Conecta con nosotros

Cultura

Entrevistamos a Sole Ramírez que se presenta este viernes 7 en Club Tacuarembó

Publicado

el

Por Tito Espinosa|

Este próximo viernes 7 de octubre, a las 21 horas,  en el Club Tacuarembó, se estará presentando por primera vez como solista, Sole Ramírez. El show está bajo la organización de Viviana Rodríguez Modo Eventos. Las entradas se pueden adquirir en Óptica Boutique y por información y reservas, a  través del número 097 969 554.

Portal del Norte, previo al show, estuvo dialogando con Sole Ramírez, y ella nos afirmó que “está muy contenta” y con “muchas expectativas” por el próximo show en Tacuarembó. “Siento que me van a recibir como mi segunda casa, siempre me sentí así, y estoy con esa ilusión”, dijo con tono de felicidad, Sole Ramírez.

-Estás ahora en una nueva etapa solista. ¿Cómo es la experiencia?

-La experiencia como solista es de poco tiempo. De pocos meses para lo que es desarrollar un proyecto, para ir dándole espacio a las canciones. Comencé a hacer shows hace un mes y poco, y hasta el momento viene siendo de mucho aprendizaje. Es una experiencia super linda y yo la he venido pensando y queriendo, desde hace 2 años atrás, con el cierre de Mala Tuya y durante  la cuarentena. Entonces, es un proyecto que vengo gestando y proyectando más tiempo de lo que se ha estado materializado en la realidad. Por eso me cuesta un poco conceptualizar cómo va, porque recién estoy comenzando. Cuando uno toca las canciones en el plano virtual, sucede de una forma, y después, cuando vas al show en vivo te encontrás con la gente de verdad, y  te puede decir que es algo muy reciente, de un mes. 

-Escucho canciones como “Diabla”, “Obsesionada”, “Desaparecer”  y me resultan muy personales, o fuera de lo común de lo que venías realizando con Mala Tuya. ¿ Lo sentís también así?

Sí, además era mi deseo en lo de hacer un camino solista. Todo lo que fuera en un show y canciones, que me representase en un  cien por ciento. Con Mala Tuya yo asumí el rol como cantante y en los shows cantaba la mayoría de las canciones, nunca dejaba de estar integrada en un grupo. Entonces, quería tomar esa responsabilidad de hacerme cargo de cómo veo el mundo, cómo vivo el día a día en primera persona, y aportar desde ahí. No solo desde lo que me pasa, sino lo que viven mis amigas, y la gente que me rodea. Y, es también como un contraste con lo que se hacía con Mala Tuya, que era una banda con canciones alegres. Y ahora, estoy en el total opuesto. (Risas)

-A todos los artistas se les complica definir lo que hacen, pero en cuanto a este trabajo solista. ¿En qué género o géneros entra?

Dentro de la música, te podría decir que está dentro de lo pop. Tiene algún tinte de urbano por el momento y algo soulero, R & B. En próximas canciones va a haber algo más de melódico , de baladas,  y de algo de rock. Pero, creo que es muy difícil definir como género, porque es como que todos los artistas estamos asumiendo muchos géneros, incluso en una misma canción. Pero te puede decir que es pop.

-La pasión por el canto viene, supongo,  desde muy pequeña pero lo de tomar el micrófono y subir a un escenario: ¿Desde cuándo?

Lo de cantar viene desde la niñez. Comencé con cierta  ingenuidad, sin tener una intención mayor. Después, yo era muy tímida, sí cantaba lo hacía en mi mundo. En la adolescencia también me daba vergüenza cantar. Mi padre siempre cantaba y tocaba la guitarra, y me invitaba a cantar. Fue recién con Mala Tuya cuando tuvimos nuestra primera oportunidad de hacer un show en vivo, con el preparativo que se dio, con el apoyo del público cuando estábamos en el escenario. Y  a partir de ahí, no me quedó ninguna duda de que quería dedicarme a eso.

-Me veo en la obligación de preguntar: ¿Sigue Mala Tuya?

No, Mala Tuya quedó como un fin de ciclo. Fue una decisión que participamos todos y que estuvimos todos de acuerdo con eso. Obviamente, que no se descarta juntarnos, hacer algún show de reencuentro.

-Es la primera vez, como solista, que estarás en Tacuarembó. ¿Qué tipo de shows piensas que va hacer?

Te digo la verdad, ayer justo estaba hablando con Santi, que es mi representante, tengo como una sensación de que el show de Tacuarembó va a estar muy bueno. Muchas expectativas y estoy muy contenta de estar en Tacuarembó. Siento que me van a recibir como mi segunda casa, siempre me sentí así, y estoy con esa ilusión.

-Venís  a Tacuarembó con un grupo. ¿Cómo está integrado?

Sí, tocamos el show en vivo con tres músicos:  batería, guitarra y bajo.Y tenemos un show armado en plano bastante visual, con luces y un sonido que también es contundente. Está lejos de algo acústico.

-Aparte de la faceta de cantante, hay una que es de comunicadora. ¿Cómo relacionar ambos mundos?

Acá en Uruguay, al ser un mercado tan pequeño, por lo general todos nos conocemos. Todos tenemos varios trabajos, en mi caso, los proyectos de televisión que hago trato de que acompañen a mi carrera musical, siendo mi prioridad. Entonces, lo que hago desde la televisión está relacionado con mi faceta de artista. Como Poné Play (Programa de Canal 12), Master Chef (Canal 10), siento que acompañan al trabajo artístico. Y, obviamente estar en televisión te abre a estar en la familia, en la cotidianidad, y de repente que te conozca un público que no es el habitual que escucha mi música. Entonces, me divierte y siento que me aporta en toda mi carrera.

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Se presenta el libro “Historiales de Tacuarembó” de Carlos Arezo Posada

Publicado

el

La Intendencia de Tacuarembó (IDT) celebró la presentación oficial de “Historiales de Tacuarembó”, la más reciente y ambiciosa obra del escritor e investigador, Carlos Arezo Posada. Con el prólogo del licenciado Pedro Permanyer y el respaldo de la IDT, este libro se posiciona como una compilación esencial de estudios temáticos que se sumerge en la identidad profunda y, a menudo, inexplorada del departamento.

La publicación no solo enriquece el acervo cultural de la región, sino que también tiene un marcado propósito educativo: será distribuida gratuitamente en centros educativos y bibliotecas de Tacuarembó, garantizando su acceso a la ciudadanía y, vitalmente, a las nuevas generaciones.

Un diálogo profundo con la memoria silenciosa

Pedro Permanyer, en su prólogo, destaca la propuesta singular de Arezo. La obra no se limita a la historia “rígida, cronológica”, sino que se adentra en esa “historia que está al margen muchas veces, que está en el silencio”. Este enfoque permite un diálogo profundo y una comprensión más rica de los procesos que han moldeado a la sociedad tacuaremboense.

Por su parte, Carlos Arezo explicó que este trabajo es el fruto de cuatro a cinco años de investigación intensiva. “Hemos tratado de plasmar una selección de estudios que realizamos en diversas áreas relacionadas, todos con Tacuarembó”, señaló el autor. Este es el cuarto libro de Arezo que cuenta con apoyo institucional, consolidándolo como un referente ineludible para quien desee profundizar en el pasado del departamento.

Inmigración y patrimonio: Los tesoros del libro

“Historiales de Tacuarembó” se estructura en quince capítulos que abarcan siete áreas temáticas principales: urbanística, social, cultural, patrimonial, turística, migratoria y política.

Entre los estudios más reveladores, se encuentra el análisis detallado sobre la inmigración judía, cuya comunidad llegó a representar un impresionante 70 a 80% del comercio de Tacuarembó a mediados del siglo XX. Otros focos de atención esenciales incluyen la historia de la migración gallega y la profunda narrativa del emblemático Teatro Escayola.

La obra ofrece, además, valiosas herramientas de consulta cívica, como un inventario completo de los titulares de los órganos legislativos y ejecutivos del departamento, junto con un estudio fascinante sobre los tesoros fosilíferos de la región.

Una mirada al bicentenario de 2032

La publicación cobra una especial relevancia en el contexto de la proximidad del bicentenario de la fundación de Tacuarembó, a celebrarse en 2032. Más que un mero recuento histórico, el libro actúa como un puente entre el pasado y el futuro, preservando la memoria colectiva y proyectándola a las nuevas generaciones.

El autor reafirmó el compromiso educativo de la obra: “Esto lo que hay que tratar es que se pueda transmitir a las nuevas generaciones”, concluyó Arezo. 

Portal del Norte

Continuar leyendo

Cultura

Centro Cultural Escayola celebra el patrimonio con cuatro días de actividades gratuitas

Publicado

el

El Centro Cultural Escayola se prepara para vivir una intensa celebración del “Fin de Semana del Patrimonio” con una variada y gratuita agenda de actividades que se extenderá desde el jueves 2 hasta el domingo 5 de octubre. Organizado por la Intendencia de Tacuarembó, el evento busca poner en valor la riqueza histórica y cultural de la región a través de una programación que fusiona el diálogo intelectual, el teatro, las exposiciones y los encuentros culturales.

La celebración comenzará el jueves 2 a las 20:00 horas con un conversatorio de alto nivel: “¿Qué héroes, qué patrimonio, qué educación…?”. Los reconocidos doctores en historia Diego Bracco y Andrea Tempone liderarán este diálogo abierto al público, invitando a la reflexión sobre la construcción de la identidad nacional y la memoria colectiva, especialmente en el marco de los 200 años de la Declaratoria de la Independencia.

El viernes 3 a las 19:00 horas, el foco se trasladará al arte escénico con un encuentro exclusivo junto a la prestigiosa directora de teatro María Dodera. Si bien la actividad es gratuita, los interesados deberán realizar una inscripción previa en la boletería del centro cultural debido a la limitación de la capacidad.

El fin de semana traerá consigo el esperado estreno teatral. El sábado 4 a las 20:00 horas se presentará la obra “Juicio a una Zorra”, una propuesta que promete una puesta en escena innovadora y una narrativa poderosa para cautivar a la audiencia.

Como gran cierre, el domingo 5 se habilitará el renovado Museo del Gaucho. Este espacio presentará una destacada muestra de obras del artista Wilmar López, ofreciendo a los visitantes una mirada artística contemporánea a las tradiciones y el legado cultural gauchesco de la región.

Además de la programación especial, la Intendencia recuerda que el público podrá recorrer las instalaciones del Centro Cultural Escayola y conocer su historia a través de las audioguías que estarán disponibles durante todo el fin de semana.

Con esta ambiciosa propuesta, la Intendencia de Tacuarembó reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio y el fomento de la cultura local, invitando a toda la comunidad a participar activamente en estas jornadas de celebración.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Cultura

Osvaldo Leite Vuelve a casa: Una retrospectiva de emoción y arte en el MuArt

Publicado

el

En una noche que unió al arte, la distancia y el profundo afecto por las raíces, el Museo de Artes Plásticas de Tacuarembó (MuArt) inauguró una impresionante muestra retrospectiva del aclamado artista plástico Osvaldo Leite. El evento no solo celebró la vasta trayectoria del pintor y escultor, sino que también se convirtió en un conmovedor puente entre continentes.

La ceremonia contó con la destacada presencia del intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, y un momento culminante que emocionó a todos: una interacción virtual por Zoom con el propio Osvaldo Leite, quien participó visiblemente conmovido desde Bélgica, a más de diez mil kilómetros de distancia.

Un Homenaje con sabor a hogar

El intendente Ezquerra dialogó directamente con el artista y, en un gesto de profundo reconocimiento a su legado, le obsequió una moneda conmemorativa del renacer del histórico Teatro Escayola. Este símbolo del patrimonio cultural de Tacuarembó ahora acompaña la obra de Leite.

La emoción del artista era palpable a través de la pantalla. Con la voz entrecortada, Leite expresó: “Para mí es un gran gusto estar con ustedes desde Bélgica, acá en este momento… este honor que me han brindado”. Recordó su vínculo con la ciudad de una forma muy personal, reviviendo el pasado: “Mi primera salida de Rivera a los 15 años, mi gran salida fue a Tacuarembó. O sea que a Tacuarembó le tengo un gran cariño”.

La velada se vistió también de intimidad familiar con la presencia de sus hijas, Magdalena y Verónica Leite. Ellas fueron las encargadas de compartir con los asistentes un retrato cercano de su padre. Lo describieron como “un trabajador incansable y admirable por las horas que tiene de trabajo en cada obra que hace”.

Una vida dedicada a la maestría

Las palabras de sus hijas resaltaron el origen norteño del artista, nacido en Rivera, y cómo su talento innato lo ha llevado a lugares inesperados, incluyendo la colaboración con la realeza europea, un logro que, según la familia, no fue un objetivo buscado, sino una simple consecuencia de su maestría.

Verónica Leite tuvo, además, palabras de elogio para el espacio que acoge la muestra, calificándolo como “una joya” y un “magnífico espacio que tienen, que es envidiable en el buen sentido”.

La exposición en sí es un testimonio exhaustivo de una vida consagrada al arte. Recorre las distintas etapas creativas de Osvaldo Leite, desde una escultura en piedra que talló con tan solo 13 años hasta obras que no había vuelto a ver en más de medio siglo.

La retrospectiva llega a Tacuarembó tras su exitoso paso por el Museo Nacional de Artes Visuales y el Museo de San José. La comunidad de Tacuarembó y sus visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de esta excepcional colección durante los próximos dos meses, un acontecimiento que sin duda enriquece el panorama cultural de la región.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto