Conecta con nosotros

Cultura

Se viene el“Tercer Festival Internacional de Títeres del Norte”, hablamos con el artista Fernando Lorenzo

Publicado

el

Tacuarembó en conjunto con Salto serán sede del “Tercer Festival Internacional de Títeres del Norte”, donde vendrán grupos artísticos de varios departamentos del Uruguay y de Argentina. La entrada es gratuita para todo público, además, el festival tendrá una atención especial en las personas con discapacidad, habrá lengua de señas, braille y una atención  para las personas con TEA. En Tacuarembó, los días que estará este evento es el jueves 21 y viernes 22 de septiembre. Portal del Norte se comunicó con el titiritero Fernando Lorenzo, artista nacido en Montevideo que vive en Tacuarembó hace 11 años desarrollando este arte, y que, además, es parte de la organización de dicho festival. 

-Fernando, ¿de qué se trata este festival tan especial que llama la atención por su temática? 

Este es el tercer Festival de Títeres del Norte que hacemos acá en Tacuarembó y en Salto, en ocasiones lo hacemos en simultáneo otras veces no, como en este caso que será dos días acá y después dos días en Salto. En Tacuarembó será el jueves 21 y el viernes 22, vendrán titiriteros de todo el país, desde Montevideo, Canelones, Rocha y también de Argentina. 

¿Cómo surgió en su caso el arte de los títeres y la experiencia que ha tenido en ese rubro? 

Desde chico era muy tartamudo y a los 8 años una maestra en la escuela nos mandó hacer un escenario en una caja de zapatos, entonces ahí me di cuenta de que podía hablar sin trancarme. Entonces, comencé a saber que había dos, uno que se trancaba y otro no. Luego empecé con grandes titiriteros de Montevideo relacionados con el Teatro el Galpón, los veía a ellos haciendo títeres y cómo los fabrican, lo que me llamó la atención y me hizo meter en este mundo. Con la habilidad que tengo en las manos como para hacer cosas como artesanías, joyería, cerámica y algo de resina, comencé hacer los títeres para venderlos y después de tanto hacerlo las propias maestras me invitaron a las escuelas a contar unos cuentos, y acá ando, eso fue a los 20 años, ahora tengo 50 años. 

¿Usted es de Tacuarembó? 

Soy de Montevideo, viví muchos años en San José, pero hace 11 años que estoy en el departamento. Llegué acá en la primera función que hice en el local de la Asociación de Bancarios de Tacuarembó (AEBU), donde me abrieron las puertas. En Montevideo trabajé en la Feria de los Artesanos con títeres y haciendo talleres. 

Desconozco el arte de los títeres, pero entiendo que detrás de la artesanía hay una historia, ¿cómo es el proceso creativo de elaboración de los personajes? 

En las historias hay cuentos clásicos o clásicos dependiendo de la edad del niño. También hago cosas de teatro negro, donde no hay diálogos hablado, solo movimientos de muñecos y música. Después, hago muchas obras para niños o bebés, hay una parte de la creatividad de los personajes de un lugar invisible o imperceptible donde surgen preguntas como dónde viene el amor o de dónde viene el viento, como se preguntan los niños. 

¿Cómo son sus talleres de títeres? 

Una vez al mes hago o cada tanto imparto un taller itinerante, tanto en AEBU o en Casa de la Cultura de Tacuarembó, o por diferentes sitios. Hay uno en el Festival de Títeres que estamos haciendo, todo es más amplio, porque con el títere hay un poco de plástica, algo de música , siempre se trabajan varias artes que se conectan con realizar el muñeco. También voy mucho por escuelas y colegios, actuó y terminó haciendo un taller de confección de títeres. 

También tengo entendido, trabajaste de tu arte en medios de comunicaciones de Tacuarembó. 

Sí, por suerte acá en Tacuarembó siempre me han abierto las puertas a todo, tanto las radios como los canales. Hace unos años tuve un espacio en el Canal 4 de Tacuarembó, donde hacíamos títeres en un programa en la tarde. La última experiencia en la tele fue en último carnaval, donde saqué un personaje que se llamaba Informe Rayado, donde tenía un títere rayado que iba entrevistando en los ensayos de diferentes conjuntos; comparsas, murgas, etc. Eso estuvo bien interesante, fueron dos meses donde participé de los propios desfiles. 

Portal del Norte. 

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

La OSSODRE en Tacuarembó: Un viaje musical entre el Barroco y la pasión latina

Publicado

el

La Orquesta Sinfónica del Sodre (OSSODRE) se prepara para cautivar al público tacuaremboense con un espectáculo único que promete ser un puente sonoro entre épocas y continentes. Bajo el título “Danzas Latinas, Dramas Barrocos”, el concierto tendrá lugar el próximo 30 de agosto, a las 20 horas, en el histórico Teatro Escayola.

Dirigida por el maestro Nicolás Rauss, la OSSODRE presentará un repertorio que fusiona la vibrante energía de América Latina con la sofisticación y el drama del Barroco europeo. Este contrapunto musical permitirá a la audiencia disfrutar de la intensidad rítmica de compositores como el mexicano Silvestre Revueltas y el argentino Astor Piazzolla, así como de la elegancia atemporal de maestros universales como Vivaldi, Bach, Mozart, Beethoven y Gluck.

El concierto contará con la participación de un trío de solistas de primer nivel, quienes aportarán su talento para dar vida a las complejas partituras: Olga Bertinat en la flauta, Gastón Bentancor en el violín y Ana Holguera en el corno. Su maestría promete enriquecer la experiencia, destacando la versatilidad y la calidad interpretativa de la orquesta.

Este evento cultural no solo marca una fecha importante en la agenda de Tacuarembó, sino que también subraya la descentralización de la cultura, llevando una de las orquestas más prestigiosas del país a un rincón del interior. Una oportunidad imperdible para los amantes de la música clásica y para aquellos que deseen explorar un diálogo musical entre dos mundos.

Las entradas ya están a la venta a través del sistema Tickantel y en la boletería del Teatro Escayola, por lo que se recomienda adquirirlas con anticipación.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Cultura

Abiertas las inscripciones para el segundo semestre de talleres en Casa de la Cultura de Tacuarembó

Publicado

el

La Dirección de Educación y Cultura de la Intendencia Departamental de Tacuarembó ha anunciado la apertura de inscripciones para el segundo semestre de los talleres que se imparten en el Centro Cultural Casa de la Cultura. Las actividades, que ofrecen una amplia variedad de opciones para todos los gustos, darán inicio el próximo mes de marzo.

Los interesados en participar en alguno de estos cursos pueden dirigirse a la sede de la Casa de la Cultura, ubicada en la calle Sarandí 256, en el horario de 8:00 a 19:00 horas. Para consultas o más información, también se encuentra disponible el número de teléfono 463 2 2880.

Un abanico de opciones para el desarrollo artístico y cultural

La oferta de talleres es muy diversa y está a cargo de reconocidos profesionales en cada área. A continuación, se detalla la lista completa de las propuestas para este semestre:

Música: Acordeón a piano (Prof. Lautaro Álvaro), Guitarra – murga y ukelele (Prof. Rodrigo Fernández), Guitarra, armonía, ensamble y formación de bandas (Prof. Omar Rocha), Solfeo (Olga Piedra), Violín (Prof. Jorge Gómez), Piano (Prof. Yanina Pereira) y Técnica Vocal (Prof. Milton Santana).

Artes visuales y manualidades: Cerámica y Alfarería (Prof. Carlos Larregui), Dibujo y Pintura (Prof. César Rodríguez), Fotografía (Prof. Gustavo Alsó), Diseño y Creación de Prendas (Prof. Silvina Sima), Caricatura (Prof. Ismael Ríos) y Tallado en madera (Prof. Nico Medes Ferreira).

Artes escénicas y audiovisuales: Taller de Cine y Audiovisual (Prof. Oscar Pozzoli), Teatro (Prof. Natalia Machado) y Danzas Folclóricas (Prof. María Julia Machado).

Comunicación y literatura: Periodismo (Prof. Tito Espinosa) y Análisis de películas cinematográficas y la producción literaria (Prof. Wilson Javier Cardozo).

Tecnología: Informática (Prof. Daniel Martínez).

Portal del Norte

Continuar leyendo

Cultura

La apuesta de Tacuarembó por la cultura: nuevos proyectos y un carnaval en auge

Publicado

el

El carnaval en Tacuarembó vive un momento de esplendor, un crecimiento que no es casualidad, sino el resultado de un esfuerzo conjunto y una visión clara. Así lo destacó el director general de Cultura de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), Ignacio Borad, quien se refirió a este fenómeno como una muestra del compromiso y la sinergia entre diferentes actores.

Borad enfatizó que el auge del carnaval es el reflejo de un trabajo articulado, donde la Comisión de Carnaval, las agrupaciones y las autoridades departamentales han sabido aunar esfuerzos. El apoyo económico de la Intendencia ha sido un pilar fundamental, permitiendo que las agrupaciones se centren en elevar la calidad de sus propuestas.

Más allá del carnaval: Una agenda cultural ambiciosa

La vitalidad cultural de Tacuarembó no se limita a sus festividades de verano. El director Borad también resaltó la importancia de iniciativas como el Mes Afro, que promueve la inclusión y descentralización cultural. Esta política de puertas abiertas se complementa con una serie de proyectos que ya han sido presentados al intendente Wilson Ezquerra, con el objetivo de marcar el rumbo de la cultura en los próximos meses.

Entre las propuestas más destacadas, la IDT busca consolidar la producción literaria local con la creación del sello editorial IDT. Esta iniciativa pretende ser una plataforma para que los escritores de Tacuarembó puedan publicar sus obras, enriqueciendo el patrimonio cultural de la región.

Educación y patrimonio: El legado para el mañana

La formación artística también ocupa un lugar central en la agenda. La Dirección de Cultura planea implementar estudios artísticos avanzados, brindando a los niños que egresan de la Escuela de Arte de Primaria la oportunidad de continuar su formación en la Casa de la Cultura con el respaldo del Ministerio de Educación y Cultura. A esto se suman clases de apoyo educativo en los Centros de Barrio, una medida que busca reforzar la educación de los jóvenes de la comunidad.

Además, el folklore, la danza y la protección del patrimonio cultural son ejes que guiarán las acciones futuras. Con esta serie de propuestas, Tacuarembó se proyecta como un departamento que valora y promueve sus raíces, al tiempo que invierte en la educación y el desarrollo de sus talentos, sentando las bases para un futuro cultural aún más vibrante.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto