Cultura
MUART abrió la exposición “Razones y Sentimientos” de la artista tacuaremboense Marnels Ferreira

El Museo de Artes Visuales de la ciudad de Tacuarembó (MUART), tiene una nueva exposición de cuadros, en esta ocasión de la artista tacuaremboense Marnels Ferreira. Con el nombre “Razones y Sentimientos”, esta exposición está abierta a todo público desde el pasado 1 de junio. La muestra estará abierta de martes a sábado, durante todo el mes de junio de 10:00 a 18:00 horas.
Previo a la inauguración artística, en una rueda de prensa en Casa de la Cultura de Tacuarembó, Marnels Ferreira, acompañada por el director de Educación y Cultura de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), Carlos Arezo, y la directora del MUART, Raquel Hernández, se expresaron respecto a la exposición.
“El MUART tiene una dinámica de una exposición al mes, con pintores y escultores de nuestro país e inclusive de carácter internacional. Y, hoy queremos darle la bienvenida a la tacuaremboense Marnels Ferreira que inaugurará su exposición desde el jueves 1 de junio y estará durante todo el mes”, anunció el pasado jueves la directora del MUART, Raquel Hernández.
La directora del MUART reconoció la obra y las cualidades de artista de Marnels Ferreira. “Es una artista cabal, yo he escuchado muchas veces que, muchos artistas deberían de pasar por la Escuela de Bellas Artes, pero los artistas a veces nacen y se van descubriendo a medida de que transcurre su vida. Marnels se ha ido y se sigue descubriendo, es una persona que tiene un gran talento, y también una gran humildad y es una persona muy sensible como todo artista”, contó Raquel Hernández.
La artista, por su parte, se refirió al nombre y características de la exposición. “El nombre Razones y Sentimientos es debido a que un artista visual, llamado Óscar Larroca se refirió a que mi obra está entre lo cerebral y lo expresivo, y de ahí el nombre de la exposición. Allí se van a encontrar con variadas técnicas, me gusta incursionar en muchas técnicas, desde dibujos, collages, fotos, incluso de personas entrañables y queridas como: Circe Maia, Ariel Ferreira y Gustavo Alamón. A este último le hice una fotografía con una técnica llamada mosaico, que incluye pequeñas fotografías de sus obras en pequeños tamaños. El efecto es que de lejos no se aprecian, pero si nos acercamos vemos que son cuadros”, dijo la artista Marlens Ferreira.



Ferreira, además, agregó que “también está en fotografía Pichón Mendez, reconocido arquero muy querido”, también indicó que “hay esculturas de diferentes estilos, estas tienen como nombre Los Sueños, y están ambientadas en diferentes sueños y estructuras”. Inspirado en un libro del escritor Nelson Ferreira de nombre Opera Fugitiva, Marlene destacó que “también hay una serie de siete fotos del Coronel Carlos Escayola, sus mujeres y su legado”.
Vea la cobertura que realizó Portal del Norte de la inauguración de la exposición “Razones y Sueños” de Marnels Ferreira, el pasado jueves 1 de junio.
Portal del Norte.

Cultura
Pintado y trazando identidad: Se abrió el concurso para el diseño de la bandera de Tacuarembó

La Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), desde su Dirección de Educación y Cultura, lanzó un concurso abierto a toda la ciudadanía para el diseño de la bandera del departamento. Las bases del concurso están en la página web de la IDT ( tacuarembó.gub.uy).
En referencia a esta iniciativa, el secretario General de la IDT, José Omar Menéndez, explicó que el departamento “tiene la necesidad de tener una bandera que lo represente”, además, agregó que “ es un símbolo muy importante, que nuclea y le da visibilidad a un departamento que genera unión y una identidad del ser tacuaremboense”.
“Es por este motivo que la intendencia resolvió este llamado abierto para el diseño de la futura bandera del departamento. Los plazos para mandar los proyectos son el 1 de diciembre, los cuales lo pueden hacer en diferentes dependencias de la IDT, las direcciones de cultura e incluso en la oficina de compras de la ciudad de Montevideo”, informó el secretario General de la IDT.
El jurado estará integrado por la directora de la Casa de la Cultura, Loreley Alamón, el escultor Carlos Sabaño, el arquitecto Freddy Sanguinetti, el ingeniero Fernando Porcile, el director de Educación y Cultura, Carlos Arezo y el mismo José Omar Menéndez.
Se recuerda que el concurso es a nivel nacional, es decir, se podrán postular artistas de todos los departamentos del país. Habrá, como señaló la web de la IDT, un primer y único premio de 50.000 pesos uruguayos para el diseño de la bandera elegida.
Más abajo presentamos las bases del concurso.
Portal del Norte

Cultura
El escenario de la Patria Gaucha 2024 tendrá como nombre “Luis Landriscina”

Así lo confirmó en comunicación con Portal del Norte el arquitecto Hugo Pereda, que continuará como presidente de la Comisión Organizadora de la Patria Gaucha hasta 2024. Pereda, explicó que la organización del evento tuvo su primera reunión el pasado lunes y habrá otra en unos días.
Respecto a la posibilidad de agregar más días a la Patria Gaucha, algo que se llegó a plantear desde la propia Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), Pereda dijo que “eso se está estudiando, pero no hay nada oficialmente”. Pero lo que sí es algo concreto es que el escenario de la Patria Gaucha se va a llamar “Luis Landriscina”, en homenaje al famoso humorista, actor y cuentista argentino y padrino de la Fiesta de la Patria Gaucha, que hoy cuenta con 87 años de edad.
“Es la primera vez que vamos a poner el nombre en el escenario de una persona viva,”, destacó Pereda. “Landriscina ha dicho y lo repite sobre todo cuando hay un lanzamiento en Montevideo, que los japoneses les enseñan a sus niños que hay que aprender la tradición porque gracias a la tradición es que mañana o otro día pueden crecer. Nos ha dicho él en la comisión que hemos rescatado el tradicionalismo del Uruguay, para presentarlo a nivel nacional y crecer de forma imperiosa a través de lo que representamos”, contó Pereda.
En cuanto a la última Fiesta de la Patria Gaucha como evento en comparación a ediciones pasadas, Pereda dijo que hace 36 años que está en la organización, cuando al inicio parecía una fiesta de escuela, y hoy en día es un acontecimiento nacional e internacional.
“Nunca me hubiese imaginado que gracias a un periodista francés que estuvo en ediciones pasadas, con varias publicaciones de diarios importantes, que la gente lo llame para preguntarle cuándo es la Fiesta de la Patria Gaucha, a mí no se me hubiese ocurrido nunca, sin embargo, él mismo ha dicho cómo crece la fiesta”, expresó el arquitecto Hugo Pereda.
Portal del Norte

Cultura
Están abiertas las inscripciones de la 25° edición de “Vení a Cantarle a Gardel”

El evento comenzará desde el 30 de noviembre y se extenderá hasta el 2 de diciembre y comprenderá los géneros; tango, folklore, melódico y tropical. El director de Educación y Cultura de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), Carlos Arezo, destacó que Canal 5 de Montevideo emitirá en directo la final del certamen.
Arezo, además, señaló que “en esta edición solo se elegirá a la mejor voz del certamen”, y agregó que “se dejó la participación de los niños y se ha concretado mejores montos de dinero para los primeros premios».
Como detalló el director, los premios van desde los 30.000 pesos uruguayos para cada categoría. “Pero la mejor voz del certamen, es decir, el mejor de los cuatro mejores, va a llevar 50.000 pesos, es decir, el ganador tendrá 80.000 pesos junto con la estatuilla Eduardo Darnauchans, que será la única a entregar”, dijo Carlos Arezo.
Desde la Dirección de Cultura se informa a los interesados en participar en Vení a Cantarle a Gardel que las inscripciones ya están abiertas. “ Se puede acudir a los teléfonos de Casa de la Cultura como al correo electrónico que están establecidos en el reglamento. Esto va a estar en la página web de la IDT como en las redes sociales”, explicó el director.
Por último, Carlos Arezo, adelantó que “con motivo de la transmisión de Canal 5 van a venir artistas de índole nacional que van a estar cantando esa noche”, respecto para el 2 de diciembre será la final y espectáculo. “La idea es hacer la mayor convocatoria, la inscripción vence el día 23 de noviembre”, avisó el director de Educación y Cultura de la IDT.
Para más información sobre Vení a Cantarle a Gardel, comunicarse al teléfono; 4632 28 80.
Portal del Norte

-
Estado del Tiempohace 1 año
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
-
Opinión y análisishace 2 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
-
Vidashace 1 año
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
-
Vidashace 1 año
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
-
Culturahace 2 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
-
Opinión y análisishace 2 años
LA LUC DESAPASIONADA
-
Culturahace 1 año
Crónica: El último vuelo del Ángel Azul
-
Culturahace 1 año
Comprendiendo a Kurt Cobain