Cultura
Tacuarembó: Se dictan talleres gratuitos de rap y maquillaje artístico para murga
Los mismos son impulsados por la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), el Instituto Nacional de la Juventud (Inju) y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Podrán participar jóvenes de entre 14 y 29 años de edad, ambos talleres dieron comienzo en esta semana pero está abierto a los interesados a participar de forma gratuita.
Ayer miércoles, en una conferencia de prensa, en Casa de la Cultura de Tacuarembó, hablaron sobre estos talleres, Tania Martinez del Inju, el director de la Juventud de la IDT, Camilo Gutiérrez y el artista Maicol Ferreira se seudónimo “Zodis”.
Respecto a las características de estos talleres, la representante de Inju en Tacuarembó, Tania Martinez, explicó que los talleres se imparten en la Casa de la Cultura. El horario del taller de Maquillaje Artístico para Murgas es de 19:00 a 20:30 horas, el mismo comenzó ayer miércoles y es dictado por Rodrigo Álvez. El taller de Rap es de 19:30 a 21:00 horas, y comienza hoy jueves y es dictado por Maico Ferreira.
Para más consultas, los interesados pueden comunicarse al teléfono de Casa de la Cultura: 463 2 28 80.
Por su parte, Zodis comentó que en su taller se trabajará los valores personales que tengan cada uno, apuntando a la creatividad del freestyle, la escritura y la música. “Dependiendo lo que elija cada estudiante yo lo voy guiando. Cada uno es libre de expresar lo que quiera, esto es algo cultural en lo que es el Hip Hop de la rama del rap, de ahí se trabaja como rimar y sacar una canción”, detalló el artista.
Consultado por nuestro medio sobre el ambiente hip hop en Tacuarembó , Zodis comentó que “el competitivo en la ciudad ya hace siete años que es algo grande, que incluso a nivel internacional y nacional en el que se está moviendo bastante”, sin embargo, el joven reconoció que “ha bajado un poco en cuanto las organizaciones porque algunos se han retirado pero se sigue haciendo eventos de freestyle como de batallas escritas”.
Asimismo, Zodis, destacó que tacuaremboenses han competido a nivel nacional e internacional. “Se llegó al evento Batalla de Maestros en Chile, nosotros hemos organizado eventos con posibilidades internacionales. Es algo que se está moviendo mucho y a los jóvenes les motiva y cada vez se suman más gente”, contó por último el artista.
Portal del Norte
Cultura
Fue presentada en Lapataia la “38° Fiesta de la Patria Gaucha”
El pasado viernes 26 de enero se realizó el lanzamiento oficial de la Patria Gaucha 2025 en Lapataia, Punta Ballena. En el lugar se dio una conferencia de prensa que contó con las palabras de la vicepresidente de la República, Beatriz Argimón, la madrina del evento, Laetitia D´Arenberg, el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra y el presidente de la Comisión de Patria Gaucha, Hugo Pereda. En esa instancia, también participaron los artistas Anita Valiente, Los Hermanos Silvera y el Ballet Folclórico Rumbo Norte
“La fiesta tiene todos los esquemas ampliamente conocidos por todos ustedes; las jineteadas en ruedo, los campamentos de las sociedades nativista hacienda estas 12”, adelantó Pereda, además agregó que como novedad “se ha hecho un convenio con primaria y estará presente en Patria Gaucha con escuelas del medio rural, donde tendrá un stand mostrando sus investigaciones”.
Asimismo, el presidente de Patria Gaucha, adelantó que en los primeros días del evento habrá una competencia de juegos como carreras de embolsados y penca en carretilla. “Una novedad es la gran exposición de cuchillería, además de que se tendrá el gran Desfile Gaucho con más de 4000 caballos que recorren la ciudad”, señaló Pereda.
Sobre los eventos musicales en el Escenario Mayor de Patria Gaucha, Pereda destacó a los artistas de primer nivel que estarán, siendo estos nacionales, como también de Argentina y Brasil. “Esto nos llena de orgullo de presentar en Tacuarembó, a precio totalmente módico, para la entrada a todos estos artistas de alto nivel”, remarcó Pereda.
Por su parte, el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, dijo que “hay un cimiento que nos hace orgulloso de la patria en que nacimos y vivimos, que nos obliga de una manera a cuidar, preservar y proyectar ese sentimiento de ser ortiental y por eso, reconocer a la figura del gaucho, de la china, del paisano y la paisana”.
“Esta fiesta tiene mucho de cultura, tiene mucho de expresión tradicional, y nosotros en Tacuamrembó, desde los gobernantes, hemos entendido que tenemos una política de estado departamental de cuidar la fiesta y proyectarla año a año. Por eso tratamos de que cada fiesta sea mejor que la anterior, y la que va a venir será mejor que la de este año”, apuntó el intendente de Tacuarembó.
Una grilla de géneros variados
Esta 38° Fiesta de la Patria Gaucha confirmó a un gran número de artistas que estarán en el escenario mayor los ocho días programados. Son 43 números artísticos que actuarán, comprendiendo solistas, dúos, tríos, cuartetos, grupos y grupos de danzas. De los 43 artistas elegidos, 35 pertenecen al estilo folklórico lo que representa el 81 % del total, y 8 de estilos musicales de artistas internacionales diferentes al folclore.
Serán 11 grupos de danzas folclóricas donde nueve de ellas son de Tacuarembó, entre el que se encuentra un grupo de danza proveniente de Río Grande do Sur (Brasil). Habrá un recitador, cinco payadores y 18 números artísticos de estilo folclórico. De los números internacionales, está confirmado el joven artista argentino Valentino Merlo, además de Ráfaga, Los Nocheros, Emanero y Los Auténticos Decadentes.
Portal del Norte
Cultura
Así será la elección de reinas del Carnaval 2025 de Tacuarembó
Será el próximo sábado 1 de febrero en el escenario mayor de la Laguna de las Lavanderas, desde las 19:30 horas. El espectáculo se ha transformado en un clásico de la fiesta en el departamento con actividades artísticas, con participación de elección de las reinas de las llamadas y carnaval.
Como confirmó ayer miércoles en una rueda de prensa el presidente de la Comisión de Carnaval de Tacuarembó, Camilo Gutiérrez, se confirmó la actuación desde Brasil del conjunto Tardinha do Samba, también la escuela de samba Unidos da Alegría. La murga ganadora en el pasado Carnaval 2024 de Tacuarembó, Saltó el Churré también actuará, junto a la ganadora de negos y lubolos 2024, Lonjas Bohemias, cierra Damián Lascano en vivo.
“Esto es una actividad gratuita por eso invitamos a todos los tacuaremboenses a que puedan concurrir la familia, y habrá servicio de cantina”, dijo el presidente de la Comisión de Carnaval, Camilo Gutiérrez.
Respecto al concurso de reinas, se confirma la asistencia de 10 postulantes para el concurso de reina infantil, seis en samba del carnaval y ocho reina en llamadas. Dentro de las concursantes, hay reinas elegidas en años anteriores, cumpliendo con la reglamentación de no postularse por dos años luego de ser elegidas.
Portal del Norte
Cultura
Tacuarembó tendrá su primer Torneo Internacional de Ajedrez
Los días 8 y 9 de febrero en Club Tacuarembó habrá un Torneo internacional de Ajedrez, se disputará el Circuito de nombre “Juan Carlos Viana”, en homenaje al único tacuaremboense campeón a nivel nacional del norte del país, en 1978. Se esperan entre 20 y 25 jugadores con un altísimo nivel tanto de nivel nacional como de otros países. Los interesados en participar de esta competencia, se pueden comunicar al 098 298 517.
El torneo tiene sistema suizo, por lo cual se lo jugará a cinco rondas y el campeón es quien realiza más puntos en esas rondas. Cada vez que pasan una ronda, los rivales que van ganando y que tengan un puntaje se van enfrentando a rivales con el mismo puntaje. Con este sistema, pese a que un competidor pierde en la primera ronda puede salir campeón.
Se esperan realizar tres rondas el día sábado 8 de febrero y dos rondas el domingo 9 de febrero. En los cinco torneos que se hagan en el año, en la tabla general aquellos cinco competidores que hagan más puntos, se repartirán un premio de 20.000 pesos.
Portal del Norte en comunicación con Ignacio Suárez, docente y tallerista de ajedrez en Tacuarembó, nos detalló más sobre la competencia: “Unos cuantos van a venir de Brasil, otros de Argentina, además de jugadores uruguayos semifinalistas en el Campeonato Nacional, es decir, están en el top 10 de Uruguay. Es de los primeros torneos de nuestro país que está armado con premios en efectivo y esto va acompañado con el plan de crecer de forma masiva el ajedrez en Tacuarembó”.
Por último, este tipo de instancias, Ignacio la destaca como una oportunidad turística para el departamento: “El Circuito traerá mucha gente de afuera, lo cual es un beneficio para el turismo de Tacuarembó. Esto es una movida cultural, hay dinero en efectivo para el final del Circuito y la idea es llevarlo en el transcurso del año a la educación, psicología, arte y otros deportes”.
Portal del Norte
-
Estado del Tiempohace 3 años
Inumet: Continúa la alerta por fuertes vientos para la región Noreste
-
Opinión y análisishace 3 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
-
Culturahace 3 años
Comprendiendo a Kurt Cobain
-
Vidashace 3 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
-
Culturahace 3 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
-
Vidashace 3 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
-
Culturahace 3 años
Cultura: Falleció el músico Juan Velázquez, baterista y fundador de la banda Los Iracundos
-
Opinión y análisishace 3 años
LA LUC DESAPASIONADA