Educación
Estudiantes de Tacuarembó fueron reconocidos en la “10° Olimpiada de Robótica, Programación y Videojuegos” de Ceibal

La competencia se desarrolló en la ciudad de Montevideo, en el Centro de Eventos y el Auditorio del LATU, entre los días 6 y 7 de noviembre. Desde Ceibal destacaron la participación de más de 5000 estudiantes, en niveles de primaria y secundaria, acompañados por 371 docentes de todo el país.
El certamen que acaba de cumplir 10 años, en sus inicios, solo tenía dos categorías y con el pasar de los años, hoy son 7, las cuales son: “FIRST LEGO League Challenge”, “Videojuegos Educativos”, “Do your: bit”, “FIRST LEGO League Explore”, “Programación”, “Drones” y “Robótica”.
“Se presentaron más de 800 equipos, donde son más de 5000 estudiantes, pero que a su vez representan a más centros educativos. Ellos son las delegaciones, los representantes de centros educativos de todo el país”, dijo el presidente de Ceibal, Leandro Folgar.
El titular de Ceibal, además, señaló que “hubo unos 270 finalistas que mostraron y compitieron durante dos días el trabajo de todo un año, y que resaltan las características más brillantes de su trabajo realizado en sus comunidades educativas”.
Respecto a los objetivos de las Olimpiadas Ceibal, Folgar expresó que “se han ido cumpliendo con los objetivos y se ha puesto objetivos más ambiciosos, la idea de estas olimpiadas es celebrar el trabajo en la práctica, el trabajo en proyectos y la resolución de problemas concretos”.
El norte uruguayo el gran ganador del evento
Desde La Diaria informaron que los ganadores del certamen fueron el “Proyecto Naranja Mecánica” del departamento de Salto y que ahora viaja a Houston en Estados Unidos, para competir con equipos de todo el mundo. El segundo puesto fue para el Liceo N° 2 de Rivera y el tercer lugar para el Liceo N°2 de Artigas.
En lo que respecta a los equipos de Tacuarembó, tuvieron su reconocimiento los siguientes centros educativos: Liceo N°5 (Robótica), Escuela N°147 (Videojuegos), Escuela Rpca. Federativa del Brasil (First Lego) y Liceo N°2 de Paso de los Totos (“Do your: bit).
“Además, en el marco del décimo aniversario de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal, se emitirá un programa especial sobre su historia, desarrollo y alcance como proceso de aprendizaje. ¿Cuándo? El domingo 12 de noviembre a las 17:00 h en el Canal 10, con repetición a las 23:00 horas”, informó así desde su web Ceibal.
Portal del Norte

Educación
Tacuarembó tendrá un nuevo Liceo que funcionará como Centro María Espínola

El mismo estará ubicado en la ciudad de Tacuarembó en la misma zona donde se encuentra la Residencia Universitaria, entre las calles 1557 y Micaela Guyunusa. El predio consiste de una manzana entera, con un espacio de múltiples usos, alternando espacios cerrados y abiertos. La inversión prevista para la construcción del mismo es de más de 111.000.000 de pesos.
Desde la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), informaron que la a obra es de 1550 metros cuadrados, y se compone de 9 aulas ( Tecnológicas, Laboratorios, Cocina, Comedor, Dirección, Secretaría, Sala de Profesores, Sala de Reuniones, Baños, Sala de Lactancia, Espacios Exteriores y Cancha Polideportiva). En lo que refiere a la seguridad, tendrá un sistema de detección, prevención, combate de incendios y sistema de alarma. En lo que respecta al mobiliario, este será nuevo acompañado de equipamiento tecnológico de última generación.
El Liceo N°6 será parte de los Centros María Espínola, una de la propuestas en acción educativa del actual gobierno nacional, los cuales se enfocan en la Educación Media Básica, con una educación integral, con talleres de distintas disciplinas, apoyo pedagógicos, alimentación, tecnología, deportes y recreación, entre otros.
En una rueda de prensa, el pasado día 14 de octubre, en el Complejo de Barrios Amorin de la ciudad de Tacuarembó, hablaron sobre el proyecto, la directora general de ANEP, Jennifer Cerro, el presidente de Codicen, Robert Silva y el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra.

“Esto es algo por lo que nos comprometimos cuando tomamos el cargo, que es trabajar por mejorar las condiciones para nuestros estudiantes y nuestros docentes. El Liceo N°6 de Tacuarembó era anhelado por el departamento y hoy podemos presentar lo que va a ser, que es un Centro María Espínola, que es de tiempo extendido con otros servicios”, expresó la directora general de ANEP, Jennifer Cerro.
Por otro lado, el presidente de Codicen Robert Silva, indicó que “los Centros María Espínola es es una propuesta de cambio pedagógico, con 8 horas de extensión, con trabajo con proyecto con nuevas tecnologías, con talleres optativos, donde se trabaja con la motivación de los estudiantes, atendiendo a las situaciones de contexto”.
Por último, el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, adelantó que se está trabajando en un posible Liceo N°7 en el Barrio de la Matutina. “Esto es la educación de la sociedad en la cual vivimos y una sociedad crecerá en función de su educación, de las oportunidades que cada individuo tenga, de lo que se pueda proyectar en la vida y todo arranca desde la educación”, expresó Ezquerra.
Portal del Norte

Educación
Robert Silva estuvo en la remodelación del la escuela N°6 de Tacuarembó: “Es lo que las escuelas del siglo XXI precisan”

El pasado viernes 13 de octubre, en horas de la tarde, fue re-inaugurada la Escuela N° 6 ubicada en el Barrio San Antonio de la ciudad de Tacuarembó. En esa instancia, estuvo presente el presidente de Codicen, el tacuaremboense Robert Silva, acompañado de las principales autoridades locales.
“Escuela de tiempo completo Nº 6 del barrio San Antonio de la ciudad de Tacuarembó, requirió una inversión de unos 70.000.000 de pesos. El proyecto añadió cuatro aulas y amplió la superficie edificada, de 483 metros cuadrados a 845 metros de espacio interior y más 266 metros de área cubierta exterior. La obra se realizó mediante el Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya (PAEPU)”, detalló así sobre la obra la web de la Intendencia Departamental de Tacuarembó.
“Es un gran esfuerzo que el país hace, no de ahora, sino desde hace mucho tiempo. Seguramente, cuando se inauguró esta tradicional escuela, cumplió un rol significativo con sus tres salones y su comedor, luego vino el salón de nivel inicial que también cumplió su rol y atendió una necesidad”, decía en el comienzo de su oratoria, el titular de Codicen, Robert Silva.
“Pero los tiempos cambian, las modalidades educativas como señalan las maestras son necesarias también, una escuela de tiempo completo que permita estar a los niños siete horas y media, tener talleres, tener alimentación integral en tres comida diarias, desarrollar capacitaciones y coordinación de parte del equipo docente”, señaló Robert Silva.




Para el presidente de Codicen, este tipo de obras, como es el caso de la Escuela N°6, es lo que las escuelas del siglo XXI precisan. “Todos nos tenemos que comprometer y trabajar fuertemente, resulta trascendente y significativo que así sea. Todos, incluso las familias tenemos que asumir el compromiso de trabajar por la educación pública, que es la que nos identifica a nuestro país”, remarcó Robert Silva.
Por otro lado, el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, dijo que “es un paso vital para la sociedad que en el día a día siente a la escuela como su hogar”. Además, Ezquerra “agradeció a las autoridades de Codicen y de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) por las obras concretadas para el crecimiento, el desarrollo y el futuro de las nuevas generaciones”.
Portal del Norte

Educación
Comenzó el proceso de inscripción temprana en UTU y liceos de todo el país

En Tacuarembó, como aseguraron autoridades locales de la educación, son 1308 estudiantes que están en condiciones de realizar la inscripción a los cursos dictados en los liceos por la Dirección General de Educación Secundaria (CES) y de la Dirección Educación Técnico Profesional (UTU).
En una conferencia de prensa, hoy en la mañana, autoridades del departamento de secundaria, primaria y formación docente se pronunciaron sobre el proceso de preinscripción temprana.
“El pasado lunes 25 de septiembre dio inicio en todo el país y también en Tacuarembó el proceso de inscripción temprana de todos los estudiantes que egresan de las escuelas públicas del país, a lo que es su continuidad educativa a lo que es el año 2024 en educación media”, anunció el docente Carlos Amaral.
También, Amaral destacó que es un periodo importante porque va desde el día 25 de septiembre hasta el 15 de octubre, donde las familias podrán, a través de la plataforma guri (guri.ceip.edu.uy), elegir las opciones para que sus hijos concurran a la educación media. Además, de los periodos de inscripción de los meses de noviembre a diciembre.
“En función de cupos y otras variables, arroja de dónde quedaría el centro asignado para el estudiante, por lo tanto, es relevante que las familias lo tengan presente. Se ha estado trabajando y se continúa en estos meses de trabajo con lo que son las articulaciones con los diferentes subsistemas, las visitas de las escuelas a los centros, la información de orientación educativa que se da, para que los estudiantes estén en el mejor lugar para ellos”, explicó Carlos Amaral.
El educador, además, resaltó que “hay 12 centros de Educación Secundaria en todo el departamento, tanto en la ciudad como en las diferentes localidades y 4 centros de la Educación Técnico Profesional, y las propuestas de las escuelas rurales, tanto la N.º 57 de Zapará, la N.º 25 de Quiebra Yugo, la N.º 36 de Paso del Cerro y la N.º 53 de Batoví”.
Portal del Norte

-
Estado del Tiempohace 2 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
-
Opinión y análisishace 2 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
-
Vidashace 2 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
-
Vidashace 2 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
-
Culturahace 2 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
-
Opinión y análisishace 2 años
LA LUC DESAPASIONADA
-
Culturahace 2 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
-
Culturahace 2 años
Crónica: El último vuelo del Ángel Azul