Salud
Tacuarembó se suma a la campaña contra el dengue: La misma comienza en Barrio Torres

En las últimas semanas, ha crecido la preocupación por parte de las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP), sobre la cantidad de personas infectadas por la enfermedad del dengue que es transmitido por la picadura del mosquito aedes aegypti. Según datos arrojados por esta entidad, unas 86 personas están transitando por dicha enfermedad en el Uruguay, de las cuales 13 casos son autóctonos y 73 importados.
Por el momento, como muestra en el registro de casos el medio Subrayado, los departamentos que han reportado casos de contagios en cifras son: “13 casos autóctonos de dengue (6 en Montevideo, 3 en Paysandú, 2 en Salto, 1 en Florida y 1 en Rivera) y 73 importados (31 en Montevideo, 11 en Maldonado, 7 en Canelones, 5 en Paysandú, 5 en Salto, 4 en Colonia, 4 en Florida, 3 en Río Negro, 2 en Rivera y 1 en San José). Hay seis pacientes internados y de ellos, dos están en CTI”.
A nivel de Tacuarembó, departamento que aún no ha detectado contagiados por el dengue, se comenzó con una campaña de descacharrización por parte del Centro Coordinador de Emergencias Departamental (CECOED). En una conferencia de prensa, en la pasada jornada del martes 18 marzo, hablaron sobre esta iniciativa, el Secretario General de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), José Omar Menéndez y el director departamental de Salud, Jorge Coitinho.
“No es mucho lo que se puede hacer, más allá de evitar y mantener en nuestras casas los lugares donde el mosquito puede reproducirse. La campaña de descacharrización es fundamental en el combate de este vector, y por ende, evitar que tengamos casos autóctonos de dengue en la ciudad de Tacuarembó”, expresó el Secretario General de la IDT, José Omar Menéndez.
Por otro lado, el director departamental de Salud, Jorge Coitinho, indicó que “se tiene planificado para esta semana, en los días jueves y viernes, hacer la campaña de descacharrización en el Barrio Torres para concretar”. El profesional de la salud, además, reconoció que “hay una importante presencia de mosquitos en la ciudad donde se viene chequeado de forma constante”.

Jorge Coitinho apuntó a que “se debe agotar todos los medios para que el mosquito no se desarrolle ni tenga un hábitat favorable”, además agregó que “ese hábitat favorable es la maceta, recipientes que aunque sean pequeños sirven para que estos se desarrollen ya que es un mosquito domiciliario”.
Otro punto, que resaltó el director es que “se aproximan semana de turismo donde las personas se desplazan a los países vecinos por vacaciones y todo los países que nos rodea, Brasil, Argentina y Paraguay, están con una fuerte presencia de mosquitos y de dengue”.
El cronograma de recorridos incluye áreas específicas de la ciudad
Miércoles 20: Avenida San Martín y la vía férrea hasta Román Rodríguez y Alberto Moroy.
Viernes 22: Alberto Moroy y Calle 4150, pasando Ney Ferreira, Laura Dantone, Santiago Camacho, Eduardo Fabini, Maestro Anacleto Pereira.
Jueves 21: Avenida San Martín y Román Rodríguez hasta el empalme de la Radial, recorriendo Laura Dantone, 8 de Junio, calle 4150 y Las Flores.
Se recuerda a la población que los síntomas más comunes del dengue incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor articular y muscular, náuseas, vómitos y sarpullido.
Países de la región con un grave foco de dengue
Según datos revelados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el 89% de los infectados de dengue en América Latina desde inicios de 2024 son de los países de Argentina, Paraguay y Brasil. En estos países han muerto hasta la fecha 588 personas por complicaciones de la infección.
La OPS informó que entre los meses de enero y febrero de 2024 se notificó de un aumento significativo de casos del dengue en un 249%, en comparación al 2023. Asimismo, un 325% de aumento en los últimos 5 años. La epidemia se la considera regional, pero con un fuerte impacto en el Cono Sur. Solo entre Argentina y Paraguay se detectaron más de 1,7 millones de casos.
Especialistas de la OPS consideran que este fenómeno se debe al cambio climático, ya que el aumento en las temperaturas en la región, suelen crear condiciones habitables para que estos insectos se reproduzcan, por lo tanto, hay una mayor cantidad de mosquitos transmisores aedes aegypti.
Portal del Norte

Salud
La Policlínica del Barrio López se moderniza: Atención 24 horas y más servicios para la comunidad

Una transformación sanitaria de gran envergadura está en marcha en el barrio López, con la reforma y ampliación de la Policlínica del Centro de Barrio N.º 2. El proyecto, que avanza a buen ritmo, busca convertir la actual infraestructura en un centro de salud moderno, completo y, lo más importante, con atención las 24 horas del día.
Este ambicioso plan tiene como meta principal mejorar la calidad de vida de los residentes, especialmente aquellos que viven “del otro lado del puente”, al brindarles acceso a servicios médicos más cerca de sus hogares. La obra no solo ampliará la cobertura, sino que también diversificará las prestaciones, cubriendo una amplia gama de necesidades de salud.
Entre las novedades que traerá la reforma se destacan la incorporación de nuevos consultorios médicos, que abarcarán especialidades como ginecología, odontología y pediatría. Además, se sumarán servicios esenciales como ecografía, fisioterapia y una farmacia propia.
La capacidad de respuesta ante urgencias también se verá reforzada significativamente. La nueva policlínica contará con un box de atención de urgencias, una sala de reanimación y un área de inhaloterapia, junto con un espacio diseñado para el ingreso de ambulancias. Estas mejoras permitirán una atención rápida y eficiente en situaciones críticas.
La accesibilidad es un pilar fundamental del proyecto. La nueva estructura incluirá rampas y baños adaptados para garantizar que todas las personas, independientemente de su movilidad, puedan acceder sin inconvenientes a las instalaciones.
Para asegurar la atención continua las 24 horas, se han previsto áreas de descanso para el personal médico. La planta alta contará con dormitorios, baños y una sala de estar, lo que facilitará que los profesionales de la salud puedan permanecer en el lugar, listos para atender cualquier emergencia a cualquier hora del día o de la noche.
La modernización de esta policlínica representa un paso crucial para garantizar una asistencia integral y accesible a los vecinos del barrio López, acercando la salud a la comunidad y respondiendo a sus necesidades más urgentes.
Portal del Norte
Salud
Hito histórico: Nace en Tacuarembó el primer bebé por gestación subrogada en Uruguay

Uruguay marca un precedente en su historia reproductiva con el nacimiento de Valentino Martínez Meneses, el primer bebé gestado a través de subrogación en el país. Como informó El Observador, el acontecimiento tuvo lugar el 7 de julio a las 08:31 horas en el Hospital de Tacuarembó, diez años después de la aprobación de la ley que habilita esta práctica en el territorio nacional.
Valentino, que pesó 3,610 kilogramos al nacer, es hijo de Luis Martínez y Valeria Meneses, quienes ya figuran como sus padres en el certificado de nacimiento y gozan de sus respectivas licencias parentales. Este nacimiento representa no solo la culminación de un proceso legal de más de una década, sino también el inicio de una nueva era en las opciones de conformación familiar en Uruguay.
La gestante, y ahora tía de Valentino, es Sofía Meneses, hermana de Valeria. Su generoso acto ha permitido a Luis y Valeria cumplir su sueño de ser padres, consolidando un lazo familiar único y trascendente.
El Dr. Ciro Ferreira, Director del Hospital de Tacuarembó, expresó su orgullo y reconocimiento al equipo médico involucrado en este hito. En declaraciones a Radio Zorrilla, el Dr. Ferreira destacó el arduo y coordinado trabajo de ginecólogos, pediatras, psicólogos y el personal de maternidad, cuya dedicación fue fundamental para el exitoso desenlace de este nacimiento.
Este evento subraya la importancia de la legislación en materia de gestación subrogada y la capacidad del sistema de salud uruguayo para llevarla a cabo con éxito, ofreciendo nuevas esperanzas y posibilidades a parejas y personas que desean formar una familia.
Portal el Norte
Salud
Fue reinaugurada la Policlínica de Puntas de Cinco Sauces en Tacuarembó

La Intendencia de Tacuarembó llevó a cabo la pasada semana la reinauguración de la Policlínica de Puntas de Cinco Sauces, un evento que marca la habilitación de significativas mejoras en la infraestructura sanitaria de esta zona rural del departamento. La ceremonia contó con la presencia del Intendente Eber da Rosa, junto a representantes de la comunidad y autoridades locales.
Las obras de mejora en la policlínica fueron impulsadas con el apoyo activo de la comunidad, lo que resalta la colaboración entre los vecinos y la Intendencia para concretar este proyecto. Este centro médico desempeña un rol crucial en la atención primaria de salud en la región, recibiendo regularmente rondas médicas de ASSE y del Programa Nodos de Salud. Con estas optimizaciones, se busca fortalecer la capacidad de atención y acercar los servicios básicos a los residentes de Puntas de Cinco Sauces y sus alrededores.
Durante el acto de reinauguración, Karina Hernández, promotora de salud de la zona, expresó su satisfacción por las mejoras realizadas. «Estamos más que felices y por eso le agradecemos al intendente Eber da Rosa que nos escuchó. Estamos en el medio del campo y muchas veces se hacía difícil trasladarse para acceder a los servicios de salud básicos», señaló Hernández, poniendo de manifiesto los desafíos que enfrentan los habitantes de áreas alejadas para acceder a la atención médica.



Por su parte, Valentina Rodríguez Mattos, encargada de la Junta Local de Caraguatá, destacó el esfuerzo colectivo que hizo posible la recuperación de este espacio. «Esta reinauguración surge de un gran trabajo de la comunidad. No solo es una reforma edilicia, sino que nos da dignidad y cercanía con los vecinos, más allá de que estamos lejos, es bueno que el Estado esté cerca», afirmó Rodríguez Mattos, subrayando cómo esta iniciativa va más allá de una simple renovación física, impactando positivamente en la calidad de vida y el bienestar de los habitantes rurales.
El Intendente Eber da Rosa compartió algunas reflexiones personales sobre su vínculo con la zona durante su intervención. «Para mí es una satisfacción y un honor, porque conocí esta zona hace muchos años y por eso tiene un gran valor para mí. Siempre traté de acordarme de la zona en donde me crié», comentó el Intendente, lo que añadió una dimensión personal al compromiso institucional con el desarrollo de la región.
Finalmente, el jefe comunal reiteró la importancia estratégica de llevar la atención médica a las zonas rurales. «Es fundamental que los médicos lleguen a estos lugares para atender a la gente humilde que lo necesita. Las cosas van avanzando y, por suerte, podemos brindar ese servicio», concluyó da Rosa. La reinauguración de la Policlínica de Puntas de Cinco Sauces representa un paso adelante en la política departamental de acercar los servicios esenciales a toda la población de Tacuarembó.
Portal del Norte
- Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
- Opinión y análisishace 4 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
- Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
- Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
- Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
- Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
- Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
- Culturahace 2 años
Ecoturismo en Tacuarembó: El Camping Entre las Sierras un sueño realizado