Conecta con nosotros

Cultura

El “5° Festival de Cortometrajes Amateur de Tacuarembó” fue un éxito

Publicado

el

Fueron más de 70 cortometrajes proyectados en las instalaciones de Movie Club Cines, los días 6, 7 y 8 de noviembre. El evento que es organizado, en cada edición, por la productora DANEC Realizaciones con su titular Fernando Ruiz cuenta, además, con el apoyo de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, la Junta Departamental de Tacuarembó, y varias empresas locales, como nuestro medio. Para saber más del Festival de Cortometrajes de Tacuarembó, el mismo tiene su web (festivalcortostbo.es).

Este año, tuvo la participación de varios centros educativos del departamento, en sus realizaciones audiovisuales, estos fueron los liceos de; Curtina, Achar, Villa Ansina y el Liceo N°3 de Tacuarembó, que presentaron en total 9 cortometrajes, todos ellos hechos por sus alumnos. 

Además, también se proyectaron videoclips de artistas locales como: Juan Manuel Silva con “Estambul” hecho por DANEC Realizaciones, Inminente con “Adversaria” dirigido por Juan Pablo Nuñez, y Nahuel Vargas con “Droga” dirigido y producido Nicolás Suárez de OCEAN FILM de Montevideo.

Entre las realizaciones audiovisuales, se pudieron disfrutar del documental “El Bosco” de la directora uruguaya Alicia Cano, también de “Locuras al Aire” de la misma Alicia Cano y del film “Milongas” de la directora Laura González, película que está recorriendo en varios festivales de Europa.

Los días que se desarrolló el festival, contó con una gran concurrencia de público, especialmente el 8 de noviembre, la noche de las premiaciones, con un cine repleto, con familias, estudiantes, artistas y autoridades locales partícipes del mismo. Desde la organización, se reconoció una mejora en varios aspectos del festival, que fue lo que generó el éxito en la participación de la sociedad.

Concursantes y el jurado

Indudablemente, el festival busca incentivar el séptimo arte en el departamento, y de la manera más profesional, seleccionó un jurado calificado para evaluar y posteriormente premiar aquellos cortometrajes que se destacaron en las diferentes categorías; Creatividad, Guión, Banda Sonora, Producción Audiovisual, Actuación, Vestuario, Contenido y el Mejor Corto.

Respecto a los premios, como dio a conocer Ruiz, cada rubro ganador tuvo una estatuilla y un certificado de participación. El Mejor Corto, aparte de la estatuilla y el certificado, se llevó un premio que consistió en una Cámara Full HD, un trípode semi profesional y un juego de luces. 

Para la evaluación de los cortos se contó con la invalorable participación del jurado compuesto por: Tito Espinosa, periodista egresado de la Facultad de Información y Comunicación (Udelar), responsable de la plataforma de noticias Portal del Norte.  Darío González, director de cine y responsable de la productora CREART FILM.  Alexander Chagas, docente de educación media en secundaria y UTU. También docente coordinador audiovisual de CINEDUCA en Formación Docente, donde coordina la educación audiovisual y su producción desde 2013. Cuenta con formación de posgrado en educación, imágenes medias (Flacso Argentina) y educación audiovisual (Flacso Uruguay).

Premiación

*En Creatividad, los nominados:  “La tumba en el árbol” (Liceo de Ansina),  “Corazón delator” (Liceo de Ansina) y  “Toys Wars” (Liceo Nº3) 

El ganador: “La tumba en el árbol” (Liceo de Ansina).

*En Contenido, los nominados:  “La tumba en el árbol” (Liceo de Ansina),  ”Noviazgo libre de violencia” (Liceo de Achar) y  “Curtina y sus inicios” (Liceo de Curtina).

El ganador: “Curtina y sus inicios” (Liceo de Curtina).

*En Producción Audiovisual, los nominados:  “Corazón delator” (Liceo de Ansina),  “Toys Wars” (Liceo Nº3)  y “La tumba en el árbol” (Liceo de Ansina).

El ganador: “Toys Wars” (Liceo Nº3).

*En Banda  Sonora, los nominados:  “Corazón delator” (Liceo de Ansina),  ”Noviazgo libre de violencia” (Liceo de Achar)  y “Toys Wars” (Liceo Nº3).

El ganador: ”Noviazgo libre de violencia” (Liceo de Achar).

*En Guión, los nominados:  “La tumba en el árbol” (Liceo de Ansina), “Corazón delator” (Liceo de Ansina) y  ”Noviazgo libre de violencia” (Liceo de Achar). 

El ganador: “La tumba en el árbol” (Liceo de Ansina).

*En Actuación,  los nominados:  “La tumba en el árbol” (Liceo de Ansina),  “Corazón delator” (Liceo de Ansina) y  “Curtina y sus inicios” (Liceo de Curtina).

 El ganador: “La tumba en el árbol” (Liceo de Ansina).

*En Vestuario, los nominados:  “Corazón delator” (Liceo de Ansina),  “La tumba en el árbol” (Liceo de Ansina) y  “Curtina y sus inicios” (Liceo de Curtina).

 El ganador: “Corazón delator” (Liceo de Ansina).

El Mejor Corto, los nominados:  “La tumba en el árbol” (Liceo de Ansina),  “Corazón delator” (Liceo de Ansina)  y ”Noviazgo libre de violencia” (Liceo de Achar).

El ganador: “La tumba en el árbol” (Liceo de Ansina). 

Datos del Film ganador: Dirección/Guión/Edición: Gabriel D. Martínez Tumelero. Producción: Gabriel D. Martínez Tumelero, Eugenia Alvez Sonido/Iluminación: Maicon Alves. Cámara: Elías Duarte, Agustín Cabrera. Elenco: Gabriel D. Martínez, Kristian González, David Barceló, Loreley Lemos. Con las voces de : Agustín Cabrera, Agustina Torres.

Portal del Norte

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

¡Un éxito gigante! Mate Art Gallery en Tacuarembó

Publicado

el

La Plaza 19 de Abril vibró ayer con la inauguración de la esperada “2ª edición de Mate Art Gallery”, una explosión de color y creatividad que ya está conquistando a los transeúntes. La muestra de la artista isabelina «Laren Bálsamo» abrió sus puertas con una recepción entusiasta, presentando al público los impactantes “mates gigantes” intervenidos por talentos nacionales e internacionales.

Durante el evento inaugural, los asistentes pudieron admirar de cerca estas singulares obras de arte, que este año giran en torno al inspirador lema “Tradición y Sustentabilidad”. Cada pieza es un testimonio de la riqueza cultural y un llamado a la reflexión sobre la importancia del “cuidado del medio ambiente”. La intervención de artistas de la talla de miembros de la “Asociación de Pintores y Escultores del Uruguay”, “Carolina Casalia”, “Alejandro Medone”, “Agó Páez”, “Valen Art”, “Pilar Lacalle”, “Adriana Arin”, y la argentina “Susana Sarlenga”, entre otros, garantiza una experiencia visual inolvidable.

La creadora de este innovador proyecto, Laren Bálsamo, visiblemente emocionada, compartió su visión de Mate Art Gallery como un espacio dinámico que utiliza la creatividad para fomentar el turismo, la conciencia social y el desarrollo sostenible. El reconocimiento de la muestra como de “Interés Nacional por el Ministerio de Educación y Cultura” subraya su impacto y relevancia en el panorama cultural uruguayo.

Si te perdiste la inauguración, ¡no te preocupes! Tienes 30 días para visitar la Plaza 19 de Abril y sumergirte en el fascinante mundo de Mate Art Gallery. No te pierdas esta oportunidad única de disfrutar del arte en el espacio público, de forma libre y gratuita. ¡Una propuesta gigante que celebra nuestra tradición con una mirada hacia un futuro más verde!

Portal del Norte

Continuar leyendo

Cultura

Tacuarembó explora el potencial de la yerba mate autóctona

Publicado

el

La posibilidad de cosechar yerba mate en Uruguay, una nación con el mayor consumo per cápita de esta infusión en el mundo, está siendo seriamente considerada. Este sábado 14 de junio, a las 19:00 horas, el Museo del Indio y el Gaucho de Tacuarembó será el escenario de una importante charla que abordará las perspectivas actuales de la yerba mate en el país.

Organizada por la Universidad de la República y la Dirección General de Educación y Cultura, la iniciativa busca explorar la viabilidad de establecer plantaciones de yerba mate a gran escala, aprovechando la existencia de árboles autóctonos, particularmente en el norte de la geografía uruguaya.

Carlos Arezo, de la Dirección de Cultura, y Diego Bracco, de la Universidad de la República, anunciaron la charla en una conferencia de prensa el pasado martes, destacando la importancia de estas actividades conjuntas. «Siempre hemos estado en contacto con el profesor Diego Bracco en el marco del relacionamiento de la Universidad de la República y la Dirección General de Educación y Cultura. Ahora habrá un nuevo taller y, por ello, creo que es importante lo que se va a hacer», afirmó Arezo.

La actividad del sábado se centrará en varios aspectos clave. Bracco explicó que la charla abordará la relación de los pueblos originarios con la yerba mate, para lo cual contarán con la presencia del reconocido arqueólogo José López Mazz. Además, el ingeniero agrónomo Raúl Nin, especialista en el cultivo de yerba mate, disertará sobre las posibilidades actuales de plantación, incluso a nivel doméstico.

Una de las preguntas centrales que se buscará responder es si es posible que existan plantaciones de yerba mate en Tacuarembó. La respuesta, según Bracco, es afirmativa. Si bien los costos a nivel industrial podrían ser más altos que en otras regiones donde se cultiva la yerba mate, el ingeniero Raúl Nin ofrecerá su perspectiva sobre la viabilidad de hacerlo a gran escala, manteniendo la calidad. Bracco enfatizó: «Da la impresión de que fuera posible con unos costos a nivel industrial más altos que supone cultivar la yerba mate más al norte, pero es posible hacerlo a gran escala con los cuidados, y generar un producto perfecto perfectamente aceptable y de gran calidad».

Portal del Norte

Continuar leyendo

Cultura

Tacuarembó se Prepara para la 26ª Edición de «Vení a Cantarle a Gardel»

Publicado

el

La capital departamental se alista para recibir una nueva edición de uno de sus eventos culturales más emblemáticos: el certamen Nacional de la Canción y de los Nuevos Talentos “Vení a Cantarle a Gardel”. Organizado por la Intendencia de Tacuarembó en conjunto con la Fundación Carlos Gardel, este año marca la vigésima sexta edición del popular concurso, que promete tres jornadas intensas de música y descubrimiento de talentos.

El evento se desarrollará los días viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de junio en la Sala Brocco, con inicio previsto para las 19 horas en cada jornada.

Esta edición contará con la participación de 35 representantes de diversas localidades del país, lo que subraya el carácter nacional del certamen. Artistas de Mercedes, Rivera, Carmelo, Paysandú, San José de Mayo, Las Piedras, Montevideo, y por supuesto, de diferentes puntos de Tacuarembó como San Gregorio de Polanco, Paso de los Toros y Curtina, se darán cita para competir y mostrar su arte.

El director general de Cultura, Carlos Arezo, detalló la distribución de los participantes por género musical: 8 en folclore, 7 en tango, 13 en melódico y 7 en tropical. Esta variedad asegura una propuesta musical diversa y atractiva para el público.

El jurado estará compuesto por figuras de renombre en el ámbito musical y cultural: Ignacio Suárez, en representación de AGADU; Renee de León por AUDEM; Nelson Delgado, reconocido músico y periodista de Radio Rivera; y Ignacio Borad, en representación de la Dirección de Educación y Cultura.

Arezo enfatizó la relevancia del certamen como un trampolín para la difusión de nuevos talentos nacionales. Asimismo, extendió una cordial invitación a toda la comunidad a sumarse a estas tres jornadas, brindando su apoyo y acompañamiento a los artistas, con un especial énfasis en los representantes del propio departamento de Tacuarembó.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto