Política
Junta Departamental: Media hora previa del 10 de noviembre

En la sesión correspondiente al día jueves 10 de noviembre de la Junta Departamental de Tacuarembó, tuvieron la palabra los ediles: Alejandra Paz, José Ramos, Gonzalo Dutra, Jorge Maneiro, Karina Perez, Javier Guedes y Laura Rodríguez,.
SRA. PRESIDENTE: Buenas noches señores Ediles. Habiendo número reglamentario de integrantes en Sala damos comienzo a la Sesión del Día de la Fecha.
Iniciando la Media Hora Previa tiene la palabra la Edil Alejandra Paiz.
Suplente de Edil Alejandra Paiz: Buenas noches señora Presidente, señores Ediles, público presente.
El pasado 14 de setiembre ante un planteamiento por la falta de cartelería que indique los comercios que expiden los tickets para el estacionamiento tarifado, por parte de algunos conductores que circulan en nuestra ciudad, presentamos en este recinto un anteproyecto para que se analizara tal petitorio.
Es así que diligentemente el señor Director General de Tránsito de la Intendencia visitó la Comisión de Transporte quien estuvo tratando el tema.
En dicha instancia, comunicó que se viene trabajando conjuntamente con la empresa T2 Parking, quien posee la concesión en nuestra ciudad del estacionamiento tarifado, para que en breve personal de la intendencia anexe a los carteles indicadores del horario de estacionamiento, ya existentes, una cartelería que indique los locales comerciales más próximos para adquirir el ticket.
Es así que mediante el Oficio 566 y 567/22, se remitió tal anteproyecto al Ejecutivo Departamental.
Sin dudas señora Presidente, cosas tan simples como un cartel indicador, se convierte para quien llega desde el interior del departamento a realizar algún trámite, en un elemento de suma utilidad.
En algunos casos ciudadanos que no están aggiornados con la tecnología y el manejar una aplicación para el pago del estacionamiento, se les hace dificultoso; es un servicio más para los visitantes de nuestra ciudad.
Solicito que mis palabras en su totalidad sean extensivas a los medios de prensa escrita, radial y digital del departamento.
Muchas gracias.
SRA. PRESIDENTE: Muchas gracias señora Edila, se dará trámite a su solicitud. Continuando con la Media Hora Previa tiene la palabra el Edil José Ramos.
Suplente de Edil José Ramos: Buenas noches señora Presidenta, buenas noches señoras y señores Ediles.
En esta oportunidad voy a hacer referencia a la situación de los hidrantes o tomas de agua que utilizan los bomberos para sofocar incendios; en este caso, en el Balneario Iporá. En esta zona, actualmente existen tres bocas de agua ubicadas en la zona urbana del Balneario, pero una sola de ellas está localizada y en funcionamiento, las otras dos no se ha podido determinar su ubicación, pero además, y esto es de orden técnico-operativo, el acople de esta boca de agua, según me lo han hecho saber bomberos, fue renovado ya que los modelos anteriores de hidrantes, es distinto el cuadrante de acople, motivo por el cual les resulta dificultoso operar al momento de atender un incendio. Esto los lleva a tener que improvisar acoples para su uso. En este sentido, solicitamos al Ministerio del Interior, realizar un relevamiento de las bocas de agua, su ubicación y mantenimiento, además de realizar las adaptaciones de los acoples que sean compatibles al que se colocan en las mangueras. Esto nos ocupa y preocupa, pues se avecina una nueva temporada estival y entendemos que, con tiempo, se deben de tomar los recaudos necesarios a fin de disponer de las condiciones óptimas en situaciones de incendios. Según los expertos, se elevan los riesgos de incendios al dar las condiciones de altas temperaturas, como las ya pronosticadas, y las condiciones de pastizales o arbustos secos.
Por otro lado, señora Presidenta, estuvimos recorriendo la zona del camping del Balneario Iporá, junto al encargado del lugar, señor Sergio Feo, y al Jefe de Bomberos, señor Gonzalo Ocampo, donde pudimos ver la red anti-incendio que existe –en reparación en estos momentos, por cambio de manguera- donde una bomba obtiene agua del Lago de la Juventud, y en caso de emergencia, se puede sofocar rápidamente cualquier foco ígneo que se pueda dar en ese punto del Balneario. Además, observamos los cortafuegos que existen en el lugar, que en cada temporada se procede a su limpieza, para lograr controlar el avance de un incendio en la zona forestada.
Dado el panorama que se avecina en cuanto a la sequía que ya está de manifiesto en nuestro país, y que llevó a las autoridades del Gobierno a tomar medidas y declarar la emergencia agropecuaria para algunos puntos del país, y considerando que en nuestro departamento existen grandes superficies forestadas, me permito sugerirle a las autoridades del Ministerio del Interior, Ministerio de Transporte y Obras Públicas y Fuerza Aérea, que se establezcan pistas de aterrizaje en lugares estratégicos del departamento a los efectos de permitir el aterrizaje y provisión de agua a aviones fumigadores que pueden en una emergencia funcionar como aviones hidrantes, que podrían ser empleados en sofocar incendios en predios rurales y forestales. El pedido en concreto está dado, en la ubicación de pistas en campos próximos a áreas forestadas y su acondicionamiento para tales fines. Alisar el terreno con motoniveladoras, señalizar debidamente y colocar en la cabecera de la pista un cono indicador de viento.
Señora Presidenta, otro de los temas que nos preocupa y ocupa, es la ubicación del Cuartel de Bomberos situado en calle 18 de Julio, entre César Ortiz y Ayala y Washington Beltrán de la ciudad de Tacuarembó. Recientemente fui testigo directo de las dificultades que debió de sortear un carro bomba, que debido a su dimensión y las de las calles del microcentro de la ciudad, por la ubicación de vehículos estacionados, y la cantidad de semáforos, ha demorado su desplazamiento. Esto nos lleva a rever la actual ubicación del Cuartel de Bomberos y estudiar su reubicación en otro punto estratégico de la ciudad, en donde su salida y traslado sea expedita. Y quizás llegó el momento de estudiar la apertura de un segundo destacamento en las avenidas circundantes de la ciudad con el camión grande y dejar la camioneta de bomberos para el centro de la ciudad. En este sentido vamos a trabajar en un anteproyecto para dar tratamiento a este asunto y estudiar el traslado del destacamento a otro punto de la ciudad. Recientemente se me informó que de 10 llamadas que recibe bomberos para atender emergencias, 8 son de barrios periféricos de la ciudad de Tacuarembó.
Solicito que mis palabras sean enviadas, al Ministerio del Interior, al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a la Fuerza Aérea, a los tres Diputados Departamentales y a toda la prensa del departamento de Tacuarembó. Muchas gracias.
SRA. PRESIDENTE: Muchas gracias señor Edil, se dará trámite a su solicitud. Continuando con la Media Hora Previa tiene la palabra el Edil Gonzalo Dutra.
Edil Departamental Gonzalo Dutra da Silveira: Buenas noches Presidente, buenas noches señores Ediles.
En la noche de hoy quiero destacar algunas actividades que viene realizando el Proyecto Ganadero, como el apoyo a pequeños emprendimientos de todo tipo, de panaderías, actividades que en el proyecto encuentran un asesoramiento que sin duda, no lo tendrían sin él.
Además, el asesoramiento a toda la parte rural, en donde se realiza siembra de sorgo, en zonas rurales como Zapará, en Cerro Travieso, se apoya a los pequeños productores; se hace el apoyo de siembra de maíz en Rincón de Tranqueras.
Los cursos de manipulación de alimentos, el próximo veintitrés de noviembre en el Centro de Barrio El Hongo, se estará realizando el próximo curso de manipulación de alimentos. La construcción de invernáculos en diferentes puntos de nuestro departamento, y la charla para pequeños productores sobre diferentes temas que siempre aportan a ello.
El apoyo a todos los productores con maquinaria, con actividades como la realización de profundización de tajamares. Y el sábado veintinueve de octubre realizó su asamblea anual, el Proyecto Ing. Jorge Marchesoni, en donde participaron ciento cuarenta familias; sin dudas este proyecto es destacable, lo debemos seguir destacando porque apoya a aquellos productores más pequeños que muchas veces no cuentan con el asesoramiento, y con el Proyecto Ganadero de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, encuentran en él una forma de poder asesorarse.
En otro orden, señora Presidente, estamos presentando ante la Mesa un anteproyecto de decreto para Declarar de Interés Turístico y Cultural la 24ta. Fiesta de la Integración de Tambores y zonas aledañas, que se realizará el 2, 3 y 4 de diciembre en la localidad de Tambores.
Como se hace todos los años, en Tambores realizan este encuentro de integración, ya es la 24ta. Fiesta y va hilvanado con toda la parte artesanal, con toda la parte de trabajo de las diferentes empresas pequeñas que hay en la villa. Además llevan parte artística, parte que es una integración de los departamentos de Tacuarembó y Paysandú que son los que están allí juntos, y Tambores como decimos es uno solo, por lo tanto estamos solicitando para que la Comisión que usted designe estudie este tema, muchas gracias.
SRA. PRESIDENTE: Muchas gracias señor Edil, se dará trámite a su solicitud. Continuando con la Media Hora Previa tiene la palabra el Edil Jorge Maneiro.
Edil Departamental Jorge Maneiro: Buenas noches señora Presidente, señoras y señores Ediles.
En el contacto permanente que busco tener con los vecinos del departamento, practicando una política de cercanía, he podido acceder a múltiples inquietudes en los distintos barrios y poblados de nuestra campaña. En esta oportunidad voy a referirme a un planteo recibido de los vecinos de la zona de Parque Batlle, a quienes les preocupan los ruidos molestos, y que sustentan su reclamo con un número importante de firmas.
Este colectivo se ve afectado por el estruendoso ruido proveniente de poderosos equipos de audio portados por vehículos que transitan la zona con destino al Parque Batlle.
Las molestias producidas, perturban la tranquilidad del barrio, perjudicando a personas enfermas, mascotas y, naturalmente, el normal descanso de la vecindad que madruga al día siguiente para ir a trabajar.
Lamentablemente la situación que hoy aqueja a los vecinos de esta zona es recurrente en otros barrios de nuestra ciudad; en algunos casos por los escapes de las motos, en otras por equipos de música a todo volumen. El común denominador de esta conducta intolerante está dado por el perjuicio que ocasiona, generando mucho daño a la convivencia pacífica que debe primar entre los ciudadanos.
Nos preocupa la violación permanente a la ordenanza vigente, pero especialmente la ausencia de medidas de contralor. Es necesaria la presencia de inspectores de la Intendencia Departamental ejerciendo riguroso control de las normas vigentes, protegiendo a la población de ruidos molestos.
Agradezco que mis palabras sean enviadas a la división correspondiente del Ejecutivo Departamental y a la prensa local. A continuación le hago llegar las firmas señora Presidente. Muchísimas gracias.
SRA. PRESIDENTE: Muchas gracias señor Edil, se dará trámite a su solicitud. Continuando con la Media Hora Previa tiene la palabra el Edil Sergio Rosa.
Suplente de Edil Sergio Rosa: Buenas noches señora Presidente, señores Ediles. En el momento que el gobierno nacional, los gobiernos departamentales, están buscando inversión tanto nacional como extranjera, creemos importante en esta Junta recordar que en el año 2004, se votó una Reforma Constitucional por el agua, hoy vigente en nuestra Constitución. La comisión que promovió dicha reforma, se llamó “Por el agua y la vida”. La redactó el profesor Cassinelli Muñoz, teniendo la aprobación de la ciudadanía mediante referéndum.
Allí se establece el agua como bien público, y su acceso como un derecho humano fundamental. Participaron innumerables organizaciones sociales y políticas como el Frente Amplio y parte del Partido Nacional.
Creo que es bueno, no es muy extenso, leer lo que la reforma plantea en su artículo 47: “La protección del medio ambiente es de interés general. Las personas deberán abstenerse de cualquier acto que cause depredación, destrucción o contaminación grave al medio ambiente. La ley reglamentará esta disposición y podrá prever sanciones para los transgresores. El agua es un recurso natural esencial para la vida. El acceso al agua potable y el acceso al saneamiento, constituyen derechos humanos fundamentales.
1) La política nacional de Aguas y Saneamiento estará basada en: a) el ordenamiento del territorio, conservación y protección del Medio Ambiente y la restauración de la naturaleza. b) la gestión sustentable, solidaria con las generaciones futuras, de los recursos hídricos y la preservación del ciclo hidrológico que constituyen asuntos de interés general. Los usuarios y la sociedad civil, participarán en todas las instancias de planificación, gestión y control de recursos hídricos; estableciéndose las cuencas hidrográficas como unidades básicas. c) estará basada en el establecimiento de prioridades para el uso del agua por regiones, cuencas o partes de ellas, siendo la primera prioridad el abastecimiento de agua potable a las poblaciones. d) el principio por el cual la prestación del servicio de agua potable y saneamiento, deberá hacerse anteponiendo las razones de orden social a las de orden económico. Toda autorización, concesión o permiso que de cualquier manera vulnere las disposiciones anteriores deberá ser dejada sin efecto.
2) Las aguas superficiales, así como las subterráneas, con excepción de las pluviales, integradas en el ciclo hidrológico, constituyen un recurso unitario, subordinado al interés general, que forma parte del dominio público estatal, como dominio público hidráulico.
3) El servicio público de saneamiento y el servicio público de abastecimiento de agua para el consumo humano serán prestados exclusivamente y directamente por personas jurídicas estatales.
4) La ley, por tres quintos de votos del total de componentes de cada Cámara, podrá autorizar el suministro de agua, a otro país, cuanto éste se encuentre desabastecido y por motivos de solidaridad”.
Es en este marco constitucional, que creemos que debemos legislar en esta Junta, ser muy cuidadosos, si no estaríamos legislando en contra de la Constitución, contra los derechos humanos, contra el agua y los recursos naturales, contra el Acuífero Guaraní y el medio ambiente. Esto sería legislar contra la ciudadanía y la soberanía del país. Gracias señora Presidente.
SRA. PRESIDENTE: Muchas gracias señor Edil. Continuando con la Media Hora Previa tiene la palabra la Edil Karina Pérez.
Suplente de Edil Dra. Karina Pérez: Buenas noches señora Presidenta, señoras y señores Ediles. En esta ocasión quiero referirme a un tema muy importante y que genera mucha preocupación en los vecinos y vecinas de Piedra Sola y sus zonas aledañas: el estado precario y las malas condiciones generales en que se encuentra el local de la Policlínica.
En esa Policlínica se atienden quienes viven en la localidad y también concurren personas de zonas rurales alejadas de la misma.
Cuentan con una ambulancia que debe cubrir una extensa zona y a los traslados a los centros de asistencia de la ciudad, se agregan ocasionalmente, otros viajes, llegando hasta Pampa, Queguay, Arbolito, etc., pero se dispone de muy pocos rubros para pagar a la chofer, por lo que todos los meses se deben realizar beneficios, rifas, carreras, con ese destino.
Los vecinos se han organizado y han formado una Comisión de Apoyo para lograr construir una nueva policlínica, por lo que necesitan todos los materiales para la construcción, así como la mano de obra para poder hacerlo.
También necesitan reponer mobiliario y equipamiento, que en algunos casos están en uso desde hace muchísimos años y ya no tienen las condiciones adecuadas para el trabajo.
El próximo sábado 19 de noviembre, se realizará un beneficio con el fin de recaudar fondos, una “Fiesta del Asador”, para la cual ya se están recibiendo inscripciones, con venta de alimentos, bebidas, postres, actuación de un grupo de danzas y un gran espectáculo musical, todo a partir del mediodía en la Sociedad Criolla de Piedra Sola.
De nuestra parte, acompañamos la iniciativa e invitamos a todos quienes puedan apoyar, a las vecinas, vecinos y a las autoridades departamentales y nacionales. Debemos ponerle el hombro a una Policlínica que es tan necesaria para quienes viven en esa importante zona rural de Tacuarembó y Paysandú.
Solicito que mis palabras sean enviadas a todos los medios de comunicación del departamento. Muchas gracias señora Presidenta.
SRA. PRESIDENTE: Muchas gracias señora Edil. Se dará trámite a su solicitud. Continuando con la Media Hora Previa tiene la palabra la Edila Laura Rodríguez.
Suplente de Edil Dra. Laura Rodríguez: Señora Presidenta, Señoras y Señores Ediles, prensa y público en general. El domingo 6 de noviembre del corriente, falleció Álvaro Rivero; mi amigo, mi correligionario, gran persona, amaba al Partido Colorado más que a su vida.
Semanalmente me llamaba por inquietudes para su Tambores querido, siempre con ideas, con proyectos, siempre positivo y no aceptaba un no como respuesta; siempre para adelante, siempre un asado de por medio y un proyecto, solidario, honesto y trabajador.
Hablar de Álvaro Rivero, es hablar también del Club Fénix de Tambores, su otra gran pasión que -soy testigo fiel- además de las alegrías, también le acarreaba preocupaciones. El lunes en su entierro, se sintió el dolor de Tambores y de todos sus allegados.
Amigo: tú presentías tu partida, pero no pude hacer nada y no supe entender.
Para mí fue un gusto coincidir en esta vida contigo; sabré cumplir, amigo.
Solicito que mis palabras pasen a la prensa oral y escrita del departamento, además de la prensa de Villa Tambores y a sus familiares.
También solicito un Minuto de Silencio.
SRA. PRESIDENTE: Muchas gracias señora Edil. Se dará trámite a su solicitud. Al final de la Media Hora Previa se hará el Minuto de Silencio.
Continuando con la Media Hora Previa tiene la palabra el Edil Javier Guedes.
Suplente de Edil Javier Guedes: Buenas noches señora Presidenta, señores Ediles. Señora Presidenta: nosotros tenemos una preocupación importante en cuanto al tema del transporte y movilidad de centros poblados hacia la ciudad. Por tanto, nosotros en otras oportunidades, hemos hecho pedido de informes a tal efecto, que el Señor Intendente y la Dirección de Transporte, están en conocimiento de donde falta y donde no tienen lamentablemente los vecinos de algunos centros poblados, la movilidad necesaria y por tanto, les solicitamos que nos haga llegar a qué centros poblados se está llegando con transporte público como ser, el ejemplo de Paso del Cerro, en qué se viene a la ciudad, de otras localidades que lamentablemente no llegan a nuestra ciudad, o los valores de los pasajes son muy caros, o la de la venida de algún vecino que cobra un pasaje para llevarlo a la ciudad, es imposible de pagar por algunos vecinos.
Esta realidad la están pasando lamentablemente varios centros poblados y deseamos que el Señor Intendente nos informe: ¿a qué centros poblados les está faltando esa comunicación terrestre?, también ¿cuáles son los proyectos que tienen para la modificación, la modernización y el apoyo también a las distintas empresas de transporte de centros poblados hacia nuestra ciudad?.
Es una preocupación que tenemos desde hace mucho tiempo y lamentablemente, algunos vecinos quedan varados o tienen que hacer tres o cuatro veces al año para poder llegar a nuestra ciudad.
En otro orden, señora Presidenta, reiterarle una solicitud nuevamente, de que lamentablemente hay barrios, y ya los hemos nombrado, y hay varios Ediles con esa misma preocupación, sobre el tema del alumbrado público.
En algunos lados está a oscuras, y en otros lados no ha llegado como corresponde el tema de la reparación o los cambios de focos. Tenemos un estado de situación, que todos los vecinos pagan puntualmente, porque lo tienen que pagar en el recibo de luz, el consumo de la luz pública y lamentablemente hay algunos barrios que siguen estando, lamentablemente, a oscuras.
Solicitamos entonces señora Presidenta, que mis palabras pasen al señor Intendente, y que entienda que nosotros estamos acá porque la población nos puso, estamos en una parte que nosotros entendemos que estamos en un Legislativo y estamos para legislar, pero también para rendirle cuentas a la ciudadanía de lo que podemos hacer por ella.
Y bueno, son nuestras palabras para pedirle nuevamente al señor Intendente, que nos haga esos informes que solicitamos. Muchas gracias Sra. Presidenta.
SRA. PRESIDENTE: Muchas gracias señor Edil. Se dará trámite a su solicitud. Continuando con la Media Hora Previa tiene la palabra el Edil Justino Sánchez.
Edil Departamental Justino Sánchez: No voy hacer uso de la palabra.
SRA. PRESIDENTE: No va hacer uso de la palabra. Continuando con la Media Hora Previa tiene la palabra el Edil Andrés Porcile. (No se encuentra en Sala). Continuando con la Media Hora Previa tiene la palabra la Edil Leonela Sánchez.
Suplente de Edil Leonela Sánchez: No voy hacer uso de la palabra.
SRA. PRESIDENTE: No va hacer uso de la palabra.
No habiendo más Oradores anotados, pasamos a hacer el Minuto de Silencio.
|Texto proporcionado por la oficina de prensa de la Junta Departamental de Tacuarembó|
Política
Preocupación en la Junta Departamental: De obreros extranjeros a la seguridad vial en Tacuarembó

La reciente sesión de la Junta Departamental de Tacuarembó se convirtió en un espacio de fuertes reclamos y propuestas por parte de los ediles. La agenda de la media hora previa abarcó temas tan diversos como la situación de trabajadores extranjeros, la seguridad vial en la ciudad y la solicitud de mejoras en distintas localidades del departamento.
Empleo y denuncias de “esclavitud”
El edil del Partido Colorado, Aníbal Madrid, fue uno de los que levantó la voz con más fuerza. Expresó su preocupación por la presencia de obreros extranjeros que, según denuncias, trabajan en la región en condiciones que calificó de “esclavitud”, con jornadas laborales extensas y en situación precaria. “Con el índice de desempleo que tiene nuestro país, ¿es necesario importar mano de obra?”, cuestionó Madrid, manifestando su sorpresa por la falta de respuesta de las autoridades ante este tema que, según él, es de conocimiento público.

Seguridad vial y reclamos vecinales
La seguridad en las calles fue otro punto central del debate. Tanto el edil Aníbal Madrid como la edila Natalia Sánchez (Partido Colorado) hicieron hincapié en la necesidad de mejorar la infraestructura vial. Madrid solicitó la extensión de una bicisenda y la construcción de veredas en el barrio Godoy, donde los vehículos circulan a alta velocidad. Por su parte, la edila Sánchez manifestó los problemas que los vecinos de la Avenida Manuel Oribe enfrentan con la bicisenda, pidiendo mayor señalización y campañas de concientización para evitar accidentes. También se reclamó la instalación de una lomada y señalización en la Avenida Leandro Gómez, un punto de riesgo constante para los conductores.

Mejoras en localidades y zonas rurales
Los ediles no se olvidaron de las demandas de las comunidades más alejadas. Se presentaron solicitudes para la construcción de un Salón Comunal en Los Cuadrados, la llegada del servicio de ómnibus a la Escuela N°18 de La Aldea y el mejoramiento del alumbrado público en la Avenida Tabaré. Además, el edil Madrid elevó la solicitud de 25 vecinos de Cuchilla del Ombú para un nuevo plan de MEVIR que permita la construcción de viviendas.
El edil del Partido Nacional, Abel Ritzel, expresó su inquietud por el estado de la Ruta 31, mencionando los retrasos y el deterioro del asfalto, un problema que afecta a transportistas y vecinos por igual.

Propuestas inclusivas y desafíos sociales
En una de las propuestas más destacadas, el edil Gustavo Rodríguez (Partido Nacional) presentó la iniciativa para la creación de plazas inclusivas y sensoriales destinadas a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta propuesta, surgida del diálogo con asociaciones y familias, busca ofrecer un espacio seguro y de integración, alejado del estrés que puede generar el ruido de una plaza convencional.



El edil Guillermo Rodríguez (Partido Nacional) agradeció el apoyo de su grupo político y de su líder, el ingeniero John Duhalde, por la oportunidad de ocupar un lugar en la Junta. Además, puso de manifiesto la grave situación de los pobladores de la localidad de Treinta y Tres, quienes sufren la escasez de agua potable durante los periodos de sequía. Un problema similar afecta a la Escuela de Cuchilla de Laureles.
Finalmente, el edil Jorge Rodríguez (Partido Nacional) solicitó un informe al Ministerio de Viviendas y al Banco de Previsión Social para conocer los planes de vivienda para jubilados en el presente quinquenio.
Portal del Norte
Política
La visita de Álvaro Delgado a Tacuarembó: “La construcción política tiene que ser de abajo para arriba”

El presidente del Directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado, visitó ayer la capital de Tacuarembó, reuniéndose con referentes locales como el diputado Alfredo de Mattos, el edil Wilson Aparicio Ezquerra y el secretario general de la Intendencia de Tacuarembó, José Omar Menéndez, para abordar la actualidad política nacional y departamental. En un encuentro celebrado en la sede del partido, Delgado destacó la importancia de la organización interna de cara a las próximas elecciones y se refirió a las recientes polémicas que han sacudido a la fuerza política.
La construcción política desde la base
Delgado enfatizó que el objetivo es “volver en 2029”, y para lograrlo, la estrategia debe ser “de abajo para arriba”. Subrayó la necesidad de definir el formato electoral para la próxima contienda, ya sea una coalición o un lema accidental, y si será a nivel nacional o departamental. “Eso no es una cosa que se pueda imponer desde un directorio”, afirmó, explicando que su visita a la departamental de Tacuarembó era justamente para “escuchar cuáles son las ideas” de la militancia de base. El presidente del Directorio aclaró que, si bien se busca el respaldo de otros sectores, el Partido Nacional mantendrá su identidad. “Acá nadie le está pidiendo a los bancos, con el orgullo que tenemos de nuestra historia, que perdamos identidad”, sentenció.
Críticas internas y el caso de “Correntada por el Cambio”
El líder nacionalista fue consultado sobre las duras críticas del sector “Correntada por el Cambio”, encabezado por Jhon Duhalde, quienes han denunciado supuestas persecuciones políticas a funcionarios municipales. Delgado manifestó no tener conocimiento de la situación y defendió la libertad de expresión dentro del partido. “Acá la libertad es libre, cuidemos al partido, eso es lo más importante”, expresó, haciendo un llamado a la unidad. Recordó que el Directorio y su presidencia fueron elegidos por la Convención, y que “las reglas de juego están cuando uno gana y uno pierde”.

La polémica con Graciela Bianchi y la vicepresidencia de Salinas
Delgado también se refirió a los recientes comentarios de la senadora Graciela Bianchi sobre la posible candidatura de Daniel Salinas a la vicepresidencia en las elecciones pasadas. El presidente del Directorio confirmó que el exministro de Salud Pública fue uno de los nombres considerados, pero “no era integrante del Partido Nacional”, lo que generaba “dificultades adicionales”. Desmintió que el nombre de Salinas haya estado firmemente sobre la mesa, indicando que hubo “razones superlativas que eran ajenas a mí” que impidieron su consideración.
Salida del Jefe de Policía de Río Negro
Finalmente, Delgado respaldó la decisión del ministro de Interior en la salida del ahora exjefe de Policía de Río Negro, Sergio Solé. La medida, explicó, se tomó tras la denuncia de la diputada Mercedes Long, que señalaba la participación de Solé en actividades políticas de la Agrupación del Frente Amplio, lo cual está prohibido por ley y el estatuto policial. “El ministro hizo lo que tenía que hacer”, afirmó Delgado, subrayando que es un “tema ético respeto a la policía, la cual es de todos y no de un partido”. El ex candidato a la vicepresidencia también hizo referencia a un mensaje enviado por Solé durante una entrevista en la que el ex jerarca “agravió” al Partido Nacional.
Portal del Norte
Política
Tacuarembó bajo la lupa: Finanzas departamentales y reclamos ciudadanos en la Junta Departamental

La sesión más reciente de la Junta Departamental de Tacuarembó, celebrada el pasado jueves 21 de agosto, se convirtió en un foro de discusión que abarcó temas históricos, medioambientales, de seguridad vial y financieros. Las intervenciones de los ediles, que reflejan las preocupaciones tanto de los partidos políticos como de la ciudadanía, ofrecen una visión detallada de la agenda política local.
Preocupación medioambiental y apoyo a San Gregorio de Polanco
La edil del Frente Amplio, María Barrios, inició la jornada rindiendo homenaje a Líber Arce, mártir estudiantil asesinado hace 57 años. Su intervención se centró en la situación crítica que enfrenta San Gregorio de Polanco, un destino turístico clave para el departamento. La edil hizo un llamado de atención sobre el deterioro de sus playas, la falta de mantenimiento y la invasión de flora que reduce el espacio para los bañistas. Un problema particularmente grave que mencionó es la presencia del mejillón dorado, una especie invasora que está alterando el ecosistema local. Rodríguez solicitó a las autoridades locales y departamentales que implementen políticas públicas serias y sostenibles, sugiriendo la formación de una organización público-privada para gestionar de manera efectiva los recursos turísticos del balneario.
Conmemoración política y seguridad vial
El edil nacionalista Gabriel Fros declaró que el mes de agosto se puede considerar “Mes del Partido Nacional” y conmemoró los 189 años de historia de la colectividad. Fros destacó el papel fundamental del partido en la institucionalidad y los logros alcanzados a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI. En un punto más pragmático, Fros abordó la seguridad vial de la capital departamental, proponiendo la construcción de dos rotondas en puntos neurálgicos: la intersección de la Ruta N°26 con la calle Chiquito Saravia y con la Avenida San Martín. Esta propuesta surge a raíz del aumento del tráfico y los recientes accidentes, que subrayan la urgencia de estas mejoras para proteger a los conductores y peatones.
Felicitaciones y reclamos políticos
Varios ediles nacionalistas también tomaron la palabra. Mike Migliarini felicitó a los alcaldes electos y reelectos, así como al intendente Wilson Ezquerra, interpretando su reelección como una señal de que la población aprueba la gestión del gobierno departamental. Migliarini también sorprendió al felicitar públicamente a Gustavo Salle Lorier por su “valentía” en la reciente interpelación al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño. En un tono diferente, el edil Gustavo Martínez criticó la decisión del Ejecutivo Departamental de desintegrar la Orquesta Municipal, calificándola como un “atropello a derechos funcionales”. Martínez también denunció una supuesta persecución a funcionarios afines a su partido. Por su parte, el edil Jorge Rodríguez se unió a las felicitaciones por el Día del Niño, elogiando las actividades realizadas en los barrios de la ciudad y en la Reserva López Lomba.
Estado financiero y propuestas para la ciudadanía
La intervención más intensa de la sesión provino de la intervención del edil Julio de los Santos, quien presentó un informe contable que revela que la Intendencia de Tacuarembó tiene reservas económicas de más de 19 millones de dólares. De los Santos cuestionó la supuesta «dificultad financiera» mencionada por el intendente y propuso usar este superávit para beneficiar directamente a los ciudadanos. Sus propuestas concretas incluyen una bajada de la contribución inmobiliaria urbana y la inversión de 10 millones de dólares en la caminería rural, una deuda histórica que, según él, ha afectado la calidad de vida de los habitantes del campo. Este reclamo subraya la tensión entre la acumulación de reservas y la necesidad de inversión en infraestructura básica.
Portal del Norte
- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Culturahace 2 años
Ecoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado