Conecta con nosotros

sociedad

Más del 80% de las interrupciones en las redes rurales de electricidad están relacionadas a la vegetación

Publicado

el

La Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), encargada del suministro de energía eléctrica en el país, está realizando una campaña de nombre: “Plan de Concientización sobre el Control de la Vegetación Circundante al Tendido Eléctrico”. El mismo, trata sobre los problemas de los tendidos eléctricos con la interferencia que tienen los árboles con los servicios eléctricos.

Hoy 15 de noviembre, en la mañana, en la Sala de Sesiones de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), el representante de UTE, Carlos Velázquez se expresó sobre dicha problemática, acompañado por el Coordinador de los Municipios, Agusto Souza y la alcalde de Villa Ansina, Ana Camejo.

Velázquez señaló que “en el ámbito rural hay muchas intervenciones que tienen que ver con la vegetación que rodea a las líneas”, además detalló que “más del 80% de la interrupción de en redes rurales de distribución eléctrica están relacionadas con la vegetación”.

Otro factor, es que en la campaña se han incorporado avances tecnológicos ( computadoras, celulares, internet, electrodomésticos, etc), que han hecho que los clientes de UTE usen más energía y siendo además, más sensibles a los micro cortes o fallas fugaces “principalmente causadas por contacto con la vegetación con los conductores de energía eléctrica”.

“La caídas de árboles, de ramas, cáscaras o cortezas de la vegetación, que dependiendo del daño, como un árbol caído, pueden tomar muchas horas poder reparar el daño, ya que se trata de funcionarios recorriendo el lugar para encontrar la falla ”, dijo Velázquez. 

En el departamento de Tacuarembó, por datos proporcionados por UTE, hay 2950 km de líneas de media tensión, en donde un 10 % tiene interferencia con arborización. “Para nosotros, esas interferencias son motivos de preocupación muy grandes. La cercanía de las ramas, aunque no toque el cableado, cuando viene un viento, vuelan las cáscaras que quedan sujetas a las líneas y producen fallas”, comentó Velázquez.

Marco Normativo 

La Ley 10.382 del 2015, dicta que “defina las fajas de servidumbre frente a rutas y caminos (15m, 25m, 40m o 50 m)” para que los servicios del estado hagan sus obras como el mantenimiento de las líneas. “En esas fajas no se debería construir, sin embargo, hay muchas construcciones que hay en esa faja de servidumbre, como también hay árboles”, apuntó  Velázquez.

Otro aspecto que tiene dicho marco normativo, es que “tratándose de divisorias con líneas férreas, caminos o carreteras públicas, las plantaciones, cualquiera de su clase, estarán ubicadas a una distancia mínima de 8 a 12 metros de la divisoria a la reglamentación correspondiente”. 

Por último, el Art 188/002 de la Ley Forestal establece que “en caso que el predio forestado sea lindero con o atravesado por líneas de UTE, se deberá dejar libre de árboles la franja que indique la reglamentación de dicha institución para cada tensión”. 

Ante lo ya mencionado, UTE recomienda que una vez que se plante un árbol, es clave que se conozca las distancias de seguridad para proteger los cables. Solo está permitido árboles pequeños que no desarrollen una altura de más de 3, 5 metros de altura bajo los cables. En el caso de los árboles de gran porte, se deberá mantener una distancias horizontal de 7, 5 metros, si UTE constata que hay ramas que superan la zona de seguridad, puede esta exigir que se podan los árboles.

Portal del Norte

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sociedad

Nuevas embajadoras de la primavera fueron elegidas en emotiva jornada de crecimiento personal

Publicado

el

El Centro de Barrio 5 fue el escenario de una noche de celebración y crecimiento personal con la elección de las nuevas Embajadoras de la Primavera, un evento organizado por la Dirección de Desarrollo Social y la Dirección de Promoción Social de la Intendencia. La jornada se destacó no solo por la alegría de las participantes, sino también por el espíritu de compañerismo y desarrollo que impulsa esta iniciativa barrial. En un ambiente festivo, el jurado eligió las jóvenes que representarán a sus barrios durante esta temporada.

Por el Centro de Barrio 4, Lusmila Silva fue elegida Embajadora de la Primavera, acompañada por Penélope Leivas y Jade Estevez Vázquez como segunda y tercera embajadora, respectivamente. A su vez, Leydi Melisa López fue coronada como Embajadora del Centro de Barrio 5 y del Salón Comunal Barrio Nuevo Tacuarembó, con Dana Rodríguez Viera y Alison Daiana Coito como sus sucesoras.Un momento especialmente emotivo de la noche fue la entrega del reconocimiento a la Mejor Compañera, un premio decidido por el voto de las propias participantes y que fue otorgado a Penélope Leivas, destacando los lazos de amistad y el apoyo mutuo que se fomentan en estos encuentros.

Es importante subrayar que este programa va más allá de un certamen tradicional. Como recalcan sus organizadores, no es un concurso de belleza, sino un espacio de crecimiento personal diseñado para que las jóvenes puedan desarrollar habilidades de presentación, fortalecer su autoestima y crear amistades duraderas. Las participantes acceden a valiosas oportunidades de formación que incluyen becas en el Centro Cultural Tacuarembó, becas en cursos de los Centros de Barrios, capacitaciones especializadas, becas deportivas y regalos de comercios locales que apoyan la iniciativa.

La convocatoria sigue abierta para quienes deseen sumarse a esta enriquecedora experiencia. Las próximas elecciones se realizarán el sábado 11 de octubre en el Centro de Barrio 2 de Barrio López y el domingo 12 en el Centro de Barrio 1 de Barrio Ferrocarril.

Las inscripciones pueden realizarse en el centro de barrio más cercano o a través del número 092 432 699. Esta iniciativa de la Intendencia reafirma su compromiso con el desarrollo integral de los jóvenes del departamento, ofreciendo plataformas que promueven tanto el crecimiento individual como el fortalecimiento de los vínculos comunitarios. 

El programa busca brindar a las participantes herramientas para su desarrollo personal mientras fortalecen los lazos con su comunidad y acceden a oportunidades educativas y de capacitación que contribuyan a su crecimiento integral.

De IDT

Continuar leyendo

sociedad

La “península dorada” de San Gregorio de Polanco se prepara para recibir a 300 adultos mayores

Publicado

el

En una conferencia de prensa celebrada en la sala de sesiones de la Intendencia de Tacuarembó, se anunció oficialmente la 14ª edición del encuentro “Los Años Dorados”, un evento dedicado a homenajear y ofrecer un espacio de participación a los adultos mayores de todo el país. La celebración tendrá lugar en el pintoresco balneario de San Gregorio de Polanco, conocido como la “Península Dorada”, del 7 al 9 de noviembre.

En la instancia de lanzamiento estuvieron presentes el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, la subdirectora de Desarrollo Social, Irene Echenagusia, y otros organizadores del encuentro, destacando su importancia social y cultural.

Un reconocimiento al “oro de la sociedad

El intendente Ezquerra enfatizó el significado profundo de la celebración, resaltando que es un reconocimiento a quienes han “legado esta sociedad”.

“Estamos realizando el lanzamiento de la 14 edición de ‘Los años dorados’, esta fiesta se inició hace varios años atrás gracias a la idea de gente como Agustina ‘Negrita’ Bulmini y Sonia Reggi, la cual fue impulsora”, comenzó diciendo el jerarca.

Ezquerra describió a los adultos mayores como “el oro de la sociedad” por los valores que transmiten a los más jóvenes. Además, subrayó la necesidad de contrarrestar la soledad que a menudo acompaña esta etapa de la vida. “Es importante que estemos reconociendo y dándoles una participación que es importante, y que vean que son protagonistas”, afirmó.

Tres días de alegría y encuentro

El encuentro se extenderá por tres días, del 7 al 9 de noviembre, y está diseñado para fomentar la socialización, la vinculación afectiva, la generación de nuevas amistades y el reconocimiento.

“Del 7 al 9 se podrá vivir, disfrutar y estar en este trabajo y que nos parece importante, y habrá muchos eventos en jornada de socialización, vinculación de afectos, amistades que se generan y de reconocimiento”, detalló el intendente.

Se espera una gran convocatoria, con una estimación de unos 300 adultos mayores provenientes de todo el país que se darán cita en el entorno único de San Gregorio de Polanco, un lugar especialmente elegido para el evento. Además de las actividades de socialización, el programa también incluirá una competencia.

Inscripciones y facilidades de pago abiertas

El Comité Organizador ha informado que las inscripciones ya se encuentran abiertas. Los interesados en participar en esta fiesta de reencuentros pueden contactarse a través de distintas vías:

-Correo electrónico: adoradostacuarembo@gmail.com.uy

-Teléfonos:

4632-4671 int. 181 (de 12:30 a 18:00)

4369-4013 (de 8:00 a 16:00)

092 432 699 (vía WhatsApp)

Además, se han dispuesto facilidades de pago para asegurar la mayor participación posible. Los asistentes podrán acceder a convenios con el BPS y tendrán la posibilidad de financiar el costo con tarjeta de crédito.

Con la cuenta regresiva en marcha, San Gregorio de Polanco se prepara para vestirse de fiesta y ofrecer un homenaje inolvidable a sus “Años Dorados”.

Portal del Norte

Continuar leyendo

sociedad

Atención Tacuarembó: Corte de calle por Desfile del Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia

Publicado

el

La Intendencia de Tacuarembó ha emitido un comunicado importante para los ciudadanos, informando sobre un corte de calle y un horario especial del transporte urbano con motivo de la celebración del Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia que se llevará a cabo este próximo lunes 25 de agosto.

Detalles del corte de calle y transporte

Se solicita a los propietarios de vehículos que liberen la calle 18 de Julio, en el tramo comprendido entre Dr. Catalina y Luis Batlle, a partir de las 8:00 horas del lunes. Esta medida es necesaria para permitir el desarrollo del desfile conmemorativo.

Además, se informa a los usuarios del servicio de Transporte Urbano de Pasajeros que el mismo operará en un horario especial ese día, desde las 8:30 hasta las 14:30 horas.

Las autoridades agradecen de antemano la colaboración de los vecinos para el éxito de esta jornada histórica.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto