Cultura
Mariano Martinez: «Hoy ser rebelde es ser solidario»
Por Tito Espinosa|
Es extraño hablar por primera vez con el artista que lo escuchas desde la niñez. Sientes que lo conocés de toda la vida, tienes presente sus melodías y sus letras, que mucho más en el punk; son valores que buscan un mundo mejor. Mariano Martinez, cantante y guitarrista de Attaque 77, me atendió de forma muy amable un viernes en la noche.
Mariano a parte de tener una voz potente, es uno de los mejores guitarristas de rock de la historia de Argentina, y cuenta con seguidores por lo ancho y largo del continente.
Actualmente está de gira con su compañera Valeria Lynch por todo el Uruguay, y les está yendo muy bien en sus presentaciones. Pero, ¿qué hay de Attaque 77? De eso se tratará, en parte, la entrevista.
-¿Cómo está el presente de Attaque 77 en la pospandemia?
-En Attaque 77 la pandemia nos agarró con una actividad muy intensa, nosotros estábamos viajando constantemente en muchas giras. Y, la pandemia fue un cambio muy drástico, pasamos de estar todo el tiempo juntos a no vernos más. Cuando este grupo se formó yo tenía 16 años y, al poco tiempo, tuvo su repercusión y empezamos a viajar mucho. Para mí es una vida entera de viajes y la verdad es una suerte conocer tantos lugares por el mundo. Pero evidentemente, hacía falta un cambio y la pandemia nos planteó un nuevo modo de trabajar. Elegir algunas actividades como grabar y, tal vez, hacer alguna actividad por separado es bastante saludable para todos. Por ejemplo, mis compañeros tienen un bar en Buenos Aires llamado “Strummer Bar” como el cantante de la banda The Clash, ahí hacen conciertos rockeros y les está yendo bastante bien. En el caso mío, tengo un estudio de grabación donde siempre estoy grabando, ahora estoy componiendo canciones nuevas para sacar un disco solista que nunca había hecho.
-Tengo entendido que tú compañero de Attaque, Luciano Scaglione, también está trabajando por separado en algo solista.
-Creo que lo que hizo Luciano es salir a tocar por su cuenta. Me parece que a él más que nada lo moviliza la ansiedad de tocar, mientras Attaque 77 no está tan activo, Luciano retoma las actividades de esa manera. Son elecciones de cada uno pero en mí caso me tomo en serio, por ahí estoy más en casa con mis hijos. Viste que la actividad te aleja de tus seres queridos como la familia, por eso me gusta tomarme ese tiempo para eso y por supuesto, estar con Valeria en la gira por todo Uruguay.
-La complejidad socioeconómica que trajo la pandemia repercutió en el trabajo de los artistas. ¿Cómo lo ves en el rubro de la música?
La actividad artística es primero es una necesidad y después es un trabajo. Quiero decir, nosotros ponemos en nuestra actividad un amor y una pasión y, sobre todo, una vocación. Después, sí lográs que tú actividad artística te sirva como sostén económico sos un privilegiado. Nosotros, Attaque 77, hemos tenido la suerte de primero tener una vocación y poder desarrollarla desde muy jóvenes y luego con eso, poder tener nuestro sostén económico, nuestro trabajo, y poder mantener a nuestras familias. Eso realmente lo tenemos que agradecer y más teniendo en cuenta los problemas sociales y económicos que se viven en Argentina desde siempre. Ahora, en particular, es un momento distinto pero en Argentina estamos en crisis siempre. Ya estamos acostumbrados a este tipo de crisis, y la actividad artística se ve por supuesto muy perjudicada porque la gente tiene muchos inconvenientes económicos para sobrevivir en el día a día, imagínate lo que es ir y pagar una entrada para ver un espectáculo.
-A todo esto que me cuentas. ¿Notás a las nuevas generaciones entusiastas con el rock en la formación de bandas?
En Argentina y en Uruguay, hay una cultura del rock y además una identidad. Es como una música que no existe en ninguna otra parte del mundo. Yo creo que los artistas de rock tanto en Argentina como en Uruguay tienen esa influencia además de la música rockera, que siempre se escuchó desde jóvenes , y de nuestra música folklórica, entonces con todo eso se crea una música personal. Y más allá de las modas, ahora se escucha otro estilo de música más urbano como el trap o reggetón, pero eso siempre ocurre y sigue habiendo nuevas generaciones que eligen lo que quieren escuchar, por eso el rock aún tiene interés y expectativa. Son ciclos , después todo vuelve como una especie de moda rockera, ahora hay más cosas para que las bandas nuevas logren grabar de forma independiente en sus casas. Hay mucha necesidad y creatividad de crear música.
-Volviendo a Attaque 77. ¿Cómo está la relación con Ciro Pertusi luego de su partida del grupo?
-La relación es normal, cada tanto nos hemos conectado. En realidad nosotros somos como una familia, por épocas como en toda familia estás más en contacto con uno y luego con otro, y se da de ese modo. En su momento, hace muchos años cuando Ciro se alejó del grupo, por supuesto teníamos nuestras diferencias pero el tiempo pasa y las heridas como que cicatrizan. No terminamos en malos términos, fue como un alejamiento de algún modo bastante maduro. Pudimos resolver nuestras diferencias y él continuó su camino con su grupo (Jauría). En el concierto de los 30 años de Attaque, Ciro estuvo y puedo decir que hay una relación cordial.
-Ya que nombraste los conciertos, una canción que ha menudo han usado para abrir los shows es Perfección ( Perfeição) de la banda brasileña Legião Urbana. ¿Qué influencia tiene Legião Urbana para Attaque 77?
-Me encantó tú pregunta. En un momento descubrimos Legião Urbana y yo creo que eso que estaba pasando en Brasil nos llamó mucho la atención. Nosotros que veníamos con un origen punk rock y después con una cantidad de influencias que fueron modificando un poco el sonido del grupo. Y eso sucedió por las buenas canciones de Legião Urbana que tienen un lindo mensaje. Renato Russo era un artista muy profundo y con su banda se volvió tan masivo y sin embargo, en Argentina bastante desconocido. Después tuvimos la suerte de viajar a Brasil y compartir momentos con Dado Villa Lobos en Río de Janeiro, que la verdad fue lindo y un privilegio. Son una banda que la verdad nosotros admiramos mucho.
-La pregunta viene porque nosotros somos del norte del Uruguay, y tenemos antenas tanto de Brasil como de Argentina, y escuchamos ambas músicas. Y lograr ver que esas músicas se fusionan es impresionante.
-Exacto, es así. Yo ahora estoy en Rivera por la gira y es lo que vos decís. Acá en el norte de Uruguay es como una mirada más amplia, está todo lo de su país, todo lo de Brasil, todo lo de Argentina y es muy bueno eso.
-Cierro la entrevista con una última pregunta: ¿ Qué es ser punk en estos tiempos?
-Acerca del punk yo creo que hay distintas miradas sobre eso, una un poco más histórica porque el surgimiento de punk a nivel cultural, estético y músical es algo que se dio hace mucho tiempo. Tanto tiempo que es histórico y fue un cambio muy fuerte, como una especie de revolución cultural que va mucho más allá de la música. En ésta parte del mundo llegó con un algún retraso. A nosotros nos tocó en los 80s y formamos parte de una movida muy efervescente, el Buenos Aires con una movida de muchas bandas y toda esa estética. Fue un cambio general en la sociedad y era algo que hacía falta, además que era muy chocante y transgresor. Por mí parte te diría, que fui punk en aquel momento cuando tenía 16 años. Y de ahí surgió Attaque 77 siendo parte de eso. Después por supuesto, las cosas van evolucionando y mismo la sociedad va absorbiendo estos movimientos . Vos sabes que cuando yo tenía 16 años y tenía los pantalones rotos, me veían y se espantaban. Hoy yo veo las vidrieras de ropas y los pantalones están rotos porque es moda.(Risas)
-Sí, inclusive hay una moda de usar las remeras de bandas de rock como The Ramones por personas que en su vida nunca escucharon alguna canción de ellos.
-(Risas). Claro, podés ver a modelos con remeras de The Ramones, y por eso, ser un punk hoy, yo no te diría que lo sea. Tengo 51 años y más que nada me parece que lo importante es ser rebelde más que punk. Hoy ser rebelde, es ser solidario , de lo contrario, de quedarse solo con el punk es pasar a ser una pieza de museo. Yo siento que lo que conservamos es esa rebeldía e inquietud, que cuando éramos adolescentes nos llevó al punk y la búsqueda de la propia identidad. La actitud más revolucionaria que podemos tener es un pensamiento crítico, una propia identidad, y tener la libertad de elegir.
||Foto: Lucas de Quesada||
Cultura
Se lanzó oficialmente el Carnaval 2025 de Tacuarembó
El pasado día viernes en el Complejo de Barrios Amorin de la ciudad de Tacuarembó, la Comisión del Carnaval que tiene como presidente a Camilo Gutiérrez e integrada por parte del legislativo y ejecutivo departamental, dieron detalles del calendario de este evento y su programación. El Carnaval de Tacuarembó fue declarado de interés ministerial tanto por el Ministerio de Turismo como el de Educación y Cultura.
Camilio Gutiérrez confirmó que la fiesta tendrá una duración de 31 días. El cronograma parte desde el 1 de febrero con la Elección de la Reinas en la Laguna de las Lavanderas, del 2 al 16 de ese mes se realizará la semana de los tablados en varios barrios de la ciudad. El 9 de febrero será el “Desfile Inaugural” en la Avenida Oribe, el 15 en esa misma avenida tendrá lugar el “Desfile Infantil”.
El 16 de febrero será la novedad las ”Llamadas internas locales” que llevarán como nombre Wilmar Cubano Gómez. Del 17 al 19 de febrero es la “Primera Rueda” de agrupaciones, el 23 serán las “Llamadas del Norte- Martha Gularte” con participación de agrupaciones locales y regionales. Del 24 al 26 de febrero será la “Segunda Rueda» del concurso oficial. El 2 de marzo será el “Desfile de Entierro” en la misma Avenida Oribe y el 3 de marzo será la entrega de premios.
Como señaló el presidente de la Comisión de Carnaval, en el evento participarán 16 agrupaciones. Dentro de este conjunto serán 6 murgas: “Salto el Churré”, “La Sencillita”, “Doña Florinda”, “La Marchanta”, “Puro Cuento” y “Viene por Lana”. Por otro lado, serán 8 sociedades de negros y lubolos con: “Lonjas Bohemias”, “Nuevo Tronar del Sandú”, “Zimba Bantú”, “La Tribú”, “Timbocá”, “La Nueva Era” y “Lonjas de Juan Domingo”. También habrá 2 escuelas de sambas, en las cuales están: “La Pa Gozar” y ”Unidos da Alegría”.
En lo que tiene que ver al jurado, por el lado de murgas estará Rodolfo “Fito” Lacava, Daniela Marotta y Guillermo Reiman. En sociedad de negros y lubolos, cuenta como jurado a Enrique Guzmán, Óscar Montaño y Rafael Martinez Crosa.
También está abierto el “Concurso de Afiches del Carnaval” donde el ganador tendrá un premio de 5.000 pesos. Por el lado de las licitaciones, estas ya están abiertas, tanto para sonido y amplificación, luces, cantinas y llamados a empresas para la exclusividad vender cerveza, gaseosas y chacinados.Por más información, pueden consultar en la web de la Intendencia Departamental de Tacuarembó.
Portal del Norte
Cultura
Juancho Rodman lanza mañana viernes en todas las plataformas su nuevo álbum
El cantautor Juancho Rodman, oriundo de Tacuarembó, con una profunda conexión con la raíz folklórica, presenta su nuevo disco “Juancho Rodman – En vivo Teatro Escayola”. Un disco de 13 canciones que contiene canciones de su autoría, clásicos del folklore uruguayo y argentino. El nuevo trabajo será presentado mañana viernes 20 de diciembre en las principales plataformas digitales como YouTube y Spotify.
Este disco nos sumerge en la riqueza de nuestros paisajes y tradiciones, pintando con sus letras un recorrido hacia el Uruguay profundo. Este material fue grabado en vivo en Teatro escayola y cuenta con dos grandes invitados: Carlos Malo en la canción “Vamo a bailar” y Diego Ortiz “De Caraguatá” en la canción “Te ando amando”Con este disco, Juancho invita a conocer sus canciones y redescubrir clásicos de nuestro folclore, presentándose con frescura y reverencia a las nuevas generaciones.
Juancho en comunicación con nuestro medio explicó que el disco fue grabado en su totalidad en vivo en su presentación en el Teatro Escayola de la ciudad de Tacuarembó. “Fue un gran desafío porque se debe tener el menor margen de error posible, por suerte lo pudimos cumplir y estamos muy contentos con el producto conseguido”, destacó el cantautor.
Sobre las canciones interpretadas, el artista nos explicó que algunas de estas son propias de tierra adentro de nuestro país, de ahí títulos como “Rumbeando pa Quiebrayugos” o “El revolcón”. Por otro lado, también hay canciones del folklore argentino como “Zamba de usted”.
Sobre las grabaciones del disco, como nos explicó Rodman, estas fueron grabadas en vivo para luego ser trabajadas en el estudio Gaia de Tacuarembó, que tiene como técnico de grabación a Milton Marrero. Otros profesionales que participaron en el caso de la grabación de vídeo del show del Teatro Escayola, fue Alexander Chagas. El diseño de la portada estuvo a cargo de Fabricio Camargo, en iluminación Gonzálo Majfud y backstage Ricardo “Lechuga” Rodríguez.
Por último, el artista nos anunció que dará una serie de shows para los primeros meses del próximo año 2025. El sábado 4 de enero en San Gregorio de Polanco, el 9 de febrero en la Expo de Paso de los Toros, el 3 de marzo en el carnaval gaucho de Los Cerrillos en Canelones, 7 de marzo en la Fiesta Nacional del Caballo en Soriano y el 15 de marzo en la 38° Fiesta de la Patria Gaucha, Tacuarembó.
Portal del Norte
Cultura
Cultura presentó los nuevos cursos de Bandoneón, Arte Telar y Guaquería
La Intendencia de Tacuarembó, junto con el Ministerio de Educación y Cultura, presentó los nuevos cursos que se dictarán en 2025 en el marco de la Academia Regional de la Tradición. Las capacitaciones, anunciadas por el director general de Cultura, Carlos Arezo, comenzarán la semana del 10 de febrero y estarán a cargo de cuatro docentes.
Los cursos incluyen:
-Arte Telar, dirigido por la docente Alba Correa.
-Bandoneón, a cargo de los profesores Fabián Suárez y Ricardo Pereira.
-Guasquería, bajo la instrucción del profesor Julio Sandes.
Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse en la Casa de la Cultura y el Centro Cultural Nacional, en horario de 8 a 14. Los interesados deberán presentar su nombre completo, correo electrónico, teléfono de contacto, cédula de identidad, y realizar un aporte mensual de 100 pesos.
Carlos Arezo destacó la relevancia de estas iniciativas como parte de un esfuerzo por preservar y difundir las tradiciones culturales de la región: “La Academia Regional de la Tradición busca brindar herramientas que permitan a los participantes adquirir conocimientos sobre expresiones culturales que forman parte de nuestra identidad”, señaló.
Del la IDT|
-
Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
-
Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
-
Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
-
Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
-
Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
-
Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
-
Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
-
Opinión y análisishace 3 años
LA LUC DESAPASIONADA