Conecta con nosotros

Economía

Tecnología de la alta velocidad: Antel habilitó la red 5G en Tacuarembó

Publicado

el

La noticia se anunció ayer jueves, en el edificio de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT). A nivel de inversión, como confirmaron fuentes oficiales de Antel, la empresa estatal de telecomunicaciones invirtió unos 15 millones de dólares en radiobases a nivel nacional. En Tacuarembó se invirtió  2, 8 millones de dólares para el uso de esta nueva tecnología. 

En una rueda de prensa en la sala de sesiones de la IDT, estuvieron presentes el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado y el presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, en compañía de otras autoridades nacionales y locales.

Wilson Ezquerra reconoció que “en el mundo que vivimos la comunicación 5G es un adelanto sumamente importante”, y además, el jerarca destacó el rol de Antel por la gran cantidad de antenas que se han puesto en el departamento. “El presidente de Antel nos visita asiduamente, y eso marca una cercanía y se genera ese diálogo que se tiene que tener entre los actores locales y regionales, y nos parece sumamente importante”, dijo el intendente.

Por otro lado, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, destacó la gestión del gobierno de Antel encabezado por su presidente Gabriel Gurméndez y su directorio, también subrayó que dicha empresa estatal de telecomunicaciones es ahora «más uruguaya que nunca”.  Delgado, además, indicó que “Antel tiene ahora mejores y mayores servicios, con más clientes y es más económico”. 

El presidente del directorio de Antel, el ingeniero Gabriel Gurméndez, expresó que “la empresa trata de que tenga equidad en el acceso de servicios para todos los uruguayos y generar  igualdad de oportunidades”. El titular de Antel, aseguró que “dentro de unas semanas todas las localidades del interior del país van a tener la fibra óptica en lugar del cable de cobre”.

“Nosotros veíamos y concebimos al país como un todo, y que existía un rezago del interior que exigía la misma calidad de servicios que los demás. Esta visita de alguna manera rectifica un cumplimiento de ese compromiso, porque es la primera vez en la historia de Antel que ahora se hace un lanzamiento de una primera tecnología en las 19 capitales departamentales del país”, contó el presidente de Antel, Gabriel Gurméndez.

Con respecto a la nueva tecnología 5G, Gurméndez señaló que “es la más nueva que se está utilizando en Europa, Estados Unidos y Asía”, además, aclaró que “es una tecnología de la alta velocidad, de la instantaneidad de las llamadas y que permite conectar miles de cosas a la internet”. Además, el jerarca dijo que Uruguay “con esta tecnología conecta y se mantiene adelante de forma competitiva en la industria de la logística, la  portuaria, la científica, médica, educativa y en la salud”.

Respecto al cambio de dispositivos móviles que se debería hacer para tener el servicio 5G, el presidente de Antel informó que los que tienen teléfonos de otras tecnologías van a poder seguir haciendo las cosas que hacían, pero tampoco deben cambiar de dispositivos. “Para poder usar el 5G se requieren dos cosas: que Antel esté presente y que la gente tenga un aparato relativamente moderno”, indicó Gurméndez.

Sobre la inversión que Antel ha destinado para la instalación del servicio 5G, el presidente dijo que “se compró el espectro por subasta por 28 millones de dólares, también invertidos 15 millones de dólares en radiobases y hasta fin de año tal vez se invertirá unos 5 millones dólares más”. En Tacuarembó, como confirmó Gurméndez, se invertirán 2,8 millones de dólares.

Por último, Portal del Norte le consultó al presidente de Antel, sobre los estudios previos a dicha inversión, cuáles eran los sectores que más demandaban el servicio 5G y nos respondió que: “Sirve para dos cosas; para los usuarios comunes puedan ver mejor sus películas, navegar más rápido, incluso para los gamers pero también para la industria, como centros de logística, portuaria, fábricas y academias”. 

Jerarcas nacionales y locales en la conferencia de prensa del lanzamiento G5. Foto de Tito Espinosa.

Portal del Norte.

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

En diciembre se realizará una charla sobre el RUNAEV en Tacuarembó

Publicado

el

Ayer lunes 25 de noviembre en la sede de la Asociación Empresarial, se dio una conferencia de prensa con representantes del Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (RUNAEV), anunciado la actividad. La instancia será en el Complejo de Barrios Amorín el 3 de diciembre a partir de las 17:00 horas.

La referente del Centro Pyme por Tacuarembó, Sofía Gago, invitó a asistir a este encuentro a emprendedores, empresas formales e informales, técnicos, estudiantes, que estén relacionados con el sector alimentos a que puedan participar de dicha jornada.

Por su parte, Nicolás Quay explicó que “a partir del 14 de octubre pasado se implementó el RUNAEV por el cual las empresas van a poder registrar sus productos donde lo elaboren en su departamento de origen, para que a partir de ahí lo puedan comercializar en el resto del país”.

Asimismo, se adelantó que en esa jornada del 3 de diciembre, se hablará sobre los registros de locales, de empresas y sobre todo de productos. “Todos aquellos comercios que estaban ya registrados en Bromatología y que van a comercializar sus productos en el resto del país, la base de datos de la intendencia ya fue migrada al software RUNAEV”, explicó  Nicolás Quay.

Para participar de la charla del 3 de diciembre, las inscripciones son a través del número 091 883 940.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Economía

Intendencia de Tacuarembó anunció la entrega de canastas familiares e inscripciones a los  Jornales Solidarios 

Publicado

el

Así lo adelantó el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, el pasado día viernes 2 de agosto, en una conferencia de prensa. Serán unas 3000 canastas las que se entregarán por medio de la Dirección de Desarrollo Social de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), a partir de mañana lunes 5 de agosto. 

Ezquerra informó que “la canasta contiene 10 kilogramos de alimentos, las mismas beneficiarán a las madres y jefas de hogar, que se inscribieron en los Jornales Solidarios y no tuvieron la suerte de salir sorteadas”.  

Nuestro medio le consultó al intendente de Tacuarembó si ha aumentado este paquete de ayuda social, a lo que nos respondió que “ha venido bajando”, sin embargo reconoció que “en Tacuarembó se ha dado algo especial donde el Censo nos da el resultado de los departamentos con mayor desocupación, pero también nos da menos busqueda de empleo, me parece que es el trabajo informal que se genera en nuestro departamento”.

Cronograma

Lunes 5 de agosto: A partir de las 8 y hasta las 18 horas – Dirección General de Desarrollo Social y Edificio Anexo calle Flores.

Martes 6 de agosto:

9 horas – Centro de Barrio N° 1
15 horas – Centro de Barrio N° 2

Miércoles 7 de agosto:

9 horas – Centro de Barrio N° 3
15 horas – Centro de Barrio N° 4

Jueves 8 de agosto:

9 horas – Centro de Barrio N° 5
15 horas – Centro de Barrio N° 6

Viernes 9 de agosto:

9 horas – Centro de Barrio N° 7

Posteriormente, se darán entregas de canastas a pensionistas y jubilados hasta 20.000 pesos del núcleo familiar mediante declaración jurada. “Pedimos la declaración jurada porque realmente queremos que esa ayuda llegue a esas personas carenciadas y con necesidad, para darle ese pequeño aporte”, apuntó el intendente.

Oportunidades Laborales

Otra noticias que anunció en conferencia el intendente, es que se abrirán también las inscripciones del Programa Fase Cinco Oportunidad Laboral (Jornales Solidarios), a partir de mañana lunes 5 de agosto.  “Quienes están trabajando en este programa pueden inscribirse también.  Son 330 personas quienes podrán ingresar a este programa por otros cuatros meses”, señaló el intendente.

El programa está dirigido a personas entre 18 y 65 años, con cédula de identidad uruguaya, que no reciban ninguna prestación salarial, ni pública ni privada, ni subsidio por desempleo, por enfermedad, jubilación, pensión u otra retribución de carácter personal. Las personas que reciben beneficios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), como la tarjeta Uruguay Social, podrán participar.

Los beneficiarios realizarán tareas desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre, mientras que la retribución será de 13.000 pesos nominales por mes y se trabajarán 12 jornadas al mes en un régimen de ocho horas diarias.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Economía

Empresas y emprendedores de Tacuarembó podrán capacitarse para exportar con el ciclo de talleres “Más Comercio de Uruguay XXI” 

Publicado

el

Este programa busca ayudar a las empresas a expandirse internacionalmente e identificar aquellas que podrían formar parte de la Cartera de Proyectos de Inversión de la agencia. Con el objetivo de llegar a todo el país con información acerca de las herramientas de promoción de exportaciones que ofrece, la agencia gubernamental de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país, Uruguay XXI, realiza el ciclo de talleres “MÁS COMERCIO. Más mercados, más inversión”. 

En esta oportunidad, el ciclo de encuentros llega al departamento de Tacuarembó con un taller que contará con integrantes de Uruguay XXI. Se realizará el miércoles 10 de julio en el Complejo Barrios Amorín (Barrios Amorín esquina Avenida San Martín) a las 18:30 horas. 

Apoyan MÁS COMERCIO – Tacuarembó la Intendencia Departamental de Tacuarembó, la Agencia de Desarrollo de Tacuarembó, la Asociación Empresarial de Tacuarembó, Centros Pyme de la Agencia Nacional de Desarrollo, el Correo Uruguayo, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) Y el Ministerio de Industria, Energía y Minería – Dinapyme. 

El ciclo apuesta a acercar la posibilidad de exportar y expondrá acerca de las ventajas y acciones necesarias para realizarlo. Asimismo, se propone profesionalizar a través de mentorías y consolidar el trabajo a través del ecosistema exportador. Las actividades son gratuitas y están dirigidas a empresas del interior del país con potencial exportador o que ya estén exportando y quieran consolidarse en el proceso, a actores del ecosistema empresarial o emprendedores que quieran participar para informarse. 

“A través de la exportación ingresan en una curva de aprendizaje que les permite aprovechar las economías de escala y también extender su ciclo de vida, contribuyen a la fortaleza del tejido empresarial e impactan en el empleo y en la calidad de vida de los ciudadanos”, aseguró el director ejecutivo de Uruguay XXI, Sebastián Risso. 

Para registrarse al evento debe ingresa aquí

https://www.uruguayxxi.gub.uy/es/eventos/articulo/mas-comercio-edicion-tacuaremb%C3%B3/

Para consultas a los organizadores de Más Comercio se puede escribir al Whatsapp 091 529 529. Correo:[email protected]

Jefe de proyecto -Inteligencia Competitiva 099 238 248

Continuar leyendo

Lo Más Visto