Conecta con nosotros

Cultura

Un junio recargado de espectáculos memorables en el Teatro Escayola

Publicado

el

Con la programación de cada mes reafirmamos nuestro compromiso con una programación variada y de calidad, con mantenernos cerca de la comunidad y honrar a artistas que hacen grande a Tacuarembó.

Durante junio hubo varios espectáculos con artistas locales y homenajes a grandes nombres de nuestro departamento. Se realizaron también muchas actividades con entrada libre para acercar a la población tacuaremboense y espectáculos variados de música, teatro, danza y audiovisual apuntando a distintas edades.

Tacuarembó es una tierra de artistas y desde un teatro con una historia arraigada fuertemente en su cultura consideramos importante brindarles un lugar destacado. Es así que junio comenzó con un encuentro de dos guitarristas excepcionales: Héctor Numa Moraes, un ícono y referente local, junto al aclamado concertista de guitarra clásica Eduardo Fernández, reconocido como uno de los mejores a nivel mundial.

El 22 se presentó el grupo Los Cigarros, integrado por Nicolás Ibarburu, el tacuaremboense Ney Peraza y Álvaro “Titi”Fontes, todos con una amplia y respetada trayectoria musical en el país y la región. El trío ha logrado un lugar inesperado dentro del medio tanguero con su rescate de viejas joyas y fue la atracción principal de nuestra Semana Gardeliana. 

Destacó también el homenaje a Circe Maia, donde se musicalizaron sus poemas por el grupo Como 3 Extraños y hubo lecturas de sus familiares. La reciente ganadora del prestigioso Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca eligió Tacuarembó como su sitio en el mundo desde hace varias décadas y es una artista que nos llena de orgullo.

Hubo otro homenaje a un tacuaremboense ilustre que no faltó, y que se suma a otro de nuestros cometidos: crear un nexo entre la comunidad y la cultura. El 19, con entrada libre, se festejó el Día de los Abuelos con el espectáculo “De Tacuarembó a Medellín”, en el marco de la Semana Gardeliana. Un recorrido histórico y artístico para conmemorar los 100 años de La Cumparsita y celebrar al inolvidable Carlos Gardel. El Zorzal fue también protagonista de la conferencia que brindó la reconocida investigadora Martina Iñiguez, mayor defensora de la tesis de su origen tacuaremboense.

Un teatro cerca de su gente

Durante el mes se desarrollaron más espectáculos con entrada libre para acercarnos a las y los tacuaremboenses. El 20 se proyectó el documental “Érase una vez un bosque”, conmemorando el mes del medio ambiente con una película que nos sumergió en las maravillas de la naturaleza dirigida por un ganador del Premio Oscar.

A su vez, se brindaron un taller y una conferencia gratuitos del director de la Comedia Nacional, gran dramaturgo, director y actor Gabriel Calderón, una oportunidad única para que artistas locales aprendieran de una de las figuras del teatro más influyentes de su región.

El viernes 28 de junio vivimos un día muy emocionante: niños y niñas de nueve escuelas públicas del departamento asistieron a una función especial sin costo de la obra “Roja”. Ver sus caras de felicidad mientras disfrutaban del espectáculo fue una experiencia inolvidable. Momentos como estos refuerzan nuestro compromiso con garantizar el acceso a la cultura para toda nuestra población.

Pluralidad sobre las tablas

El teatro ocupó un lugar destacado durante el mes, con dos obras para adultos. “Mala”, escrita y protagonizada por Jacqueline Meneses, y dirigida por la tacuaremboense Natalia Machado, se presentó con un elenco con intérpretes locales, y una puesta en escena adaptada especialmente para nuestro teatro. También se puso en escena “S.O.S nací mujer”, unipersonal de la actriz argentina Carolina Papaleo, una obra para reírse y reflejarse a través de sus relatos. El evento contó con la destacada participación de la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón.

Las y los más chicos tuvieron su lugar con el grupo local Duendes Picarones, una fuerza creativa en el mundo del entretenimiento infantil con vasta trayectoria, y también estuvo sobre el escenario “Roja”, una obra para toda la familia que nos presentó a una Caperucita Roja adaptada a la actualidad.

Las y los más chicos tuvieron su lugar con el grupo local Duendes Picarones, una fuerza creativa en el mundo del entretenimiento infantil con vasta trayectoria, y también estuvo sobre el escenario “Roja”, una obra para toda la familia que nos presentó a una Caperucita Roja adaptada a la actualidad.

Para julio, seguimos apostando por la variedad y la calidad: habrá pop, rock, tango, teatro, espectáculos infantiles y una cantautora argentina que une generaciones. 

Conocé su programación en teatroescayola.uy

¡Nos vemos en el Teatro Escayola, en donde cada presentación promete ser un encuentro inolvidable!

De Teatro Escayola Oficial

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Se presenta el libro “Historiales de Tacuarembó” de Carlos Arezo Posada

Publicado

el

La Intendencia de Tacuarembó (IDT) celebró la presentación oficial de “Historiales de Tacuarembó”, la más reciente y ambiciosa obra del escritor e investigador, Carlos Arezo Posada. Con el prólogo del licenciado Pedro Permanyer y el respaldo de la IDT, este libro se posiciona como una compilación esencial de estudios temáticos que se sumerge en la identidad profunda y, a menudo, inexplorada del departamento.

La publicación no solo enriquece el acervo cultural de la región, sino que también tiene un marcado propósito educativo: será distribuida gratuitamente en centros educativos y bibliotecas de Tacuarembó, garantizando su acceso a la ciudadanía y, vitalmente, a las nuevas generaciones.

Un diálogo profundo con la memoria silenciosa

Pedro Permanyer, en su prólogo, destaca la propuesta singular de Arezo. La obra no se limita a la historia “rígida, cronológica”, sino que se adentra en esa “historia que está al margen muchas veces, que está en el silencio”. Este enfoque permite un diálogo profundo y una comprensión más rica de los procesos que han moldeado a la sociedad tacuaremboense.

Por su parte, Carlos Arezo explicó que este trabajo es el fruto de cuatro a cinco años de investigación intensiva. “Hemos tratado de plasmar una selección de estudios que realizamos en diversas áreas relacionadas, todos con Tacuarembó”, señaló el autor. Este es el cuarto libro de Arezo que cuenta con apoyo institucional, consolidándolo como un referente ineludible para quien desee profundizar en el pasado del departamento.

Inmigración y patrimonio: Los tesoros del libro

“Historiales de Tacuarembó” se estructura en quince capítulos que abarcan siete áreas temáticas principales: urbanística, social, cultural, patrimonial, turística, migratoria y política.

Entre los estudios más reveladores, se encuentra el análisis detallado sobre la inmigración judía, cuya comunidad llegó a representar un impresionante 70 a 80% del comercio de Tacuarembó a mediados del siglo XX. Otros focos de atención esenciales incluyen la historia de la migración gallega y la profunda narrativa del emblemático Teatro Escayola.

La obra ofrece, además, valiosas herramientas de consulta cívica, como un inventario completo de los titulares de los órganos legislativos y ejecutivos del departamento, junto con un estudio fascinante sobre los tesoros fosilíferos de la región.

Una mirada al bicentenario de 2032

La publicación cobra una especial relevancia en el contexto de la proximidad del bicentenario de la fundación de Tacuarembó, a celebrarse en 2032. Más que un mero recuento histórico, el libro actúa como un puente entre el pasado y el futuro, preservando la memoria colectiva y proyectándola a las nuevas generaciones.

El autor reafirmó el compromiso educativo de la obra: “Esto lo que hay que tratar es que se pueda transmitir a las nuevas generaciones”, concluyó Arezo. 

Portal del Norte

Continuar leyendo

Cultura

Centro Cultural Escayola celebra el patrimonio con cuatro días de actividades gratuitas

Publicado

el

El Centro Cultural Escayola se prepara para vivir una intensa celebración del “Fin de Semana del Patrimonio” con una variada y gratuita agenda de actividades que se extenderá desde el jueves 2 hasta el domingo 5 de octubre. Organizado por la Intendencia de Tacuarembó, el evento busca poner en valor la riqueza histórica y cultural de la región a través de una programación que fusiona el diálogo intelectual, el teatro, las exposiciones y los encuentros culturales.

La celebración comenzará el jueves 2 a las 20:00 horas con un conversatorio de alto nivel: “¿Qué héroes, qué patrimonio, qué educación…?”. Los reconocidos doctores en historia Diego Bracco y Andrea Tempone liderarán este diálogo abierto al público, invitando a la reflexión sobre la construcción de la identidad nacional y la memoria colectiva, especialmente en el marco de los 200 años de la Declaratoria de la Independencia.

El viernes 3 a las 19:00 horas, el foco se trasladará al arte escénico con un encuentro exclusivo junto a la prestigiosa directora de teatro María Dodera. Si bien la actividad es gratuita, los interesados deberán realizar una inscripción previa en la boletería del centro cultural debido a la limitación de la capacidad.

El fin de semana traerá consigo el esperado estreno teatral. El sábado 4 a las 20:00 horas se presentará la obra “Juicio a una Zorra”, una propuesta que promete una puesta en escena innovadora y una narrativa poderosa para cautivar a la audiencia.

Como gran cierre, el domingo 5 se habilitará el renovado Museo del Gaucho. Este espacio presentará una destacada muestra de obras del artista Wilmar López, ofreciendo a los visitantes una mirada artística contemporánea a las tradiciones y el legado cultural gauchesco de la región.

Además de la programación especial, la Intendencia recuerda que el público podrá recorrer las instalaciones del Centro Cultural Escayola y conocer su historia a través de las audioguías que estarán disponibles durante todo el fin de semana.

Con esta ambiciosa propuesta, la Intendencia de Tacuarembó reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio y el fomento de la cultura local, invitando a toda la comunidad a participar activamente en estas jornadas de celebración.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Cultura

Osvaldo Leite Vuelve a casa: Una retrospectiva de emoción y arte en el MuArt

Publicado

el

En una noche que unió al arte, la distancia y el profundo afecto por las raíces, el Museo de Artes Plásticas de Tacuarembó (MuArt) inauguró una impresionante muestra retrospectiva del aclamado artista plástico Osvaldo Leite. El evento no solo celebró la vasta trayectoria del pintor y escultor, sino que también se convirtió en un conmovedor puente entre continentes.

La ceremonia contó con la destacada presencia del intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, y un momento culminante que emocionó a todos: una interacción virtual por Zoom con el propio Osvaldo Leite, quien participó visiblemente conmovido desde Bélgica, a más de diez mil kilómetros de distancia.

Un Homenaje con sabor a hogar

El intendente Ezquerra dialogó directamente con el artista y, en un gesto de profundo reconocimiento a su legado, le obsequió una moneda conmemorativa del renacer del histórico Teatro Escayola. Este símbolo del patrimonio cultural de Tacuarembó ahora acompaña la obra de Leite.

La emoción del artista era palpable a través de la pantalla. Con la voz entrecortada, Leite expresó: “Para mí es un gran gusto estar con ustedes desde Bélgica, acá en este momento… este honor que me han brindado”. Recordó su vínculo con la ciudad de una forma muy personal, reviviendo el pasado: “Mi primera salida de Rivera a los 15 años, mi gran salida fue a Tacuarembó. O sea que a Tacuarembó le tengo un gran cariño”.

La velada se vistió también de intimidad familiar con la presencia de sus hijas, Magdalena y Verónica Leite. Ellas fueron las encargadas de compartir con los asistentes un retrato cercano de su padre. Lo describieron como “un trabajador incansable y admirable por las horas que tiene de trabajo en cada obra que hace”.

Una vida dedicada a la maestría

Las palabras de sus hijas resaltaron el origen norteño del artista, nacido en Rivera, y cómo su talento innato lo ha llevado a lugares inesperados, incluyendo la colaboración con la realeza europea, un logro que, según la familia, no fue un objetivo buscado, sino una simple consecuencia de su maestría.

Verónica Leite tuvo, además, palabras de elogio para el espacio que acoge la muestra, calificándolo como “una joya” y un “magnífico espacio que tienen, que es envidiable en el buen sentido”.

La exposición en sí es un testimonio exhaustivo de una vida consagrada al arte. Recorre las distintas etapas creativas de Osvaldo Leite, desde una escultura en piedra que talló con tan solo 13 años hasta obras que no había vuelto a ver en más de medio siglo.

La retrospectiva llega a Tacuarembó tras su exitoso paso por el Museo Nacional de Artes Visuales y el Museo de San José. La comunidad de Tacuarembó y sus visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de esta excepcional colección durante los próximos dos meses, un acontecimiento que sin duda enriquece el panorama cultural de la región.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto