Política
Junta Departamental de Tacuarembó: Media hora previa del 16 de mayo

En la pasada sesión del jueves 16 de mayo de la Junta Departamental de Tacuarembó, en su media hora previa, hablaron los ediles: Javier Guedes, Azucena Sánchez, Ricardo Rosano, Laura Rodríguez, Justino Sánchez, Leidy Sánchez y Julio Brunel.
Suplente de Edil del Frente Amplio, Javier Guedes: se refirió a un tema relevante por su incidencia en la sociedad: la Policía de nuestro país y en particular la situación del personal policial, referente al suicidio, que se está dando en el personal de esa Institución en estos últimos tiempos. Dentro de ese panorama, reflexionó sobre las causas y consecuencias de la violencia que genera en los trabajadores de una de las instituciones más verticales, jerarquizadas y hostiles, tanto hacia las personas que dice proteger, como de sus propios funcionarios. Analizando porcentajes, se dice que el 88% de los suicidios ocurren entre el personal masculino y el 12% en el femenino. Remarcó que las cifras aportadas muestran a las claras, una situación muy grave de salud mental del personal policial.

Suplente de Edil del Partido Nacional, Azucena Sánchez: comentó sobre la gira del intendente Wilson Ezquerra por Caraguatá. Destacó que fue sumamente provechosa y enriquecedora junto al acompañamiento de su equipo de trabajo, en donde los vecinos de diferentes localidades pudieron dialogar, hacer planteamientos, sugerencias y pedidos para poder mejorar su cotidiano vivir y no tener que seguir despoblando las zonas rurales para alcanzar sus mejoras.

Edil del Frente Amplio, Ricardo Rosano: expuso sobre una situación de una zona relativamente cercana a la ciudad de Tacuarembó, que contrasta con los magníficos arreglos que lucen algunas avenidas de nuestra ciudad, refiriéndose a la situación de los caminos de Paso del Medio y Paso Ceferino, denunciando que la comunidad no puede transitarlos, remarcando que en el mes de enero cerca de cincuenta personas radicadas en Paso del Medio, Cañas y Cuchilla Casa de Piedra, presentaron una carta, en la que plantean el estado de los caminos y expresan ‘que en ciertas partes, es muy difícil transitar’.

Suplente de Edil del Partido Colorado, Laura Rodríguez: presentó algunos pedidos de vecinos de diferentes zonas de la ciudad. Comentó que en el marco de las recorridas realizadas, vecinos que residen en la intersección de la Ruta Nacional Nº 5 y la calle Chiquito Saravia, reclaman por la carencia de iluminación y por la presencia de mucha maleza en la zona.

Edil del Frente Amplio, Justino Sánchez: se refirió nuevamente al ingreso de los funcionarios a cargos en los organismos públicos en general y en la Intendencia de Tacuarembó, en particular, cursando un pedido de informes. Sostuvo que no responsabiliza de ninguna manera a los trabajadores que ingresan por designación directa; y sostuvo que responsabilidad es toda, absolutamente toda, de los jerarcas que definen que algún cargo en un organismo público, sea ocupado mediante este mecanismo.

Edil del Partido Nacional, Leidy Sánchez: reclamó que se arreglen los caminos en Paso del Medio, Laurales, Cañas y Cuchilla de Laureles. Informó que visitó la zona y que pudo verificar directamente que el reclamo de los vecinos es correcto. Reclamó que hay tramos en los que puntualmente no se puede cruzar y continuar camino, haciendo llegar una nota firmada por los vecinos.

Suplente de Edil del Frente Amplio, Julio Brunel: realizó la lectura de una carta presentada por vecinos de San Gregorio de Polanco, quienes plantean un reclamo por el deterioro de la Rambla, que ha ocasionado derrumbes en varios tramos.

Política
Homenaje a José Mujica y avances clave en la reciente sesión de la Junta de Tacuarembó

En su sesión del pasado 12 de junio, la Junta Departamental de Tacuarembó (JDT) dio luz verde a una serie de proyectos significativos que impactarán la gestión interna del organismo, la educación y la vivienda en el departamento, además de programar un homenaje al expresidente José Mujica.
Uno de los puntos destacados fue la aprobación de un sistema de gestión del inventario de bienes inmuebles. Esta iniciativa encomienda a la Dirección General Financiero Contable la responsabilidad de crear y mantener actualizado anualmente el inventario de bienes muebles de la Junta. Esta medida busca optimizar la administración de los activos del gobierno departamental, promoviendo una mayor transparencia y eficiencia.
En el ámbito educativo, la JDT otorgó la anuencia al Ejecutivo Departamental para la firma de un comodato con la Inspección Departamental de Educación Primaria de Tacuarembó. Este acuerdo permitirá el uso de una parte del padrón Nº6598 en la ciudad de Tacuarembó, propiedad de la Intendencia, con el objetivo de finalizar la creación de la Escuela Nº 162 del Barrio Santángelo. El comodato tendrá una duración de 10 años, lo que representa un avance fundamental para la infraestructura educativa en la zona.

En materia de vivienda, la Junta Departamental rectificó la redacción del Decreto Nº 48/16. La nueva formulación concede la anuencia al Ejecutivo Departamental para enajenar unidades del Complejo RC 42, Padrón Nº2390, Manzana Nº 233, de la primera Sección judicial de Tacuarembó, a quien designe la Agencia Nacional de Viviendas. Esta modificación busca agilizar los trámites relacionados con la adjudicación de viviendas en dicho complejo.
Finalmente, la Junta Departamental de Tacuarembó aprobó la realización de una Sesión Extraordinaria de carácter Solemne para el próximo jueves 26 de junio a las 19 horas. Este evento, de gran trascendencia, será en homenaje al ex Presidente de la República, José Mujica. Se ha confirmado la invitación como oradores al Intendente Eber Da Rosa, la Diputada Zulimar Ferreira, y una tercera persona que será designada de común acuerdo entre ambos. Este homenaje subraya la importancia de la figura de Mujica en el panorama político nacional y el reconocimiento de su trayectoria por parte del gobierno departamental de Tacuarembó.
Portal del Norte
Política
Tacuarembó anuncia agenda cargada de celebraciones y avances en obras

El intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, junto a varios directores departamentales, dio a conocer una nutrida agenda de eventos y significativos avances en infraestructura para las próximas semanas. La presentación, realizada el pasado viernes 11 de junio, detalló una serie de celebraciones, homenajes y proyectos de obras que impactarán positivamente en el departamento.
El jueves 19 de junio será un día clave en el calendario de Tacuarembó. En conmemoración del natalicio de José Gervasio Artigas, se llevará a cabo la tradicional jura de fidelidad a la bandera. El acto central tendrá lugar en la Plaza 19 de Abril y contará con la destacada participación del reconocido dúo Larbanois & Carrero. La emblemática pareja musical ofrecerá también un espectáculo abierto a todo público en el Estadio Goyenola, donde se sumará la presentación de la Orquesta Departamental de Tacuarembó, prometiendo una jornada de gran fervor patrio y disfrute cultural.
Homenajes y nuevas infraestructuras
La agenda de reconocimientos continuará el 20 de junio, con la denominación oficial del Polideportivo que pasará a llevar el nombre de Norberto Bernachín, un acto que busca honrar su legado.
En cuanto a infraestructura, el 27 de junio marcará un hito importante con la inauguración de la nueva Terminal de Ómnibus de San Gregorio de Polanco, programada para las 18 horas. Esta obra representa una mejora sustancial para la conectividad y el servicio de transporte en la localidad.
Proyectos de obras en marcha
El intendente da Rosa detalló además el inicio de varias obras de relevancia para el departamento. Próximamente comenzarán las tareas de poda del ornato público, mejorando la estética y seguridad de los espacios verdes.
En colaboración con la dirección de la Reserva López Lomba, se avanzará en la bituminización de calles internas, con un proyecto que incluye la creación de un circuito específico para ciclismo, promoviendo el deporte y el turismo en la zona.
Otro avance significativo es la firma de la licitación para la instalación de un nuevo piso flotante en el Polideportivo, lo que optimizará las condiciones para la práctica deportiva. Asimismo, continúan a buen ritmo las obras de remodelación de la vieja pista de atletismo del Estadio Goyenola, un proyecto largamente esperado por la comunidad deportiva.
Finalmente, da Rosa informó que el Tribunal de Cuentas de la República ha dado su aprobación a los proyectos de licitación para la hormigonado de varias cuadras en la ciudad de Tacuarembó. Se espera que en los próximos días se coordine con las empresas adjudicatarias el inicio de estos trabajos, que mejorarán sustancialmente la calidad de las vías urbanas.
Portal del Norte
Política
La Junta de Tacuarembó: Desde la seguridad vial hasta un mate de USD 4.500

La última sesión de la Junta Departamental de Tacuarembó, celebrada el jueves 12 de junio, fue escenario de diversas intervenciones de ediles de distintos partidos políticos, quienes plantearon desde preocupaciones por la seguridad vial y la infraestructura departamental hasta cuestionamientos sobre el uso de los fondos públicos.
Seguridad vial y compromiso ciudadano
El edil Ricardo Rosano (Frente Amplio) inició la ronda de intervenciones destacando el “honor” de representar al Frente Amplio y reafirmando el compromiso de su partido con la ciudadanía, “en particular con las personas más necesitadas». Rosano enfatizó la “alianza de partidos y grupos de izquierda” que, según él, puso a las personas en el centro de las cuestiones.
Por su parte, el edil Pablo Castro (Partido Colorado) trajo a colación una solicitud de vecinos del poblado de Laura, en Caraguatá, quienes piden la construcción de una ciclovía en ambos lados de la Ruta N°6, a la altura del kilómetro 332. El objetivo es garantizar la seguridad y movilidad de los niños de la Escuela Rural N°115, quienes deben cruzar una ruta angosta, especialmente peligrosa en días de lluvia. Castro respaldó el pedido, afirmando ser testigo de la situación.
La seguridad vial también fue tema para la edil Irene Echenagusía (Cabildo Abierto), quien solicitó la implementación de una cebra peatonal y una lomada en Villa Ansina, a la altura de la parroquia Santa Itatí. Su preocupación radica en la alta velocidad a la que transitan vehículos pesados por la zona poblada, poniendo en riesgo a niños y adolescentes que asisten a la escuela y el liceo.



Deterioro urbano y hospitalario
El edil Jorge Maneiro (Frente Amplio) manifestó una “inquietud en las calles de Tacuarembó” debido al mal estado de la cartelería, los nombres y el flechado, lo que considera un peligro para la circulación vehicular, especialmente para quienes visitan la ciudad. Maneiro instó a las autoridades a revisar y reparar la señalización.
Una denuncia contundente provino del edil Edgardo Gutiérrez (Partido Nacional), quien alertó sobre el “mal estado” del edificio del Hospital de Paso de los Toros, que “se está cayendo a pedazos”. Gutiérrez recordó un compromiso de USD 500.000 por parte del Intendente Wilson Ezquerra para colaborar con ASSE en la mejora del hospital, pero lamentó que, a pesar de tener el dinero y los papeles en regla, ASSE no ha concretado la firma. El edil solicitó a ASSE “mirar un poco para el interior” y tener empatía con los usuarios de este centro de salud.


Cuestionamiento de gastos y homenaje histórico
En otro orden de cosas, el edil Edgardo Gutiérrez apuntó a lo que considera una “falta de consideración” y “apego con el dinero público”. Como ejemplo, reveló la compra de un mate de un material desconocido, de unos 60 centímetros de ancho, por un costo de USD 4.500 por parte de la Alcaldía de Paso de los Toros. Gutiérrez calificó el gasto de “barbaridad” en un contexto de “otras prioridades” y “gente con muchas necesidades”, y anunció que solicitará un informe al respecto.
Finalmente, la edil Karina Pérez (Frente Amplio) realizó una solicitud conmemorativa. Recordó que en julio de 2025 se cumplirán 80 años de la primera misión pedagógica realizada en Uruguay. Estas misiones sociopedagógicas, iniciadas en Caraguatá en 1945 y con un centro en Tacuarembó desde 1954, buscaron mejorar la calidad de vida de las personas más carenciadas a través de alimentación, educación sanitaria y agrícola, y la construcción de infraestructura. Pérez solicitó la creación de un monolito en la Escuela de Caraguatá y la realización de una sesión extraordinaria en la Junta Departamental en homenaje a quienes formaron parte de estas misiones, con invitación a autoridades del Ministerio de Educación y Cultura.

Portal del Norte
- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Culturahace 2 años
Ecoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado