Conecta con nosotros

Economía

Uruguay XXI llega a Tacuarembó con su ciclo de talleres para empresas +COMERCIO

Publicado

el

La iniciativa persigue el objetivo de impulsar a compañías del interior del país en su proceso de internacionalización y poder identificar aquellas que requieran inversión.

Con el objetivo de llegar a todo el país con información acerca de las herramientas de promoción de exportaciones que ofrece, el instituto gubernamental de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país, Uruguay XXI, realiza el ciclo de talleres “MÁS COMERCIO. Más mercados, más inversión”.

En esta oportunidad, el ciclo de encuentros llega al departamento de Tacuarembó con un taller que contará con autoridades departamentales y con el equipo de Uruguay XXI. Se realizará el 18 de agosto en la Asociación Empresarial de Tacuarembó (25 de mayo 318) a las 19:00 horas.

MÁS COMERCIO es coorganizado junto con la Intendencia Departamental de Tacuarembó, la Dirección General de Desarrollo y Producción, la Agencia de Desarrollo de Tacuarembó, la Asociación Empresarial de Tacuarembó y el Centro Pyme de ANDE.

El ciclo apuesta a sensibilizar para acercar la posibilidad de exportar y expondrá acerca de las ventajas y acciones necesarias para realizarlo. Asimismo, se propone profesionalizar a través de mentorías y consolidar el trabajo a través del ecosistema exportador.

Las actividades están dirigidas a empresas del interior del país con potencial exportador o que ya estén exportando y quieran consolidarse en el proceso, a actores del ecosistema empresarial o emprendedores que quieran participar para informarse.

“Este ciclo es importante porque tenemos que seguir acercándonos a las pequeñas y medianas empresas del interior para que puedan emprender el camino exportador. Las compañías que exportan son más innovadoras, competitivas, productivas y, por tanto, más rentables. A través de la exportación ingresan en una curva de aprendizaje que les permite aprovechar las economías de escala y también extender su ciclo de vida, contribuyen a la fortaleza del tejido empresarial e impactan en el empleo y en la calidad de vida de los ciudadanos”, aseguró el director ejecutivo de Uruguay XXI, Sebastián Risso.

Por más información:

Claudia Peisino

[email protected]

Jefe de proyecto -Inteligencia Competitiva

099 238 248

Continuar leyendo
Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Inicio de clases| Aumentaron los precios de los materiales escolares

Publicado

el

Por Tito Espinosa|

Como cada año, al acercarse el periodo de inicios de clases en el país, las demandas de materiales escolares aumentan de forma significativa. Motivo por el cual, el Ministerio de Economía desde la Unidad de Defensa del Consumidor, realizó un estudio de relevamientos de precios de 55 artículos escolares. 

Según la citada entidad en el análisis: “Se tomaron en cuenta los datos de precios enviados al Sistema de Información de Precios al Consumidor por 393 establecimientos”.  Además, el estudio indicó que “fueron relevadas las papelerías: Escool.uy, Gandulia, La Papelera, Mosca, Office 2000, y Papacito”.

Subieron

El artículo que más aumentó de precio, fue  el Pack de hojas Tabaré de 48 unidades en un 39, 86 %. Le siguen las Crayolas Acrilex de 12 unidades en un 37.77 %, las Cuadernolas Papiros en un 30, 35%, las Hojas Blancas Caballito un 30, 34 %. El artículo que menos aumentó de precio fue la Goma Stadeler 2 Unidades, en un 0, 59%.

Bajaron

En tanto, los tres artículos que redujeron su precio fueron: bolígrafos Pilot punta metal 0.7 en blíster 2 unidades en un 5,36%, Cuadernos Rayados Papiros en espiral 48 hojas -4,57%,  y Goma Lápiz Stadler en blíster 2 unidades -0,59%.

Continuar leyendo

Economía

MGAP destinará 50 millones de pesos a productores rurales de todo el país

Publicado

el

Por Tito Espinosa|

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), destinará 50 millones de pesos a productores agropecuarios para afrontar el déficit hídrico que está padeciendo el sector productivo.También las intendencias del país destinarán esa misma suma económica.

Por motivo de la “emergencia agropecuaria” el ministro del MGAP, Fernando Mattos, junto al subsecretario Ignacio Buffa, los directores de Desarrollo Rural, Carlos Rydström y de Descentralización, Luis Carresse, estuvieron presentes en la “29° Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes” que tuvo como lugar Montevideo, el pasado jueves 16 de febrero.

“Los destinos de las ayudas económicas son amplios y no son en dinero, sino en servicios, materiales o especies. Pueden ser derivados a la limpieza de un tajamar, alumbramiento de agua, entrega de semillas y compra de tanques”, señaló el ministro de MGAP, Fernando Mattos. 

El ministro, además, reconoció “los servicios en agua potable que han estado destinando las intendencias y las fuerzas armadas con el uso de camiones cisternas”. En ese marco, Mattos subrayó que “los beneficiarios de estas ayudas tienen la obligación por ley de tener algún retorno”  y describió que “el Fondo de Emergencias Agropecuaria cumple la función de dar ayuda en situaciones de emergencia climática o sanitaria”.

Los recursos provienen del “Fondo Agropecuario de Emergencia” que ahora reeditan convenios firmados en el año 2022, para que este año se tenga nuevos presupuestos para las intendencias. El convenio se ha firmado con casi todos los ejecutivos departamentales, serán en total 100 millones de pesos destinados a productores familiares con menos de 500 hectáreas. 

“Esto es el esfuerzo que hace el gobierno, además, de las empresas públicas. Y, de las intendencias que en muchos casos han corrido los vencimientos de la contribución inmobiliaria para más adelante, para no generar compromisos financieros al productor para que este no tenga que malvender su producción para poder pagar sus compromisos”, destacó el ministro Fernando Mattos.

Por último, el ministro informó que “se solicitó al Congreso de Intendentes acelerar los trámites administrativos para la rendición de cuentas del convenio de 2022, y así poder liberar nuevos recursos para ayudar a los productores”. 

“La adenda se firmará y quedará operativa la primera semana de marzo, cuando se realizarán las primeras transferencias para que las intendencias puedan dar respuesta a los requerimientos amplios que tienen los productores”, agregó el ministro Fernando Mattos.

Continuar leyendo

Economía

IDT anunció nuevo plan de refinanciación para adeudos

Publicado

el

Por Tito Espinosa| 

Ayer lunes 6 de febrero, en la Sala de Sesiones de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), se anunció “el nuevo plan de refinanciación de adeudos”, quienes se pronunciaron al respecto del mismo, fueron el Cr. Ignacio Cuadrado y Fernando Capetta.

Ignacio Cuadrado informó que se tiene ahora un nuevo plan vigente y que, incluso, con la quita de un 100 por ciento de multas y recargos. “Hay un plan contado que quita la totalidad de la deuda, dependiendo de cuándo inició la deuda, por ejemplo, si la misma  se inició en la pandemia (año 2020), la quita es de un 100 por ciento, sin multas ni recargos”, indicó Cuadrado.

En ese mismo marco de medidas, si la deuda se inició en en 2019 (es de un 90 por ciento sin multas ni recargos), 2018 ( un 85 por ciento), 2017 (80 por ciento), 2016 (75 por ciento) y de 2015 hacia atrás ( un 70 por ciento).  

Ignacio Cuadrado, además, aclaró que “si el contribuyente opta por el régimen de facilidades que tenemos de 48 cuotas, las quitas van desde un 48 por ciento hasta un 80 por ciento”, y aseguró que “lo importante es que el contribuyente que tenga padrones con deudas, se arrime a la IDT o sus oficinas en los municipios, junta locales, y averigue su situación, los planes son muy ventajosos”.

Asimismo, en el plan de refinicación las cuotas no van a tener intereses de financiación, sino que se congelan al momento que el contribuyente firmó el convenio. “Por la pandemia que pasamos, mucha gente no pudo hacer frente a los tributos, por eso damos facilidad a los tributos con quitas mayores”, agregó Ignacio Cuadrado.

Por otro lado, el nivel de morosidad de los contribuyentes, como subrayó Cuadrado, en 2022 “se cerró con una morosidad en la contribución rural de un 9 por ciento, y la urbana de un 30 por ciento”. 

Asimismo, por el déficit hídrico que viene azotando el país por la escasez de lluvias que afectan a la producción agroganadera, la IDT dio una prórroga en la contribución rural donde la primera cuota que está venciendo el 31 de enero, la misma se aplazó hasta el 10 de marzo.

Continuar leyendo

Lo Más Visto