Conecta con nosotros

Salud

Cipriani sobre el Centro de Rehabilitación en Tacuarembó: “Es un debe que tiene Uruguay con la salud mental y la atención en adicciones”

Publicado

el

Por Tito Espinosa|

Tacuarembó contará con un “Centro de Rehabilitación” para adicciones, el mismo será construido en el Centro de Barrio N° 2 del Barrio López. Según confirman las autoridades, la inversión del proyecto es de USD 1.000.000 por parte de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT). En lo que refiere al personal médico especializado en salud mental, lo dispondrá la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), además, el Hospital de Tacuarembó habilitará una sala de desintoxicación.

La futura obra tiene como base la Ley N° 19.529 aprobada en el año 2017, la cual dicta que “tiene por objeto garantizar el derecho a la protección de la salud mental de los habitantes residentes en el país, con una perspectiva de respeto a los derechos humanos de todas las personas y particularmente de aquellas personas usuarias de los servicios de salud mental en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud. Sus disposiciones son de orden público e interés social”.

Una necesidad de la sociedad

En la pasada jornada, miércoles 7 de junio, en el edificio de lDT en una conferencia de prensa hablaron sobre el proyecto: el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, el presidente de ASSE, Leonadro Cipriani y el médico Ricardo Castelli. 

“Esto es una necesidad, la sociedad se ha ido involucionando porque hay flagelos de la misma, que muchas veces destrozan familias y destrozan individuos. Pero nosotros no podemos ser omisos como sociedades y gobernantes. Entonces, pensamos este proyecto, se los presentamos al Dr. Ciprianni”, dijo el intendente de Tacuarembó,  Wilson Ezquerra.

Ezquerra, además, indicó que “el Centro de Rehabilitación se va a empezar a construir en este mes, la licitación está aprobada por un monto aproximado de los USD 700.000 y se suma el mobiliario y acceso en torno de los USD 300.000, en total, toda la obra es de USD 1.000.000”.

Por otro lado, el presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, se refirió al proyecto como una necesidad a cubrir de la sociedad. “Es un debe que tiene el Uruguay con la salud mental y la atención en adicciones. ASSE cuenta con servicio de salud mental que,  en el interior solo de 114 camas para poder atender problemas de adicción, y en estadísticas estaríamos precisando en el orden de las 1.170 camas, por lo tanto, el debe es grande”, señaló el presidente de ASSE, Leonardo Cipriani.

El jerarca, además, agregó que “el proyecto se comenzó con el presupuesto nacional del 2020 con la ley de salud mental, puesta en el papel pero no en la práctica”. Cripriani también detalló que “el Centro estará dirigido por médicos, psiquiatras, psicólogos, operadores terapéuticos, y a la vez, con una sala de desintoxicación para los pacientes agudos”.  

Los tipos de adicciones que atenderá el Centro de Rehabilitación

En esa instancia, Portal del Norte planteó la pregunta sobre los tipos de sustancias que está generando problemáticas en la sociedad de Tacuarembó y la población que sufre de adicciones. Fue el médico Ricardo Castelli quien respondió la pregunta. “En un estudio que se realizó en Tacuarembó de la población que está pasando por el problema de la adicción de alguna sustancias, ronda en las 2.000 personas en el departamento con ese tipo de abuso”, destacó el médico Castelli.

El profesional, además, enumeró las adicciones más comunes de la sociedad: “En primer lugar está el alcohol, en segundo lugar el cigarrillo (tabaco), tercer lugar la marihuana, en cuarto lugar la pasta base, esta última, modificó el perfil del consumo del país, dejando personas sumamente marginadas. Es la droga que más daños ha causado y más violencia ha causado”.

Por último, el médico, explicó que “el Centro de Rehabilitación a parte de la atención, se encargará de promover la prevención a nivel social y de la familia. Para que el usuario vuelva a su casa y tenga un apoyo, para que la familia vea el problema de otra manera, y no vean a la persona como un adicto, un perverso, sino como a un enfermo que tenemos que tratar de ayudarlo”.

Trabajo audiovisual de DANEC Realizaciones.

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

Tacuarembó Celebra la “Semana del Corazón” con éfasis en la prevención cardiovascular

Publicado

el

Bajo el lema “cada latido cuenta”, el departamento de Tacuarembó se une a la celebración de la Semana del Corazón, una iniciativa que busca concientizar a la población sobre la importancia de la prevención de las enfermedades cardiovasculares durante todo el año.

El director departamental de Salud de Tacuarembó, Ignacio Souza, destacó en una rueda de prensa que las enfermedades cardiovasculares “siguen siendo la principal causa de muerte en nuestro país”. Ante esta alarmante realidad, diversas instituciones a nivel local y nacional han unido fuerzas para promover hábitos saludables.

Múltiples instituciones unidas por una causa

La campaña es fruto de la colaboración entre entidades clave como ASSE, el Club de Leones, Comta y la Intendencia Departamental de Tacuarembó. Esta alianza estratégica permitirá la realización de diversas actividades a lo largo de la semana, incluyendo talleres, charlas y eventos de actividad física.

Souza enfatizó que la prevención está al alcance de todos, y recordó los factores de riesgo que se pueden controlar, como evitar el tabaco, mantener una alimentación saludable y controlar el peso.

Actividades para diversos públicos

Dentro de la programación, se han planificado charlas educativas dirigidas a diferentes sectores de la comunidad. Se realizarán talleres para el personal y los funcionarios del Frigorífico Tacuarembó, así como actividades específicas para los niños del Barrio Torres.

Además, en el mes de octubre, se llevarán a cabo charlas para los estudiantes de la UTU. La semana culminará con una actividad en el Policlínico de Comta, reforzando el mensaje de que la salud del corazón es una prioridad que merece atención continua.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Salud

La Policlínica del Barrio López se moderniza: Atención 24 horas y más servicios para la comunidad

Publicado

el

Una transformación sanitaria de gran envergadura está en marcha en el barrio López, con la reforma y ampliación de la Policlínica del Centro de Barrio N.º 2. El proyecto, que avanza a buen ritmo, busca convertir la actual infraestructura en un centro de salud moderno, completo y, lo más importante, con atención las 24 horas del día.

Este ambicioso plan tiene como meta principal mejorar la calidad de vida de los residentes, especialmente aquellos que viven “del otro lado del puente”, al brindarles acceso a servicios médicos más cerca de sus hogares. La obra no solo ampliará la cobertura, sino que también diversificará las prestaciones, cubriendo una amplia gama de necesidades de salud.

Entre las novedades que traerá la reforma se destacan la incorporación de nuevos consultorios médicos, que abarcarán especialidades como ginecología, odontología y pediatría. Además, se sumarán servicios esenciales como ecografía, fisioterapia y una farmacia propia.

La capacidad de respuesta ante urgencias también se verá reforzada significativamente. La nueva policlínica contará con un box de atención de urgencias, una sala de reanimación y un área de inhaloterapia, junto con un espacio diseñado para el ingreso de ambulancias. Estas mejoras permitirán una atención rápida y eficiente en situaciones críticas.

La accesibilidad es un pilar fundamental del proyecto. La nueva estructura incluirá rampas y baños adaptados para garantizar que todas las personas, independientemente de su movilidad, puedan acceder sin inconvenientes a las instalaciones.

Para asegurar la atención continua las 24 horas, se han previsto áreas de descanso para el personal médico. La planta alta contará con dormitorios, baños y una sala de estar, lo que facilitará que los profesionales de la salud puedan permanecer en el lugar, listos para atender cualquier emergencia a cualquier hora del día o de la noche.

La modernización de esta policlínica representa un paso crucial para garantizar una asistencia integral y accesible a los vecinos del barrio López, acercando la salud a la comunidad y respondiendo a sus necesidades más urgentes.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Salud

Hito histórico: Nace en Tacuarembó el primer bebé por gestación subrogada en Uruguay

Publicado

el

Uruguay marca un precedente en su historia reproductiva con el nacimiento de Valentino Martínez Meneses, el primer bebé gestado a través de subrogación en el país. Como informó El Observador, el acontecimiento tuvo lugar el 7 de julio a las 08:31 horas en el Hospital de Tacuarembó, diez años después de la aprobación de la ley que habilita esta práctica en el territorio nacional.

Valentino, que pesó 3,610 kilogramos al nacer, es hijo de Luis Martínez y Valeria Meneses, quienes ya figuran como sus padres en el certificado de nacimiento y gozan de sus respectivas licencias parentales. Este nacimiento representa no solo la culminación de un proceso legal de más de una década, sino también el inicio de una nueva era en las opciones de conformación familiar en Uruguay.

La gestante, y ahora tía de Valentino, es Sofía Meneses, hermana de Valeria. Su generoso acto ha permitido a Luis y Valeria cumplir su sueño de ser padres, consolidando un lazo familiar único y trascendente.

El Dr. Ciro Ferreira, Director del Hospital de Tacuarembó, expresó su orgullo y reconocimiento al equipo médico involucrado en este hito. En declaraciones a Radio Zorrilla, el Dr. Ferreira destacó el arduo y coordinado trabajo de ginecólogos, pediatras, psicólogos y el personal de maternidad, cuya dedicación fue fundamental para el exitoso desenlace de este nacimiento.

Este evento subraya la importancia de la legislación en materia de gestación subrogada y la capacidad del sistema de salud uruguayo para llevarla a cabo con éxito, ofreciendo nuevas esperanzas y posibilidades a parejas y personas que desean formar una familia.

Portal el Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto