Economía
En Paysandú: Empresa chilena HIF Global busca instalar una Planta de Hidrógeno Verde

Foto: GettyImages|
El gobierno nacional uruguayo anunció el pasado miércoles 28 de febrero “la firma de un memorando de acuerdo con la empresa chilena HIF Global que prevé la instalación de una Planta de Hidrógeno Verde en Paysandú”. Desde el propio gobierno aseguran que “sería la mayor inversión privada en la historia del país, cercana a los 6.000 millones de dólares, y permitiría crear unos 3.000 empleos”.
El proyecto de dicha Planta cuenta no solo con el aval del propio gobierno sino también con el de la Intendencia Departamental de Paysandú. “Estamos hablando de una industria que es de vanguardia a nivel mundial. Por primera vez Uruguay estará en la vanguardia, no hay antecedentes en el mundo. Esta Planta se nutre de buenos componentes de biomasa, granos para alcoholes, el etanol, componentes agropecuarios y forestales. Es algo que va a entrelazar buena parte de los subsectores de la producción nacional”, comentó el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, en una entrevista para Montecarlo.
En esa misma entrevista, el intendente destacó que “el pico de empleabilidad en la obra” que va la construcción de la Planta. En cuanto el memorando realizado por el gobierno nacional, Olivera explicó que “el mismo no tiene nada que no pueda trascender”, pero agregó que “lo que puede trascender son los estudios que ha hecho la empresa y los análisis de factibilidad económica”.
Por otro lado, en un reportaje para el mismo medio, al diputado del Partido Colorado, Ope Pasquet, ante esta iniciativa, señaló que “nadie conoce el memorando salvó los integrantes del gobierno”, pero reconoció que “es interesante que se hagan negocios en esta materia, es bueno para el Uruguay que existan estas posibilidades pero hay que evitar que se haga un negociado en secreto” como Monte de Plata y UPM 2.
“Esto no es bueno, estos son temas importantes que obligan al país por mucho tiempo e imponen obligaciones muy onerosas. No es bueno que todo esto se haga de manera que sea ignorado por la opinión pública y por el Parlamento. Creo que es necesario dar a publicidad esto que se está haciendo, creo que la primera medida es dar a conocer el memorando de entendimiento”, sentenció el diputado colorado, Ope Pasquet.
Sobre la empresa
Desde su página web de HIF Global, la empresa se presenta de la siguiente manera: “Líder mundial en eFuels, que desarrolla proyectos en distintas partes del mundo para luchar contra el cambio climático produciendo combustibles neutros en carbono con energía renovable, hidrógeno verde y CO₂ reciclado”.
La misión de HIF Global, como apuntan, es “proporcionar Combustibles Altamente Innovadores para hacer posible ya la descarbonización del planeta”, y además apuestan a “convertirse en el mayor productor de eFuels del mundo, produciendo 150.000 barriles diarios de eFuels para 2035”.
Otro proyecto pero para Tambores
Desde el año 2022, también está en estudio el “Proyecto Tambor” para en la localidad de Tambores, ubicada entre los departamentos de Tacuarembó y Paysandú, que de igual forma, busca la instalación de una Planta de Hidrógeno Verde. La iniciativa es de una empresa alemana de nombre Enertrag.
El proyecto desde el año pasado, se ha mantenido en caso de estudio, además, se han realizado reuniones de vecinos de la localidad de Tambores de tipo informativa, donde incluso ha participado en algunas instancias la Universidad de la República (Udelar) con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Portal del Norte

Economía
Pueblo Apícola: La miel de Tacuarembó conquista el mundo con una exportación histórica

En una reciente nota del Observador, informó que la cooperativa Pueblo Apícola, con sede en Tacuarembó, ha logrado una hazaña histórica al exportar más de un millón de dólares en miel orgánica, consolidando su presencia en mercados internacionales exigentes como la Unión Europea y Estados Unidos. Este éxito no solo celebra la calidad de la producción uruguaya, sino que también marca un hito para la apicultura cooperativa del país.
Un Logro Impulsado por la Calidad y el Comercio Justo
Según el Observador, la exportación, que incluyó 100 toneladas de miel, es el resultado de años de dedicación y una estrategia rigurosa de control de calidad. Según Graciela Fernández, presidenta del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), el éxito de Pueblo Apícola se basa en tres pilares: una marca reconocida, la calidad del producto que cumple con estándares internacionales, y la certificación de comercio justo, un sello que les permite acceder a mercados que valoran la sostenibilidad y la ética.
Miriam Caraballo, socia fundadora de la cooperativa, destacó el arduo trabajo detrás de este logro. “Fue una buena zafra y se hizo un control de calidad muy estricto,” afirmó para dicho medio, lo que les permitió obtener lotes de miel de excelente calidad. Esta dedicación ha posicionado a Pueblo Apícola como la única cooperativa en Uruguay con seis sellos de exportación, demostrando su compromiso con los más altos estándares.
Inacoop fortalece el futuro de la Cooperativa
Para potenciar este crecimiento, el Inacoop ha anunciado un significativo apoyo a Pueblo Apícola. A través del Programa Formativo Procoop, la cooperativa recibirá capacitación técnica, y se le proporcionará financiamiento flexible mediante el Fondo de Desarrollo para que puedan duplicar, e incluso triplicar, sus exportaciones. Este apoyo es fundamental para que la cooperativa, que celebrará su vigésimo aniversario en 2026, pueda seguir expandiéndose y consolidando su presencia global.


Miel Orgánica: La ventaja competitiva de Uruguay
La producción de miel orgánica en Uruguay es un proceso que se beneficia de las características únicas del país. Miriam Caraballo explica que la baja densidad de población y la protección ecológica, especialmente en el norte, contribuyen a un entorno más limpio y menos contaminado. Además, la cooperativa ha invertido en la capacitación de sus miembros, incluso contratando a un técnico europeo para perfeccionar sus técnicas de producción orgánica.
A pesar de los desafíos del mercado, como los bajos precios internacionales, los altos aranceles de entrada en Europa y los costos elevados del combustible, Pueblo Apícola ha demostrado una gran capacidad de resiliencia. Caraballo señala que, como en toda actividad agropecuaria, han aprendido a administrar sus finanzas de manera prudente, creando reservas para mitigar el impacto de las fluctuaciones del mercado. Esta visión a largo plazo les ha permitido no solo sobrevivir, sino también prosperar y llevar la miel de Tacuarembó a la mesa de consumidores en todo el mundo. Así ha informado El Observador desde su página web.
Portal del Norte
Economía
Jornales Solidarios: Intendente Ezquerra impulsa que se conviertan en ley

En la mañana de ayer, el Hall de la Intendencia de Tacuarembó (IDT) fue escenario del sorteo de 30 puestos de trabajo en el marco del programa “Zafrales 2025”. Estos empleos temporales, destinados a cubrir funciones en la Dirección de Servicios Departamentales, buscan aliviar la situación de desempleo en la región y ofrecer nuevas oportunidades laborales a los ciudadanos.
El evento contó con la presencia de destacadas autoridades locales, incluyendo al Intendente Wilson Ezquerra y al diputado nacionalista Alfredo de Mattos, quienes acompañaron el proceso y resaltaron la importancia de estas iniciativas. La lista de los números sorteados se puede consultar en la web de la IDT.

El desafío del desempleo persiste
A pesar de los datos sobre la baja del número de desempleo a nivel nacional, el Intendente Ezquerra expresó su preocupación por la alta cantidad de inscriptos para el sorteo. “Sigue llamando la atención el número de inscriptos para el sorteo laboral”, afirmó Ezquerra, “y es claro por los niveles de desocupación del país, en el cual siempre hay expectativas de generar más trabajo y oportunidades”. Sus palabras reflejan la persistente necesidad de generar más fuentes de empleo en el departamento.
Los 30 nuevos contratos comenzarán sus actividades el 1 de agosto, integrándose a los servicios departamentales. Ezquerra explicó que la asignación de cada puesto se realizará “en función a las necesidades y también por el perfil de las personas que ingresan, que por 180 días tendrán la oportunidad de estar sirviendo a la comunidad”. Esta modalidad busca optimizar la distribución del personal y asegurar que cada individuo contribuya de manera efectiva a las tareas asignadas.

Jornales Solidarios: ¿Una ley en camino?
En relación con el programa Jornales Solidarios, el Intendente Ezquerra se mostró categóricamente a favor de que esta iniciativa se convierta en ley. Destacó que “hay un proyecto para que eso se vuelva realidad en el Poder Ejecutivo y en el Parlamento, y se espera que prontamente se pueda generar” dicha propuesta laboral. La expectativa es que los Jornales Solidarios retornen el próximo mes, posiblemente con un número menor de puestos, pero con mayor duración y una mejor remuneración, lo que representaría un avance significativo para los beneficiarios.
La comunidad de Tacuarembó aguarda con expectativa los resultados de estas gestiones, confiando en que se sigan generando políticas activas de empleo que brinden alivio y estabilidad a las familias del departamento.
Portal del Norte
Economía
¡Oportunidad laboral en la Intendencia de Tacuarembó! Abierto llamado para tareas de servicios

La Intendencia de Tacuarembó ha lanzado un llamado a aspirantes para integrar una nómina de personal destinado a tareas de servicios en la Dirección General de Servicios Departamentales. Esta es una oportunidad para residentes del departamento que buscan una inserción laboral.
Las inscripciones se llevarán a cabo desde hoy, 23 de julio, hasta el viernes 25 de julio, en el horario de 13:00 a 17:00 horas. Los interesados deben dirigirse a la Dirección de Recursos Humanos de la Intendencia para completar el proceso.
Requisitos excluyentes para postularse
Para poder participar en este llamado, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables al momento de la inscripción:
-Tener entre 18 y 60 años de edad.
-No percibir ingresos provenientes de otro vínculo laboral.
-Acreditar residencia en el departamento de Tacuarembó.
-Presentar fotocopia de Cédula de Identidad vigente y Credencial Cívica.
-Aportar constancia de domicilio.
-Ser ciudadano/a natural o legal, según lo dispuesto en el Artículo 76 de la Constitución de la República.
Durante el proceso de inscripción, los postulantes deberán completar y firmar un formulario que será proporcionado en la Dirección de Recursos Humanos. Cada formulario será numerado para garantizar la transparencia en el sorteo posterior.
Sorteo público para la selección de personal
Una vez finalizado el período de inscripción, se realizará un sorteo público ante escribano de la Intendencia, en una fecha que será confirmada próximamente. El sorteo se llevará a cabo en el Hall de la sede central de la Intendencia.
Este sorteo seleccionará a un total de 60 personas, distribuidas de la siguiente manera:15 hombres y 15 mujeres como titulares, 15 hombres y 15 mujeres como suplentes.
Todo el procedimiento quedará documentado mediante un Acta correspondiente, en conformidad con la resolución administrativa vigente, asegurando la transparencia y legalidad del proceso.
Portal del Norte
- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 4 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 4 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 4 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Culturahace 2 años
Ecoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado