Conecta con nosotros

sociedad

El colectivo “Madres en Lucha” le hace  frente a las adicciones

Publicado

el

El colectivo “Madres en Lucha” es un grupo de madres formado en el año 2015, cuyo propósito es lograr  construir una organización no gubernamental (ONG), para rehabilitar de forma clínica a jóvenes con problemas de adicción en la ciudad de Tacuarembó. Entre sus actividades, además, está la divulgación y prevención de sobre los problemas del consumo de sustancias ilegales. Actualmente el colectivo está integrado por 20 madres.

Portal del Norte se comunicó con una de sus miembros, Sandra Fernández, una madre que mantiene una intensa actividad como difusora de dicha causa en los medios de comunicación.  “Esto es un tema de toda la sociedad en sí. No hay que tener miedo o vergüenza de pedir ayuda o de hablar de que se tiene un hijo/a drogadicto”, manifiesta Fernańdez.

Fernández desde su experiencia personal, confiesa que tiene un hijo que lucha contra su adicción desde  hace varios años y que, hoy en día, él está bien. Y, sobre los hijos de las otras madres del colectivo explica que “ comenzaron a consumir drogas desde muy chicos,  desde los 14 y 15 años. Primero empezaron consumiendo porro (Marihuana) y luego fueron con las drogas más duras como la cocaína y la pasta base”.

“Cuando se sumergen en la droga en sí, comienzan a tomar mucha agua, duermen todo el día, ya no comen ni se bañan. Y de ahí,  sí ves eso en tu hijo/a, tenés que poner un alto”, advierte Fernández. En el hogar, así mismo, puede suceder otros problemas más complejos, Fernández  aclara que “al comienzo en la casa  las cosas chicas son las que entran a faltar y luego las demás cosas. Además, no podes dejar plata en la casa porque también te la roban para comprar la droga”.

“Cuando están sumergidos totalmente en las drogas no les importa nada. Ni el sufrimiento de las madres ni de sus seres queridos. Me pasó que me llamaban por celular y me pasaban una foto de que mi hijo estaba en tal boca y que tenía que ir a pagar la deuda de él”, añade Fernadez.

Uno de los principales problemas que ve el colectivo de Madres en Lucha es que, en Tacuarembó no hay un atención médica adecuada para los adictos, en ese aspecto Fernandez señala que “debería haber más atención psiquiátrica y terapeutas especializados en el asunto. Tanto en la salud pública como  en la privada”.

El colectivo recientemente, en el mes de junio, estuvo en Montevideo apoyando en una manifestación frente al Palacio Legislativo a las “Madres del Cerro”, una fundación con idéntica causa que busca que se apruebe una “ley de intervención compulsiva” para aquellos adictos en situación de total desamparo. 

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sociedad

San Gregorio de Polanco estrena su moderna Terminal de Ómnibus

Publicado

el

En una jornada histórica que tuvo lugar el pasado viernes, 27 de junio, San Gregorio de Polanco inauguró su nueva y moderna terminal de ómnibus. Esta obra, pensada estratégicamente para potenciar el turismo y el desarrollo local, promete una notable mejora en los servicios de transporte de la región.

La flamante terminal cuenta con cinco andenes, una espaciosa sala de espera para 40 personas, así como locales comerciales y áreas destinadas a agencias de transporte. La inversión total superó los 121 millones de pesos, cofinanciados por el Fondo de Desarrollo del Interior (FDI) y la Intendencia de Tacuarembó. Además, el gobierno departamental invirtió más de tres millones de pesos en mejoras de vialidad, accesos y embellecimiento del entorno.

El acto inaugural congregó a importantes autoridades, entre ellas el intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa; el intendente electo, Wilson Ezquerra; la alcaldesa Lourdes Lacuesta; el alcalde electo, Asdrúbal Rodríguez; y el director de Descentralización de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), José Manuel Arenas. También participaron numerosas autoridades departamentales y vecinos, quienes compartieron la alegría por la concreción de este anhelado proyecto.

Voces de la inauguración

Durante su discurso, el intendente Eber da Rosa destacó la alta calidad de la obra y felicitó a la empresa Teyma por su impecable ejecución. Además, reconoció el empuje del intendente electo, Wilson Ezquerra, en la materialización del proyecto. “Es una obra que merece que la cuiden y la contemplen como un proyecto al servicio de la gente, con recursos que vienen del esfuerzo de todos. Nos llena de orgullo y satisfacción”, expresó Da Rosa.

Por su parte, la alcaldesa Lourdes Lacuesta resaltó el impacto de la nueva terminal para San Gregorio. “Este es un día de fiesta. Esta terminal será una nueva carta de presentación para los turistas que nos visitan y traerá confort para los usuarios. Hoy se concreta un sueño”, afirmó, agradeciendo especialmente al exalcalde Asdrúbal Rodríguez por su dedicación en el seguimiento de la obra.

Desde la OPP, José Manuel Arenas calificó la terminal como una “obra formidable que traerá beneficios a uno de los espejos de agua más lindos que tiene Uruguay”. Transmitió saludos especiales en nombre del presidente de la República, Yamandú Orsi, y de las autoridades de la OPP, enfatizando que “esta obra es un ejemplo de cómo los recursos que aportamos todos los uruguayos se transforman en servicios y en desarrollo para el interior del país”.

La jornada festiva incluyó la presentación musical de Horacio y Piero como antesala, y un vibrante cierre a cargo de la cantante Miriam Britos, consolidando este día como un hito para San Gregorio de Polanco.

Portal del Norte

Continuar leyendo

sociedad

Tacuarembó triplica su capacidad para albergar a personas en situación de calle ante la ola de frío

Publicado

el

Ante la inminente llegada de bajas temperaturas y la alerta roja decretada, las autoridades de Tacuarembó han intensificado las acciones del Plan Invierno, logrando casi triplicar la capacidad de atención del Centro de Estadía Transitorio para personas en situación de calle. Actualmente, más de una veintena de personas son refugiadas diariamente en el marco de esta iniciativa, según informó el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED).

El director departamental del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Tabaré Amaral, explicó que este operativo conjunto dio inicio el pasado 15 de mayo, fruto de la coordinación con el Comité de Emergencia Departamental. Amaral resaltó la crucial articulación interinstitucional que ha permitido esta expansión, involucrando a la Intendencia de Tacuarembó, los municipios y los ministerios de Desarrollo Social, Interior, Defensa y Salud Pública. «Logramos casi triplicar la capacidad y sumamos cuatro contenedores más», detalló el jerarca.

«Queremos generar acciones que cambien esta realidad, pero mientras tanto debemos asistir a quienes hoy están en esta situación», enfatizó Amaral, subrayando la importancia de la asistencia inmediata.

Daniel Longui, coordinador del CECOED y director de Servicios Departamentales, remarcó la presencia activa del Estado en la protección de estas personas. Si bien ya se contaba con cuatro contenedores, Longui explicó que la Intendencia de Tacuarembó asumió la tarea de equiparlos con los elementos básicos y servicios necesarios, y ahora han sido entregados formalmente al Mides. Además, el operativo recibe el apoyo de la Policía y el Ejército en las tareas logísticas.

El intendente Eber da Rosa valoró el esfuerzo conjunto de las instituciones públicas, destacando que el trabajo sigue los lineamientos establecidos a nivel nacional «ante una situación que es de emergencia y que se agudiza con el frío del invierno». Los contenedores utilizados en esta fase del plan fueron adquiridos durante la gestión del ex intendente Wilson Ezquerra y ahora se han destinado específicamente a enfrentar esta problemática social.

Portal del Norte

Continuar leyendo

sociedad

Polideportivo de Tacuarembó homenajea a Norberto Bernachín

Publicado

el

En una significativa ceremonia, el Polideportivo de Tacuarembó fue nombrado oficialmente Norberto Bernachín, en reconocimiento al ex intendente y figura relevante del ámbito deportivo y político del departamento. El acto, celebrado a 20 años de su fallecimiento, reunió a autoridades, familiares, amigos y vecinos que destacaron su legado humano y su compromiso con la comunidad.

Un legado de cercanía y fomento deportivo

El periodista deportivo Daniel López Moroy, uno de los oradores del evento, recordó con aprecio la figura de Bernachín, subrayando su humildad, cercanía con la gente y su incansable dedicación al deporte. “Le daba vida a todo el deporte. En la época en que fue intendente, Tacuarembó vivió una verdadera efervescencia deportiva”, afirmó López Moroy, enfatizando el impacto de su gestión en el ámbito deportivo local.

Virginia Bernachín, hija del homenajeado, compartió conmovedores recuerdos personales que ilustraron el perfil humano de su padre. “Más allá de lo político, él tenía vocación de servicio. Nuestra casa siempre estuvo de puertas abiertas, llena de gente que venía a conversar y a pedir consejos. Todo lo hacía con sus manos y siempre buscando dejar una enseñanza”, expresó. Con orgullo, añadió que su padre “era un soñador que pensaba en lo mejor para su Tacuarembó”, y que este reconocimiento, dos décadas después de su partida, materializa “un proyecto que él soñó”.

Visión de futuro y trayectoria política

El intendente Eber da Rosa también intervino para resaltar el carácter progresista de Norberto Bernachín, su temprana militancia en el Partido Nacional y su rol clave en la dirección del departamento. “Lo conocí personalmente. A pesar de algunas diferencias políticas, comenzamos a recomponer la interna del partido y trabajamos juntos en varios proyectos. Reconozco su trabajo y su visión de futuro”, manifestó Da Rosa, valorando la capacidad de Bernachín para construir consensos y proyectar el desarrollo de Tacuarembó.

La ceremonia contó además con la presencia del intendente electo, Wilson Ezquerra, el presidente de la Junta Departamental de Tacuarembó, Gustavo Formoso, y una emotiva actuación de la Orquesta Tacuarembó, que añadió solemnidad a la jornada.

Norberto Bernachín: Una vida dedicada al servicio público

Nacido en Paso de los Toros en 1933, la trayectoria política de Norberto Bernachín comenzó en el Partido Nacional. En 1965, asumió la presidencia de la Junta Local de Paso de los Toros en representación del Movimiento Popular Nacionalista. Su destacada labor lo llevó a integrar la lista de las Elecciones de 1971 como suplente a intendente municipal, cargo que asumió en 1972 tras el fallecimiento de Pedro María Chiesa.

Durante su gestión como intendente de Tacuarembó, Bernachín impulsó numerosas obras que marcaron un antes y un después en el departamento. Entre las más destacadas se encuentran:

-La compra del predio del Balneario Iporá y la construcción de su lago artificial

-El gestionamiento para que ANCAP devolviera el predio para la construcción del Zoológico y su posterior forestación

-La construcción del Parador Municipal de Paso de los Toros y la forestación de la costa del Río Negro en la zona de camping

-La remodelación del Parque Rodó y de la plaza General Artigas de Paso de los Toros

-En San Gregorio, la remodelación del Parador Municipal y la construcción del muro de contención

-La concreción de importantes obras viales como el Bulevar Ingeniero Manuel Rodríguez Correa y el Bulevar Brigadier General Manuel Oribe

-La construcción de más de 900 viviendas y la implementación de planes con el Banco Hipotecario

-El tendido de energía eléctrica en el balneario Iporá

-La concreción del primer plan de MEVIR ejecutado con colaboración del Municipio en Curtina

-La iluminación de 300 cuadras con luz de mercurio en la capital departamental

-La construcción de la primera obra de saneamiento en Paso de los Toros: 20.000 metros de caño colector en convenio con OSE y la División de Ejército

Posteriormente, entre 1990 y 1995, bajo la presidencia de Luis Alberto Lacalle de Herrera, Norberto Bernachín fue nombrado Jefe de Policía de Tacuarembó. Durante este periodo, se destacaron la construcción de destacamentos policiales, la incorporación de 40 vehículos y la creación del complejo Cabaña de Descanso de la Familia Policial.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto