Conecta con nosotros

Cultura

Patria Gaucha: Luciano Pereyra conmovió a todo el público en la Laguna de las Lavanderas

Publicado

el

Fotos: IDT y Tito Espinosa|

La jornada del pasado sábado 9 de marzo fue muy especial para la Patria Gaucha. El buen tiempo acompañó, pese a los pronósticos de lluvias, las mismas no llegaron, dejando transcurrir con normalidad al gran evento de la tradición nacional. El escenario mayor “Luis Landriscina” tuvo en su grilla a los artistas “Catherine Vergnes”, seguidos por los argentinos “Indio Lucio Rojas” y “Luciano Pereyra”.

La sanducera Catherine Vergnes, que ha logrado ubicarse entre las grandes referentes de la música folklórica del país y la región, se presentó en el escenario con su grupo, con el carisma y energía que tanto la caracteriza. Vergnes  ya tiene tres álbumes de estudio, y su más reciente de nombre “Refugio” del año 2023, el cual sigue promocionado.

La cantautora, con su grupo de grandes instrumentistas, lograron una conexión muy especial con el público, al ritmo de acordeón y guitarras. Vergnes es una artista abierta a otros géneros musicales, combinando la música tradicional, con letras del ambiente criollo, pero con la modernidad de nuestros tiempos. Sus colaboraciones con otros cantantes como Matías Valdez, Miriam Britos, No Te Va Gustar, entre otros, la ponen como una creativa versátil y lo demuestra en cada presentación.

El show de Catherine Vergnes transcurre con felicidad. Mucho diálogo con el público, baile sobre el escenario y solos ejecutados por sus músicos, con una suerte de duelos entre instrumentos. Recordemos que más temprano, pasando el mediodía, Vergnes cantó  “ A Don José” en la Plaza 19 de Abril de la ciudad de Tacuarembó, en homenaje al “Prócer de la Patria”, José Gervasio Artigas.

Luego de Catherine Vergnes, fue el momento del argentino, Indio Lucio Rojas. El artista nacido en la Provincia de Neuquén, se presentó con un gran show repleto de ritmos propios de la región. Rojas, que acompañó durante muchos años a su hermano Jorge Rojas, ex Los  Nocheros, desde el año 2016 está como solista. 

La música presentada por Lucio es propia de sus tierras, muy rica en variedad de ritmos musicales. El artista actuó con orgullo lo que representa, mostrando los símbolos de la bandera de los pueblos originarios en la Patria Gaucha. Muchos bailes, apoyados por músicos de alto nivel, con coros muy trabajados, sin dudas, su espectáculo gustó mucho a los espectadores. Ya por finalizar el show, el argentino se llevó el reconocimiento de la organización del evento; un cuadro que tiene el afiche oficial 2024 de la Patria Gaucha.

Pasada la presentación de Rojas, llegó uno de los momentos más esperados de esta edición de Patria Gaucha, con la actuación de Luciano Pereyra. Desde el primer minuto el argentino supo ganarse los aplausos del público de la Laguna de las Lavanderas. Pereyra se adueñó del escenario mayor, con una gran puesta en el escenario. 

Al artista  se lo vio acompañado de numerosos músicos, más de 10 sobre el escenario. Propio de su estilo, a cada canción la acompañó de movimientos elegantes, su vestimenta holgada y cómoda, impecable para un show de más de hora y media. Repasó números éxitos de su carrera, que fueron muy bien coreados por el público. En un momento, sobre la mitad de la presentación, cantó canciones sentado con su guitarra, solo sobre el escenario, marcando una mayor intimidad con los espectadores.

Luciano Pereyra es un artista que se adaptó a los cambios de los tiempos en lo que refiere a los géneros musicales. En su actuación se escucharon ritmos tradicionales del folklore, también otros como la cumbia, el reggaetón pero también las melodías, muy característica de su perfil artístico. Ya finalizando el show, el argentino tuvo su reconocimiento de la organización, con la entrega del cuadro del afiche oficial de Patria Gaucha.

Portal del Norte

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Orquesta Tacuarembó regresa a los escenarios con un repertorio renovado

Publicado

el

Tras varios años de inactividad, la Orquesta Tacuarembó volvió a sonar con fuerza el miércoles 2 de abril en la Sala Brocco de la ciudad de Tacuarembó. El evento, que marcó el regreso de este conjunto musical, contó con la presencia del Intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, el director de Educación y Cultura, Carlos Arezzo, y otras autoridades departamentales.

La orquesta, en su presentación, ofreció un repertorio que fusionó clásicos con temas contemporáneos. Entre las interpretaciones, destacaron versiones de «Chau» de No Te Va Gustar, «No me dejes» de Chala Madre y «Todos tenemos un amor» de La Mosca Tsé-Tsé.

Durante la conferencia de prensa que acompañó el evento, el intendente Eber da Rosa resaltó el valor histórico y cultural de la Orquesta Tacuarembó. «La orquesta tiene una larga historia en Tacuarembó, desde las viejas retretas municipales en nuestras plazas, en los tiempos en que no existía la televisión ni la radio, ni hablar de internet. Y esa era la forma, muchas veces, de socializar que encontraban nuestros vecinos en la ciudad para pasar un momento de descanso o de ocio», recordó el intendente.

Da Rosa subrayó que la orquesta es un patrimonio cultural del departamento y expresó su satisfacción por reactivar este proyecto musical. Recordó los tiempos de la Orquesta Municipal bajo la dirección de Pereira de Cortés y el trabajo de Teresita Pérez durante sus primeros años como intendente para modernizar y actualizar el repertorio. «Hoy estamos haciendo un acto de justicia, pero además, haciéndolo con alegría porque significa para la cultura de Tacuarembó un renacer», afirmó.

El intendente, quien se considera un «gran escucha de la música», destacó el papel de la música como expresión humana y su deseo de que la orquesta vuelva a ser parte de la vida cultural de Tacuarembó. Agradeció a la Embajada de Corea del Sur por la donación de instrumentos que enriquecieron el sonido de la orquesta.

Por su parte, el director de Educación y Cultura, Carlos Arezo, detalló que la reactivación de la orquesta implicó la contratación de cinco músicos y anunció que el conjunto no solo participará en eventos patrios, sino que también realizará retretas para acercar la música a la comunidad. «Queremos que la orquesta sea parte de una acción de inclusión de la sociedad», señaló Arezo.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Cultura

Tacuarembó se prepara para una edición ampliada del Festival Turistac 2025

Publicado

el

La ciudad de Tacuarembó se encuentra en los preparativos finales para la realización de la edición 2025 del Festival Turistac, un evento cultural y turístico que, según lo anunciado por la Intendencia de Tacuarembó, se llevará a cabo del 16 al 20 de abril en la tradicional Laguna de las Lavanderas. Este año, el festival presenta una serie de novedades que buscan ampliar su alcance y diversificar su oferta.

Una de las principales modificaciones para esta edición es la expansión geográfica del evento. Por primera vez, Turistac 2025 extenderá sus actividades a otras localidades del departamento, incluyendo Villa Ansina, San Gregorio de Polanco y Valle Edén. Estas sedes alternativas recibirán parte de la programación los días 18 y 19 de abril, con el objetivo de descentralizar la oferta cultural y atraer a nuevos públicos.

En el ámbito artístico, la Intendencia de Tacuarembó confirmó la participación del cantante argentino Axel, quien presentará su álbum «25 Tour» el sábado 9 de abril. La inclusión de un artista de renombre internacional busca posicionar al festival como un evento de mayor envergadura y atraer a visitantes de otras regiones del país.

La convocatoria a artistas locales ha superado las expectativas de los organizadores, con un registro de 90 inscripciones hasta el momento. La Intendencia ha extendido el plazo para nuevas inscripciones hasta el 9 de abril, brindando la oportunidad a más talentos regionales de participar en el festival.

Autoridades de Tacuarembó anunciando el Turistac, ayer estiércoles 2 de abril.

Además de las propuestas musicales, Turistac 2025 incluirá el Segundo Festival de la Empanada y el Pastel, un evento gastronómico que busca resaltar los sabores locales y promover la participación de emprendedores del rubro. Las inscripciones para este festival también permanecerán abiertas hasta el 9 de abril.

Los emprendedores locales tendrán un espacio destacado dentro del ruedo de Patria Gaucha, donde podrán exhibir y comercializar sus productos. Los interesados en participar deberán presentar sus solicitudes en la Portería de la Intendencia de Tacuarembó, mediante una carta con sus datos personales y contacto.

La Orquesta Tacuarembó, un proyecto musical impulsado por la Intendencia, tendrá un papel protagónico en el festival. Su director, Marcelo Páez, destacó la incorporación de nuevos integrantes a la agrupación y agradeció el apoyo de las autoridades locales.

El Festival Turistac 2025 será un evento de entrada libre y gratuita, permitiendo que tanto residentes como visitantes disfruten de las diversas propuestas culturales y gastronómicas. La Intendencia de Tacuarembó ha extendido una invitación a toda la comunidad a participar en esta edición ampliada del festival.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Cultura

Tacuarembó se alista para una Semana de Turismo con sabor a tradición, naturaleza y nuevas experiencias

Publicado

el

Con el inicio de la Semana de Turismo a la vuelta de la esquina, Tacuarembó se prepara para recibir a visitantes con una propuesta diversa que combina su rica tradición, la imponente belleza de su naturaleza y una oferta turística renovada y atractiva. Así lo confirmó el director de Turismo, Marcelo Crespi, para la web de la misma Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), quien destacó el arduo trabajo realizado para consolidar al departamento como un destino imperdible durante estas fechas.

«Siempre hacemos hincapié en la cultura, la tradición y la naturaleza, y tenemos mucho para ofrecer en ese sentido», enfatizó Crespi, subrayando que el turismo de naturaleza se erige como uno de los pilares fundamentales de la oferta departamental. Conscientes de la creciente demanda de espacios al aire libre durante esta época del año, las majestuosas Quebradas del Norte, con sus refrescantes caídas de agua, y las ondulantes sierras se presentan como el refugio ideal para aquellos que buscan una conexión profunda con el entorno natural.

Para los amantes de la aventura y la exploración, Tacuarembó despliega un abanico de actividades que incluyen senderismo en paisajes vírgenes, la magia del astroturismo bajo cielos prístinos, el fascinante mundo de la observación de aves, la singular experiencia del turismo apícola y la autenticidad del turismo rural con cabalgatas y tranquilos paseos. Crespi resaltó el compromiso de los operadores turísticos locales, quienes han desarrollado una oferta diversificada y de calidad, contribuyendo a que Tacuarembó cuente hoy con un producto turístico «consolidado y atractivo».

Pero la propuesta no se limita a la naturaleza. Los atractivos culturales también se renuevan para sorprender a los visitantes. El emblemático Museo Carlos Gardel, ubicado en el pintoresco Valle Edén, cuna de las Quebradas del Norte, ha sido completamente renovado con una propuesta interactiva y sensorial que promete sumergir a los visitantes en la vida y obra del «Zorzal Criollo». Este museo se erige como un complemento perfecto para la exploración de la belleza natural de la zona.

Crespi también destacó el creciente interés que despierta Tacuarembó, tanto en nuevos turistas como en aquellos que ya han disfrutado de sus encantos en el pasado y desean regresar. Entre los atractivos que deben visitarse, mencionó el Museo de los Dinosaurios, que ha alcanzado una notable relevancia a nivel nacional, y el fortalecido destino turístico de Valle Edén.

Otro punto clave que se prepara para recibir una gran afluencia de público es San Gregorio de Polanco. Su reconocido Museo a Cielo Abierto, la atractiva playa a orillas del lago y una variada agenda de actividades deportivas, culturales y recreativas prometen una experiencia completa para todos los gustos.

Finalmente, Villa Ansina se suma a la oferta con una propuesta enfocada en el ecoturismo. Guías especializados acompañarán a los visitantes en senderos que revelan la riqueza de la flora y fauna nativa, así como en paseos fluviales para el avistamiento de especies. Los aficionados a la pesca deportiva también encontrarán en Villa Ansina un lugar propicio para disfrutar de su pasión.

Con una propuesta que abraza la diversidad de sus paisajes, la riqueza de su historia y la calidez de su gente, Tacuarembó se presenta como un destino ideal para disfrutar de una Semana de Turismo inolvidable, invitando a descubrir y redescubrir los encantos del corazón del Uruguay.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto