Cultura
Entrevistamos a Sole Ramírez que se presenta este viernes 7 en Club Tacuarembó

Por Tito Espinosa|
Este próximo viernes 7 de octubre, a las 21 horas, en el Club Tacuarembó, se estará presentando por primera vez como solista, Sole Ramírez. El show está bajo la organización de Viviana Rodríguez Modo Eventos. Las entradas se pueden adquirir en Óptica Boutique y por información y reservas, a través del número 097 969 554.
Portal del Norte, previo al show, estuvo dialogando con Sole Ramírez, y ella nos afirmó que “está muy contenta” y con “muchas expectativas” por el próximo show en Tacuarembó. “Siento que me van a recibir como mi segunda casa, siempre me sentí así, y estoy con esa ilusión”, dijo con tono de felicidad, Sole Ramírez.
-Estás ahora en una nueva etapa solista. ¿Cómo es la experiencia?
-La experiencia como solista es de poco tiempo. De pocos meses para lo que es desarrollar un proyecto, para ir dándole espacio a las canciones. Comencé a hacer shows hace un mes y poco, y hasta el momento viene siendo de mucho aprendizaje. Es una experiencia super linda y yo la he venido pensando y queriendo, desde hace 2 años atrás, con el cierre de Mala Tuya y durante la cuarentena. Entonces, es un proyecto que vengo gestando y proyectando más tiempo de lo que se ha estado materializado en la realidad. Por eso me cuesta un poco conceptualizar cómo va, porque recién estoy comenzando. Cuando uno toca las canciones en el plano virtual, sucede de una forma, y después, cuando vas al show en vivo te encontrás con la gente de verdad, y te puede decir que es algo muy reciente, de un mes.
-Escucho canciones como “Diabla”, “Obsesionada”, “Desaparecer” y me resultan muy personales, o fuera de lo común de lo que venías realizando con Mala Tuya. ¿ Lo sentís también así?
Sí, además era mi deseo en lo de hacer un camino solista. Todo lo que fuera en un show y canciones, que me representase en un cien por ciento. Con Mala Tuya yo asumí el rol como cantante y en los shows cantaba la mayoría de las canciones, nunca dejaba de estar integrada en un grupo. Entonces, quería tomar esa responsabilidad de hacerme cargo de cómo veo el mundo, cómo vivo el día a día en primera persona, y aportar desde ahí. No solo desde lo que me pasa, sino lo que viven mis amigas, y la gente que me rodea. Y, es también como un contraste con lo que se hacía con Mala Tuya, que era una banda con canciones alegres. Y ahora, estoy en el total opuesto. (Risas)
-A todos los artistas se les complica definir lo que hacen, pero en cuanto a este trabajo solista. ¿En qué género o géneros entra?
Dentro de la música, te podría decir que está dentro de lo pop. Tiene algún tinte de urbano por el momento y algo soulero, R & B. En próximas canciones va a haber algo más de melódico , de baladas, y de algo de rock. Pero, creo que es muy difícil definir como género, porque es como que todos los artistas estamos asumiendo muchos géneros, incluso en una misma canción. Pero te puede decir que es pop.
-La pasión por el canto viene, supongo, desde muy pequeña pero lo de tomar el micrófono y subir a un escenario: ¿Desde cuándo?
Lo de cantar viene desde la niñez. Comencé con cierta ingenuidad, sin tener una intención mayor. Después, yo era muy tímida, sí cantaba lo hacía en mi mundo. En la adolescencia también me daba vergüenza cantar. Mi padre siempre cantaba y tocaba la guitarra, y me invitaba a cantar. Fue recién con Mala Tuya cuando tuvimos nuestra primera oportunidad de hacer un show en vivo, con el preparativo que se dio, con el apoyo del público cuando estábamos en el escenario. Y a partir de ahí, no me quedó ninguna duda de que quería dedicarme a eso.
-Me veo en la obligación de preguntar: ¿Sigue Mala Tuya?
No, Mala Tuya quedó como un fin de ciclo. Fue una decisión que participamos todos y que estuvimos todos de acuerdo con eso. Obviamente, que no se descarta juntarnos, hacer algún show de reencuentro.
-Es la primera vez, como solista, que estarás en Tacuarembó. ¿Qué tipo de shows piensas que va hacer?
Te digo la verdad, ayer justo estaba hablando con Santi, que es mi representante, tengo como una sensación de que el show de Tacuarembó va a estar muy bueno. Muchas expectativas y estoy muy contenta de estar en Tacuarembó. Siento que me van a recibir como mi segunda casa, siempre me sentí así, y estoy con esa ilusión.
-Venís a Tacuarembó con un grupo. ¿Cómo está integrado?
Sí, tocamos el show en vivo con tres músicos: batería, guitarra y bajo.Y tenemos un show armado en plano bastante visual, con luces y un sonido que también es contundente. Está lejos de algo acústico.
-Aparte de la faceta de cantante, hay una que es de comunicadora. ¿Cómo relacionar ambos mundos?
Acá en Uruguay, al ser un mercado tan pequeño, por lo general todos nos conocemos. Todos tenemos varios trabajos, en mi caso, los proyectos de televisión que hago trato de que acompañen a mi carrera musical, siendo mi prioridad. Entonces, lo que hago desde la televisión está relacionado con mi faceta de artista. Como Poné Play (Programa de Canal 12), Master Chef (Canal 10), siento que acompañan al trabajo artístico. Y, obviamente estar en televisión te abre a estar en la familia, en la cotidianidad, y de repente que te conozca un público que no es el habitual que escucha mi música. Entonces, me divierte y siento que me aporta en toda mi carrera.

Cultura
La OSSODRE en Tacuarembó: Un viaje musical entre el Barroco y la pasión latina

La Orquesta Sinfónica del Sodre (OSSODRE) se prepara para cautivar al público tacuaremboense con un espectáculo único que promete ser un puente sonoro entre épocas y continentes. Bajo el título “Danzas Latinas, Dramas Barrocos”, el concierto tendrá lugar el próximo 30 de agosto, a las 20 horas, en el histórico Teatro Escayola.
Dirigida por el maestro Nicolás Rauss, la OSSODRE presentará un repertorio que fusiona la vibrante energía de América Latina con la sofisticación y el drama del Barroco europeo. Este contrapunto musical permitirá a la audiencia disfrutar de la intensidad rítmica de compositores como el mexicano Silvestre Revueltas y el argentino Astor Piazzolla, así como de la elegancia atemporal de maestros universales como Vivaldi, Bach, Mozart, Beethoven y Gluck.


El concierto contará con la participación de un trío de solistas de primer nivel, quienes aportarán su talento para dar vida a las complejas partituras: Olga Bertinat en la flauta, Gastón Bentancor en el violín y Ana Holguera en el corno. Su maestría promete enriquecer la experiencia, destacando la versatilidad y la calidad interpretativa de la orquesta.
Este evento cultural no solo marca una fecha importante en la agenda de Tacuarembó, sino que también subraya la descentralización de la cultura, llevando una de las orquestas más prestigiosas del país a un rincón del interior. Una oportunidad imperdible para los amantes de la música clásica y para aquellos que deseen explorar un diálogo musical entre dos mundos.
Las entradas ya están a la venta a través del sistema Tickantel y en la boletería del Teatro Escayola, por lo que se recomienda adquirirlas con anticipación.
Portal del Norte
Cultura
Abiertas las inscripciones para el segundo semestre de talleres en Casa de la Cultura de Tacuarembó

La Dirección de Educación y Cultura de la Intendencia Departamental de Tacuarembó ha anunciado la apertura de inscripciones para el segundo semestre de los talleres que se imparten en el Centro Cultural Casa de la Cultura. Las actividades, que ofrecen una amplia variedad de opciones para todos los gustos, darán inicio el próximo mes de marzo.
Los interesados en participar en alguno de estos cursos pueden dirigirse a la sede de la Casa de la Cultura, ubicada en la calle Sarandí 256, en el horario de 8:00 a 19:00 horas. Para consultas o más información, también se encuentra disponible el número de teléfono 463 2 2880.
Un abanico de opciones para el desarrollo artístico y cultural
La oferta de talleres es muy diversa y está a cargo de reconocidos profesionales en cada área. A continuación, se detalla la lista completa de las propuestas para este semestre:
Música: Acordeón a piano (Prof. Lautaro Álvaro), Guitarra – murga y ukelele (Prof. Rodrigo Fernández), Guitarra, armonía, ensamble y formación de bandas (Prof. Omar Rocha), Solfeo (Olga Piedra), Violín (Prof. Jorge Gómez), Piano (Prof. Yanina Pereira) y Técnica Vocal (Prof. Milton Santana).
Artes visuales y manualidades: Cerámica y Alfarería (Prof. Carlos Larregui), Dibujo y Pintura (Prof. César Rodríguez), Fotografía (Prof. Gustavo Alsó), Diseño y Creación de Prendas (Prof. Silvina Sima), Caricatura (Prof. Ismael Ríos) y Tallado en madera (Prof. Nico Medes Ferreira).
Artes escénicas y audiovisuales: Taller de Cine y Audiovisual (Prof. Oscar Pozzoli), Teatro (Prof. Natalia Machado) y Danzas Folclóricas (Prof. María Julia Machado).
Comunicación y literatura: Periodismo (Prof. Tito Espinosa) y Análisis de películas cinematográficas y la producción literaria (Prof. Wilson Javier Cardozo).
Tecnología: Informática (Prof. Daniel Martínez).
Portal del Norte
Cultura
La apuesta de Tacuarembó por la cultura: nuevos proyectos y un carnaval en auge

El carnaval en Tacuarembó vive un momento de esplendor, un crecimiento que no es casualidad, sino el resultado de un esfuerzo conjunto y una visión clara. Así lo destacó el director general de Cultura de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), Ignacio Borad, quien se refirió a este fenómeno como una muestra del compromiso y la sinergia entre diferentes actores.
Borad enfatizó que el auge del carnaval es el reflejo de un trabajo articulado, donde la Comisión de Carnaval, las agrupaciones y las autoridades departamentales han sabido aunar esfuerzos. El apoyo económico de la Intendencia ha sido un pilar fundamental, permitiendo que las agrupaciones se centren en elevar la calidad de sus propuestas.
Más allá del carnaval: Una agenda cultural ambiciosa
La vitalidad cultural de Tacuarembó no se limita a sus festividades de verano. El director Borad también resaltó la importancia de iniciativas como el Mes Afro, que promueve la inclusión y descentralización cultural. Esta política de puertas abiertas se complementa con una serie de proyectos que ya han sido presentados al intendente Wilson Ezquerra, con el objetivo de marcar el rumbo de la cultura en los próximos meses.
Entre las propuestas más destacadas, la IDT busca consolidar la producción literaria local con la creación del sello editorial IDT. Esta iniciativa pretende ser una plataforma para que los escritores de Tacuarembó puedan publicar sus obras, enriqueciendo el patrimonio cultural de la región.



Educación y patrimonio: El legado para el mañana
La formación artística también ocupa un lugar central en la agenda. La Dirección de Cultura planea implementar estudios artísticos avanzados, brindando a los niños que egresan de la Escuela de Arte de Primaria la oportunidad de continuar su formación en la Casa de la Cultura con el respaldo del Ministerio de Educación y Cultura. A esto se suman clases de apoyo educativo en los Centros de Barrio, una medida que busca reforzar la educación de los jóvenes de la comunidad.
Además, el folklore, la danza y la protección del patrimonio cultural son ejes que guiarán las acciones futuras. Con esta serie de propuestas, Tacuarembó se proyecta como un departamento que valora y promueve sus raíces, al tiempo que invierte en la educación y el desarrollo de sus talentos, sentando las bases para un futuro cultural aún más vibrante.
Portal del Norte
- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Culturahace 2 años
Ecoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado