gastronomía
Recomendado: Se vienen los fríos y las lluvias; y se los recibe con tortas fritas

Por Brian Rodríguez|
Tengo lo ideal para acompañar el mate en estas tardes lluviosas de otoño e invierno, torta fritas. Cientos son las formas de realizarlas, me gustaría compartirles la receta que utilizo yo.
Para 300 gramos de harina utilizamos 2 cucharadas al ras de azúcar, 1 de sal, y 1 de royal, integramos lo seco.
Luego le agregamos lo líquido, un chorro de aceite, lo incorporamos a la masa, para después agregarle 3/4 taza de agua tibia y 3/4 de leche entera fría.
Amasamos la preparación, la estiramos con un palote y le damos la forma que queramos.
Al momento de freírlas se pueden hacer con grasa o aceite, personalmente me gustan más con grasa porque le brindan un mejor sabor.
gastronomía
Mira los pasos para hacer este rico Budín de Pan

Por Brian Rodríguez|
Para 1 litro de leche utilizamos aproximadamente 300 gramos de pan que nos haya quedado, 4 huevos,unos 75 gramos de azúcar, puede ser más o menos dependiendo de qué tan dulce nos guste.
Para la preparación, en un bowl desmenuzamos el pan viejo. En una olla ponemos a calentar la leche con un poco de clavo de olor, una ramita de canela y ralladura de limón o naranja. Cuando está hierva se la añadimos al pan y la dejamos reposar durante 45 minutos.
En otro bowl preparamos los huevos con el azúcar y una pizca de vainilla si es de su gusto.
Lo incorporamos todo juntos, lo batimos, y lo agregamos a una budinera ya pronta con caramelo.
Al ingresar al horno lo hacemos entre 180-200 grados a baño María durante 1 hora.
Lo pueden acompañar con dulce de leche.

gastronomía
Bife angosto en salsa de vino tinto acompañado con risotto de palta y limón

Por Brian Rodriguez|
Para el risotto, utilizamos un arroz con bastante almidón, el que recomiendo es el carnaroli. Para esta guarnición, salteamos en manteca y aceite un par de puerros, agregamos el arroz y lo vamos revolviendo. De a poco vamos integrando ciboulette picado, vino blanco y caldo de verduras, al igual que el puré de palta, previamente hecho.
Lo ideal para un buen risotto es mantener la constancia al revolverlo, incorporando de a poco sus ingredientes hasta que esté pronto para mantener su cremosidad.
Para la carne, la sellamos en manteca y aceite con una hoja de romero, y la llevamos al horno 30 minutos a 200 grados.
Para la salsa de vino tinto, fritamos manteca con romero, incorporamos el vino tinto, sal, y cocinamos hasta dejar reducir.
Posterior a esto emplatamos y a disfrutar.


gastronomía
Consejos para hacer el asado del 1 de mayo

Por Brian Rodríguez|
El próximo lunes 1 de mayo se conmemora el “Día Internacional de los Trabajadores”, en ese día de recuerdo a los Mártires de Chicago, la mayoría de los trabajadores uruguayos aprovechan para descansar y preparar un buen almuerzo. Y si de almuerzo clásico hablamos, el asado es el que siempre está presente cada 1 de mayo. Aquí van unas recomendaciones para hacer el mejor asado.
1- Para comenzar con un buen asado, debemos procurar tener buena leña. Recomiendo la coronilla o el guayabo, las mismas mantienen una brasa viva y bien caliente.
2- Previamente a colocar la carne en la parrilla, debemos procurar que la misma esté limpia, para esto evitemos limpiarla con trapos húmedos o productos de limpieza. Lo recomendable es un cepillo parrillero, o simplemente con papel y posterior a esto fuego.
3- La carne: hay algunos trucos para elegir carne de calidad. El corte que buscamos debe ser un corte firme, rojo brilloso, sin ningún tipo de olor. La grasa del corte de la carne mientras menos dura sea mejor, y el hueso en caso de que tenga, mientras más chico sea más joven es el animal.
A su vez, recomendamos siempre seleccionar sus cortes en su carnicería de confianza.
4- Posterior a estos 3 consejos, lo recomendable es antes de poner la carne en la parrilla, colocar un poco de brasa bien caliente debajo de la misma, intentando así calentar previamente de forma correcta donde pondremos la carne.
5-La carne se debe ingresar a la parrilla previamente salada, si es posible con sal gruesa. La sal funciona como sellador de los jugos en la carne y a su vez maximiza su sabor.
6- Al momento de ingresar la carne a la parrilla debemos hacerlo con la grasa hacia arriba, de esta forma nos dará un asado más jugoso.
7- Recordar nunca pinchar o cortar la carne en la parrilla mientras preparamos la misma. Lo único que lograremos con esto sería sacarle los jugos de la carne y dejarla más seca. Debemos procurar utilizar alguna pinza o similar.
8- Para acompañar este 1 de mayo nuestro asado familiar, recomiendo una cerveza ligera, que nos de un poco de frescura ante el calor del fuego.

-
Estado del Tiempohace 1 año
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
-
Opinión y análisishace 2 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
-
Vidashace 1 año
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
-
Vidashace 1 año
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
-
Culturahace 2 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
-
Opinión y análisishace 2 años
LA LUC DESAPASIONADA
-
Culturahace 1 año
Crónica: El último vuelo del Ángel Azul
-
Culturahace 1 año
Comprendiendo a Kurt Cobain