultura. Cada taller tiene una duración de una hora. En esa misma jornada, a partir de las 18:00 horas en la misma Sala Brocco, números grupos y academias, de distintos estilos y géneros, estarán dando un espectáculo.
Esta es la grilla de agrupacione y academias:
Karina Bertiz de la Academía de Danza Clásica
Berta Pintos, bailarina de flamenco.
Ricardo y Fabian, profesores de bandoneón con música en vivo
Grupo de Tango de la Casa de la Cultura
Tacuadanz
La 19 de Junio
Ballet Candil De Mi Pueblo
Mainumby Tacuarembó
Laura Silva (Baile Árabe)
Cuerpo de Danza Folclórica Itatí
Flor Nativa
Portal del Norte.

Cultura
Pintado y trazando identidad: Se abrió el concurso para el diseño de la bandera de Tacuarembó

La Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), desde su Dirección de Educación y Cultura, lanzó un concurso abierto a toda la ciudadanía para el diseño de la bandera del departamento. Las bases del concurso están en la página web de la IDT ( tacuarembó.gub.uy).
En referencia a esta iniciativa, el secretario General de la IDT, José Omar Menéndez, explicó que el departamento “tiene la necesidad de tener una bandera que lo represente”, además, agregó que “ es un símbolo muy importante, que nuclea y le da visibilidad a un departamento que genera unión y una identidad del ser tacuaremboense”.
“Es por este motivo que la intendencia resolvió este llamado abierto para el diseño de la futura bandera del departamento. Los plazos para mandar los proyectos son el 1 de diciembre, los cuales lo pueden hacer en diferentes dependencias de la IDT, las direcciones de cultura e incluso en la oficina de compras de la ciudad de Montevideo”, informó el secretario General de la IDT.
El jurado estará integrado por la directora de la Casa de la Cultura, Loreley Alamón, el escultor Carlos Sabaño, el arquitecto Freddy Sanguinetti, el ingeniero Fernando Porcile, el director de Educación y Cultura, Carlos Arezo y el mismo José Omar Menéndez.
Se recuerda que el concurso es a nivel nacional, es decir, se podrán postular artistas de todos los departamentos del país. Habrá, como señaló la web de la IDT, un primer y único premio de 50.000 pesos uruguayos para el diseño de la bandera elegida.
Más abajo presentamos las bases del concurso.
Portal del Norte

Cultura
El escenario de la Patria Gaucha 2024 tendrá como nombre “Luis Landriscina”

Así lo confirmó en comunicación con Portal del Norte el arquitecto Hugo Pereda, que continuará como presidente de la Comisión Organizadora de la Patria Gaucha hasta 2024. Pereda, explicó que la organización del evento tuvo su primera reunión el pasado lunes y habrá otra en unos días.
Respecto a la posibilidad de agregar más días a la Patria Gaucha, algo que se llegó a plantear desde la propia Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), Pereda dijo que “eso se está estudiando, pero no hay nada oficialmente”. Pero lo que sí es algo concreto es que el escenario de la Patria Gaucha se va a llamar “Luis Landriscina”, en homenaje al famoso humorista, actor y cuentista argentino y padrino de la Fiesta de la Patria Gaucha, que hoy cuenta con 87 años de edad.
“Es la primera vez que vamos a poner el nombre en el escenario de una persona viva,”, destacó Pereda. “Landriscina ha dicho y lo repite sobre todo cuando hay un lanzamiento en Montevideo, que los japoneses les enseñan a sus niños que hay que aprender la tradición porque gracias a la tradición es que mañana o otro día pueden crecer. Nos ha dicho él en la comisión que hemos rescatado el tradicionalismo del Uruguay, para presentarlo a nivel nacional y crecer de forma imperiosa a través de lo que representamos”, contó Pereda.
En cuanto a la última Fiesta de la Patria Gaucha como evento en comparación a ediciones pasadas, Pereda dijo que hace 36 años que está en la organización, cuando al inicio parecía una fiesta de escuela, y hoy en día es un acontecimiento nacional e internacional.
“Nunca me hubiese imaginado que gracias a un periodista francés que estuvo en ediciones pasadas, con varias publicaciones de diarios importantes, que la gente lo llame para preguntarle cuándo es la Fiesta de la Patria Gaucha, a mí no se me hubiese ocurrido nunca, sin embargo, él mismo ha dicho cómo crece la fiesta”, expresó el arquitecto Hugo Pereda.
Portal del Norte

Cultura
Están abiertas las inscripciones de la 25° edición de “Vení a Cantarle a Gardel”

El evento comenzará desde el 30 de noviembre y se extenderá hasta el 2 de diciembre y comprenderá los géneros; tango, folklore, melódico y tropical. El director de Educación y Cultura de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), Carlos Arezo, destacó que Canal 5 de Montevideo emitirá en directo la final del certamen.
Arezo, además, señaló que “en esta edición solo se elegirá a la mejor voz del certamen”, y agregó que “se dejó la participación de los niños y se ha concretado mejores montos de dinero para los primeros premios».
Como detalló el director, los premios van desde los 30.000 pesos uruguayos para cada categoría. “Pero la mejor voz del certamen, es decir, el mejor de los cuatro mejores, va a llevar 50.000 pesos, es decir, el ganador tendrá 80.000 pesos junto con la estatuilla Eduardo Darnauchans, que será la única a entregar”, dijo Carlos Arezo.
Desde la Dirección de Cultura se informa a los interesados en participar en Vení a Cantarle a Gardel que las inscripciones ya están abiertas. “ Se puede acudir a los teléfonos de Casa de la Cultura como al correo electrónico que están establecidos en el reglamento. Esto va a estar en la página web de la IDT como en las redes sociales”, explicó el director.
Por último, Carlos Arezo, adelantó que “con motivo de la transmisión de Canal 5 van a venir artistas de índole nacional que van a estar cantando esa noche”, respecto para el 2 de diciembre será la final y espectáculo. “La idea es hacer la mayor convocatoria, la inscripción vence el día 23 de noviembre”, avisó el director de Educación y Cultura de la IDT.
Para más información sobre Vení a Cantarle a Gardel, comunicarse al teléfono; 4632 28 80.
Portal del Norte

-
Estado del Tiempohace 1 año
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
-
Opinión y análisishace 2 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
-
Vidashace 1 año
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
-
Vidashace 1 año
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
-
Culturahace 2 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
-
Opinión y análisishace 2 años
LA LUC DESAPASIONADA
-
Culturahace 1 año
Crónica: El último vuelo del Ángel Azul
-
Culturahace 1 año
Comprendiendo a Kurt Cobain