Política
Junta Departamental de Tacuarembó: Media hora previa del día 18 de mayo

El pasado jueves 18 de mayo, en la Junta Departamental de Tacuarembó, en la media hora previa, hablaron los ediles Andrés Porcile, Nildo Fernández, Zully Padilla, Fernando Benítez y Karina Perez.
Suplente de Edil del Partido Nacional, Andrés Porcile: habló sobre gestiones realizadas desde la Junta Departamental de Tacuarembó, saludando a la comunidad de Poblado Treinta y Tres y zonas aledañas, quienes manifestaron la problemática de la falta de conectividad a internet y se al lugar, verificando que la señal de internet no era buena. Ante esa situación elevaron una nota a Antel por el estado de situación, por la falta de conectividad para las guías, expedientes electrónicos y para los propios estudiantes, y hace unos días fue comunicado que en el segundo semestre del presente año se contará con una antena que permitirá una mejor conectividad.
Edil del Partido Colorado, Nildo Fernández: se refirió a la situación de sequía histórica que atraviesa el país, detallando que según algunos expertos en el tema, es la peor en los últimos 100 años, mostrando su preocupación por cómo se trata el tema desde el ámbito político, tratando cada uno de llevar agua para su molino, remarcando que a la oposición poco le importa el tema de fondo.
Suplente de Edil del Frente Amplio, Zully Padilla: informó que el sábado 20 de mayo a la hora 18:00 se desarrollará la Marcha del Silencio, que convoca año a año Madres y Familiares de los Uruguayos Detenidos Desaparecidos. Comentó que será desde la Plaza Cristóbal Colón hasta la Plaza 19 de Abril.
Edil del Frente Amplio, Fernando Benítez: se refirió a la Marcha del Silencio, destacando que hace más de cuarto siglo los uruguayos responden a la convocatoria de Madres y Familiares de detenidos desaparecidos, “transformando ese día en fecha patria”. Recordó que el 20 de mayo de 1976, fueron secuestrados y asesinados Héctor Gutiérrez Ruiz, diputado del Partido Nacional y Presidente de la Cámara de Diputados, Zelmar Michelini, Senador del Frente Amplio, William Whitelaw y Rosario Barredo, militantes del MLN, y fue secuestrado y permanece desaparecido hasta hoy el Dr. Manuel Liberoff, militante del Partido Comunista.
Suplente de Edil Karina Pérez: hizo referencia a la inauguración del Puente de Picada de Oribe sobre el Río Negro. Celebró la construcción de la obra, compromiso que se concretó con el gobierno presidido por el Dr. Tabaré Vázquez, y que fuera duramente criticado por quienes hoy están en el gobierno, destacando el estudio realizado por la anterior conformación de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Suplente de Edil del Partido Nacional, Margarita Benítez: realizó un sentido homenaje ante el fallecimiento de la Edil del Partido Nacional, Graciela Melognio, “gran trabajadora, honesta, una maestra humilde, atenta a las necesidades de sus niños.






Política
Se busca declarar de interés departamental el proyecto «Paraíso Tornasol» de pesca deportiva

La Oficina de Prensa de la Junta Departamental de Tacuarembó (JDT), informó que el día 29 de mayo se reunieron las comisiones de : “Agro e Industria y Bienestar Animal”, “ Cultura, Turismo, Deportes, Género, Equidad y Derechos Humanos” y de “Finanzas y Presupuesto”.
“La Comisión de Agro e Industria y Bienestar Animal, recibe al suplente de Edil, Juan Permanyer, en el marco del anteproyecto de resolución que presentó referido a declarar de Interés Departamental al proyecto “Paraíso Tornasol”, con el objetivo de jerarquizar la pesca deportiva de la tararira tornasol en el departamento de Tacuarembó”, detalló la Oficina de Prensa.
En esa misma jornada, además, como comunicó dicho organismo se reunió: “La Comisión de Cultura, Turismo, Deportes, Género, Equidad y Derechos Humanos, resolvió elevar al Plenario del próximo jueves, una solicitud de declaratoria de Interés Departamental del XXXVI Congreso de Geografía y Ambiente, a realizarse en el mes de setiembre del presente año en la ciudad de Tacuarembó”.
“La Comisión de Finanzas y Presupuesto de la Junta Departamental de Tacuarembó recibe a la Alcaldesa de Villa Ansina, Ana Camejo, y al Director General de Hacienda de la Intendencia, Cr. Ignacio Cuadrado y al Coordinador de Municipios del gobierno departamental, Dr. Augusto Souza, en el marco de un informe de auditoría realizado por el Tribunal de Cuentas de la República, correspondiente al Municipio de Villa Ansina”, indicó el comunicado de prensa de la JDT.
Por último, como detalló el comunicado de prensa de la JDT :”La Comisión de Finanzas y Presupuesto recibió al alcalde de San Gregorio de Polanco, Asdrúbal Rodríguez, y al Director General de Hacienda de la Intendencia de Tacuarembó, Cr. Ignacio Cuadrado y al Coordinador de Municipios del gobierno departamental, Dr. Augusto Souza, en el marco a un informe de auditoría realizado por el Tribunal de Cuentas de la República, correspondiente al Municipio de la Península Dorada”.
Portal del Norte.

Política
Gobierno Departamental trabaja en eliminar los vertederos a cielo abierto

Los vertederos a cielo abierto se han vuelto por un lado un caso de estudio por el impacto negativo en el medio ambiente y por el otro; en materia del accionar político por los costos económicos y sociales de los mismos. Según datos del Ministerio de Ambiente:“Son 16 los departamentos de Uruguay disponen hoy de los residuos en sitios de deposición ubicados en lugares no habilitados por la secretaría estatal”.
En el mes de noviembre del 2022, se informó tras un acuerdo ministerial llevado adelante por el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, un fondo de USD 17.000.000 para el cierre de vertederos a cielo abierto en el territorio nacional. El aquel entonces, el ministro de Ambiente, Adrian Peña, explicó que “se firmará acuerdos con cada una de las intendencias, que todas tienen realidades diferentes; para el cierre de vertederos a cielo abierto”. Desde el mismo Ministerio, se reconoció que al menos “unas 5000 personas trabajan en negro en los vertederos del país”.
En la pasada semana, se reunió el Subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla con el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, donde se comunicó los avances en la gestión por el cierre de vertederos en el departamento.

Como confirmó el gobierno departamental, se busca “eliminar los vertederos a cielo abierto mediante un proyecto que apunta a encontrar soluciones a la disposición final de residuos en Villa Ansina y Caraguatá”. También el mismo organismo adelantó que “en una siguiente etapa también se incluirá a San Gregorio de Polanco”.
“Los residuos son un problema y un tema, y los tenemos que solucionar entre todos. Cada ciudad, pueblo y villa del interior del departamento, tiene su vertedero y eso implica un costo, un problema y un tema. Del estudio en la propuesta, se nos presenta alternativas realizadas por el ingeniero, donde se las van a estudiar. Son muy buenas y positivas y las tenemos que encauzar”, dijo el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra.
Por otro lado, el Subsecretario de Ambiente, Gerardo Amariila, destacó que “se ha trabajado junto con el intendente y su equipo encabezado por Jorge Castelli, además, con el Municipio de Ansina y de la junta local de Caraguatá”. Asimismo, el jerarca explicó que “el objetivo es en la cuenca alta del Río Negro, todos los municipios que podrían generar impacto en la contaminación de agua, tratar de estudiar en la contaminación de las aguas y estudiar cómo es hoy la gestión y la disposición final de residuos”.
En ese mismo marco, el Subsecretario agregó que “hay que hacer un plan de trabajo que incluye la recuperación de residuos, en economía circular tiene que ver en recuperar aquellos residuos que antes lo veíamos como desperdicio y que hoy nos pueden dar recursos económicos y trabajos”.
Por último, el Ing. Federico Souteras del Ministerio de Ambiente, señaló que “para las localidades es un problema la gestión de residuos y que, ambientalmente también lo puede ser”, y agregó el profesional que: “La idea de la consultoría es que se ponga en manos de la intendencia y de las alcaldías opciones para que puedan formar y generar opciones en la recolección de residuos”.
Portal del Norte.

Política
Junta Departamental de Tacuarembó : Resumen de la media hora del día 1 de junio

En la pasada sesión correspondiente al día 1 de junio de la Junta Departamental de Tacuarembó, en la media hora previa, hablaron los ediles: Carina Pérez, Jorge Maneiro, Mariela Correa y Augusto Sánchez.
Suplente de Edil del Frente Amplio, Carina Pérez: reclamó la vuelta a la normalidad de las sesiones de la Junta Departamental de Tacuarembó, para que de esa manera los Ediles tengan la posibilidad de hablar todas las semanas en el espacio de la Media Hora Previa. Recordó que en ese espacio se plantean ideas, sugerencias y críticas a las políticas de gobierno, del nivel que sea.
Edil del Frente Amplio, Jorge Maneiro: presentó un pedido de informes a la Intendencia de Tacuarembó, por la realización de trabajos por parte de los funcionarios municipales, los días de lluvia sin equipos de protección. También presentó una sugerencia por cruces peligrosos en las calles Luis Alberto de Herrera y Juan Ortiz, y en Timoteo Aparicio y la circunvalación de la zona. Por otra parte consultó por un reclamo presentado por los vecinos de la zona del Parque Rodó, realizado en diciembre del año pasado y del cual aún no hubo respuesta.
Edil del Partido Nacional, Mariela Correa: se refirió a la actuación del presidente de la República, Luis Lacalle Pou en el Foro de Sao Paulo en Brasil. Criticó la postura del gobierno de Brasil de transmitir únicamente el discurso del presidente Luis Ignacio “Lula” Da Silva, lo que llevó a que el presidente Lacalle Pou transmitiera su discurso a través de su cuenta de Instagram, recordando que la libertad de expresión es un Derecho Humano fundamental.
Suplente de Edil del Partido Nacional, Augusto Sánchez: felicitó al gobierno nacional por la gran cantidad de obras públicas que se han ejecutado en el departamento de Tacuarembó, en Rutas Nacionales, la inauguración del IMAE Cardiológico, la sede de la Guardia Republicana, policlínicas, la nueva cárcel, instituciones educativas, con inversión pública. Por otra parte, presentó un par de pedidos de informes que fueron elevados a la Mesa del organismo y destacó las rebajas en el precio de los combustibles.
-
Culturahace 1 año
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
-
Opinión y análisishace 1 año
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
-
Culturahace 1 año
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
-
Culturahace 1 año
Portal del Norte: la cultura como triunfo
-
Culturahace 1 año
Crónica: El último vuelo del Ángel Azul
-
Culturahace 1 año
Tacuarembó: Se abren inscripciones para el Taller de Creación de Canciones “Washington Benavides”
-
Opinión y análisishace 1 año
LA LUC DESAPASIONADA
-
Culturahace 1 año
Comprendiendo a Kurt Cobain