Conecta con nosotros

Cultura

Giovanna Gil Alves:  “El arte lo tomé como terapia”

Publicado

el

Por Tito Espinosa|

Giovanna Gil Alves es una artista uruguaya, nacida en 1991 en Montevideo. Es una apasionada de la pintura que, incluso, dejó su carrera universitaria como también  los prejuicios de los demás a un lado sobre este arte, para aventurarse de lleno a la pintura. Tiene como base de inspiración la obra del universal pintor español Pablo Picasso, lo cual resalta a la vista el cubismo en sus obras.

Su dedicación, esfuerzo y trabajo, ha rendido frutos. Los cuadros de Giovanna se exponen en galerías de varios países del mundo, logrando así que la artista pueda vivir de su trabajo como pintora. Además, se destaca su lado literario, tiene tres libros publicados: “Me he dado cuenta” (2018), “360” (2019) y “Cómo convertirte en un artista y hacer de tu don una profesión” (2023).

-Al mirar tus redes sociales así como tu web, veo que tienes mucha producción de pinturas y a la vez de exposiciones. ¿Me podrías contar de qué se trata tu obra artística?

Mis obras están inspiradas actualmente en Picasso. Hago lo que es arte lineal, paisajes, algo como descontracturado, pero no llevo como una línea recta. Trato de estar siempre en permanente movimiento, buscando cosas. La creación me sale depende de la situación, el momento, o si planeo qué debo hacer.

-Entonces, cuando expones no es que haya una temática general sino que básicamente variada. A veces, los artistas exponen en una galería donde los cuadros representan una unidad por más que estos sean individualidades.

Tal cual. Actualmente estoy haciendo mucho lo que es feria, de a cuatros o seis cuadros que sean todos parecidos, por eso mismo que me mencionas. Ahora tengo cincos o seis categorías, están inspiradas en Picasso, en arte lineal, paisajes y formas humanas.

-Veo, además, que has realizado exposiciones en otros países como Estados Unidos, Argentina, Noruega, etc. Te escuché decir en una entrevista por un canal uruguayo sobre esta búsqueda en otros países, ya que Uruguay es muy pequeño en lo comercial en el rubro de la pintura. ¿Cómo es la aventura de poder vender cuadros y mostrar tus obras a nivel internacional?

Uruguay es un país chico y está como todo armado en círculos, y a veces, es como medio imposible poder exponer acá en Uruguay, o no te abren las puertas, o quizás vos golpeas y eres rechazado. También porque el trabajo no gusta y las galerías están llenas. Y eso me motivó a que sí en mi país no tengo oportunidad lo busqué afuera. Así como golpeé las puertas en Uruguay, lo hice afuera. Fui yo la que generé los contactos muchas veces con esas galerías y las que me dieron el OK.

-Sobre esa experiencia. ¿Cuál es el perfil del comprador de tus cuadros, a sabiendas de que eres una artista contemporánea que se encuentra produciendo ahora?

El público definido no lo tengo, pero sí son personas interesadas en arte que valoran al artista y el arte. Por edad, te diría que son veteranos.

-Entonces, eres un profesional de la pintura. Un profesional es aquel que vive de lo que hace.

Yo siempre digo que si un artista contemporáneo no encuentra sus posibilidades, lo que tiene que hacer es seguir trabajando, estudiar, dedicarte, tener constancia. No rendirse o desmotivarse si una cosa se le cierra, porque a mí me pasa y me sigue pasando, de que una puerta se te cierra y después a los días se abrieron diez o quince. 

-Por lo que veo en tu web, has estudiado varios cursos  y realizado muchos talleres.

Un año y medio antes de terminar lo que estaba estudiando, que era Técnico en Construcción para hacer la Facultad de Arquitectura, lo decidí abandonarlo para dedicarme al arte al cien porciento. Fui a tres talleres acá en Uruguay, pero no me sentía cómoda porque estoy con lo que se conoce como el cubismo de Picasso. Y acá en Uruguay no se está hablando de eso, o no saben en realidad. Entonces, empecé a asistir a talleres online en varias partes del mundo, desde Estados Unidos, Argentina, Brasil, España, y me fui nutriendo de todos esos cursos.

-¿Podrías explicarme cómo es tu técnica de trabajo? ¿Qué elementos usás?

Pinto de la manera tradicional; acrílico,óleo, me siento más cómoda con esto último actualmente. También hago obras con técnica digital, en el caso de las ilustraciones, usando un ipod y un pencil (Bolígrafo inteligente). Yo reconozco que rechazaba todo esto de las ilustraciones, pero después cuando empecé a usarlas, debo decir que me sentí más cómoda que de la manera tradicional.

-Lo que veo en tus cuadros, al menos lo que muestras desde tus redes sociales y la web, es una gran presencia figurativa de los seres humanos…

Así es, es como algo autobiográfico e inspirado en el mundo que me rodea.

-También tienes una faceta literaria, ya que publicaste varios libros.

Escribí tres libros que están publicados actualmente. Hay dos antologías mundiales que fueron publicadas en Argentina, ahora estoy escribiendo una novela, que no sé cuando la voy a terminar porque es la primera vez que escribo una. A su vez, ya mandé hace unas semanas atrás un libro que es de autoayuda y motivación, estoy esperando las respuestas de las editoriales donde lo mandé.

-¿Cómo te trató la pandemia desde el lado creativo?

No tuve tranca con eso. A mí me pasa mucho que a la hora pintar, incluso escribir, es cuando me salen las mejores cosas. 

-Empezaste desde muy joven a pintar, desde antes de los veinte años.

Sí, tal cual. Yo soy del año 1991, y capáz que cuando yo nací no se hablaba tanto del arte. Entonces, nací con esa idea de que si hacías arte era un vago, y a medida que fui creciendo, lo fui rechazando y no lo hacía. Hasta que llegó un momento que me decidí, y me dije :Voy a hacerlo porque es algo que a mí me gusta. Es algo que me apasiona y me gusta y sentía que tenía que liberarlo de alguna manera. Yo comencé hablando con un psicólogo y no me sentía cómoda, hablando con una persona extraña y contándole mis cosas. Entonces, el arte lo tomé como terapia, como un desahogo, y a su vez, de manera profesional.

-Acá en el departamento  tenemos el Museo de Artes Visuales de Tacuarembó (MUART). ¿Te ha interesado mostrar tus cuadros en el interior del país?

Sí, me encantaría. Con tener algún contacto no tengo ningún problema. También el arte es eso, el tener los contactos. A veces digo que a los artistas contemporáneos que están vivos no se los valora, se valora aquellos que ya no están, donde se pagan miles de dólares en remates. Y, al artista que está vivo no se lo invita ni a exponer sus obras, lo que muchas veces desmotiva.

-En tu caso, tuviste la oportunidad de entregarle un cuadro al Presidente Luis Lacalle Pou. ¿Cómo surgió todo eso?

Yo hace tiempo que tenía ganas de entregarle uno de mis trabajos, y me daba como vergüenza contactarme con él. Entonces, un día le mandé un mensaje por Instagram donde le dije que quería entregarle uno de mis trabajos, y me contestó. Sabes que muchos me preguntaron cómo era él,  y la verdad por el contacto que tuve, la verdad muy bien el Presidente. También le di un cuadro titulado “Carretera Perdida” a Gabriel Peluffo (Cantante de Buitres) por la canción misma de la banda.  

-Te voy hacer la última pregunta que siempre les hago a los artistas.¿ Qué le recomiendas a las persianas que se quieren iniciar en la pintura?

Que estudien, que trabajen, tener constancia, mucho sacrificio, con fé y que todo se puede lograr. Si una puerta se te cierra no te tienes que desmotivar porque es parte del camino, lo que te va hacer más fuerte.

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Orquesta Tacuarembó regresa a los escenarios con un repertorio renovado

Publicado

el

Tras varios años de inactividad, la Orquesta Tacuarembó volvió a sonar con fuerza el miércoles 2 de abril en la Sala Brocco de la ciudad de Tacuarembó. El evento, que marcó el regreso de este conjunto musical, contó con la presencia del Intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, el director de Educación y Cultura, Carlos Arezzo, y otras autoridades departamentales.

La orquesta, en su presentación, ofreció un repertorio que fusionó clásicos con temas contemporáneos. Entre las interpretaciones, destacaron versiones de «Chau» de No Te Va Gustar, «No me dejes» de Chala Madre y «Todos tenemos un amor» de La Mosca Tsé-Tsé.

Durante la conferencia de prensa que acompañó el evento, el intendente Eber da Rosa resaltó el valor histórico y cultural de la Orquesta Tacuarembó. «La orquesta tiene una larga historia en Tacuarembó, desde las viejas retretas municipales en nuestras plazas, en los tiempos en que no existía la televisión ni la radio, ni hablar de internet. Y esa era la forma, muchas veces, de socializar que encontraban nuestros vecinos en la ciudad para pasar un momento de descanso o de ocio», recordó el intendente.

Da Rosa subrayó que la orquesta es un patrimonio cultural del departamento y expresó su satisfacción por reactivar este proyecto musical. Recordó los tiempos de la Orquesta Municipal bajo la dirección de Pereira de Cortés y el trabajo de Teresita Pérez durante sus primeros años como intendente para modernizar y actualizar el repertorio. «Hoy estamos haciendo un acto de justicia, pero además, haciéndolo con alegría porque significa para la cultura de Tacuarembó un renacer», afirmó.

El intendente, quien se considera un «gran escucha de la música», destacó el papel de la música como expresión humana y su deseo de que la orquesta vuelva a ser parte de la vida cultural de Tacuarembó. Agradeció a la Embajada de Corea del Sur por la donación de instrumentos que enriquecieron el sonido de la orquesta.

Por su parte, el director de Educación y Cultura, Carlos Arezo, detalló que la reactivación de la orquesta implicó la contratación de cinco músicos y anunció que el conjunto no solo participará en eventos patrios, sino que también realizará retretas para acercar la música a la comunidad. «Queremos que la orquesta sea parte de una acción de inclusión de la sociedad», señaló Arezo.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Cultura

Tacuarembó se prepara para una edición ampliada del Festival Turistac 2025

Publicado

el

La ciudad de Tacuarembó se encuentra en los preparativos finales para la realización de la edición 2025 del Festival Turistac, un evento cultural y turístico que, según lo anunciado por la Intendencia de Tacuarembó, se llevará a cabo del 16 al 20 de abril en la tradicional Laguna de las Lavanderas. Este año, el festival presenta una serie de novedades que buscan ampliar su alcance y diversificar su oferta.

Una de las principales modificaciones para esta edición es la expansión geográfica del evento. Por primera vez, Turistac 2025 extenderá sus actividades a otras localidades del departamento, incluyendo Villa Ansina, San Gregorio de Polanco y Valle Edén. Estas sedes alternativas recibirán parte de la programación los días 18 y 19 de abril, con el objetivo de descentralizar la oferta cultural y atraer a nuevos públicos.

En el ámbito artístico, la Intendencia de Tacuarembó confirmó la participación del cantante argentino Axel, quien presentará su álbum «25 Tour» el sábado 9 de abril. La inclusión de un artista de renombre internacional busca posicionar al festival como un evento de mayor envergadura y atraer a visitantes de otras regiones del país.

La convocatoria a artistas locales ha superado las expectativas de los organizadores, con un registro de 90 inscripciones hasta el momento. La Intendencia ha extendido el plazo para nuevas inscripciones hasta el 9 de abril, brindando la oportunidad a más talentos regionales de participar en el festival.

Autoridades de Tacuarembó anunciando el Turistac, ayer estiércoles 2 de abril.

Además de las propuestas musicales, Turistac 2025 incluirá el Segundo Festival de la Empanada y el Pastel, un evento gastronómico que busca resaltar los sabores locales y promover la participación de emprendedores del rubro. Las inscripciones para este festival también permanecerán abiertas hasta el 9 de abril.

Los emprendedores locales tendrán un espacio destacado dentro del ruedo de Patria Gaucha, donde podrán exhibir y comercializar sus productos. Los interesados en participar deberán presentar sus solicitudes en la Portería de la Intendencia de Tacuarembó, mediante una carta con sus datos personales y contacto.

La Orquesta Tacuarembó, un proyecto musical impulsado por la Intendencia, tendrá un papel protagónico en el festival. Su director, Marcelo Páez, destacó la incorporación de nuevos integrantes a la agrupación y agradeció el apoyo de las autoridades locales.

El Festival Turistac 2025 será un evento de entrada libre y gratuita, permitiendo que tanto residentes como visitantes disfruten de las diversas propuestas culturales y gastronómicas. La Intendencia de Tacuarembó ha extendido una invitación a toda la comunidad a participar en esta edición ampliada del festival.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Cultura

Tacuarembó se alista para una Semana de Turismo con sabor a tradición, naturaleza y nuevas experiencias

Publicado

el

Con el inicio de la Semana de Turismo a la vuelta de la esquina, Tacuarembó se prepara para recibir a visitantes con una propuesta diversa que combina su rica tradición, la imponente belleza de su naturaleza y una oferta turística renovada y atractiva. Así lo confirmó el director de Turismo, Marcelo Crespi, para la web de la misma Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), quien destacó el arduo trabajo realizado para consolidar al departamento como un destino imperdible durante estas fechas.

«Siempre hacemos hincapié en la cultura, la tradición y la naturaleza, y tenemos mucho para ofrecer en ese sentido», enfatizó Crespi, subrayando que el turismo de naturaleza se erige como uno de los pilares fundamentales de la oferta departamental. Conscientes de la creciente demanda de espacios al aire libre durante esta época del año, las majestuosas Quebradas del Norte, con sus refrescantes caídas de agua, y las ondulantes sierras se presentan como el refugio ideal para aquellos que buscan una conexión profunda con el entorno natural.

Para los amantes de la aventura y la exploración, Tacuarembó despliega un abanico de actividades que incluyen senderismo en paisajes vírgenes, la magia del astroturismo bajo cielos prístinos, el fascinante mundo de la observación de aves, la singular experiencia del turismo apícola y la autenticidad del turismo rural con cabalgatas y tranquilos paseos. Crespi resaltó el compromiso de los operadores turísticos locales, quienes han desarrollado una oferta diversificada y de calidad, contribuyendo a que Tacuarembó cuente hoy con un producto turístico «consolidado y atractivo».

Pero la propuesta no se limita a la naturaleza. Los atractivos culturales también se renuevan para sorprender a los visitantes. El emblemático Museo Carlos Gardel, ubicado en el pintoresco Valle Edén, cuna de las Quebradas del Norte, ha sido completamente renovado con una propuesta interactiva y sensorial que promete sumergir a los visitantes en la vida y obra del «Zorzal Criollo». Este museo se erige como un complemento perfecto para la exploración de la belleza natural de la zona.

Crespi también destacó el creciente interés que despierta Tacuarembó, tanto en nuevos turistas como en aquellos que ya han disfrutado de sus encantos en el pasado y desean regresar. Entre los atractivos que deben visitarse, mencionó el Museo de los Dinosaurios, que ha alcanzado una notable relevancia a nivel nacional, y el fortalecido destino turístico de Valle Edén.

Otro punto clave que se prepara para recibir una gran afluencia de público es San Gregorio de Polanco. Su reconocido Museo a Cielo Abierto, la atractiva playa a orillas del lago y una variada agenda de actividades deportivas, culturales y recreativas prometen una experiencia completa para todos los gustos.

Finalmente, Villa Ansina se suma a la oferta con una propuesta enfocada en el ecoturismo. Guías especializados acompañarán a los visitantes en senderos que revelan la riqueza de la flora y fauna nativa, así como en paseos fluviales para el avistamiento de especies. Los aficionados a la pesca deportiva también encontrarán en Villa Ansina un lugar propicio para disfrutar de su pasión.

Con una propuesta que abraza la diversidad de sus paisajes, la riqueza de su historia y la calidez de su gente, Tacuarembó se presenta como un destino ideal para disfrutar de una Semana de Turismo inolvidable, invitando a descubrir y redescubrir los encantos del corazón del Uruguay.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto