Política
Junta Departamental: Sesión del 15 de septiembre

SRA. PRESIDENTE: Habiendo número de integrantes en Sala, damos comienzo a la Sesión del día de la fecha.
Comenzando con la Media Hora Previa tiene la palabra el Edil Jorge Maneiro. (No se encuentra en Sala). Tiene la palabra el Edil Julio Brunel.
Suplente de Edil Prof. Julio Brunel: Buenas noches señora Presidenta, Ediles, funcionarios, señores de la prensa y público en general.
En esta Media Hora Previa me voy a referir a hechos que han sucedido, que dan cuenta una vez más, del favoritismo del Gobierno Nacional a los Malla Oro y sus amigos.
Hace pocos días tuvimos la satisfacción que el Presidente Lacalle Pou recorriera el CUDIM (Centro Uruguayo de Imagenología Molecular) y dijera que es un centro de referencia en el país y la región, lo cual compartimos completamente.
Éste, fue creado el 28 de junio del 2007 por iniciativa del Frente Amplio y gestado con la iniciativa del Dr. Henry Engler, médico especialista en medicina nuclear y fue su director hasta el 2019. Es el único centro en el país que tiene un resonador 3 Tesla. La iniciativa fue aprobada únicamente con los votos del Frente Amplio; ese día el entonces Senador Lacalle Pou, estaba en la sesión y su voto fue negativo.
En el momento que se decidió que la imagenología nuclear fuera un servicio público, había muchas presiones para que se habilitaran centros privados. Buena cosa que hoy implícitamente se reconozca su valor estratégico; sin dudas una gran obra, otra más, de los gobiernos del Frente Amplio.
Fuimos sometidos a la vergüenza internacional, con la entrega del pasaporte a un ciudadano preso en el extranjero. Debe quedar claro: el pedido de pasaporte de Marset, no fue el de un ciudadano común; tenía antecedentes narco (había estado preso en nuestro país), estaba en la cárcel en Dubai por uso de pasaporte falso. Estaba siendo investigado aquí, en Paraguay, por la DEA e Interpol. Tampoco fue común el trámite. El Decreto de 2014, que lo usan como excusa, no habilitaba per-se la posibilidad de expedir el pasaporte al jefe narco Marset; el Artículo 48 es claro y clara su interpretación en medio de una situación absolutamente inusual.
Dice textualmente dicho Artículo: “Toda situación no prevista en el presente Decreto relacionada con Pasaportes Comunes, expedido en la República o en el exterior y de Títulos de Identidad y de Viaje, será resuelta por la Dirección Nacional de Identificación Civil o por el Ministerio de Relaciones Exteriores de acuerdo a sus competencias conforme el espíritu de las normas que regulan la expedición de documentos a las personas físicas”.
Queda muy claro que no fue por esto que se le entregó.
Pero claro, si estás más preocupado de perseguir sindicalistas o Senadores uruguayos que de trancarle la vía libre a un narcotraficante, seguramente te pasen cosas como esta.
Tan clara es la defensa de los Malla Oro que en estos días el Gobierno flexibilizó reglas para la venta de cigarrillos. El Presidente realizó tres cambios en el Decreto de 2019 que había reglamentado la Ley de política Antitabaco. Flexibiliza el empaquetado y etiquetado neutro de cigarrillos y habilita la venta de las denominadas “cajas blandas”. Estos cambios venían siendo reclamados por la industria tabacalera, principalmente por la Empresa Montepaz. En la modificación no participó la Comisión Asesora para el control del tabaco que lidera el Ministerio de Salud Pública. Nuevamente los Malla Oro son los favorecidos.
A esto debemos sumarle la confesión del Presidente, que realizó dicho cambio a pedido de la compañía de tabaco. Los pedidos de los Malla Oro importan más que la salud de la gente. Se debilita una política de Estado, y se priorizan los intereses económicos sobre los de la salud.
Hasta acá desarrollé hechos referidos a los favoritismos.
No quiero perder esta oportunidad, para referirme a un tacuaremboense, poeta, docente, promotor cultural, padrino de tantos valores poéticos y musicales. Hablo de Washington Benavídes. Su nombre es propuesto por un grupo de personas de nuestro departamento para que sea el nombre que lleve el Liceo 5, pero según autoridades de Secundaria, recoger firmas para ponerle su nombre al liceo, estaría violando la laicidad. ¿Viola la laicidad recoger firmas?, ¿O el nombre propuesto?
Quiero permitirme una humilde reflexión en el final. La persecución de los adversarios políticos no es una práctica saludable. La aceptación de la existencia de ese otro, es una de las salvaguardas fundamentales de la existencia misma de la democracia.
Muchas gracias señora Presidenta. Pido que mis palabras pasen a la prensa en general.
SRA. PRESIDENTE: Muchas gracias Sr. Edil. Se dará trámite a su solicitud. Continuando con la Media Hora Previa tiene la palabra la Edil Nubia López.
Edil Departamental Mtra. Nubia López: Señora Presidenta. En primer lugar,quiero destacar la gran Fiesta Patria que vivió el pasado 25 de Agosto la población de Tacuarembó. Y se manifestó con alegría, compromiso y respeto en la celebración de los 197 años de la Declaratoria de nuestra Independencia.
A las 10 horas en el centro de la Plaza 19 de Abril, con la presencia del señor Intendente Departamental Prof. Wilson Ezquerra y múltiples Autoridades Nacionales y Departamentales, con la presencia de delegaciones de instituciones de enseñanza, organizaciones civiles y público en general.
Allí se entonó el Himno Nacional, interpretado por la Banda del Regimiento Misiones de Caballería Nº 5 de nuestra ciudad.
El mensaje alusivo a la fecha estuvo a cargo de la señora Directora de Recursos Humanos de la Intendencia Departamental, Gimena Olivera, el cual fue muy emotivo y concreto.
Además, hizo uso de la palabra el señor Presidente de ANEP el señor Robert Silva, el cual saludó a los presentes y celebró la fecha patria.
Finalizado el acto pudo la población toda ver el Desfile cívico-militar por la calle 18 de Julio, donde en su trayecto miles de tacuaremboenses pudieron disfrutar del primer desfile, después de una pandemia de más de dos años, el cual contó con más de cincuenta delegaciones.
Este desfile estuvo animado con la Banda del Regimiento de Caballería Nº 5, quien animó durante toda su pasada hasta la culminación, incluso bajo agua.
Desfilaron y animaron bandas de Competencias Internacionales, Bandas Inclusivas, escuelas de la ciudad y de la ruralidad. Se pudo apreciar gran cantidad de escuelas rurales, incluso la Escuela Nº 30 de San Benito que cuenta en su matrícula con solo dos alumnas y desfiló una de ellas. La Escuela Nº 13 del Barrio Echeverry desfiló celebrando sus 95 años de creación; desfilaron colegios de nuestra ciudad, ejemplo el Northlands que desfiló celebrado también sus 30 años de creación. Pudo la población ver pasar a liceos, grupos de danzas, Escuela de Equitación, Escuela de Patinaje, entre otros.
Emoción se sintió cuando por sorpresa llegó un fuerte chaparrón y vimos pasar bajo lluvia al Liceo Militar, al Regimiento de Caballería Nº 5, a la Jefatura de Policía, con el apoyo de la población que se mantuvo firme aplaudiendo y valorizando su pasaje. Se pudo apreciar una gran cantidad de vehículos militares, policiales, municipales, Bomberos, Caminera, etc.
La Intendencia Departamental de Tacuarembó pudo mostrar a la población las nuevas adquisiciones: camiones recolectores y barométricas, esenciales para brindar mayor calidad de vida para la sociedad toda del departamento.
Este desfile fue muy grande con un pasaje fluido, con una amplificación que permitió al público conocer la historia de cada institución que pasaba y llegando a gran distancia con la conducción de los comunicadores Sergio Lozada, Sonia Reggi e Ignacio Terrile.
Vaya el agradecimiento y felicitaciones a la Intendencia Departamental a todo el equipo que trabajó como también a la Comisión Patriótica que organizó todo este espectáculo; esperamos contar con más fechas patrias como ésta, para poder disfrutar de tan importante evento.
Señora Presidente, pido que mis palabras sean enviadas a la Comisión Patriótica y a la Intendencia Departamental.
En segundo lugar, señora Presidente, quiero destacar la importante exposición que hubo en el departamento y todo el norte del país de la Muestra de Florencio Molina Campos, que fue inaugurada el viernes 19 de Agosto y se extiende hasta el 17 de Setiembre en el MUART.
Nos quedan dos días para esta exposición y voy a invitar a la población de Tacuarembó que no ha concurrido, que vaya porque los cuadros son todos relacionados con el gaucho y eso es muy importante. Gracias señora Presidente.
SRA. PRESIDENTE: Muchas gracias Sra. Edila. Se dará trámite a su solicitud. Continuando con la Media Hora Previa tiene la palabra el Edil Gonzalo Dutra.
SRA. PRESIDENTE:Continuando la Media Hora Previa, tiene la palabra el señor Edil Gonzalo Dutra.
Edil Departamental Gonzalo Dutra: Señora Presidente, señores Ediles, en mi intervención de hoy quiero poner foco en instituciones del sur del departamento. Comienzo por el Club Oriental de Fútbol de Paso de los Toros. Institución fundada el 15 de julio de 1912, y que está cumpliendo 110 años de vida. Créanme que para cualquiera que hemos integrado comisiones de clubes sociales o deportivos, es muchísimos años, donde imagino habrán pasado épocas de gloria y también de las otras.
“El Decano”, como se lo apoda, tiene una cantidad importante de campeonatos ganados. De camisetas de bastones blanco y azul, tiene su sede propia, coqueta por cierto, llena de trofeos, medallas y reconocimientos.
Pero además del fútbol, tiene otras actividades el Oriental de Paso de los Toros, como: cancha de frontón, de pádel, de futbol 5 y actividades de básquetbol y vóleibol; lo que lo hace un referente en toda la actividad deportiva y social isabelina.
Saludar a todos quienes han hecho la rica historia del Club Oriental isabelino: colaboradores, técnicos, jugadores e hinchada de esta importante institución del sur del departamento.
Vaya mi reconocimiento a ellos y agradezco que estas palabras pasen a medios de prensa isabelinos.
Continuando en el sur, y destacando instituciones deportivas, quería hacer mención al Wanderers de San Gregorio de Polanco, que este año está cumpliendo 100 años de vida, creado en 1922. Al principio jugaba campeonatos interdepartamentales frente a equipos de Durazno y Paso de los Toros ya que no había una liga en San Gregorio. Al fundarse la liga, juegan el primer campeonato frente a Nacional, Peñarol, Colón y Artigas.
Desde nuestra bancada, el saludo al Bohemio de San Gregorio en su centenario de vida.
Era eso, muchas gracias Presidente.
SRA. PRESIDENTE: Muchas gracias señor Edil, se dará trámite a su solicitud. Continuando la Media Hora Previa, tiene la palabra el Edil Marcelo Albernaz.
Edil Departamental Marcelo Albernaz: Muy buenas noches señora Presidente, muy buenas noches señores ediles, al público y prensa en general. Hace algunos días estuvimos reunidos con vecinos de Paso del Cerro que, entre varias inquietudes que nos plantearon, destacaba la problemática que se presenta los días del pago del BPS que concentra a usuarios de varias zonas que cobran distintas prestaciones. El problema que nos planteaban, refiere a lo pequeño que resulta el local utilizado para los pagos, actualmente se realizan en el local de la Junta, y nos mencionaban que los días de lluvia –sobre todo- se torna muy complicado ya que concurren muchas personas con problemas de movilidad, de avanzada edad e incluso madres con bebes en brazos o niños pequeños, y estos días deben hacer cola a la intemperie, expuestos a la lluvia o al frio.
En ese sentido nos comentaron que durante algunos meses de la emergencia sanitaria del Covid, se consiguió el salón de Mevir que es mucho más amplio y permitía por ende un mayor distanciamiento a la hora de los pagos. Ante la consulta de porqué se dejó de hacer, los vecinos nos comentaban que dicho salón se encuentra en una situación irregular ya que no es manejado por una comisión designada y todas las decisiones concernientes al mismo las toma un particular, lo cual impide que se logre un acuerdo con BPS para realizar los pagos en dicho salón.
Hicimos la consulta con funcionarios del BPS, quienes nos confirmaron que durante algunos meses de la emergencia sanitaria, sí se realizaron los pagos en dicho salón, y que esa opción sería la más adecuada y permitiría un trabajo más cómodo para ellos y también mayor comodidad para los usuarios; también nos manifestaban que el BPS tiene varios antecedentes de acuerdos con Mevir para realizar los pagos en sus salones.
Por lo tanto señora Presidente, le solicito que mis palabras pasen al directorio de Mevir, para que intervenga en esta situación irregular y se pueda elegir una comisión de vecinos que maneje el uso que se le da al salón, lo que seguro derivará en un futuro acuerdo con el BPS para realizar los pagos de dicho salón.
Para terminar señora Presidente, también no quisiera dejar de referirme al fallecimiento el día tres de setiembre, de nuestro coterráneo, un gran músico, Eduardo “Toto” Méndez, quien a pesar de no tener una formación, educación musical como corresponde, fue uno de los grandes intérpretes de la guitarra que tuvo el Uruguay; formador, maestro de grandes músicos también. Acompañó a la mayoría de los grandes artistas del Uruguay, acompañó a Zitarrosa a la vuelta del exilio. Fue un enamorado de la música, un enamorado de la milonga.
Quienes alguna vez anduvimos a la vuelta de la música y tocando la guitarra, tuvimos en Eduardo, en el “Toto” un referente de los más grandes, y la verdad que adherimos al hondo pesar que cubrió a la música del Uruguay, al perder uno de sus más grandes referentes musicales. Así que no quería dejar pasar la oportunidad de despedir, y de nombrar a un coterráneo, nacido en Tacuarembó y también de saludar a la familia Méndez, que la mayoría sigue viviendo acá en Tacuarembó, también una familia de grandes músicos con quienes tengo el gusto de compartir muy a menudo, tampoco quería dejar de saludarlos a ellos, era eso. Muchas gracias y que mis palabras por favor pasen a la prensa del departamento.
SRA. PRESIDENTE: Muchas gracias señor Edil, se dará trámite a su solicitud. Continuando con la Media Hora Previa tiene la palabra el Edil Sergio Rosa.
Suplente de Edil Sergio Rosa: Buenas noches señora Presidente, señores Ediles. Hoy fue un paro nacional, donde pudimos escuchar la plataforma reivindicativa del Pit-Cnt, y donde en particular, quiero referirme a la Reforma Educativa, a la planteada como Transformación Educativa.
Hablar de cambios en la educación, debería ser, generar políticas de Estado, que trascienden a los gobiernos, con el máximo esfuerzo en contemplar todas las visiones, para que esas políticas puedan ser apoyadas por la mayoría de la población, y fundamentalmente por los actores directos, para que sean efectivas y lleven al camino que todos los uruguayos queremos: un mejor futuro para nuestros niños y jóvenes.
Tenemos un ejemplo cercano de fracaso por no cumplir con esa condición, la llamada “Reforma Rama”, que cuando llegó, contaba con expectativas y consensos muy amplios, pero se desvirtuó por la conducción de una persona que tenía muchísimo para aportar desde el punto de vista técnico, pero que no le importó nunca el diálogo y se destacó por su soberbia.
Nos preguntamos entonces, y les preguntamos a ustedes: ¿se puede hablar de reforma educativa sin tener en cuenta a los actores, docentes, y no docentes, padres y alumnos, y a la sociedad toda?, ¿se puede hablar de reforma educativa bajando significativamente el presupuesto para la educación, con menos cargos, situaciones edilicias complejas, escasez de materiales, precariedad en la función docente, y un salario real cada vez más deteriorado?, ¿se puede hablar de reformar la educación, cuando se desmantelan los cursos de educación técnica y tecnológica?, ¿se puede hablar de valorar la educación, cuando al presupuesto de la universidad se lo deteriora de la forma más injusta luego de la pandemia, donde nuestros científicos fueron principales protagonistas para enfrentarla?
No estamos en contra de reformar la educación, todo lo contrario.
Si la sociedad cambia, seguramente la educación debe transformarse. Pero para eso los recursos son fundamentales, y se recortaron significativamente, lo cual imposibilita que tengamos una educación de calidad.
También son fundamentales los puntos de encuentro y la real participación de los actores, para asegurar su aplicación, por todo lo contrario, se han enfrentado a los mismos, diciendo que la reforma se aplica o se aplica; incluso con la vergüenza de haber copiado textualmente partes enteras de reformas de otros países. Lamentablemente otra vez el mismo camino “Rama”, pero además, destacamos, con menos recursos tanto económicos como técnicos.
Al final siempre se perjudica a los que menos tienen, porque se deteriora la educación pública, y los que más sufren la pérdida de calidad educativa siempre son los niños y jóvenes de hogares más vulnerables.
Siempre estaremos dispuestos a aportar y apoyar los cambios para mejorar nuestra sociedad, pero el camino no es el de la soberbia y el recorte de la inversión social. Si siguiera por este camino, ésta transformación también estaría condenada al fracaso.
En otro orden señora Presidente, que también atañe a la Educación y la Cultura de nuestro departamento, queremos expresar como Ediles y como ciudadanos, nuestro respaldo a la iniciativa que pretende nombrar al actual Liceo N° 5 de nuestra ciudad, honrando la figura de Washington Benavides. Esto se fundamenta en el reconocimiento al poeta y escritor tacuaremboense, hombre de referencia indiscutible de la cultura y la educación, de la poesía y la música popular del Uruguay.
Su relevante trayectoria lo hizo acreedor en el año 2003, a ser reconocido como Ciudadano Ilustre de Montevideo, con el apoyo unánime de la Junta Departamental capitalina. En 2010, el actual Intendente Prof. Wilson Ezquerra, también le expresó su reconocimiento con igual distinción, aprobando esta Junta Departamental tan honroso homenaje.
Esta actitud de Ediles de todos los Partidos, e Intendentes de diferentes colectividades políticas, representa una demostración del espíritu republicano y de la amplitud que queremos reivindicar como componente fundamental de nuestra identidad nacional. Por tanto, respaldamos la iniciativa de la comunidad educativa del Liceo N°5, dado la trascendencia de Washington Benavides en su faceta educativa y creativa.
Solicito enviar mis palabras a los órganos de prensa del departamento, a las autoridades de la educación, y a los Diputados del departamento.
Preside la Mesa el 2do Vicepresidente, Edil Prof. Tabaré Amaral.
SR. PRESIDENTE: Muy bien señor Edil, se dará trámite a su solicitud. Continuando con la Media Hora Previa tiene la palabra el Edil Ricardo Rosano.
Edil Departamental Dr. Ricardo Rosano: Internet nos ha generado cambios en muchos aspectos, algunos muy buenos y otros no tanto, pero dentro de los buenos hoy quiero señalar uno: la posibilidad de encontrar información sobre una enorme diversidad de hechos del pasado, documentos, noticias, declaraciones públicas, etc., etc., sirviendo como una suerte de gran archivo público al que todas y todos podemos acceder.
Hace pocos días, encontré declaraciones a la prensa del entonces Ministro de Economía, Cr. Danilo Astori, hechas en el mes de abril del año 2018, en las que decía que el próximo gobierno, sin importar el signo político, “deberá impulsar una reforma de la seguridad social que incluya todos los parámetros, incluidos los montos y la edad de retiro”.
Esas declaraciones son totalmente coherentes con lo que expresaba la carta de Convocatoria Seregnista Progresistas al Presidente, que hace algunas semanas leyó en este ámbito el compañero Tabaré, que decía que “nuestro posicionamiento deberá referirse a una reforma integral que incorpore todas las dimensiones” .
Y está bueno recordar esto, ante algunas afirmaciones de que el Frente Amplio está en contra de todo, poniendo permanentemente palos en la rueda, etc., y de que desconocemos la necesidad de reformar la Seguridad Social.
Queda claro que somos conscientes que era inevitable encarar una reforma, como lo expresó el Cr. Astori a principios de 2018, queda claro que lo hizo antes de la campaña electoral de 2019, y queda claro que hemos sido muy coherentes en tal sentido, y digo esto porque contrasta mucho con otras declaraciones que también encontré en internet, realizadas en mayo de 2019, referidas a la posibilidad de aumentar la edad de retiro en las que se afirmaba que “no será obligatorio”.
Esas declaraciones fueron hechas por el entonces candidato a la presidencia, Luis Lacalle Pou. También hay declaraciones publicadas en interne,t en las que nuestro actual presidente, ahora dice que eso es imposible, y que no puede cumplir su promesa electoral de 2019.
Quiero destacar el concepto que se expresa en la carta de convocatoria, que “Una reforma es necesaria, pero no cualquier reforma”.
También en ella se deja constancia que debemos esperar a que exista un proyecto de todo el gobierno, que sea el proyecto avalado por todos los Partidos que integran la Coalición de gobierno, para expresarnos formalmente sobre el mismo.
Porque lo que se nos ha informado por parte del Presidente, son solamente algunas ideas de su sector, que todavía no cuentan con el respaldo de todos los demás.
Por último, quiero citar nuevamente la carta de Convocatoria Seregnista Progresistas, que culmina diciendo “Sr. Presidente, abordaremos con responsabilidad el desafío de procurar la mejor reforma posible del sistema de seguridad social, que garantice la sustentabilidad financiera y social con sentido de equidad y derechos, porque se lo debemos a nuestro pueblo. Y seremos implacables en la defensa de sus intereses. El camino es un diálogo abierto y plural de todos los partidos y las organizaciones sociales”.
Solicito que mis palabras sean enviadas a todos los medios de comunicación del departamento. Muchas gracias por su atención.
SR. PRESIDENTE: Muy bien señor Edil, daremos trámite a su solicitud. Continuando con la Media Hora Previa tiene la palabra el señor Edil Hubaré Aliano.
Edil Departamental Hubaré Aliano: Buenas noches, voy a presentar un Anteproyecto de Decreto.
Visto: La potestad otorgada a las Juntas Departamentales para crear nuevos municipios, contado con la opinión preceptiva del Sr. Intendente Departamental, prevista por el inciso 3ro. del artículo 16 de la Ley 19.272.
Resultando I: Que nuestro departamento cuenta con tres municipios creados por Ley, Paso de los Toros, San Gregorio de Polanco y Ansina.
Municipios creados por sucesivas leyes dictadas en el periodo anterior, que exigían entre otros requisitos el contar con poblado de más de dos mil habitantes, requisito de población mínimo por las leyes vigentes en su momento para la creación de municipios.
Resultando II: Que tomados en forma individual, ni el poblado de Las Toscas, ni el poblado de La Cuchilla o Cruz de los Caminos alcanzaban en ese momento la población mínima exigida por ley, por lo cual no se creó en esa importante zona un municipio. Y estoy hablando de Caraguatá señor Presidente.
Resultando III: Que por iniciativa del entonces diputado por nuestro departamento Wilson Aparicio Ezquerra, el veinticuatro de junio de 2016 se promulgó la Ley 19.410 cuyo único artículo dice “Elévese a la categoría de villa con el nombre Villa de Caraguatá el Centro poblado ubicado entre los kms. 349 y 356 de la Ruta Nacional N°26 Brigadier General Leandro Gómez, 8ª. Sección Judicial del departamento de Tacuarembó y que comprende los actuales pueblos Las Toscas de Caraguatá, Cuchilla o Cruz de los Caminos”.
Resultando IV: Que esta ley da el reconocimiento a una zona de gran desarrollo económico y social en nuestro departamento, unificando una villa única llamada Caraguatá, a dos kilómetros de centros poblados, que si bien son separados por pocos kilómetros, en los hechos funcionan en una unidad.
Resultando V: Que en la exposición de motivos del referido proyecto de ley, se da cuenta que en el kilómetro 349 se encuentra la localidad de Las Toscas, extendiéndose a ambas márgenes de la carretera durante al menos dos kilómetros, a una distancia de 120 kilómetros de la ciudad de Tacuarembó y 90 kilómetros de la ciudad de Melo, oficia como centro de servicios y en el kilómetro 356 de la Ruta 26 y a 6 kilómetros de Las Toscas, se encuentra en Cruz de los Caminos o La Cuchilla o Cuchilla de Caraguatá, lugar de intersección entre la Ruta Nacional N° 6 Joaquín Suárez y Ruta N° 26, aportándole también importante información respecto a las actividades económicas y demográficas de una zona de unos 3500 km2, la cual de acuerdo al Censo 2011 cuenta con un total de 3.251 habitantes, de los cuales 3.086 residen en zonas urbanas, en particular, en las zonas urbanas de la novel Villa.
Resultando VI: Que el informe de la Comisión de Vivienda Territorio y Medio Ambiente de la Cámara de Representante se agrega información complementaria como ser: En el año 2003, “Las Toscas” fue elevado a la categoría de pueblo. Hay una percepción general por parte de los habitantes, de un crecimiento sostenido de la población en los últimos años debido al traslado de familias de parajes y zonas cercanas por la disponibilidad de servicios.
El área amanzanada de Las Toscas cuenta con calles de bituminización, cuenta además con agua potable de OSE, energía eléctrica de UTE, telefonía fija, etc. Además podemos decir que en cuanto a la salud existe presencia de ASSE, de la mutualista del departamento, hay tres médicos que atienden en forma permanente además del trabajo de auxiliar” …
No me da para terminar esto, pero yo lo que voy a decir, sugerir al señor Intendente Departamental, la creación del Municipio de Caraguatá. Es una sugerencia que hago señor Presidente. En sustitución y con la misma jurisdicción territorial que cuenta la actual Junta Local de Caraguatá, a partir de la elección de sus autoridades, en el año 2025.
Por lo tanto señor Presidente, voy a solicitar que esto pase a la prensa, oral y escrita y fundamentalmente también a la Comisión de Legislación y al señor Intendente Municipal esperando que nuestro compañero… porque creo que es una necesidad de Caraguatá de tener un Municipio, que sean sus propios habitantes que elijan sus representantes, concejales, alcalde, etc. Yo creo que es lo más democrático que debe existir y lo presento a esto señor Presidente, porque creo que corresponde…
SR. PRESIDENTE: Terminó su tiempo señor Edil.
Edil Departamental Hubaré Aliano: …un aporte al señor Intendente Departamental. Disculpe, pero era larguito señor Presidente. Gracias.
SR. PRESIDENTE: Muy bien, finalizada la Media Hora Previa damos comienzo al Orden del Día con el primer punto…
Edil Departamental Jorge Maneiro: Por una cuestión de orden.
SR. PRESIDENTE: Si, tiene la palabra el Edil Maneiro.
Edil Departamental Jorge Maneiro: Voy a leer acá.
“De mi mayor consideración: Por medio de la presente, y en virtud de haber expirado el plazo establecido por la Constitución de la República para dar respuesta a una solicitud de informes, me amparo en el Artículo 284 de nuestra Carta Magna, requiriendo que esta Junta Departamental reitere el pedido de informes enviado al Señor Intendente. La solicitud la efectuó el Edil que les habla el pasado 29 de junio, Oficio Nº 269/22, y vuelto a requerir por el Edil Javier Guedes mediante intervención en el espacio de la Media Hora Previa del día 4 de agosto, Oficio Nº 408/22. Respecto de la situación laboral de la Funcionaria Carmen López, agradezco dar respuesta a las siguientes preguntas:
1. Informar si la Intendencia Departamental de Tacuarembó fue notificada por la Justicia, respecto del proceso iniciado a la Sra. Carmen López, y las conclusiones del fallo.
2. De resultar afirmativa la interrogante anterior, indicar fecha de notificación de la Justicia a la Intendencia.
3. Indicar cuál es el fallo de la Justicia, notificado a la Intendencia Departamental.
4. En función de este fallo, señalar que acciones inició la administración sobre esta Funcionaria.
5. En caso de existir un sumario administrativo sobre la conducta de la Funcionaria, aportar toda la documentación producida en el mismo.
6. Si la ejecución del sumario arrojó resultados, indicar el tenor de los mismos, y sí éstos determinaron sanciones a la funcionaria.
Agradecido por el trámite a este petitorio, lo saludo atentamente. Edil Jorge Maneiro; Edil Javier Núñez, Coordinador de Bancada del Frente Amplio; Suplente de Edil Javier Guedes.
SR. PRESIDENTE: Muy bien señor Edil. Señores Ediles ponemos a votación la propuesta del Edil Jorge Maneiro. Los que estén por la afirmativa. (11 en 30) Negativo; pero se dará trámite al petitorio.
Señor Edil Felipe Bruno.
Edil Departamental Felipe Bruno: Para acercar una moción de orden señor Presidente. Evidentemente, por ejemplo, cuando se hace un planteamiento político como lo hace el Dr. Rosano, lo hace con respeto y en términos generales, y muy genéricos. Pero dice el artículo 19 “En la Media Hora Previa no se admitirán interrupciones, no podrán hacerse planteamientos de cuestiones urgentes o de orden, ni hacer alusiones personales, ni de índole político, ni juicios al Presidente, pudiendo ocasionar réplicas al debate, interrupciones o aclaraciones, debiendo ser llamado al orden en cuanto a la contravención de lo establecido”. En este caso, yo quisiera, no quisiera que no esté presente, pero reclamar que el Edil que estaba presente acá, evidentemente contraviene las medidas de excesos que se cometen acá. Por lo tanto, yo pido que se borren en las actas lo establecido en este sentido.
SR. PRESIDENTE: Disculpe señor Edil, ¿a qué señor Edil está haciendo alusión usted, de los que hablaron?
Edil Departamental Felipe Bruno: Al Edil que estaba presente acá en Sala, Julio Brunel.
SR. PRESIDENTE: Bien, será tomada su solicitud señor Edil. Continuando con la Sesión vamos al primer punto del Orden del Día.
Política
Junta de Tacuarembó deroga artículo sobre aguinaldos a funcionarios de la intendencia

La Junta Departamental de Tacuarembó celebró una sesión destacada el pasado 14 de agosto, donde se aprobaron importantes resoluciones que impactarán tanto en el ámbito cultural como en las condiciones laborales de los funcionarios municipales. La sesión incluyó la autorización para el traslado de bustos históricos y la derogación de una controvertida norma que afectaba el aguinaldo de los trabajadores.
Homenajes en Nuevo Emplazamiento
Una de las primeras resoluciones fue la autorización para trasladar los bustos del Dr. Washington Beltrán y del escultor José Bulmini. Estos bustos serán reubicados en un lugar de mayor visibilidad: el ingreso principal del organismo, flanqueando la puerta de la Presidencia. El edil nacionalista Gustavo Martínez destacó que la iniciativa, propuesta por Hubaré Aliano y otros ediles, fue aprobada por unanimidad. “La comisión votó de forma favorable la iniciativa muy puntual”, señaló Martínez.

Sesión solemne por los 200 años de 1825
En otra resolución, el legislativo departamental decidió realizar una Sesión Extraordinaria Solemne el jueves 28 de agosto a las 19:30 horas. El evento conmemorará los 200 años de los “gloriosos momentos históricos” de 1825. En esta ocasión, la Junta contará con un orador principal y la participación de un representante de cada bancada, quienes tendrán la oportunidad de dirigir unas palabras.
Derogación del Artículo 113: Un triunfo para los trabajadores
El punto más debatido de la sesión fue la derogación del artículo 113 del Estatuto del Funcionario de la Intendencia de Tacuarembó. Este artículo, aprobado en 2019, permitía el descuento del aguinaldo a los funcionarios que tuvieran licencia por enfermedad por más de 30 días. La derogación fue aprobada con amplio respaldo de las diferentes bancadas.
El edil Gustavo Martínez argumentó que esta medida responde a “muchos reclamos” de los trabajadores municipales y representa una “buena oportunidad” para mejorar sus salarios. “Para los que tenemos formación en derecho, hablar de sanciones al salario respecto al aguinaldo por su falta, no es solo de dudosa legalidad, yo creo que es directamente ilegal”, afirmó.
Por su parte, el edil Aníbal Madrid señaló que Tacuarembó era la única intendencia del país que aplicaba este tipo de descuento, reforzando la necesidad de su derogación.




El edil frenteamplista Fernando Micheloni saludó la iniciativa, calificándola como una «conquista» de los trabajadores de ADEOMT. “Un reconocimiento a la lucha histórica de los trabajadores”, dijo, destacando que “estas fueron frenadas por un periodo dictatorial”. En la misma línea, el edil Wilson Aparicio Ezquerra manifestó el “compromiso de la lucha laboral respecto al aguinaldo”, y expresó el apoyo de su bancada a la derogación.
El también edil del Frente Amplio, Edgardo Rodríguez, detalló que esta práctica se aplicaba desde el año 2019, afectando a trabajadores con licencias médicas prolongadas y causando “descuentos muy altos”. Rodríguez calificó la norma como una “mala práctica” del Ejecutivo Comunal y destacó que el Estatuto del Funcionario, que data de 1974, contiene “normas que no son adecuadas a los tiempos que corren” y que incluso son “antidemocráticas”.
Finalmente, el edil colorado Matías Guillama reafirmó el “compromiso” de su partido con los funcionarios, citando la tradición batllista de promover leyes laborales y de justicia social. “El desarrollo del país se construye con la justicia social. Hoy buscamos solucionar con los integrantes de ADEOMT para que las mejoras laborales de los que dan servicio a la comunidad, sean cada vez mejores”, sostuvo.
Nuevos secretarios de bancada y comodato
En el cierre de la sesión, se designaron a los nuevos secretarios de las bancadas para el período 2025-2030:
-Partido Colorado: Ana Duarte
-Partido Nacional: Gonzalo Dutra (Listas 50 y 903) y María Noel Zaparrat (Listas 33, 330, 370 y 3340)
-Frente Amplio: Fernando Oyanarte
Por último, la Junta concedió en comodato la anuencia a la Intendencia de Tacuarembó para el uso del Museo Casa Muga en San Gregorio de Polanco.
Portal del Norte
Política
La Orquesta de Tacuarembó y San Gregorio: Los ejes de reclamos en la Junta Departamental en la media hora previa

La última sesión de la Junta Departamental de Tacuarembó, celebrada este jueves 15 de agosto, se convirtió en un foro de variadas propuestas y críticas por parte de los ediles, quienes abordaron temas que van desde la cultura local hasta problemas de infraestructura y el funcionamiento interno del legislativo.
La cultura como patrimonio
La edil del Partido Nacional, Virginia de Souza, inició la media hora previa destacando la importancia de la Orquesta Municipal de Tacuarembó, a la que calificó como un “verdadero patrimonio cultural vivo”. En su intervención, presentó un anteproyecto para declararla de interés departamental, una iniciativa que, según mencionó, cuenta con el respaldo de otros ediles.
“Reconocer a la Orquesta no es solo un acto de justicia, sino una demostración de que entendemos la cultura como un pilar fundamental de nuestra identidad”, afirmó De Souza, subrayando que la agrupación ha acompañado eventos oficiales y festividades que representan al departamento a nivel nacional.
Críticas a la infraestructura de San Gregorio de Polanco
Por su parte, la edil del Frente Amplio, Nelly Bianchessy, dedicó su alocución a los problemas de infraestructura en San Gregorio de Polanco. Expresó su preocupación por el estado de la Rambla, donde los gaviones de piedra se han roto y la arena se ha desparramado, generando “canelones” en la playa. Bianchessy criticó a las autoridades y técnicos por la falta de autocrítica y responsabilidad en una obra que, a su juicio, ha tenido problemas desde su inicio.
La edil también solicitó la urgente recuperación de las dunas de arena, presentando un anteproyecto para que la Junta se involucre y el intendente lo tome como guía. Además, reclamó el “calamitoso estado de las veredas”, especialmente alrededor de los centros educativos, y el “pésimo manejo” del vertedero a cielo abierto, que frecuentemente sufre incendios y contamina el aire.


Debaten sobre el funcionamiento de la Junta
Karina Pérez, también edil del Frente Amplio, puso el foco en el funcionamiento del propio cuerpo legislativo. Explicó que, debido a la pandemia, las sesiones plenarias ordinarias quedaron supeditadas a los informes de las comisiones asesoras, una restricción que, a pesar de haber terminado la emergencia sanitaria, se mantuvo.
Pérez presentó un anteproyecto para volver al régimen anterior, permitiendo que las sesiones se realicen todos los jueves sin depender de las comisiones. “No tener el espacio de la media hora previa todas las semanas limita la libertad de expresión”, sostuvo, señalando la importancia de este espacio para que los ediles puedan plantear discrepancias con el ejecutivo departamental.
Homenajes y pedidos de informe
Otros ediles aprovecharon el espacio para abordar diversos temas. El edil nacionalista Jorge Rodríguez rindió homenaje a exediles y presidentes de la Junta, agradeció a su familia y reivindicó la figura de Aparicio Saravia.
Por su parte, el edil colorado Bruno Aguirre conmemoró el Día Mundial de la Juventud, destacando los desafíos y oportunidades para los jóvenes, desde el desempleo hasta las adicciones.


Aníbal Madrid, también del Partido Colorado, solicitó un informe sobre el edificio en la calle Ituzaingó y casi la rambla, adquirido en un remate y que permanece cerrado. También pidió que se retome la atención sin agenda previa en la OSE, ya que el sistema virtual dificulta el acceso para las personas mayores. Por último, solicitó a la Dirección de Tránsito que se marque la “zona azul” para optimizar el espacio de estacionamiento.
Finalmente, la edil nacionalista Lila de Lima se refirió a la exposición “Mate Art Gallery” que visitó la ciudad, destacando la participación de artistas uruguayos y argentinos, y la inspiración que surgió de la artista tacuaremboense Laren Balsamo.
Portal del Norte
Política
El debate por la eutanasia en la Cámara de Diputados: las posturas de los legisladores de Tacuarembó

Tras un extenso debate de más de 12 horas, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley de eutanasia con 64 votos de un total de 93. La iniciativa, ahora denominada de “muerte digna”, fue impulsada por la bancada del Frente Amplio y se encamina al Senado, donde la coalición de izquierda cuenta con mayoría para convertirla en ley.
En este contexto, Portal del Norte consultó a los diputados de Tacuarembó para conocer sus posturas respecto a este controvertido tema. Sus opiniones reflejan la división que genera el proyecto, incluso dentro de los partidos políticos.
La posición de Alfredo “Cusa” de Mattos (Partido Nacional): “Ayudar a bien morir, no a matar”
El diputado y médico cirujano Alfredo “Cusa” de Mattos expresó su rechazo al proyecto, una postura que, según él, mantiene desde el período pasado. Con 46 años de experiencia como médico en el interior del país, De Mattos basa su argumento en su formación y en las lecciones que recibió: “El médico debe aprender y saber, tratar y curar las enfermedades que tienen cura. Tratar las enfermedades que no tienen cura, pero que tienen tratamiento y que puedan llevar una vida lo más normal posible. Y, por último, cuando ya no hay más nada por hacer, debíamos ayudar a bien morir, no matar”.
El legislador nacionalista enfatizó que, en su extensa trayectoria, nadie le ha pedido la eutanasia, sino más bien “contención, apoyo, ayuda en todo lo posible, y que no lo dejara sufrir”. De Mattos también hizo hincapié en la importancia de fortalecer los cuidados paliativos, reconociendo que, si bien en Tacuarembó existen buenos servicios, estos no llegan a todo el departamento, y es ahí donde se debe enfocar el esfuerzo.
La postura de Martín Cantera (Partido Colorado): “Elegir es dignidad”
En la otra vereda, el diputado colorado Martín Cantera manifestó su apoyo a la ley, argumentando que la eutanasia es una cuestión de dignidad y libertad de elección. Para Cantera, la ley no busca ser una salida fácil, sino una garantía para que las personas en circunstancias extremas puedan decidir cómo transitar sus últimos días. “A mi manera de pensar, la ausencia de esta ley no protege la vida, ya que prolonga el dolor y la agonía”, sostuvo el legislador.
Cantera destacó que el proyecto aprobado no es una “puerta abierta sin control”, sino que establece procedimientos rigurosos para su aplicación. Entre las garantías que mencionó se encuentran la solicitud voluntaria y escrita del paciente, la evaluación médica y psiquiátrica, una segunda opinión independiente y entrevistas repetidas para confirmar la persistencia de la voluntad. El diputado colorado enfatizó que la ley no aplicaría a menores ni a personas con enfermedades tratables.
La visión de Gustavo Guerrero (Frente Amplio): “Derecho a transcurrir dignamente el final de su vida”
El diputado Gustavo Guerrero se alineó con la postura de su bancada y del Frente Amplio, que presentó el proyecto de ley. Para Guerrero, el objetivo principal de la iniciativa es “el derecho de las personas a decidir por ellas mismas, a transcurrir dignamente el proceso del fin de su vida”. El legislador enfatizó que la ley está destinada a casos extremos y no a cualquier situación.
Guerrero detalló los estrictos requisitos y condiciones que se deben cumplir para que una persona pueda acceder a la eutanasia. Solo aplicaría a personas mayores de edad con enfermedades incurables e irreversibles en etapa terminal, o en condiciones que causen un sufrimiento insoportable. Además, explicó el proceso que debe seguirse, el cual incluye la valoración por parte de un médico, una entrevista sobre las alternativas (como los cuidados paliativos), la intervención de un psiquiatra y una junta médica en casos específicos.
Portal del Norte
- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Culturahace 2 años
Ecoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado