Cultura
Vuelve el pogo: Tacua Paluza 3 en Club Tacuarembó

Por Tito Espinosa|
En tiempos donde parece que al rock se le está apagando su llama que supo iluminar la segunda mitad del siglo XX y comienzos del actual siglo XXI, hoy palidece frente a la avanzada del hip hop, reggaeton y el trap, estos siendo géneros mainstream que lideran todo lo que es lista o ranking de cualquier país que se le ocurra nombrar.
¿El rock está muerto?, a mi parecer no. Cada año salen bandas nuevas, gente que se juntan a compartir un gusto músical y un estilo de vida en común que, en la mayoría de los casos; muy alejados de pretensiones comerciales o de exigencias de las discográficas. También, hay bandas que a base de constancia, creatividad y apoyo popular, han logrado marcar su sitio en la escena músical en los últimos años.
El rock, por tanto, está vivo y tiene su lugar. El próximo sábado 3 de junio en Tacuarembó, la comunidad rockera local y nacional tendrá una velada mágica en la tercera edición del Tacua Paluza. Este festival de bandas de rock, es llevado adelante por la productora independiente Norte Urbano y con el apoyo de empresas locales. El lugar elegido para que se desarrolle el evento es el Club Tacuarembó, institución que también apoya al Tacua Paluza.
En una rueda de prensa en el Club Tacuarembó, el pasado día martes 30 de mayo, estuvo presente el representante de Norte Urbano, José (Pepe) Rosas, del Club Tacuarembó, Juan Antonio Otegui, el vocalista de la banda de funk/rock Zonno, Juanfra Saralegui y el encargado la cerveza artesanal Clandestiana.


“Para el Club Tacuarembó es un orgullo que se realice una nueva actividad de rock. Los jóvenes tienen que tener su espacio, estas instalaciones están abiertas para que puedan desplegar toda la actividad artística. El rock siempre tuvo una importancia muy significativa en Tacuarembó, y existen muchísimos artistas de este género en nuestro departamento”, expresó Juan Antonio Otegui, el pasado martes en la rueda de prensa del Tacua Paluza.
El representante de Norte Urbano, José Rosas, manifestó su agradecimiento al Club Tacuarembó por el apoyo e indicó el cronograma del evento. “ Queremos invitarlos para que este próximo sábado 3, donde se estará dando la tercera edición del Tacua Paluza, festival clásico que nuclea bandas y para que estas se muestren. Recordarles que las anteriores ediciones en el año 2018 y 2019 fueron en el Centro de Barrio N°1, y este año lo trajimos a un lugar céntrico como es el Club Tacuarembó”, dijo José Rosas de Norte Urbano.
El organizador del festival, además, detalló que “habrá un escenario principal donde estarán 8 bandas, de las cuales de la ciudad de Tacuarembó son 7 y la banda Los Chanchos Salvajes que cuenta con el ex Estómago, Gustavo Parodi”. Además, Rosas señaló que “las invitaciones para asistir al evento tiene un costo de 200 pesos, se las puede obtener en la Óptica del Club Tacuarembó, y con la compra participas de un sorteo por una remera oficial del evento”.
Por otro lado, el vocalista de la banda Zonno, Juanfra Saraleguíl, manifestó que “ la banda está feliz de participar del evento y estar con Pepe y Norte Urbano, siendo esta una productora que viene trabajando hace muchísimo tiempo por la música de Tacuarembó”. Juanfra, además destacó “al Club Tacuarembó y que este dio un quiebre con un sentido apoyo de esa institución para realizar este tipo de eventos”.
Las bandas que estarán en la tercera edición del Tacua Paluza 2023 son: Zonno, Disector, Para Viajar, El Fondo, Ma Non Troppo, Mamá Mamut, Los Chanchos Salvajes y Los Decentes.

Cultura
Centro Cultural Tacuarembó: Un nuevo espacio para la cultura y las expresiones artísticas

Un cambio de nombre con un propósito claro
En una reciente conferencia de prensa, se anunció un cambio significativo en la gestión cultural de la región: lo que antes era la Casa de la Cultura de la Intendencia de Tacuarembó, ahora se llamará Centro Cultural Tacuarembó. Este nuevo nombre no es solo un cambio de etiqueta, sino que refleja la visión de ampliar el alcance y la oferta cultural de la institución. Según el director general de Educación y Cultura, Ignacio Borad, la intención es mantener la calidez que ya poseía la institución, mientras se agregan nuevos espacios y tipos de enseñanza para darle el “porte” que un centro cultural de este calibre debe tener.
El Centro Cultural Tacuarembó consolidará bajo su paraguas a importantes referentes culturales del departamento, incluyendo la Sala Brocco, la Sala de Ensayos, la Biblioteca Departamental, el Museo de Geociencias, el Museo del Indio y el Museo de Valle Edén. Además, se encargará de las actividades culturales descentralizadas en juntas locales y municipios, lo que asegura que el acceso a la cultura se extienda a lo largo y ancho de todo el departamento. Borad enfatizó la importancia de que un centro cultural sea “popular y de puertas abiertas a todas las expresiones culturales y artísticas”.

Celebración del Mes del Folclore con un encuentro interescolar
En el marco del “Mes Nacional del Folclore”, el Centro Cultural Tacuarembó será el anfitrión de un evento muy especial: un encuentro interescolar de folclore. Este evento, coordinado por la directora del Centro Cultural, Geisha López, y los docentes María Julia Machado y Mathias Méndez, busca ser un reflejo del espíritu inclusivo del nuevo centro.
La iniciativa, liderada por la Escuela de Arte, contará con la participación de varias escuelas del departamento, incluyendo las N°6, N°11, N°13, N°111, N°136, N°145, N°157 y la organizadora, la Escuela N°161. Geisha López explicó que las presentaciones de danza estarán inspiradas en la obra del pintor uruguayo Juan Manuel Blanes, “Uno de los tres chiripá”. Los estudiantes trabajarán en la representación de tres etapas históricas, abordando desde la vestimenta hasta las danzas, tal como se refleja en el cuadro.
La profesora María Julia Machado aseguró que, a pesar de cualquier imprevisto con el clima, la actividad programada para el 29 de agosto no se suspenderá y, en caso de ser necesario, se trasladará a la Sala Brocco. Esto demuestra el compromiso con los numerosos niños e instituciones que han dedicado tiempo y esfuerzo a la preparación del evento. Como señaló el docente Mathias Méndez, lo que se verá en el escenario es el resultado de un proceso de trabajo que los niños han llevado a cabo desde principios de año, y son ellos, sin duda, los verdaderos protagonistas.
Portal del Norte
Cultura
La OSSODRE en Tacuarembó: Un viaje musical entre el Barroco y la pasión latina

La Orquesta Sinfónica del Sodre (OSSODRE) se prepara para cautivar al público tacuaremboense con un espectáculo único que promete ser un puente sonoro entre épocas y continentes. Bajo el título “Danzas Latinas, Dramas Barrocos”, el concierto tendrá lugar el próximo 30 de agosto, a las 20 horas, en el histórico Teatro Escayola.
Dirigida por el maestro Nicolás Rauss, la OSSODRE presentará un repertorio que fusiona la vibrante energía de América Latina con la sofisticación y el drama del Barroco europeo. Este contrapunto musical permitirá a la audiencia disfrutar de la intensidad rítmica de compositores como el mexicano Silvestre Revueltas y el argentino Astor Piazzolla, así como de la elegancia atemporal de maestros universales como Vivaldi, Bach, Mozart, Beethoven y Gluck.


El concierto contará con la participación de un trío de solistas de primer nivel, quienes aportarán su talento para dar vida a las complejas partituras: Olga Bertinat en la flauta, Gastón Bentancor en el violín y Ana Holguera en el corno. Su maestría promete enriquecer la experiencia, destacando la versatilidad y la calidad interpretativa de la orquesta.
Este evento cultural no solo marca una fecha importante en la agenda de Tacuarembó, sino que también subraya la descentralización de la cultura, llevando una de las orquestas más prestigiosas del país a un rincón del interior. Una oportunidad imperdible para los amantes de la música clásica y para aquellos que deseen explorar un diálogo musical entre dos mundos.
Las entradas ya están a la venta a través del sistema Tickantel y en la boletería del Teatro Escayola, por lo que se recomienda adquirirlas con anticipación.
Portal del Norte
Cultura
Abiertas las inscripciones para el segundo semestre de talleres en Casa de la Cultura de Tacuarembó

La Dirección de Educación y Cultura de la Intendencia Departamental de Tacuarembó ha anunciado la apertura de inscripciones para el segundo semestre de los talleres que se imparten en el Centro Cultural Casa de la Cultura. Las actividades, que ofrecen una amplia variedad de opciones para todos los gustos, darán inicio el próximo mes de marzo.
Los interesados en participar en alguno de estos cursos pueden dirigirse a la sede de la Casa de la Cultura, ubicada en la calle Sarandí 256, en el horario de 8:00 a 19:00 horas. Para consultas o más información, también se encuentra disponible el número de teléfono 463 2 2880.
Un abanico de opciones para el desarrollo artístico y cultural
La oferta de talleres es muy diversa y está a cargo de reconocidos profesionales en cada área. A continuación, se detalla la lista completa de las propuestas para este semestre:
Música: Acordeón a piano (Prof. Lautaro Álvaro), Guitarra – murga y ukelele (Prof. Rodrigo Fernández), Guitarra, armonía, ensamble y formación de bandas (Prof. Omar Rocha), Solfeo (Olga Piedra), Violín (Prof. Jorge Gómez), Piano (Prof. Yanina Pereira) y Técnica Vocal (Prof. Milton Santana).
Artes visuales y manualidades: Cerámica y Alfarería (Prof. Carlos Larregui), Dibujo y Pintura (Prof. César Rodríguez), Fotografía (Prof. Gustavo Alsó), Diseño y Creación de Prendas (Prof. Silvina Sima), Caricatura (Prof. Ismael Ríos) y Tallado en madera (Prof. Nico Medes Ferreira).
Artes escénicas y audiovisuales: Taller de Cine y Audiovisual (Prof. Oscar Pozzoli), Teatro (Prof. Natalia Machado) y Danzas Folclóricas (Prof. María Julia Machado).
Comunicación y literatura: Periodismo (Prof. Tito Espinosa) y Análisis de películas cinematográficas y la producción literaria (Prof. Wilson Javier Cardozo).
Tecnología: Informática (Prof. Daniel Martínez).
Portal del Norte
- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Culturahace 2 años
Ecoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado