Cultura
Juancho Rodman : “Hay más juventud que se está acercando al folklore y al canto popular”

Por Tito Espinosa|
Juancho Rodman es un joven artista tacuaremboense. Nació en estas tierras en 1995, es decir, hoy tiene 29 años. Se dedicó desde la adolescencia a la música, en paralelo eligió ser maestro de escuela, desde ahí su compromiso por enseñar la música tradicional de nuestra nación. Hace varios años que Rodman se presenta en certámenes y festivales, de manera exitosa. Este año 2024 es especial para el joven artista, estará presentando su primer disco, luego de lanzar antes EP y sencillos. Este próximo domingo, Rodam se presenta con su banda, siendo parte de la camada de artistas que es parte de la temporada inaugural del Teatro Escayola.
“El 4 de agosto (19:00 horas) estaré con toda la banda, con un repertorio exclusivo, principalmente porque haremos ahí un disco en vivo. El show tendrá canciones propias y canciones del repertorio uruguayo y algunas canciones del repertorio argentino. Vendrán invitados especiales como Carlos Malo, que lo considero como un padre artístico”, nos adelantó el cantautor tacuaremboense sobre su show en el Escayola.
Es la primera vez que te presentas en el Teatro Escayola.
Sí, justo te iba a decir que es un honor ser parte de la temporada inaugural del Teatro Escayola porque venimos trabajando mucho para que se den estas oportunidades. Venimos presentándonos en varios festivales de departamentos de nuestro país y eso creo que impulsó el proyecto de presentarnos en el Escayola sea tomado en cuenta. Nuestro espectáculo va a abordar nuestros ritmos folclóricos y siempre tratamos de crear la unión entre generaciones. Buscamos hacer canciones más movidas para la juventud para que puedan bailar en familia.

Tengo entendido que estás presentando tu primer disco.
Es el primero, porque en realidad lo que hemos presentado son EP, porque llegan a ser solo cinco canciones y después presentamos algunas canciones solas, o sencillos.
-¿Y cómo fue todo ese proceso de dedicarte a la música, ese camino para llegar ahora tu primer disco?
El tema de la música por el lado familiar siempre estuvo involucrado. Había familiares que eran parte de la Orquesta Municipal de Tacuarembó, entonces viene por ahí lo de la música. Le pedí a mi madre que me inscribiera en clases de guitarra, eso fue a los nueve años en Casa de la Cultura, en guitarra y canto. Y fue a partir del año 2011 que tomé la iniciativa de presentarme en concursos y festivales que abrían las puertas a los nuevos valores. Estuve en “Vení a Cantarle a Gardel”, quedé segundo en 2012, después me presenté en todo lo que pudimos. Tuve un primer premio en “Pasión por tú talento”, finalista en “Guitarra negra” y fuimos revelación en “Patria Gaucha”.

-Una carrera artística que también va en paralelo al maestro de escuela.
A los 16 años empecé con la música pero como en todas las casas me preguntaron qué iba a estudiar. Eso me generó dudas, ya que me gusta mucho la música. Estuve entre hacer el Profesorado de Música en el IPA de Montevideo o Magisterio, opté por lo último porque estaba cerca y ocupaba menos gastos para mi familia. Me recibí en el año 2016 y en seguida se abrió un llamado para profesores de primaria de música, y con los años de Casa de la Cultura, quedé efectivo. Como maestro me enfoqué en la enseñanza de nuestra música tradicional porque la escuela debe brindar un bagaje cultural de nuestro país.
-Hay toda una nueva camada de artistas menores de 30 años del género folklore. ¿ Cómo observás eso?
Me parece que cada vez hay más juventud que se está acercando al folklore y al canto popular. Y, eso sumado es lo que hace la oportunidad de que los referentes que llamamos, les preguntamos cosas, nos invitan también a nosotros tener más fuerza. Eso me parece que va por ahí, está Catherine Verges de Paysandú , Lucía Aramburú de Florida, entre otros.
-¿Cómo está integrada tu banda?
Contándome somos cinco personas en el escenario, la banda está conformada por Emiliano Lima en el bajo, Agustín Díaz en la primera guitarra, Alfredo Castrillón en la batería y Marcelo Ibarra en el acordeón.

Cultura
La OSSODRE en Tacuarembó: Un viaje musical entre el Barroco y la pasión latina

La Orquesta Sinfónica del Sodre (OSSODRE) se prepara para cautivar al público tacuaremboense con un espectáculo único que promete ser un puente sonoro entre épocas y continentes. Bajo el título “Danzas Latinas, Dramas Barrocos”, el concierto tendrá lugar el próximo 30 de agosto, a las 20 horas, en el histórico Teatro Escayola.
Dirigida por el maestro Nicolás Rauss, la OSSODRE presentará un repertorio que fusiona la vibrante energía de América Latina con la sofisticación y el drama del Barroco europeo. Este contrapunto musical permitirá a la audiencia disfrutar de la intensidad rítmica de compositores como el mexicano Silvestre Revueltas y el argentino Astor Piazzolla, así como de la elegancia atemporal de maestros universales como Vivaldi, Bach, Mozart, Beethoven y Gluck.


El concierto contará con la participación de un trío de solistas de primer nivel, quienes aportarán su talento para dar vida a las complejas partituras: Olga Bertinat en la flauta, Gastón Bentancor en el violín y Ana Holguera en el corno. Su maestría promete enriquecer la experiencia, destacando la versatilidad y la calidad interpretativa de la orquesta.
Este evento cultural no solo marca una fecha importante en la agenda de Tacuarembó, sino que también subraya la descentralización de la cultura, llevando una de las orquestas más prestigiosas del país a un rincón del interior. Una oportunidad imperdible para los amantes de la música clásica y para aquellos que deseen explorar un diálogo musical entre dos mundos.
Las entradas ya están a la venta a través del sistema Tickantel y en la boletería del Teatro Escayola, por lo que se recomienda adquirirlas con anticipación.
Portal del Norte
Cultura
Abiertas las inscripciones para el segundo semestre de talleres en Casa de la Cultura de Tacuarembó

La Dirección de Educación y Cultura de la Intendencia Departamental de Tacuarembó ha anunciado la apertura de inscripciones para el segundo semestre de los talleres que se imparten en el Centro Cultural Casa de la Cultura. Las actividades, que ofrecen una amplia variedad de opciones para todos los gustos, darán inicio el próximo mes de marzo.
Los interesados en participar en alguno de estos cursos pueden dirigirse a la sede de la Casa de la Cultura, ubicada en la calle Sarandí 256, en el horario de 8:00 a 19:00 horas. Para consultas o más información, también se encuentra disponible el número de teléfono 463 2 2880.
Un abanico de opciones para el desarrollo artístico y cultural
La oferta de talleres es muy diversa y está a cargo de reconocidos profesionales en cada área. A continuación, se detalla la lista completa de las propuestas para este semestre:
Música: Acordeón a piano (Prof. Lautaro Álvaro), Guitarra – murga y ukelele (Prof. Rodrigo Fernández), Guitarra, armonía, ensamble y formación de bandas (Prof. Omar Rocha), Solfeo (Olga Piedra), Violín (Prof. Jorge Gómez), Piano (Prof. Yanina Pereira) y Técnica Vocal (Prof. Milton Santana).
Artes visuales y manualidades: Cerámica y Alfarería (Prof. Carlos Larregui), Dibujo y Pintura (Prof. César Rodríguez), Fotografía (Prof. Gustavo Alsó), Diseño y Creación de Prendas (Prof. Silvina Sima), Caricatura (Prof. Ismael Ríos) y Tallado en madera (Prof. Nico Medes Ferreira).
Artes escénicas y audiovisuales: Taller de Cine y Audiovisual (Prof. Oscar Pozzoli), Teatro (Prof. Natalia Machado) y Danzas Folclóricas (Prof. María Julia Machado).
Comunicación y literatura: Periodismo (Prof. Tito Espinosa) y Análisis de películas cinematográficas y la producción literaria (Prof. Wilson Javier Cardozo).
Tecnología: Informática (Prof. Daniel Martínez).
Portal del Norte
Cultura
La apuesta de Tacuarembó por la cultura: nuevos proyectos y un carnaval en auge

El carnaval en Tacuarembó vive un momento de esplendor, un crecimiento que no es casualidad, sino el resultado de un esfuerzo conjunto y una visión clara. Así lo destacó el director general de Cultura de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), Ignacio Borad, quien se refirió a este fenómeno como una muestra del compromiso y la sinergia entre diferentes actores.
Borad enfatizó que el auge del carnaval es el reflejo de un trabajo articulado, donde la Comisión de Carnaval, las agrupaciones y las autoridades departamentales han sabido aunar esfuerzos. El apoyo económico de la Intendencia ha sido un pilar fundamental, permitiendo que las agrupaciones se centren en elevar la calidad de sus propuestas.
Más allá del carnaval: Una agenda cultural ambiciosa
La vitalidad cultural de Tacuarembó no se limita a sus festividades de verano. El director Borad también resaltó la importancia de iniciativas como el Mes Afro, que promueve la inclusión y descentralización cultural. Esta política de puertas abiertas se complementa con una serie de proyectos que ya han sido presentados al intendente Wilson Ezquerra, con el objetivo de marcar el rumbo de la cultura en los próximos meses.
Entre las propuestas más destacadas, la IDT busca consolidar la producción literaria local con la creación del sello editorial IDT. Esta iniciativa pretende ser una plataforma para que los escritores de Tacuarembó puedan publicar sus obras, enriqueciendo el patrimonio cultural de la región.



Educación y patrimonio: El legado para el mañana
La formación artística también ocupa un lugar central en la agenda. La Dirección de Cultura planea implementar estudios artísticos avanzados, brindando a los niños que egresan de la Escuela de Arte de Primaria la oportunidad de continuar su formación en la Casa de la Cultura con el respaldo del Ministerio de Educación y Cultura. A esto se suman clases de apoyo educativo en los Centros de Barrio, una medida que busca reforzar la educación de los jóvenes de la comunidad.
Además, el folklore, la danza y la protección del patrimonio cultural son ejes que guiarán las acciones futuras. Con esta serie de propuestas, Tacuarembó se proyecta como un departamento que valora y promueve sus raíces, al tiempo que invierte en la educación y el desarrollo de sus talentos, sentando las bases para un futuro cultural aún más vibrante.
Portal del Norte
- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Culturahace 2 años
Ecoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado