Educación
Estudiantes de Tacuarembó fueron reconocidos en la “10° Olimpiada de Robótica, Programación y Videojuegos” de Ceibal

La competencia se desarrolló en la ciudad de Montevideo, en el Centro de Eventos y el Auditorio del LATU, entre los días 6 y 7 de noviembre. Desde Ceibal destacaron la participación de más de 5000 estudiantes, en niveles de primaria y secundaria, acompañados por 371 docentes de todo el país.
El certamen que acaba de cumplir 10 años, en sus inicios, solo tenía dos categorías y con el pasar de los años, hoy son 7, las cuales son: “FIRST LEGO League Challenge”, “Videojuegos Educativos”, “Do your: bit”, “FIRST LEGO League Explore”, “Programación”, “Drones” y “Robótica”.
“Se presentaron más de 800 equipos, donde son más de 5000 estudiantes, pero que a su vez representan a más centros educativos. Ellos son las delegaciones, los representantes de centros educativos de todo el país”, dijo el presidente de Ceibal, Leandro Folgar.
El titular de Ceibal, además, señaló que “hubo unos 270 finalistas que mostraron y compitieron durante dos días el trabajo de todo un año, y que resaltan las características más brillantes de su trabajo realizado en sus comunidades educativas”.
Respecto a los objetivos de las Olimpiadas Ceibal, Folgar expresó que “se han ido cumpliendo con los objetivos y se ha puesto objetivos más ambiciosos, la idea de estas olimpiadas es celebrar el trabajo en la práctica, el trabajo en proyectos y la resolución de problemas concretos”.
El norte uruguayo el gran ganador del evento
Desde La Diaria informaron que los ganadores del certamen fueron el “Proyecto Naranja Mecánica” del departamento de Salto y que ahora viaja a Houston en Estados Unidos, para competir con equipos de todo el mundo. El segundo puesto fue para el Liceo N° 2 de Rivera y el tercer lugar para el Liceo N°2 de Artigas.
En lo que respecta a los equipos de Tacuarembó, tuvieron su reconocimiento los siguientes centros educativos: Liceo N°5 (Robótica), Escuela N°147 (Videojuegos), Escuela Rpca. Federativa del Brasil (First Lego) y Liceo N°2 de Paso de los Totos (“Do your: bit).
“Además, en el marco del décimo aniversario de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal, se emitirá un programa especial sobre su historia, desarrollo y alcance como proceso de aprendizaje. ¿Cuándo? El domingo 12 de noviembre a las 17:00 h en el Canal 10, con repetición a las 23:00 horas”, informó así desde su web Ceibal.
Portal del Norte

Educación
Cecilia Marrero asume la dirección de la Sede Udelar Tacuarembó con una impronta de diálogo y vinculación territorial

Tras la sesión de la Asamblea del Claustro en Rivera, la Licenciada en Ciencias de la Comunicación fue electa para liderar el nuevo período, prometiendo una gestión ágil y de puertas abiertas.
En una jornada decisiva para la institucionalidad universitaria de la región, la Asamblea del Claustro Regional Noreste de la Universidad de la República (Udelar) sesionó el pasado lunes en la ciudad de Rivera. Con un Orden del Día enfocado en la renovación de autoridades, la instancia culminó con la elección de la Lic. Cecilia Marrero como la nueva Directora de la Sede Udelar Tacuarembó.
Marrero, quien cuenta con una sólida trayectoria académica y profesional, asumirá el liderazgo de la sede en el próximo período, sucediendo a las autoridades salientes tras una votación que reafirma el proceso democrático del cogobierno universitario.
Un perfil dialógico y estratégico
En sus primeras declaraciones públicas tras la elección, brindadas a Canal 4 de Tacuarembó, la flamante directora delineó los ejes centrales de lo que será su administración. Marrero enfatizó que su gestión se cimentará en la comunicación estratégica y la construcción de identidad.
“Mi perfil es dialógico, que tiene a la comunicación estratégica como clave y pilar. Tenemos que dar una identidad propia y un posicionamiento de la ciencia en el territorio”, afirmó Marrero.
La nueva directora subrayó la importancia de que la academia no permanezca aislada, sino que responda a las demandas locales: “Queremos una ciencia muy conectada a las necesidades del territorio. Habrá una hoja de ruta para ver en qué podemos aportar en ese vínculo con la sociedad”.
Asimismo, adelantó que buscará optimizar los procesos internos: “Se buscará mejorar la gestión, hacerla más ágil y construir coparticipación con el cogobierno, con la voz de los gremios y de los docentes”.
Sólida formación académica y experiencia en gestión
Cecilia Marrero llega al cargo con un respaldo académico diverso. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y se desempeña actualmente como profesora adjunta de Comunicación Organizacional en la Udelar.
Su formación de posgrado incluye una Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad, además de especializaciones en Gestión de Procesos y Conocimientos, y en Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo y Sostenible.
Más allá de la academia, Marrero ha integrado herramientas de desarrollo humano a su perfil profesional. Como coach ontológico profesional, ha trabajado en el fortalecimiento de liderazgo y habilidades blandas, una experiencia que promete volcar en la conducción de los equipos de la sede universitaria. Desde 2011, ha ejercido como consultora independiente en áreas clave como marketing, responsabilidad social y comunicación institucional, liderando campañas de sensibilización sobre medioambiente y educación.
Portal del Norte
Educación
La Intendencia de Tacuarembó continúa con su ciclo mensual de talleres de educación vial en centros educativos

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT) ha anunciado el inicio de un ciclo de talleres de educación vial durante el mes de octubre, dirigido a estudiantes de diversos centros educativos de la ciudad.
Esta iniciativa, que se enmarca en un esfuerzo por promover la seguridad vial desde temprana edad, busca concientizar a niños y jóvenes sobre la importancia de un comportamiento responsable en la vía pública.El ciclo de talleres comenzará el próximo lunes 13 de octubre a las 13:30 horas en la Escuela Número 144 «Clemente Estable», ubicada frente a la Plaza Bernabé Rivera, conocida como Plaza de la Cruz. La actividad estará dirigida a los alumnos de segundo año y contará con la participación de Cecilia Ramírez, técnica del Área de Educación Vial de la Dirección General de Tránsito.
Cronograma de actividades:
Lunes 13 de octubre – 13:30 hs
Escuela N° 144 «Clemente Estable» (Plaza de la Cruz)
Taller para niños de segundo año
Viernes 17 de octubre – 09:00 hs
Escuela N° 127 (Barrio Vignoli)
Taller para niños de primero a sexto año
Viernes 17 de octubre – 13:30 hs
Escuela N° 124 (Barrio Echeverri)
Taller a cargo de la Escuela de Tránsito con participación del Club de Leones
Lunes 20 y martes 21 de octubre – 14:30 hs
Dirección General de Tránsito
Visitas guiadas y charla sobre funcionamiento de la oficina de tránsito para alumnos de bachillerato de los liceos de Tacuarembó.
Miércoles 22 de octubre – 11:00 hs
APADISTA
Taller de educación vial para usuarios
Viernes 24 de octubre – 08:00 hs
Escuela N° 11 en simultáneo con Liceo N° 2 Taller en el marco del Foro Estudiantil sobre Seguridad Vial y Ciberseguridad.
Metodología del foro:
Cada institución participante debe:
•Identificar y compartir problemáticas que observan en el tránsito
•Presentar posibles soluciones para cada problemática identificada
•Entregar estas propuestas de solución para que sean analizadas conjuntamente por la intendencia y la dirección de Tránsito.
Cecilia Ramirez, destacó que estas instancias se valoran porque:
•Introducen a los jóvenes en el mundo del tránsito.
•Les brinda la oportunidad de expresar sus opiniones.
•Les permite compartir ideas para posibles soluciones.
•Considera que es una idea innovadora y positiva.
Lunes 27 de octubre – 09:00 hs
Liceo N° 4 (Barrio Juan Domingo López)
Taller de seguridad vial
Sábado 1 de noviembre – 09:00 hs
Rincón de la Aldea (Salón Comunal y Policlínica)
Taller de educación vial para niños y adultos.
La Escuela de Tránsito que participará en estas actividades se gestiona a través de una colaboración entre el Club de Leones de Tacuarembó y la Intendencia Departamental.
Esta alianza demuestra el compromiso de la comunidad en la construcción de una cultura de seguridad vial que trasciende las instituciones públicas. Durante las visitas guiadas a la Dirección General de Tránsito, los estudiantes de bachillerato conocerán de primera mano el funcionamiento de la oficina donde se realizan todos los trámites relacionados con el tránsito, incluyendo la solicitud de licencias de conducir. Estas actividades educativas buscan familiarizar a los futuros conductores con los procesos administrativos y la importancia del cumplimiento de las normativas de tránsito .La Intendencia de Tacuarembó, bajo la administración del Intendente Wilson Ezquerra, reafirma con estas acciones su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos, promoviendo la educación como herramienta fundamental para la prevención de siniestros de tránsito. Este ciclo de talleres representa un paso importante hacia la construcción de una comunidad más consciente y responsable en materia de seguridad vial.
De la IDT
Educación
Luz para el último rincón de Tacuarembó: La Escuela N° 30 de San Benito ya tiene energía

El pasado martes 16 de septiembre, la comunidad rural de San Benito, en el departamento de Tacuarembó, se vistió de fiesta para celebrar un hito largamente esperado: la inauguración de las obras de electrificación que llevarán energía a 10 familias, a la escuela rural N° 30 y a un tanque de agua potable. El evento contó con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, quien resaltó el carácter histórico de este logro.
Una política de estado que ilumina el territorio
En su discurso, el presidente Orsi destacó que la electrificación rural es un proceso que ha madurado durante años, independientemente de los gobiernos de turno. “Me siento protagonista de un proceso de un montón de años”, afirmó, subrayando la continuidad de una política pública que busca alcanzar la electrificación total del país. Orsi puso de relieve el papel crucial de la empresa pública en este avance, “Es una ventaja que tenemos como país, que hemos sabido aprovechar todos los gobiernos”.
La inversión en San Benito fue de 10.165.000 pesos, y comprendió el tendido de una línea de media tensión monofásica de 12,7 kilómetros. Esta obra se enmarca en un convenio más amplio entre UTE y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), que en 2023 posibilitó la conexión de 11 grupos vecinales en todo el país.




“Electrificar es equidad territorial”
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, describió la inauguración como “movilizadora y gratificante”, enfatizando el impacto directo en la calidad de vida de los habitantes. La llegada de la energía no solo permitirá contar con agua caliente y calefacción, sino que también mejorará las oportunidades educativas y laborales, facilitando la conectividad y la productividad.
En la misma línea, la presidenta de UTE, Andrea Cabrera, afirmó que “electrificar no es solo un cable, es equidad territorial, es inclusión e igualdad de oportunidades”. Cabrera enfatizó la sinergia entre la comunidad, el Gobierno y la empresa estatal, a la que calificó como “brazo ejecutor de políticas públicas”.

El evento concluyó con el tradicional corte de cinta, tras el cual el presidente Orsi, junto a las autoridades presentes, visitó la escuela rural, dialogó con la maestra y los alumnos, y disfrutó de un espectáculo artístico infantil. La inauguración contó con la presencia de destacadas figuras políticas como el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, el presidente de la Junta Departamental, Juan Eustathiou, el Jefe de Policía, Roberto Pereira, y los diputados Maximiliano Campo y Gustavo Guerrera, además de la senadora Zulymar Ferreira.
Portal del Norte
Estado del Tiempohace 4 añosInumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
Opinión y análisishace 4 añosEl rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
Culturahace 4 añosComprendiendo a Kurt Cobain
Culturahace 4 añosPortal del Norte: la cultura como triunfo
Vidashace 4 añosCultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
Vidashace 4 añosCultura: El arte de Wilkinson Freitas
Culturahace 4 añosCultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
Culturahace 2 añosEcoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado


















