sociedad
Pobreza en el interior al microscopio: Seminario crucial en Tacuarembó analiza nuevos datos y desafíos regionales

El complejo Javier Barrios Amorín de Tacuarembó se convertirá hoy, miércoles 21 de mayo a las 18:30, en el epicentro de un debate fundamental sobre las nuevas metodologías para medir la pobreza y sus profundas implicancias en la política pública. El seminario, organizado por la Intendencia Departamental de Tacuarembó en conjunto con la Dirección General de Desarrollo Social, contará con la destacada participación del licenciado y magíster en Sociología Pablo Menese, docente de la Universidad de la República.
El Prosecretario General de la Intendencia, licenciado Pedro Permanyer, resaltó la relevancia del evento, señalando que «para nosotros es muy importante este seminario que estamos lanzando desde la Intendencia Departamental, en conjunto con la Dirección General de Desarrollo Social. Agradecemos al Intendente Eber da Rosa por el apoyo a esta iniciativa y, lógicamente, al licenciado sociólogo Pablo Menese por su valiosa contribución a la ciudadanía de Tacuarembó».
Por su parte, el licenciado Pablo Menese anticipó la trascendencia del encuentro, afirmando que «el seminario que llevaremos adelante mañana es significativo principalmente para pensar en políticas públicas y en el futuro de Tacuarembó. Este cambio en la línea de pobreza fue particularmente significativo en el interior del país, donde se duplicó la pobreza».
Nuevos datos nacionales revelan un aumento de la pobreza y la indigencia
El seminario se realiza en un contexto marcado por la reciente publicación de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que evidencian un incremento en los niveles de pobreza a nivel nacional. Según el INE, el 13,4% de los hogares y el 17,3% de las personas se encuentran bajo la línea de pobreza. En cuanto a la indigencia, los datos revelan que el 1,2% de los hogares y el 1,5% de las personas se encuentran en esta situación.
El informe del INE también destaca una mayor incidencia de la pobreza en hogares con referente mujer, tanto en Montevideo como en el interior del país. Asimismo, el grupo de edad más vulnerable es el de niños y niñas de hasta 6 años, con una estimación de pobreza del 32,2%.


Una nueva metodología para una comprensión más profunda
El sociólogo Pablo Menese explicó que la nueva metodología empleada por el INE, en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el ámbito académico, representa un avance significativo para medir y comprender el fenómeno de la pobreza en Uruguay. «Uruguay tiene cinco líneas de pobreza desde 1986 hasta el presente. Esta es una metodología relativamente nueva en términos de lo que son los tiempos estadísticos uruguayos, pero esto requiere cambios permanentes porque se basa en dos cosas: canasta alimentaria y canasta no alimentaria», detalló Menese.
Una de las innovaciones clave de esta nueva metodología es la regionalización de los poderes de compra. «La vieja canasta no alimentaria asumía informes diferentes por un lado de Montevideo y por el otro el interior. La actual, lo que hace es regionaliza los poderes de compras por las regiones del país en cuanto los poderes de compra, entonces, esto cambia todo porque no tenemos una mirada no tan capitalina de la pobreza», subrayó el sociólogo.
El Norte del país sigue siendo la zona más vulnerable
Ante una consulta de Portal del Norte sobre la situación de la pobreza en los departamentos del norte del país, Menese fue contundente: «continúa siendo la zona más vulnerable, tiene los peores indicadores y específicamente el noreste es una de las regiones de mayores desigualdad que junto con la pobreza sigue siendo un panorama más complejo».
Pobreza Infantil: Un desafío demográfico y de futuro
Finalmente, al abordar la preocupante realidad de la pobreza infantil, el sociólogo advirtió sobre sus implicancias a largo plazo. «Los niños no nacen en cualquier hogar, el crecimiento demográfico los tenés concentrado en un conjunto específico de lugares, generalmente más vulnerables. El bono demográfico de casi todo este país está en la periferia y tenemos que pensar quien va a pagar nuestras jubilaciones y cómo ni continuar desarrollando la pobreza», concluyó Menese.
Este seminario en Tacuarembó se presenta como una oportunidad crucial para analizar en profundidad estos nuevos datos, comprender las implicancias del cambio en la línea de pobreza y, fundamentalmente, impulsar la reflexión y el diseño de políticas públicas más efectivas para abordar los desafíos sociales que enfrenta la comunidad uruguaya.
Portal del Norte
sociedad
San Gregorio de Polanco, la “Penísula Dorada” que honrará a la mujer rural en un encuentro multitudinario

San Gregorio de Polanco se prepara para ser la sede del octavo Encuentro Departamental de Mujeres Rurales, una jornada de homenaje y reflexión que busca visibilizar y valorar el papel fundamental de la mujer en el medio rural. El evento, que se realizará de 9:00 a 16:00 horas, es impulsado por las Mesas de Desarrollo Rural y cuenta con el apoyo del colectivo local “Emprender”, además del respaldo de un amplio colectivo interinstitucional.
La convocatoria ha superado las expectativas de participación, con 307 mujeres rurales ya inscritas para el traslado desde diferentes puntos del departamento, a las que se suman más de 100 niños y adolescentes. La magnitud de este encuentro fue destacada por Lourdes Sequeira, una de las organizadoras, quien resaltó la creciente colaboración interinstitucional y la compleja logística necesaria para movilizar a las participantes hasta la localidad, conocida cariñosamente como la “Península Dorada”.
Una comunidad volcada en el homenaje
El respaldo al evento es total, con la comunidad de San Gregorio de Polanco volcada en la organización para agasajar a sus visitantes. Alejandra Castro, también parte de la organización, subrayó el empoderamiento ciudadano que ha tomado la iniciativa para rendir un merecido tributo a las mujeres rurales.
El programa ha sido diseñado como una experiencia integral y enriquecedora. Según detalló Mabel Facciolo, del grupo Emprender, la jornada comenzará con una bienvenida y una reseña sobre la rica historia y arte de San Gregorio.
De la motivación al esturión: Un programa variado
El eje central de la mañana incluirá una charla motivacional titulada “una historia de vida, un mensaje que motiva”, seguida de talleres grupales y un espacio para la reflexión.
Tras el almuerzo, se inaugurará una Expoferia que promete ser uno de los puntos altos del encuentro. Los asistentes podrán disfrutar de una degustación de bocaditos de esturión, un producto de exportación que es un orgullo para la industria local. Además, la UTU se sumará con la exhibición de jugos y productos elaborados por sus estudiantes.
La cultura y el arte cerrarán la jornada con broche de oro, con espectáculos de tango y folclore a cargo de la Casa de la Cultura del Municipio, culminando con el cierre festivo del grupo Plan B.
En el lanzamiento del evento, el director general de Desarrollo Social, Jorge Castelli, y el psicólogo de la Oficina de Género, Nicolás Rosas, manifestaron su apoyo a esta importante convocatoria. La organización confirmó a Portal del Norte que el evento es totalmente gratuito y abierto a todo el mundo, esperando la participación de toda la comunidad de San Gregorio de Polanco para hacer de este día una gran celebración de la invaluable contribución de las mujeres rurales al desarrollo departamental.
Portal del Norte
sociedad
Nuevas embajadoras de la primavera fueron elegidas en emotiva jornada de crecimiento personal

El Centro de Barrio 5 fue el escenario de una noche de celebración y crecimiento personal con la elección de las nuevas Embajadoras de la Primavera, un evento organizado por la Dirección de Desarrollo Social y la Dirección de Promoción Social de la Intendencia. La jornada se destacó no solo por la alegría de las participantes, sino también por el espíritu de compañerismo y desarrollo que impulsa esta iniciativa barrial. En un ambiente festivo, el jurado eligió las jóvenes que representarán a sus barrios durante esta temporada.
Por el Centro de Barrio 4, Lusmila Silva fue elegida Embajadora de la Primavera, acompañada por Penélope Leivas y Jade Estevez Vázquez como segunda y tercera embajadora, respectivamente. A su vez, Leydi Melisa López fue coronada como Embajadora del Centro de Barrio 5 y del Salón Comunal Barrio Nuevo Tacuarembó, con Dana Rodríguez Viera y Alison Daiana Coito como sus sucesoras.Un momento especialmente emotivo de la noche fue la entrega del reconocimiento a la Mejor Compañera, un premio decidido por el voto de las propias participantes y que fue otorgado a Penélope Leivas, destacando los lazos de amistad y el apoyo mutuo que se fomentan en estos encuentros.
Es importante subrayar que este programa va más allá de un certamen tradicional. Como recalcan sus organizadores, no es un concurso de belleza, sino un espacio de crecimiento personal diseñado para que las jóvenes puedan desarrollar habilidades de presentación, fortalecer su autoestima y crear amistades duraderas. Las participantes acceden a valiosas oportunidades de formación que incluyen becas en el Centro Cultural Tacuarembó, becas en cursos de los Centros de Barrios, capacitaciones especializadas, becas deportivas y regalos de comercios locales que apoyan la iniciativa.


La convocatoria sigue abierta para quienes deseen sumarse a esta enriquecedora experiencia. Las próximas elecciones se realizarán el sábado 11 de octubre en el Centro de Barrio 2 de Barrio López y el domingo 12 en el Centro de Barrio 1 de Barrio Ferrocarril.
Las inscripciones pueden realizarse en el centro de barrio más cercano o a través del número 092 432 699. Esta iniciativa de la Intendencia reafirma su compromiso con el desarrollo integral de los jóvenes del departamento, ofreciendo plataformas que promueven tanto el crecimiento individual como el fortalecimiento de los vínculos comunitarios.
El programa busca brindar a las participantes herramientas para su desarrollo personal mientras fortalecen los lazos con su comunidad y acceden a oportunidades educativas y de capacitación que contribuyan a su crecimiento integral.
De IDT
sociedad
La “península dorada” de San Gregorio de Polanco se prepara para recibir a 300 adultos mayores

En una conferencia de prensa celebrada en la sala de sesiones de la Intendencia de Tacuarembó, se anunció oficialmente la 14ª edición del encuentro “Los Años Dorados”, un evento dedicado a homenajear y ofrecer un espacio de participación a los adultos mayores de todo el país. La celebración tendrá lugar en el pintoresco balneario de San Gregorio de Polanco, conocido como la “Península Dorada”, del 7 al 9 de noviembre.
En la instancia de lanzamiento estuvieron presentes el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, la subdirectora de Desarrollo Social, Irene Echenagusia, y otros organizadores del encuentro, destacando su importancia social y cultural.
Un reconocimiento al “oro de la sociedad”
El intendente Ezquerra enfatizó el significado profundo de la celebración, resaltando que es un reconocimiento a quienes han “legado esta sociedad”.
“Estamos realizando el lanzamiento de la 14 edición de ‘Los años dorados’, esta fiesta se inició hace varios años atrás gracias a la idea de gente como Agustina ‘Negrita’ Bulmini y Sonia Reggi, la cual fue impulsora”, comenzó diciendo el jerarca.
Ezquerra describió a los adultos mayores como “el oro de la sociedad” por los valores que transmiten a los más jóvenes. Además, subrayó la necesidad de contrarrestar la soledad que a menudo acompaña esta etapa de la vida. “Es importante que estemos reconociendo y dándoles una participación que es importante, y que vean que son protagonistas”, afirmó.

Tres días de alegría y encuentro
El encuentro se extenderá por tres días, del 7 al 9 de noviembre, y está diseñado para fomentar la socialización, la vinculación afectiva, la generación de nuevas amistades y el reconocimiento.
“Del 7 al 9 se podrá vivir, disfrutar y estar en este trabajo y que nos parece importante, y habrá muchos eventos en jornada de socialización, vinculación de afectos, amistades que se generan y de reconocimiento”, detalló el intendente.
Se espera una gran convocatoria, con una estimación de unos 300 adultos mayores provenientes de todo el país que se darán cita en el entorno único de San Gregorio de Polanco, un lugar especialmente elegido para el evento. Además de las actividades de socialización, el programa también incluirá una competencia.
Inscripciones y facilidades de pago abiertas
El Comité Organizador ha informado que las inscripciones ya se encuentran abiertas. Los interesados en participar en esta fiesta de reencuentros pueden contactarse a través de distintas vías:
-Correo electrónico: adoradostacuarembo@gmail.com.uy
-Teléfonos:
4632-4671 int. 181 (de 12:30 a 18:00)
4369-4013 (de 8:00 a 16:00)
092 432 699 (vía WhatsApp)
Además, se han dispuesto facilidades de pago para asegurar la mayor participación posible. Los asistentes podrán acceder a convenios con el BPS y tendrán la posibilidad de financiar el costo con tarjeta de crédito.
Con la cuenta regresiva en marcha, San Gregorio de Polanco se prepara para vestirse de fiesta y ofrecer un homenaje inolvidable a sus “Años Dorados”.
Portal del Norte
- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 4 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 4 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 4 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Culturahace 2 años
Ecoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado