Conecta con nosotros

Política

El Centro de Barrio Nº 1 será reconocido por la Junta Departamental por su 70 aniversario 

Publicado

el

Por unanimidad de votos de los ediles de la Junta Departamental de Tacuarembó (JDT), se aprobó el anteproyecto para la colocación de una placa conmemorativa por el 70 aniversario del “Centro de Barrio Nº 1-Uruguay”, ubicado en el Barrio Ferrocarril de la capital departamental. Fue por iniciativa de los ediles Alicia Chiappara y Eduardo Santander, ambos del Partido Nacional (PN). 

“La importancia de reconocer y recordar la trayectoria del Centro de Barrio Nº 1 en sus 70 años de existencia, dicho Centro de Barrio es el dinamizador de la comunidad que abarca 15 barrios y que en 1951 se ponía en marcha la construcción del mismo, para ser inaugurado el 12 de octubre de 1953. Construyéndose así, el primer Centro de Barrio del departamento y del Uruguay. Nació ahí y hasta el presente, con el objetivo de propiciar acciones concretas tendientes a mejorar el nivel de vida de la población barrial en amplias áreas como lo son: trabajo, salud, educación, recreación y el mejoramiento barrial colectivo”, se leía así por parte del Secretario de la JDT, en la pasada sesión ordinaria del día jueves 28 de septiembre. 

“Su ubicación en el barrio hoy llamado Ferrocarril, que entonces tenía una población estimada de 2500 habitantes y estaba separada del núcleo central de la ciudad por las vías y estación del ferrocarril, este buscó ayudar a la mejora social de la zona constituida por personas de clase media baja, con núcleos de población marginal, bastante heterogéneo del punto de vista económico, con poca actividad industrial, artesanal y con escasez de servicios como: de agua, electricidad, saneamiento y pavimento”, continúo leyendo el secretario de la JDT. 

En el anteproyecto se lee que los Centros de Barrios son únicos, no existiendo algo similar en ningún departamento del país. “Estas estructuras nuclean servicios como: policlínicas, bibliotecas, merenderos, salones multiusos, canchas deportivas, piscinas. Este privilegio sé lo reconocemos al ideario descentralizado del quién fuera intendente, el ingeniero agrimensor Raúl Goyenola”, se leyó en la sesión de la JDT. 

Foto panorámica de la sesión del 28 de septiembre de la JDT.

El edil del PN, Eduardo Santander, expresó que “el Centro de Barrio es un punto muy fundamental para toda la comunidad que lo rodea, en su creación, en su sentido descentralizador muy adelantado para la época de Raúl Goyenola, hoy se ve los descentralizadores en servicios, tanto de salud, alimentación y deportes”. 

Por otro lado, el edil del PN, Hubaré Aliano, manifestó que “el anteproyecto es un reconocimiento a Raúl Goyenola, que fue un gran tipo, un gran hombre, y que cuando fue intendente de Tacuarembó le mostraba a la ciudadanía un bosquejo de los gastos de la intendencia que lo sabía todo el mundo”. 

Portal del Norte

Continuar leyendo
1 Comentario

1 Comentario

  1. Wilson Dos Santos

    26/08/2024 en 20:40

    Centro de barrio N:1
    Que lindo recuerdos
    Jo nacy en el mayo 1953 en la calle creo que se llamaba 77 cerquita del centro. Las horas que pase en ese centro jugando, viendo peliculas jugando football fuimos a montevideo a jugar en el campeonato the baby footbal del pais y cuando volvimos por tren habia mucha jente en la estacion Ferrocarrill esperandonos. Que lindos recuerdos. Ahora estoy en Inglaterra desde 1975. PERO NUNCA ME OLVIDARE DE ESE HERMOSO CENTRO DE BARRIO N:1
    Mi nombre es Wilson Dos Santos

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Debate truncado en la Junta Departamental: Retiro de ediles suspende exposición de Eber Da Rosa

Publicado

el

Fotos:Radio ZSM|

La sesión de la Junta Departamental de ayer se vio abruptamente interrumpida por la salida de ediles, lo que impidió que el ex Intendente y actual edil Eber Da Rosa completara su exposición. Da Rosa se había presentado ante el cuerpo en el marco de la solicitud de revocación del veto del Intendente, específicamente en lo concerniente a la situación del Secretario General del legislativo local. La falta de quórum se generó tras el retiro de curules de las listas 550, 50 y 903 del Partido Nacional, del Partido Colorado y de la lista 76 del Frente Amplio.

Cuestiones jurídicas y el rol del órgano Parlamentario

Momentos antes de la suspensión, Da Rosa abordó la naturaleza del debate que se estaba gestando en la Junta, respondiendo a críticas que sugerían un supuesto “caos” en el órgano a raíz de las diferencias jurídicas y políticas.

El edil defendió la función esencialmente política y parlamentaria de la Junta, destacando que es un espacio natural para el debate y la discusión de visiones contrapuestas. “Un órgano parlamentario es por excelencia un lugar donde se discuten cuestiones jurídicas y políticas”, afirmó.

En su intervención, Da Rosa hizo hincapié en el equilibrio de poderes que consagra la Constitución, señalando a la Intendencia y la Junta Departamental como los dos poderes fundamentales del departamento. Además, recordó que la función de la Junta incluye tanto legislar como ejercer el contralor.

Posicionamiento sobre la figura del Secretario General

Un punto importante de la exposición del ex intendente fue la calidad del cargo de Secretario General del legislativo. Da Rosa discrepó con la interpretación de que este cargo pueda ser considerado de “confianza del Ejecutivo Departamental”.

Citando el Artículo 273 de la Constitución de la República, el edil puntualizó que la Junta Departamental tiene a su cargo las funciones legislativas y de contralor, y específicamente en su numeral séptimo, se le otorga la potestad de “nombrar a los empleados de sus dependencias, corregirlos, suspenderlos y destiturlos”.

“Por lo tanto, en el caso del secretario general de la Junta se está nombrando a un funcionario del legislativo y no un funcionario de confianza de la intendencia”, concluyó Da Rosa.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Política

Riesgos en barrios y obras pendientes marcan la media hora previa en la Junta Departamental de Tacuarembó

Publicado

el

La sesión del jueves 30 de octubre de la Junta Departamental de Tacuarembó estuvo marcada por una serie de planteamientos vecinales, preocupaciones sobre el estado de las infraestructuras y la problemática del alojamiento estudiantil, así como reflexiones sobre el clima político interno del organismo.

Infraestructura y riesgos en barrios: De eucaliptus a rotondas

Varios ediles utilizaron su espacio para exponer inquietudes directas de los vecinos de distintos puntos del departamento, con un foco notable en el Barrio Los Molles.

El edil Guillermino Rodríguez Sotto (Partido Nacional) encendió una luz de alerta sobre la calle Simón del Pino, en el Barrio Los Molles, señalando la presencia de un monte de eucaliptus de gran porte (más de veinte metros de altura) que representa un riesgo para residentes y transeúntes. Estos árboles se encuentran peligrosamente cerca de la faja pavimentada.

Por su parte, la suplente de edil Ana María Baraybar (Partido Nacional) canalizó el reclamo urgente de los vecinos de Los Molles por la falta de garitas o refugios en las paradas de ómnibus del barrio, a pesar del avance que significó la concreción del alumbrado público.

Más allá del Barrio Los Molles, la suplente de edil Cecilia Acosta (Partido Nacional) puso la lupa en la calle María Reggi. Aunque fue reacondicionada a finales de 2024, la vía ha vuelto a quedar en mal estado a raíz de la posterior obra de cordón cuneta, motivando el reclamo vecinal para una nueva reparación.

Finalmente, la suplente de edil Cristina Secco (Partido Colorado) elevó una solicitud clave para la seguridad vial: la creación de una rotonda en la peligrosa intersección de la Ruta Nacional Nº 26, calle Chiquito Saravia y Avenida Torres Medeiros. Secco argumentó la necesidad de la medida para prevenir siniestros, citando el intenso tránsito de más de 180 camiones madereros que circulan diariamente por ese punto.

Preocupación por el Alojamiento Estudiantil y críticas políticas

El ámbito político y las obras inconclusas también ocuparon un lugar central. El edil Dr. Gustavo Martínez (Partido Nacional) expresó su preocupación por el alojo de estudiantes en Montevideo. Informó que la Intendencia abrió un llamado a Licitación para la remodelación del Hogar de Estudiantes en mayo y, si bien la obra fue adjudicada por el entonces intendente Eber Da Rosa, aún no ha comenzado. Martínez solicitó al Ejecutivo Departamental la realización de gestiones para el inicio de la obra a la brevedad.

En una tónica diferente, el edil Dr. Ricardo Rosano (Frente Amplio) realizó una reflexión sobre el ambiente en la Junta, destacando un giro en el eje de algunas discusiones «desde lo político hacia lo jurídico», lo que ha derivado en la realización de «chicanas». Rosano lamentó que los funcionarios hayan pasado a ser vistos como «sospechosos de todo», enfatizando que su condición de empleado no debe ser motivo de desprestigio.

Vivienda y calle: Un asunto de interés social

Cerrando la media hora previa, la suplente de edil Eugenia González (Partido Nacional) trajo a colación temas que considera vitales para la sociedad: la vivienda y las personas en situación de calle. Mencionó su participación en una jornada organizada por el MIDES donde se analizó la problemática, calificando como  “alarmante” la cantidad de personas obligadas a vivir en la calle debido a la falta de acceso a la vivienda, la pobreza y la exclusión social.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Política

Junta Departamental: Las rendiciones de cuentas de la Intendencia de Tacuarembó bajo la lupa

Publicado

el

La Junta Departamental de Tacuarembó ha mantenido una agenda cargada durante la presente semana, con sus diferentes comisiones abordando temas de interés local que van desde la descentralización barrial hasta la promoción cultural y el apoyo al sector agropecuario.

Diálogo sobre descentralización y reglamento barrial

La Comisión de Desconcentración y Descentralización tuvo un encuentro significativo al recibir a la señora Beatriz Obleda, Secretaria de la Mesa Ejecutiva del Centro de Barrio Nº 3. El motivo de la reunión fue la solicitud de la Sra. Obleda de establecer una instancia de diálogo e intercambio para revisar el reglamento vigente y buscar una unificación de criterios para su correcta aplicación en los centros barriales del departamento. 

Interés departamental para la Fiesta de Reyes de Achar

En el ámbito cultural, la Comisión de Cultura y Turismo resolvió elevar al plenario del próximo jueves un proyecto de Decreto con el objetivo de declarar de Interés Departamental a la Fiesta de Reyes que se llevará a cabo el próximo 5 de enero en la localidad de Achar. Esta medida busca reconocer y apoyar la tradición y el valor cultural de este evento para la comunidad de Tacuarembó.

Propuesta de abono orgánico para horticultores

La Comisión de Agro e Industria y Bienestar Animal recibió la visita de la Ing. Agr. Alda Rodríguez de Bio Uruguay. El encuentro se dio en el marco de la discusión de un anteproyecto presentado por el Edil del Frente Amplio, Edgardo Rodríguez, y los suplentes de Ediles, Mauricio Brianthe y Nelly Bianchessi. La propuesta sugiere al Ejecutivo Departamental la facilitación del acceso a abono orgánico destinado a los horticultores del departamento que lo requieran, buscando impulsar el sector agropecuario local con prácticas más sostenibles.

Análisis de cuentas y observaciones presupuestales

Finalmente, la Comisión de Finanzas y Presupuesto se encuentra abocada al estudio exhaustivo de las rendiciones de Cuentas y Balances Presupuestales correspondientes a los años 2023 y 2024 de la Intendencia Departamental de Tacuarembó.

Además del análisis interno, la Comisión tiene en carpeta varios expedientes que provienen directamente del Tribunal de Cuentas de la República. Estos documentos hacen referencia a observaciones por reiteraciones de gastos efectuadas por el gobierno departamental, lo que exigirá un riguroso análisis y respuesta por parte de los ediles.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto