Locales
Obispo de Tacuarembó reflexiona sobre el legado del Papa Francisco tras su fallecimiento
Foto de Conferencia Episcopal del Uruguay|
La comunidad cristiana en Uruguay, al igual que en todo el mundo, se encuentra de luto tras el fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril a los 88 años. En este contexto, el obispo de la Diócesis de Tacuarembó, Pedro Wolcan, compartió sus reflexiones y un mensaje de consuelo y esperanza para los fieles.
En una entrevista con la Productora DANEC Realizaciones, el obispo Wolcan recordó los primeros años de Jorge Mario Bergoglio, destacando su labor como arzobispo de Buenos Aires y su liderazgo durante tiempos difíciles como provincial de los Padres Jesuitas. «Fue expresión de solicitud, solidaridad y cercanía para el mundo, particularmente con la opción preferencial por los pobres, no excluyente pero privilegiada, que la Iglesia ha mantenido durante años», afirmó Wolcan.
El obispo compartió experiencias personales de encuentros con el Papa Francisco, subrayando su cercanía, sus preocupaciones y su ayuda material. «He tenido la oportunidad de encontrarme con él en distintos sitios y situaciones, y siempre me impresionó su cercanía», comentó.
Sobre la elección del nombre «Francisco», Wolcan relató la anécdota de que, durante el cónclave, un cardenal brasileño le recordó la importancia de los pobres, inspirando así la elección del nombre en honor a San Francisco de Asís.
El legado del Papa Francisco, según el obispo, se manifiesta en su constante cercanía con la gente, especialmente con los más vulnerables. «Su deseo de salir al balcón para dar la bendición de Resurrección, saludar a la gente y bendecir a los niños, así como su tradición de lavar los pies a los presos el Jueves Santo, son ejemplos claros de su cercanía», explicó Wolcan.
Ante la pregunta de cómo sobrellevar la pérdida del Papa, el obispo Wolcan llamó a la serenidad y la fe cristiana. «Debemos llevar todo con serenidad y fe cristiana. Hemos celebrado la resurrección de Jesucristo, que es promesa para nuestra propia vida. Debemos rezar por él, para que Dios Padre lo reciba», concluyó.
El fallecimiento del Papa Francisco, el 266º Papa de la Iglesia Católica Romana, marca el fin de un pontificado que dejó una huella profunda en la Iglesia y en el mundo, caracterizado por su enfoque en la humildad, la justicia social y la cercanía con los más necesitados.
Portal del Norte