Conecta con nosotros

Locales

Obispo de Tacuarembó reflexiona sobre el legado del Papa Francisco tras su fallecimiento

Publicado

el

Foto de Conferencia Episcopal del Uruguay|

La comunidad cristiana en Uruguay, al igual que en todo el mundo, se encuentra de luto tras el fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril a los 88 años. En este contexto, el obispo de la Diócesis de Tacuarembó, Pedro Wolcan, compartió sus reflexiones y un mensaje de consuelo y esperanza para los fieles.

En una entrevista con la Productora DANEC Realizaciones, el obispo Wolcan recordó los primeros años de Jorge Mario Bergoglio, destacando su labor como arzobispo de Buenos Aires y su liderazgo durante tiempos difíciles como provincial de los Padres Jesuitas. «Fue expresión de solicitud, solidaridad y cercanía para el mundo, particularmente con la opción preferencial por los pobres, no excluyente pero privilegiada, que la Iglesia ha mantenido durante años», afirmó Wolcan.

El obispo compartió experiencias personales de encuentros con el Papa Francisco, subrayando su cercanía, sus preocupaciones y su ayuda material. «He tenido la oportunidad de encontrarme con él en distintos sitios y situaciones, y siempre me impresionó su cercanía», comentó.

Sobre la elección del nombre «Francisco», Wolcan relató la anécdota de que, durante el cónclave, un cardenal brasileño le recordó la importancia de los pobres, inspirando así la elección del nombre en honor a San Francisco de Asís.

El legado del Papa Francisco, según el obispo, se manifiesta en su constante cercanía con la gente, especialmente con los más vulnerables. «Su deseo de salir al balcón para dar la bendición de Resurrección, saludar a la gente y bendecir a los niños, así como su tradición de lavar los pies a los presos el Jueves Santo, son ejemplos claros de su cercanía», explicó Wolcan.

Ante la pregunta de cómo sobrellevar la pérdida del Papa, el obispo Wolcan llamó a la serenidad y la fe cristiana. «Debemos llevar todo con serenidad y fe cristiana. Hemos celebrado la resurrección de Jesucristo, que es promesa para nuestra propia vida. Debemos rezar por él, para que Dios Padre lo reciba», concluyó.

El fallecimiento del Papa Francisco, el 266º Papa de la Iglesia Católica Romana, marca el fin de un pontificado que dejó una huella profunda en la Iglesia y en el mundo, caracterizado por su enfoque en la humildad, la justicia social y la cercanía con los más necesitados.

Portal del Norte

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales

Tacuarembó rinde homenaje a sus trabajadores municipales en el Día de los Municipios de América

Publicado

el

En el marco del «Día de los Municipios de América», el gobierno departamental de Tacuarembó llevó a cabo un emotivo homenaje a sus funcionarios municipales en el Panteón Municipal. La ceremonia matutina contó con la presencia del Intendente de Tacuarembó, Eber Da Rosa, y el representante de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales de Tacuarembó (ADEOMT).

Durante el acto, se descubrió una placa conmemorativa en reconocimiento a la labor de los trabajadores municipales, tanto aquellos que ya no están como los que continúan desempeñando sus funciones.

Robinson Trinidad, representante de ADEOMT, expresó su agradecimiento al Ejecutivo Departamental por la donación de la placa y su presencia en el homenaje. «Esto es un reconocimiento a todos los funcionarios y funcionarias que fueron parte de nosotros. Ellos fueron grandes compañeros que también hicieron un bien a la sociedad y a la población en general. Este reconocimiento es para ellos que fueron parte del municipio y parte de nuestra familia municipal», manifestó.

Por su parte, el Intendente Eber Da Rosa destacó la justicia del acto en el marco de la celebración del «Día de los Municipios de América». «Creo que esto es un acto justo y creo que está bien cuando se celebran determinadas oportunidades, como es el caso de hoy, que se tenga un instante para recordar a quienes ya no están. También a quienes cumplieron la tarea de hoy se la estamos cumpliendo», señaló el jefe departamental.

En su oratoria, Da Rosa también recordó a ex intendentes y ex concejales departamentales, subrayando la contribución de todos los que forman o formaron parte de la «familia municipal» al desarrollo del departamento. Reflexionó sobre la importancia de valorar el trabajo y el legado de quienes construyeron el Tacuarembó actual. «En la vida tendremos que valorar las cosas cuando ya no las tenemos… muchas veces esa debilidad humano nos lleva a cometer olvidos, para no reconocer y no recordar a aquellos que antes que nosotros construyeron cosas en el departamento para dar desarrollo», expresó el Intendente.

La celebración del «Día de los Municipios de América» tiene como objetivo principal valorar el rol esencial de los gobiernos locales en el fortalecimiento de la democracia, su cercanía con la ciudadanía y su aporte fundamental al desarrollo territorial en todo el continente. En Tacuarembó, esta jornada sirvió como un espacio para honrar la dedicación y el compromiso de quienes trabajan día a día en la construcción de un mejor departamento.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Locales

Se cumplen 193 años de la creación de la ciudad de Tacuarembó

Publicado

el

Tacuarembó conmemora este 27 de enero su 193° aniversario de su fundación, un hecho histórico que marcó el inicio del desarrollo de la ciudad. Carlos Arezo, director general de Cultura, destacó la importancia de esta fecha, recordando los acontecimientos que llevaron a la creación de la villa en 1832, gracias a una clara voluntad política del entonces presidente Fructuoso Rivera.

En octubre de 1831, Rivera dispuso el traslado del Escuadrón de Caballería N.º 1 de Línea hacia el Norte del país para atender las necesidades de esa región. Así, comisionó a su sobrino, el coronel Bernabé Rivera, para fundar una villa en la quinta sección del departamento de Paysandú, específicamente en el caserío de “Puntas de Tacuarembó Chico”.

El 19 de enero de 1832, Bernabé Rivera llegó al paso de la Tranquera, hoy arroyo Tranqueras, y pocos días después, tras un reconocimiento del terreno, eligió el lugar para establecer la nueva colonia. El agrimensor, con la colaboración de los militares y futuros pobladores, inició la demarcación de calles y manzanas, culminando este trabajo en solo cinco días.

El 27 de enero se distribuyeron los primeros solares y una chacra, marcando oficialmente la fundación de la villa, la cual se denominó San Fructuoso en reconocimiento a quie dio la orden de su fundación: Fructuoso Rivera.

En 1837, cuando se creó el departamento de Tacuarembó, la población ya superaba los 500 habitantes y contaba con un juez de paz, un cura párroco y un jefe militar.

De la IDT

Continuar leyendo

Locales

Ahora: Bomberos de Tacuarembó y la Intendencia trabajan en controlar incendio en el Vertedero Municipal

Publicado

el

Ayer jueves 9 de enero se produjo un incendio en el Vertedero Municipal de Tacuarembó y continúa hasta ahora en horas de la tarde con intensidad. En este momento, está trabajando el personal de Bomberos, junto a la Intendencia de Tacuarembó. 

Nuestro medio en comunicación con el Jefe de Bomberos, Juan Gómez, nos informó que están tratando de controlar la llamarada con helicópteros. “La situación es grave”, nos comenta Gómez y esperan controlar para que no llegue al Ejército y al Frigorífico.

Desde la Intendencia de Tacuarembó se informa a toda la población que “por sugerencia del Cuartel de Bomberos, queda prohibido el ingreso de vehículos al Vertedero de Residuos por cualquiera de sus acceso hasta nuevo aviso, esta medida se toma en el marco del trabajo continuo de combatir el foco ígneo que se originó en las últimas horas”.

Portal del Norte

Continuar leyendo

Lo Más Visto