Economía
Wilson Ezquerra: “Es importante desarrollar unas termas”

Por Tito Espinosa|DANEC Realizaciones:Vídeo|
En la presente jornada se expuso el anteproyecto del Parque Termal en el Balneario Iporá, obra que de concretarse, sería según la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), un cambio en la economía turística local y regional. La cifra de la inversión para construir el citado Parque es de más de USD 8.000.000 de costo inicial, además, se suma posibles inversiones desde el extranjero en materia hotelera.
Hoy en la mañana, el Complejo de Barrio Amorín, en una rueda de prensa, estuvieron el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, el secretario general de la IDT, José Omar Menéndez, el director General de Obras, Yamandú Rodríguez; el director de Proyectos Pedro Permanye, el ingeniero Fernando Porcile y el arquitecto Francisco Centurión.
“En realidad, esto es un anteproyecto de una idea que comenzamos a soñar hace ya unos cuantos años y en el entendido, de que hoy, la ciudad de Tacuarembó tiene un turismo de una noche por los atractivos turísticos, que solo son visualizables en un día. Entonces, creemos que tenemos esas 500 hectáreas en el Parque Oribe para darle una proyección y un desarrollo, de más días y tiempo, además de empleo. Por eso, en ese predio, creemos que es importante poder desarrollar unas termas”, explicó el intendente.


“Es el proyecto más importante que está encarando la administración en este momento. Lo pusimos como objetivo, se contrató un ingeniero, se contrató a una consultora para que se vean las posibilidades de reales de poder obtener agua del Acuífero Guaraní y a qué temperatura sacarlas, se estudió de la manera de distribuir las piscinas, se hizo un estudio de mercado, la gente que puede albergar, y a partir de eso, se diseñó la cantidad de piscinas, y se eligió el lugar, que es Parque Oribe, que es propiedad de la IDT”, contó Fernando Porcile.
Por otro lado, el arquitecto Francisco Centurión, se refirió al proyecto como un desafío y un motor de desarrollo para Tacuarembó. “ El proyecto es más ambicioso que el Parque Termales, también está la hotelería de alto nivel, las cabañas, también está la calidad del paisaje, el cuidado del medioambiente. Van a venir expertos para asesorarnos en materia de hotelería, para que mejore la calidad de empleo”, dijo el arquitecto.
En cuanto a la inversión, el intendente respondió a la prensa que “la inversión del gobierno departamental estará, en primera instancia, en los USD 8.000.000, y después, a parte, las inversiones privadas”.
Por último, Portal del Norte diálogo con el director de Turismo de la IDT, Marcelo Crespi, y nos informó que “la IDT da el puntapié inicial para desarrollar el Parque Termal, pero también se va a generar espacios para inversores, esto es algo muy necesario para los visitantes y locales”.

Economía
Tacuarembó: Más de 8000 niños comenzaron las clases en las escuelas

Este 5 de marzo de 2025, las escuelas de educación primaria en Tacuarembó dieron inicio al año lectivo. Estudiantes de todos los niveles regresaron a las aulas, marcando el comienzo de un nuevo período de aprendizaje. La jornada transcurrió con normalidad en los distintos centros educativos del departamento. Directores y docentes recibieron a los alumnos, quienes se reintegraron a las actividades escolares.
Hoy, en horas de la mañana, la inspectora de Educación Inicial y Primaria, Estela Vargas, informó para la prensa local sobre todo lo relacionado al inicio de clase. “Comenzó todo con normalidad, en las escuelas urbanas tenemos los cargos de los maestros cubiertos. En las escuelas rurales tenemos una situación no tanto como la queremos, hay una escuela que no contó por salud de su maestra, y otras dos están para cubrirse”, dijo la inspectora.
Sobre la escuela rural de Cardozo, que sufrió un incendio, Vargas explicó que “el tema edilicio fue un daño muy importante, la escuela está inhabilitada y no se puede ingresar”, además señaló que “la escuela tiene un único alumno y como paliativo se ha solucionado que la casa del niño se transforme en escuela, la docente concurre allí y la familia ha sido muy generosa”.
Por otro lado, en lo que refiere a la cifras de niños que comenzaron la escuela, Vargas estima más de 1000 alumnos asisten este año a las escuelas rurales. A nivel departamental la inspectora estima que más de 8000 niños comenzaron la escuela.
Por último, como orientaciones para los maestros, Vargas apuntó a que “la escuela debe ser anfitriona, el recibir bien y que cada niño sienta que está en un lugar que se lo quiere, la escuela es un lugar donde se lo contenga y se le enseñe”.
Portal del Norte
Economía
En diciembre se realizará una charla sobre el RUNAEV en Tacuarembó

Ayer lunes 25 de noviembre en la sede de la Asociación Empresarial, se dio una conferencia de prensa con representantes del Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (RUNAEV), anunciado la actividad. La instancia será en el Complejo de Barrios Amorín el 3 de diciembre a partir de las 17:00 horas.
La referente del Centro Pyme por Tacuarembó, Sofía Gago, invitó a asistir a este encuentro a emprendedores, empresas formales e informales, técnicos, estudiantes, que estén relacionados con el sector alimentos a que puedan participar de dicha jornada.
Por su parte, Nicolás Quay explicó que “a partir del 14 de octubre pasado se implementó el RUNAEV por el cual las empresas van a poder registrar sus productos donde lo elaboren en su departamento de origen, para que a partir de ahí lo puedan comercializar en el resto del país”.
Asimismo, se adelantó que en esa jornada del 3 de diciembre, se hablará sobre los registros de locales, de empresas y sobre todo de productos. “Todos aquellos comercios que estaban ya registrados en Bromatología y que van a comercializar sus productos en el resto del país, la base de datos de la intendencia ya fue migrada al software RUNAEV”, explicó Nicolás Quay.
Para participar de la charla del 3 de diciembre, las inscripciones son a través del número 091 883 940.

Portal del Norte
Economía
Intendencia de Tacuarembó anunció la entrega de canastas familiares e inscripciones a los Jornales Solidarios

Así lo adelantó el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, el pasado día viernes 2 de agosto, en una conferencia de prensa. Serán unas 3000 canastas las que se entregarán por medio de la Dirección de Desarrollo Social de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), a partir de mañana lunes 5 de agosto.
Ezquerra informó que “la canasta contiene 10 kilogramos de alimentos, las mismas beneficiarán a las madres y jefas de hogar, que se inscribieron en los Jornales Solidarios y no tuvieron la suerte de salir sorteadas”.
Nuestro medio le consultó al intendente de Tacuarembó si ha aumentado este paquete de ayuda social, a lo que nos respondió que “ha venido bajando”, sin embargo reconoció que “en Tacuarembó se ha dado algo especial donde el Censo nos da el resultado de los departamentos con mayor desocupación, pero también nos da menos busqueda de empleo, me parece que es el trabajo informal que se genera en nuestro departamento”.
Cronograma
Lunes 5 de agosto: A partir de las 8 y hasta las 18 horas – Dirección General de Desarrollo Social y Edificio Anexo calle Flores.
Martes 6 de agosto:
9 horas – Centro de Barrio N° 1
15 horas – Centro de Barrio N° 2
Miércoles 7 de agosto:
9 horas – Centro de Barrio N° 3
15 horas – Centro de Barrio N° 4
Jueves 8 de agosto:
9 horas – Centro de Barrio N° 5
15 horas – Centro de Barrio N° 6
Viernes 9 de agosto:
9 horas – Centro de Barrio N° 7
Posteriormente, se darán entregas de canastas a pensionistas y jubilados hasta 20.000 pesos del núcleo familiar mediante declaración jurada. “Pedimos la declaración jurada porque realmente queremos que esa ayuda llegue a esas personas carenciadas y con necesidad, para darle ese pequeño aporte”, apuntó el intendente.
Oportunidades Laborales
Otra noticias que anunció en conferencia el intendente, es que se abrirán también las inscripciones del Programa Fase Cinco Oportunidad Laboral (Jornales Solidarios), a partir de mañana lunes 5 de agosto. “Quienes están trabajando en este programa pueden inscribirse también. Son 330 personas quienes podrán ingresar a este programa por otros cuatros meses”, señaló el intendente.
El programa está dirigido a personas entre 18 y 65 años, con cédula de identidad uruguaya, que no reciban ninguna prestación salarial, ni pública ni privada, ni subsidio por desempleo, por enfermedad, jubilación, pensión u otra retribución de carácter personal. Las personas que reciben beneficios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), como la tarjeta Uruguay Social, podrán participar.
Los beneficiarios realizarán tareas desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre, mientras que la retribución será de 13.000 pesos nominales por mes y se trabajarán 12 jornadas al mes en un régimen de ocho horas diarias.
Portal del Norte

-
Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
-
Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
-
Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
-
Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
-
Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
-
Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
-
Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
-
Opinión y análisishace 3 años
LA LUC DESAPASIONADA