Cultura
San Gregorio es una ciudad museo y sus murales cumplen 30 años

Por Tito Espinosa|Fotos de Expresarte|
San Gregorio de Polanco está celebrando a pura fiesta sus 30 años del primer “Museo Abierto de Artes Visuales” del país y la región. Hasta esta semana de turismo, inclusive, los festejos se mantendrán con espectáculos al aire libre con un gran número de artistas. Más abajo de la nota les presentamos la grilla de espectáculos.
Inspirado desde España en lo artístico y turístico, la idea de este museo desembarcó en las playas polanqueñas en los años 90s, para plasmarse luego en coloridos murales pintados por artistas nacionales e internacionales, cobrando una identidad única y propia que embellece a una localidad que no alcanza los 4.000 habitantes.
Los turistas que visiten San Gregorio de Polanco, podrán disfrutar su excelente playa de agua de dulce, que es la más grande del país, y por si eso fuera poco, también tendrán la oportunidad de apreciar los murales de la ciudad que decoran los comercios y hogares de sus habitantes.
Los murales, todos ellos de mano de artistas profesionales, expresan desde diferentes corrientes y vanguardias figuras como la de Carlos Gardel, Juana de Ibarbourou, Frida Kahlo, además de animales, elementos comerciales, paisajes, escenas costumbristas, que se suman a una larga lista de propuestas aplicadas en muros y paredes de los polanqueños.
Por motivo de todo esto ya señalado, Portal del Norte se comunicó con Liliana Tarigo, representante de la Asociación Expresarte que viene llevando adelante las actividades del museo desde hace décadas.
Un proyecto único que empezó entre amigos
“La Asociación Expresarte es una comisión de amigos que en un comienzo, cuando empezó en el año 93 con la quijotada de pintar murales, habían algunos visionarios que querían algo más que solo la playa. La inspiración vino de España, de un pueblito que tenía murales y se planteó hacer eso acá en San Gregorio”, contó Tarigo.
“La idea de los murales gustó a la población local, y las autoridades en ese momento como Sergio Texeira que dio un apoyo impresionante a los artistas que vinieron. No había muchos lugares para que estos se quedaran, pero se hospedaron en las escuelas, en la iglesia o en casas de vecinos. Los artistas eran muchachos jóvenes que en esa primera pintada lograron plasmar 26 murales”, recordó Tarigo. Ahora se cuenta con 30 nuevos murales pintados en los últimos meses y con 2 nuevas esculturas, en un total de 160 pinturas.










“Había más murales, pero algunos se han ido borrando y no se los pudieron recuperar como otros que sí se recuperaron. Pero es un orgullo porque la grifa de artistas que viene son de alto nivel y esto es una ciudad museo”, destacó Tarigo.
En este momento, están en San Gregorio el artista italiano Marco Mazzei que fue enviado por el Instituto de Cultura Italiana, también de hay uno de República Dominicana. “Todo lo relacionado al financiamiento para los murales, es por medio de las embajadas, la empresa INCA, el Municipio de San Gregorio y la Intendencia Departamental de Tacuarembó, también se presentan proyectos al MEC, y hay ayuda de los propios vecinos”, reconoció Tarigo de la Asociación Expresarte.
La semana de turismo a pura fiesta
Este próximo 7 de abril se hará el cierre oficial de los 30 años del Museo Abierto de Artes Visuales con la inauguración de un velero ubicado en la rambla, hecho por el artista Fito Sayago . Además, los descubrimientos del sello con el código QR, también un reconocimiento a los primeros pintores y a la persona que trajo la idea desde España para hacer el museo. También habrá un número musical de Horacio y Piero y Catherine Vergnes.

Cultura
Pintado y trazando identidad: Se abrió el concurso para el diseño de la bandera de Tacuarembó

La Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), desde su Dirección de Educación y Cultura, lanzó un concurso abierto a toda la ciudadanía para el diseño de la bandera del departamento. Las bases del concurso están en la página web de la IDT ( tacuarembó.gub.uy).
En referencia a esta iniciativa, el secretario General de la IDT, José Omar Menéndez, explicó que el departamento “tiene la necesidad de tener una bandera que lo represente”, además, agregó que “ es un símbolo muy importante, que nuclea y le da visibilidad a un departamento que genera unión y una identidad del ser tacuaremboense”.
“Es por este motivo que la intendencia resolvió este llamado abierto para el diseño de la futura bandera del departamento. Los plazos para mandar los proyectos son el 1 de diciembre, los cuales lo pueden hacer en diferentes dependencias de la IDT, las direcciones de cultura e incluso en la oficina de compras de la ciudad de Montevideo”, informó el secretario General de la IDT.
El jurado estará integrado por la directora de la Casa de la Cultura, Loreley Alamón, el escultor Carlos Sabaño, el arquitecto Freddy Sanguinetti, el ingeniero Fernando Porcile, el director de Educación y Cultura, Carlos Arezo y el mismo José Omar Menéndez.
Se recuerda que el concurso es a nivel nacional, es decir, se podrán postular artistas de todos los departamentos del país. Habrá, como señaló la web de la IDT, un primer y único premio de 50.000 pesos uruguayos para el diseño de la bandera elegida.
Más abajo presentamos las bases del concurso.
Portal del Norte

Cultura
El escenario de la Patria Gaucha 2024 tendrá como nombre “Luis Landriscina”

Así lo confirmó en comunicación con Portal del Norte el arquitecto Hugo Pereda, que continuará como presidente de la Comisión Organizadora de la Patria Gaucha hasta 2024. Pereda, explicó que la organización del evento tuvo su primera reunión el pasado lunes y habrá otra en unos días.
Respecto a la posibilidad de agregar más días a la Patria Gaucha, algo que se llegó a plantear desde la propia Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), Pereda dijo que “eso se está estudiando, pero no hay nada oficialmente”. Pero lo que sí es algo concreto es que el escenario de la Patria Gaucha se va a llamar “Luis Landriscina”, en homenaje al famoso humorista, actor y cuentista argentino y padrino de la Fiesta de la Patria Gaucha, que hoy cuenta con 87 años de edad.
“Es la primera vez que vamos a poner el nombre en el escenario de una persona viva,”, destacó Pereda. “Landriscina ha dicho y lo repite sobre todo cuando hay un lanzamiento en Montevideo, que los japoneses les enseñan a sus niños que hay que aprender la tradición porque gracias a la tradición es que mañana o otro día pueden crecer. Nos ha dicho él en la comisión que hemos rescatado el tradicionalismo del Uruguay, para presentarlo a nivel nacional y crecer de forma imperiosa a través de lo que representamos”, contó Pereda.
En cuanto a la última Fiesta de la Patria Gaucha como evento en comparación a ediciones pasadas, Pereda dijo que hace 36 años que está en la organización, cuando al inicio parecía una fiesta de escuela, y hoy en día es un acontecimiento nacional e internacional.
“Nunca me hubiese imaginado que gracias a un periodista francés que estuvo en ediciones pasadas, con varias publicaciones de diarios importantes, que la gente lo llame para preguntarle cuándo es la Fiesta de la Patria Gaucha, a mí no se me hubiese ocurrido nunca, sin embargo, él mismo ha dicho cómo crece la fiesta”, expresó el arquitecto Hugo Pereda.
Portal del Norte

Cultura
Están abiertas las inscripciones de la 25° edición de “Vení a Cantarle a Gardel”

El evento comenzará desde el 30 de noviembre y se extenderá hasta el 2 de diciembre y comprenderá los géneros; tango, folklore, melódico y tropical. El director de Educación y Cultura de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), Carlos Arezo, destacó que Canal 5 de Montevideo emitirá en directo la final del certamen.
Arezo, además, señaló que “en esta edición solo se elegirá a la mejor voz del certamen”, y agregó que “se dejó la participación de los niños y se ha concretado mejores montos de dinero para los primeros premios».
Como detalló el director, los premios van desde los 30.000 pesos uruguayos para cada categoría. “Pero la mejor voz del certamen, es decir, el mejor de los cuatro mejores, va a llevar 50.000 pesos, es decir, el ganador tendrá 80.000 pesos junto con la estatuilla Eduardo Darnauchans, que será la única a entregar”, dijo Carlos Arezo.
Desde la Dirección de Cultura se informa a los interesados en participar en Vení a Cantarle a Gardel que las inscripciones ya están abiertas. “ Se puede acudir a los teléfonos de Casa de la Cultura como al correo electrónico que están establecidos en el reglamento. Esto va a estar en la página web de la IDT como en las redes sociales”, explicó el director.
Por último, Carlos Arezo, adelantó que “con motivo de la transmisión de Canal 5 van a venir artistas de índole nacional que van a estar cantando esa noche”, respecto para el 2 de diciembre será la final y espectáculo. “La idea es hacer la mayor convocatoria, la inscripción vence el día 23 de noviembre”, avisó el director de Educación y Cultura de la IDT.
Para más información sobre Vení a Cantarle a Gardel, comunicarse al teléfono; 4632 28 80.
Portal del Norte

-
Estado del Tiempohace 1 año
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
-
Opinión y análisishace 2 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
-
Vidashace 1 año
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
-
Vidashace 1 año
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
-
Culturahace 2 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
-
Opinión y análisishace 2 años
LA LUC DESAPASIONADA
-
Culturahace 1 año
Crónica: El último vuelo del Ángel Azul
-
Culturahace 1 año
Comprendiendo a Kurt Cobain