sociedad
Pobreza en el interior al microscopio: Seminario crucial en Tacuarembó analiza nuevos datos y desafíos regionales

El complejo Javier Barrios Amorín de Tacuarembó se convertirá hoy, miércoles 21 de mayo a las 18:30, en el epicentro de un debate fundamental sobre las nuevas metodologías para medir la pobreza y sus profundas implicancias en la política pública. El seminario, organizado por la Intendencia Departamental de Tacuarembó en conjunto con la Dirección General de Desarrollo Social, contará con la destacada participación del licenciado y magíster en Sociología Pablo Menese, docente de la Universidad de la República.
El Prosecretario General de la Intendencia, licenciado Pedro Permanyer, resaltó la relevancia del evento, señalando que «para nosotros es muy importante este seminario que estamos lanzando desde la Intendencia Departamental, en conjunto con la Dirección General de Desarrollo Social. Agradecemos al Intendente Eber da Rosa por el apoyo a esta iniciativa y, lógicamente, al licenciado sociólogo Pablo Menese por su valiosa contribución a la ciudadanía de Tacuarembó».
Por su parte, el licenciado Pablo Menese anticipó la trascendencia del encuentro, afirmando que «el seminario que llevaremos adelante mañana es significativo principalmente para pensar en políticas públicas y en el futuro de Tacuarembó. Este cambio en la línea de pobreza fue particularmente significativo en el interior del país, donde se duplicó la pobreza».
Nuevos datos nacionales revelan un aumento de la pobreza y la indigencia
El seminario se realiza en un contexto marcado por la reciente publicación de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que evidencian un incremento en los niveles de pobreza a nivel nacional. Según el INE, el 13,4% de los hogares y el 17,3% de las personas se encuentran bajo la línea de pobreza. En cuanto a la indigencia, los datos revelan que el 1,2% de los hogares y el 1,5% de las personas se encuentran en esta situación.
El informe del INE también destaca una mayor incidencia de la pobreza en hogares con referente mujer, tanto en Montevideo como en el interior del país. Asimismo, el grupo de edad más vulnerable es el de niños y niñas de hasta 6 años, con una estimación de pobreza del 32,2%.


Una nueva metodología para una comprensión más profunda
El sociólogo Pablo Menese explicó que la nueva metodología empleada por el INE, en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el ámbito académico, representa un avance significativo para medir y comprender el fenómeno de la pobreza en Uruguay. «Uruguay tiene cinco líneas de pobreza desde 1986 hasta el presente. Esta es una metodología relativamente nueva en términos de lo que son los tiempos estadísticos uruguayos, pero esto requiere cambios permanentes porque se basa en dos cosas: canasta alimentaria y canasta no alimentaria», detalló Menese.
Una de las innovaciones clave de esta nueva metodología es la regionalización de los poderes de compra. «La vieja canasta no alimentaria asumía informes diferentes por un lado de Montevideo y por el otro el interior. La actual, lo que hace es regionaliza los poderes de compras por las regiones del país en cuanto los poderes de compra, entonces, esto cambia todo porque no tenemos una mirada no tan capitalina de la pobreza», subrayó el sociólogo.
El Norte del país sigue siendo la zona más vulnerable
Ante una consulta de Portal del Norte sobre la situación de la pobreza en los departamentos del norte del país, Menese fue contundente: «continúa siendo la zona más vulnerable, tiene los peores indicadores y específicamente el noreste es una de las regiones de mayores desigualdad que junto con la pobreza sigue siendo un panorama más complejo».
Pobreza Infantil: Un desafío demográfico y de futuro
Finalmente, al abordar la preocupante realidad de la pobreza infantil, el sociólogo advirtió sobre sus implicancias a largo plazo. «Los niños no nacen en cualquier hogar, el crecimiento demográfico los tenés concentrado en un conjunto específico de lugares, generalmente más vulnerables. El bono demográfico de casi todo este país está en la periferia y tenemos que pensar quien va a pagar nuestras jubilaciones y cómo ni continuar desarrollando la pobreza», concluyó Menese.
Este seminario en Tacuarembó se presenta como una oportunidad crucial para analizar en profundidad estos nuevos datos, comprender las implicancias del cambio en la línea de pobreza y, fundamentalmente, impulsar la reflexión y el diseño de políticas públicas más efectivas para abordar los desafíos sociales que enfrenta la comunidad uruguaya.
Portal del Norte
sociedad
Cuidacoches de Tacuarembó reciben carnet y chaleco en busca de formalización y mayor seguridad

Fotos: IDT|
En una ceremonia que marca un importante paso hacia la regularización de la actividad, cuidacoches de la ciudad de Tacuarembó recibieron ayer sus carnets de registro y chalecos identificatorios. El evento, organizado en la sede de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (ADEOMT), contó con la presencia de autoridades departamentales y policiales, quienes destacaron los beneficios de esta iniciativa tanto para los trabajadores como para la comunidad.
El director de Tránsito de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), Jorge Ferreira, encabezó la entrega junto al jefe de Policía de Tacuarembó, Roberto Pereira, el abogado de la IDT, Alfonso Permanyer, y Cecilia Ramirez, también de la Dirección de Tránsito.
En una breve rueda de prensa, el abogado Alfonso Permanyer subrayó que el objetivo principal de esta medida es “facilitar el trabajo de los cuidacoches y proporcionar a la ciudadanía una referencia clara”. Si bien aclaró que no se establece un vínculo jurídico de dependencia con la Intendencia, enfatizó que se busca “controlar su comportamiento y evitar abusos”.

Por su parte, el jefe de Policía, Roberto Pereira, resaltó que este proyecto tiene como meta “mejorar la convivencia en la sociedad y el cuidado vehicular”. Agradeció la colaboración de las instituciones involucradas y reafirmó el apoyo de la policía a esta iniciativa.
Unos veinte cuidadores fueron convocados por orden de lista para recibir su carnet y chaleco. Jorge Ferreira informó a nuestro medio que “22 personas se vieron favorecidas por este registro” y adelantó que, en adelante, cualquier persona que desee ejercer como cuidacoches deberá cumplir con este requisito.
El director de Tránsito detalló las características del carnet: “Es una identificación con el nombre, la cédula, la foto de la persona y el lugar donde va a realizar la tarea. Las personas con este carnet no tienen autorización universal, solo pueden trabajar en un lugar específico de la ciudad. Hasta el momento, este proyecto es exclusivo para la ciudad de Tacuarembó y no para otros municipios. La idea surgió de la Policía Comunitaria, dentro del proyecto de ejecución de orden y seguridad en el tránsito”.


Ferreira también señaló que este carnet podría facilitar la formalización laboral de los cuidacoches a través del monotributo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). “En un momento se consideró una necesidad el tema del monotributo, pero al no ser tan sencillo para todos, se lo plantea como una opción. Sin embargo, muchos de ellos ya son monotributistas”, explicó.
En diálogo con este medio, varios de los cuidacoches presentes manifestaron su satisfacción por la entrega del carnet y el chaleco. Coincidieron en que les brinda mayor seguridad y sienten el respaldo de la IDT. “Es una unión de trabajo, y nos da incentivo para tener todo en regla”, comentó uno de los trabajadores.
Portal del Norte
sociedad
Tacuarembó reconoce a cuatro figuras destacadas como ciudadanos ilustres

Ayer, en una sesión de la Junta Departamental, se otorgó el título de ciudadanos ilustres a cuatro personalidades relevantes de Tacuarembó: los músicos Carlos Benavides y Lucas Sugo, el empresario Abayuba Valdez, y el músico Wilder Quiroga.
El reconocimiento a los artistas populares Lucas Sugo y Carlos Benavides contó con el respaldo de la totalidad de los partidos representados en la Junta. Ambos músicos, oriundos de Tacuarembó, han construido sólidas trayectorias en la música uruguaya, alcanzando notoriedad más allá de las fronteras del país.
Carlos Benavides, nacido en 1949, es una figura emblemática de la música popular uruguaya, con una destacada labor como cantante, compositor y guitarrista, además de ser parte del significativo «Grupo de Tacuarembó». Su obra ha sido interpretada por numerosos artistas y ha llegado a audiencias internacionales.
Lucas Sugo, nacido en 1978, ha logrado una importante conexión con el público a través de su propuesta musical dentro del género tropical y pop latino. Desde su inicio como solista en 2013, tras su participación en Sonido Profesional, se ha consolidado como un artista de gran popularidad en Uruguay, con canciones que han trascendido fronteras.
Wilder Quiroga, baterista de larga y reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional desde la década de 1950, también fue distinguido. Quiroga comenzó su camino musical en Tacuarembó y a lo largo de su vida formó diversas orquestas, incluyendo la laureada banda marchante Las Panteras Negras y la internacionalmente premiada Wilmar Uruguay. Su «dilatada y fructífera actividad musical» fue el motivo central del reconocimiento.
Finalmente, el empresario y rematador público Abayuba Valdez fue otro de los homenajeados. Valdez ha continuado el legado familiar al frente de una empresa de remates ganaderos con una historia de 110 años en Tacuarembó. La empresa, iniciada por su padre José Artigas «Tito» Valdez, ha expandido su presencia a otros departamentos del país, manteniendo una importante actividad en su local «Don Tito».
La Junta Departamental de Tacuarembó celebró así la trayectoria y el aporte de estas cuatro figuras a la cultura, la música y la economía del departamento. La ceremonia formal de entrega de las distinciones se llevará a cabo en una fecha próxima a ser anunciada.
Portal del Norte
sociedad
Tacuarembó se prepara para conmemorar la Batalla de las Piedras y el Día del Ejército Nacional

La Comisión Patriótica invita a la comunidad a unirse a una jornada de reflexión histórica y celebración patriótica este domingo 18 de mayo.
Tacuarembó se vestirá de celeste y blanco este domingo 18 de mayo de 2025, con motivo de la conmemoración de un nuevo aniversario de la Batalla de las Piedras y el Día del Ejército Nacional. La Comisión Patriótica de Tacuarembó ha extendido una cordial invitación a toda la población para participar en una serie de actos que buscan honrar la historia y el espíritu patriótico que une a la comunidad.
La jornada comenzará al amanecer, a las 07:27 horas, con el solemne izamiento de los Pabellones Patrios en la emblemática Plaza 19 de abril, ceremonia que estará a cargo de la Jefatura de Policía local.
Las actividades continuarán durante la mañana con diversas expresiones culturales y cívicas. A las 10:15 horas, la Orquesta Tacuarembó deleitará a los presentes con sus interpretaciones musicales. Uno de los momentos más emotivos se espera con el recitado titulado «18 de mayo», a cargo de Oscar Alvez, quien estará acompañado por talentosos guitarristas locales, todos ellos alumnos de la escuela N° 111 del Barrio Pereira Fontes.
El acto central tendrá lugar a las 10:30 horas. Se contará con la presencia del Intendente Eber da Rosa y la destacada participación del Jefe del Regimiento «Misiones» de Caballería Blindada N° 5, Tte. Cnel. Yehins Costa, quien dirigirá un mensaje en representación de las autoridades departamentales. En un gesto de profundo respeto, se rendirá homenaje a los héroes de 1811 con una ofrenda floral y un toque de silencio ejecutado por el trompetista del regimiento.
En caso de condiciones climáticas adversas, la Comisión Patriótica ha previsto trasladar el acto central al Hall IDT, asegurando así que la conmemoración pueda llevarse a cabo sin inconvenientes.
La jornada de celebración culminará con una actuación especial del reconocido grupo Tango Sur en el Teatro Escayola a las 18:00 horas. Esta presentación ofrecerá a todos los asistentes la oportunidad de disfrutar de la rica tradición cultural que enorgullece al departamento de Tacuarembó.
La Comisión Patriótica ha realizado un llamado especial a cada ciudadano y a las instituciones locales para que se sumen a esta significativa celebración, instando al embanderamiento de la ciudad como muestra de unidad y respeto por la historia patria.
«Este es un momento para recordar y valorar nuestra historia y el sacrificio de quienes lucharon por nuestra libertad», expresó un vocero de la Comisión Patriótica, añadiendo: «¡Los esperamos con entusiasmo para compartir juntos este día tan significativo!».
La comunidad de Tacuarembó se prepara así para vivir una jornada de profunda reflexión y celebración, reafirmando su compromiso con los valores patrios y la memoria histórica.
Portal del Norte

- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Opinión y análisishace 3 años
LA LUC DESAPASIONADA